Como Hacer Guion Teatro
Como Hacer Guion Teatro
Como Hacer Guion Teatro
Ejemplo: "Nació en el seno de una familia muy pobre", bueno eso lo representan con
una pequeña casa a medio construir, piso de tierra, vestido con harapos.
"Autodidacta desde muy pequeña", se pone a una niña sentada en una mesita
vestida pobremente, pero con un libro en las manos. Y así se van imaginando y van
escribiendo las ideas que se les ocurran.
Primero empiecen por el tema que quieren abordar. Después concreten a grandes
rasgos qué es lo que va a suceder. De acuerdo con el tema, creen a los personajes,
visualícenlos con todo detalle, dibújenlos y creen una historia para cada uno. En
otras palabras, qué papel juegan en la obra (como son, cuál es su función, que les
mueve a actuar de una forma u otra; como si fueran un psicólogo: esto ayudará
mucho a los actores). Lo siguiente es ponerse a escribir, y lo último, último: es poner
el título. Cuando tengan toda la obra escrita, les será más fácil ponerle título porque
pueden escoger un nombre que no tenga nada que ver con la temática principal,
sino que tenga relación con el lugar donde sucede, o con un personaje. Cuando esté
escrito, pueden mostrarlo a sus amigos familiares para que la lean y opinen; a partir
de sus comentarios pueden acabar de retocarla, seguro que ellos verán cosas que
ustedes no habían visto.
El guión es fundamental para realizar un video, película u obra de teatro. Es literario
y también técnico. En teatro se llama libreto.
3. La trama
1) Introducción
Por lo general la da un narrador, que puede ser visible o invisible (es decir,
que diga sus líneas sin tener que salir en escena).
2) Desarrollo
Es lo que vas a dividir en actos, que a su vez, divides en escenas.
3) Clímax
4) Desenlace
4. Representación
Lean bien el guión. Busquen quiénes representarán a los personajes. Apréndanse los
diálogos y ensayen. Planeen el vestuario si es necesario. Apréndanse los diálogos.
Quien interprete un papel, es decir el actor, hará su respectivo guión de acciones.