Malla Curricular Nueva 6-11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

GRADO SEXTO

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL ANTONIO NARIÑO


PLAN DE ESTUDIOS
CAMPO DE FORMACION: Pensamiento y Comunicación ÁREA: LENGUA CASTELLANA
PRIMER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD:
GRADO:6º
ESTANDAR: IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA Y LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN, POR MEDIO DE LA LECTURA DE DIVERSOS TEXTOS
QUE LE PERMITAN DESARROLLAR HABILIDADES PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS, HACIENDO USO ADECUADO DE
LAS NORMAS ORTOGRÁFICAS.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

GENEROS
Produzco textos escritos INTERPRETATIVA: 1 Reconozco y produzco textos LITERARIOS
que responden a Reconoce las características del narrativos teniendo en cuenta
género narrativo. DISFRUTEMOS EL sus elementos y características. GÉNERO
necesidades específicas
de comunicación, a MUNDO DE LA NARRATIVO:
ARGUMENTATIVA: NARRACIÓN - Características.
procedimientos Compara y clasifica textos del - Elementos.
sistemáticos de género narrativo. - Estructura.
elaboración y establezco - Clases.
PROPOSITIVA:
nexos intertextuales y SUSTANTIVO:
Produce textos narrativos teniendo
extratextuales. en cuenta sus características, 2 Conoce la función del sustantivo Clases:
estructura teniendo en cuenta las en un texto. Propio
normas ortográficas. LAS PALABRAS TIENEN común;
SU FUNCIÓN género
CIUDADANAS: número;
Reconoce que los derechos se individual
basan en la igualdad de los seres colectivo;
humanos, aunque cada uno sea, se concreto
exprese y viva de manera diferente. abstracto.

USO DE LAS
3 Usa adecuadamente las letras MAYÚSCULAS
mayúsculas Y EL PUNTO
ESCRIBAMOS BIEN
LOS NOMBRES
SEGUNDO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD: “INTERACTUEMOS CON EL MUNDO”
GRADO: 6º
ESTANDAR: R E C O N O C E L A C O M U N I C A C I Ó N C O M O E L P R O C E S O M E D I A N T E E L C U A L E L H O M B R E P U E D E
EXPRESAR SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS Y DESEOS.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

GUÍA Nº4 Identifico los elementos de la LA COMUNICACIÓN:


Identifica los elementos de la INTERPRETATIVA: comunicación en los actos - Elementos.
comunicación y la importancia Reconoce la importancia de la “TODOS NOS comunicativos MEDIOS DE
de cada uno de ellos para COMUNICAMOS”
comunicación y los medios masivos COMUNICACIÓN
hacer posible la recepción de comunicación.
verdadera del mensaje.
ARGUMENTATIVA:
Identifica las diversas formas Demuestra una posición crítica
Diferencio e interpreto el
frente a los mensajes emitidos por GUÍA Nº5
de comunicación existentes SIGNOS
significado y contenido de VERBALES Y NO
los medios de comunicación. los signos verbales y no VERBALES
“OTRAS FORMA DE verbales emitidos por los
COMUNICARNOS” diversos textos
PROPOSITIVA: LENGUAJE,
Elabora textos periodísticos LENGUA, HABLA Y
DIALECTO
haciendo uso de signos verbales y no
verbales. GUÍA Nº6 Elaboro el periódico escolar El TEXTO
teniendo en cuenta la
“LA NOTICIA: UN MUNDO estructura de los textos PERIODÍSTICO LA
periodísticos
DE INFORMACIÓN”
NOTICIA

GUÍA Nº7 Conozco la función del


“TODOS LOS SERES adjetivo en textos descriptivos EL ADJETIVO
LA DESCRIPCIÓN
TIENEN CUALIDADES
TERCER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “NUESTRA LENGUA ESCRITA CREATIVIDAD Y BELLEZA”
GRADO: 6º
ESTANDAR: RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS LÍRICOS A TRAVÉS DE LA LECTURA DE DIVERSAS FORMAS POÉTICAS Y
QUE LE PERMITA PRODUCIR POEMAS.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

8 GÉNERO LÍRICO:
Comprendo e interpreto diversos INTERPRETATIVA: Diferencia el texto lírico de otras - Formas
tipos de texto, para establecer Identifico los recursos literarios en LA MAGIA DE LAS clases de textos. literarias.
sus relaciones internas y su los textos poéticos. PALABRAS NOS LLEVA - Recursos
clasificación en una tipología A UNA GRAN literarios
textual. ARGUMENTATIVA: AVENTURA. - Elementos de
Sustenta en forma crítica la función la poesía.
de los recursos literarios y
estructuras semánticas en el texto
lírico. 9 EL VERBO:
LAS PALABRAS Conoce la función de los verbos - Tiempo
PROPOSITIVA: EXPRESAN ACCION en un texto. - Persona
Produce textos utilizando elementos - Número
constitutivos del género lírico. Formas
Impersonal
CIUDADANAS: es.
Reconozco que pertenezco a
diversas formas de expresar las
10 SINÓNIMOS
identidades (por ejemplo, la Diferencia las palabras según su Y ANTÓNIMOS
apariencia física, la expresión SEMÁNTICA DE LA función semántica.
artística y verbal, y…) y las respeto. PALABRA PALABRAS
HOMÓFONAS
Y POLISÉMICAS.

11 SIGNOS
Usa adecuadamente los signos DE
MEJOREMOS LA de admiración e interrogación. ADMIRACIÓN
ORTORAFÍA E
INTERROGACIÓN.

USO DE B Y V
CUARTO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD
GRADO 6
ESTANDAR: REPRESENTAR UNA OBRA DRAMÁTICA A PARTIR DE LA CUAL PUEDA ARGUMENTAR SOBRE LAS PROBLEMÁTICAS DE SU
ENTORNO, OFRECIENDO ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

12 Representa una obra dramática GÉNERO


Reconozco, en situaciones a partir de alguna problemática DRAMÁTICO
INTERPRETATIVA:
comunicativas auténticas, la
Reconoce las características del DRAMATICEMOS de su comunidad.
diversidad y el encuentro de
género dramático y la tipología NUESTRA VIDA
culturas, con el fin de afianzar
textual argumentativa.
mis actitudes de respeto y
tolerancia. 13 Sustenta mi punto de vista ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTATIVA: frente a una situación real y
Sustenta de manera crítica las EXPONGO MIS valoro las de los demás.
problemáticas de su entorno. RAZONES
PROPOSITIVA:
Propone alternativas de solución 14 Usa correctamente la coma, la r USO DE LA
frente a las problemáticas de su y rr en diferentes textos. COMA, R Y
entorno. ENTRENAMIENTO RR.
ORTOGRÁFICO
CIUDADANAS: Reconozco que los
derechos se basan en la igualdad
de los seres humanos, aunque cada
uno sea, se exprese y viva de
manera diferente.
GRADO SIETE

PRIMER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “LA MAGIA DE LA NARRACION”
GRADO: 7º
ESTANDAR: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS DE TRADICIÓN ORAL, MEDIANTE LA LECTURA DE MITOS Y
LEYENDAS QUE LE PERMITEN COMPRENDER Y VALORAR LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL.

LOGROS COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

INTERPRETATIVA: Establezco comparaciones TRADICIÓN


Reconocimiento de la tradición
Reconoce las características de los 1 literarias entre el mito y la ORAL
oral como fuente de la mitos y la leyenda. “HISTORIAS DE leyenda. -Mitos
información y desarrollo de la NUESTROS -Leyendas
literatura. ARGUMENTATIVA: ANTEPASADOS”
Establece semejanzas y diferencias
Comprensión de obras literarias entre los textos de tradición oral
Reconozco la función del ADVERBIO:
de diferentes géneros para
2 adverbio en una oración. -Función
propiciar el desarrollo de la PROPOSITIVA: -Clases
Produce textos narrativos teniendo
capacidad crítica y creativa.
en cuenta sus características, “LAS PALABRAS Y SU
estructura teniendo en cuenta las FUNCION”
normas ortográficas. Identifico y utilizo las normas USO DE LOS
3 básicas de la coma, punto, SIGNOS
CIUDADANA: Comprende que las punto y coma. DE
intenciones de la gente, muchas “USEMOS BIEN LOS PUNTUACION:
veces, son mejores de lo que SIGNOS DE -La coma
inicialmente pensaba; también ve PUNTUACION” -El punto
que hay situaciones en las que Punto y coma
alguien puede hacer daño sin
intención
SEGUNDO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. EL LENGUAJE… MAS QUE PALABRAS
GRADO: 7º
ESTANDAR: CARACTERIZAR Y DIFERENCIAR TEXTOS NARRATIVOS A TRAVÉS DE LA LECTURA DE DIVERSOS TIPOS DE NOVELAS QUE LE
PERMITAN VALORAR EL CONTEXTO CULTURAL, SOCIAL Y COMPARARLO CON EL PROPIO.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

INTERPRETATIVA: 4 Reconozco y analizo textos GENERO


Comprensión e interpretación de Reconoce las características del “EL MUNDO DE LAS narrativos teniendo en NARRATIVO:
diversos tipos de textos para género narrativo. NOVELAS” características y su contexto -La novela
establecer sus realizaciones social -Estructura
internas y su clasificación en ARGUMENTATIVA: -Elementos
una tipología, para su Establece semejanzas y diferencias -Clases
caracterización en los medios de entre los textos de tradición oral
comunicación masiva, para
clasificarla y almacenarla PROPOSITIVA:
5 Reconozco como se pueden FUNCIONES
Demuestra actitud crítica frente a la
presentar las distintas funciones DEL LENGUAJE
intencionalidad de los medios de
“CONOZCAMOS LA del lenguaje en la vida cotidiana. EL FOLLETO
comunicación.
INTENCIONALIDAD DEL
LENGUAJE”
CIUDADANA: Comprende la
importancia de brindar apoyo a la
6 Realizo narraciones aplicando PALABRAS DE
gente que está en una situación
Correctamente los elementos ENLACE
difícil. (Por ejemplo, por razones
LAS PALABRAS Y SU gramaticales. - Preposiciones
emocionales, económicas, de salud
FUNCION GRAMATICAL . y conjunciones
o sociales.)

7 Comprende la función de los SIGNOS


signos de puntuación. DE
MEJOREMOS LA PUNTUACION
ORTORAFÍA -Las comillas
-El guion , punto

-Los dos puntos


TERCER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “EL ENCANTO DE LA PALABRA ESCRITA”
GRADO: 7º
ESTÀNDAR: RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS GENEROS LÍRICOS Y PERIODISTICOS A TRAVÉS DE LA LECTURA E
INTERPRETACION DE
DIVERSOS TEXTOS QUE LE PERMITAN REALIZAR SUS PROPIAS PRODUCCIONES.
LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

INTERPRETATIVA: 8 LA DESCRIPCION
Comprendo e interpreto diversos Identifico los recursos literarios y las Identifico y establezco -Retrato
tipos de texto, para establecer diferentes clases de descripciones “PINTAR CON diferencias entre las clases de -Prosopografía
sus relaciones internas y su en los textos poéticos y PALABRAS” descripción. -Etopeya
clasificación en una tipología periodísticos. -Topografía
textual.
ARGUMENTATIVA: 9
Sustenta en forma crítica la función “ELABOREMOS Y Preparo y aplico entrevistas con LA ENTREVISTA
de los recursos literarios y APLIQUEMOS el fin de analizar información
estructuras semánticas en el texto ENTREVISTAS” sobre temas y personajes
lírico y periodístico. específicos.

PROPOSITIVA: 10 Comprendo y produzco textos GENERO


Produce textos utilizando elementos “LA BELLEZA, líricos, reconociendo en ellos LIRICO
constitutivos del género lírico y EXPRESADA CON elementos específicos de este - Poesía
periodístico. PALABRAS” género. - Elementos
- Recursos
LABORAL: estilísticos
Identifica sus propias emociones y
reconoce su influencia en mi 11 EL VERBO:
“LAS ACCIONES… Conozco e identifico la función - Tiempo
comportamiento y decisiones.
MAS QUE de los verbos en un texto. - Persona
MOVIMIENTOS” - Número
- Formas
Impersona-
les
CUARTO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “LA VIDA EN UN SOLO ACTO”
GRADO 7
ESTÀNDAR: IDENTIFICAR Y REPRESENTAR OBRAS DRAMÁTICAS A PARTIR DE LA CUALES SE PUEDA ARGUMENTAR SOBRE LAS
PROBLEMÁTICAS DE SU ENTORNO, OFRECIENDO ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

12 Comprende y produce textos GÉNERO


Reconozco, en situaciones INTERPRETATIVA:
líricos, reconociendo en ellos DRAMÁTICO
comunicativas auténticas, la Reconoce las características del “LA VIDA, MAS QUE
elementos específicos de ése
diversidad y el encuentro de género dramático y la tipología UNA NOVELA” género.
culturas, con el fin de afianzar textual argumentativa.
13 Participo en diferentes técnicas ARGUMENTACIÓN
mis actitudes de respeto y grupales y sustento mi punto de
tolerancia. ARGUMENTATIVA:
Sustenta de manera crítica las “EXPONGO MIS vista aportando argumentos
problemáticas de su entorno. RAZONES” válidos frente a situaciones
reales , valorando los de los
PROPOSITIVA: demás
Propone alternativas de solución 14 Reconoce las distintas funciones
frente a las problemáticas de su del lenguaje y las usa de LA HISTORIETA
entorno. “LA SONRISA… acuerdo a situaciones
LA SAL DE LA VIDA” específicas.
LABORAL:
Identifica la información requerida
para desarrollar una tarea o 15 Identifica y utiliza correctamente LA TILDE
actividad “ACENTUEMOS la tilde diacrítica en palabras y DIACRITICA
NUESTRASA textos.
PALABRAS”
GRADO OCTAVO
PRIMER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “LA ORALIDAD: FUNDAMENTO PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR”
GRADO 8
ESTANDAR: CONOCER Y CARACTERIZAR PRODUCCIONES LITERARIAS DE LA TRADICIÓN ORAL COLOMBIANA Y SU INCIDENCIA EN
LA VIDA FAMILIAR, PARTICIPANDO EN LA BÚSQUEDA Y ACEPTACIÓN DE LA IDEAS Y PUNTOS DE VISTA DEL OTRO, PROPONIENDO
SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA DE SU ENTORNO.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

Acercamiento a INTERPRETATIVA: 1 Reconozco y analizo textos de TRADICIÓN


obras Literarias Comprende que la comunicación la tradición oral, teniendo en ORAL
colombianas, en las oral es la base para el buen DISFRUTEMOS DE LA características y su contexto COLOMBIANA
desarrollo de la convivencia y las TRADICIÓN ORAL social. -El mito
que determinará relaciones con el entorno. -La leyenda
elementos textuales
que dan cuenta de ARGUMENTATIVA:
GENERO
sus características Analiza la importancia de la tradición
2 Analizo textos del género NARRATIVO-
estéticas, históricas oral y la comunicación oral.
NARRAR: ALGO MÁS narrativo de acuerdo con sus Características
y sociológicas, PROPOSITIVA:
QUE CONTAR. características y elementos. -Elementos
cuando sea estructurales de
Propone estrategias para mejorar la
pertinente. análisis
comunicación y la convivencia
familiar. TÉCNICAS
3 Expongo mis ideas y puntos de GRUPALES DE
CIUDADANAS vista, empleando diferentes EXPRESIÓN
Aporta ideas y soluciones a los HABLAR EN PÚBLICO: técnicas de expresión oral ORAL: -
problemas sociales del barrio. TODA UNA ODISEA -Foro
-Mesa redonda
-Panel
-Debate,
-Phillis 6-6.
SEGUNDO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “LA COMUNICACIÓN: PRIMER PASO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
GRADO: 8º
ESTANDAR: DESARROLLAR CAPACIDADES COMUNICATIVAS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE SITUACIONES REALES DE SU ENTORNO PARA
EXPONER SUS PUNTOS DE VISTA RESPETANDO LOS DE LOS DEMÁS.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

4 LA
Reflexión crítica acerca de los INTERPRETATIVA: Identifico los elementos en el COMUNICACIÓN:
actos comunicativos y Lee, analiza y comprende textos LA COMUNICACIÓN triángulo: realidad pensamiento -Realidad
explicación de los componentes de la literatura colombiana de la NOS HACE HUMANOS y lenguaje, además los agentes -Pensamiento
del proceso de colonia y los compara con su propia y el contexto de la -Lenguaje
comunicación, con énfasis en realidad. comunicación. -Significado
los agentes, los discursos, los Agentes
contextos y el funcionamiento de ARGUMENTATIVA: comunicativos.
la lengua, en tanto sistema Demuestra una posición crítica
de signos, símbolos y reglas de frente al hecho comunicativo.
uso. 5
PROPOSITIVA: Analiza y comprende las LITERATURA
Plantea soluciones a la problemática LITERATURA DE LA características y el contexto COLOMBIANA
comunicativa de su barrio. CONQUISTA Y LA social de obras literarias DE LA ÉPOCA
COLONIA colombianas de las épocas de la DE LA
CIUDADADANA conquista y la colonia.. CONQUISTA Y
Comprende el significado de vivir en LA COLONIA.
comunidad multiétnica. 6 -LA
Diferencio frase de oración, ORACIÓN
LA ORACIÓN además reconozco cuando una GRAMATICAL.
GRAMATICAL oración es simple y cuando es -LA ORACIÓN
compuesta.. SIMPLE
-LA
ORACIÓN
COMPUESTA
-LOS CONECTORES

7
LO CONNOTATIVO Y Comprendo cuando una palabra LA
LO DENOTATIVO DE LA o expresión corresponde al DENOTACIÓN
LENGUA aspecto denotativo o LA
CONNOTACIÓN
connotativo de la lengua.
TERCER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “LA ESCRITURA: LA MEJOR MANERA DE SER INMORTAL”
GRADO: 8º
ESTÀNDAR: APLICAR ESTRATEGIAS PARA REDACTAR DIFERENTES CLASES DE TEXTOS CON COHERENCIA Y COHESIÓN, A PARTIR DE
REGLAS SINTÁCTICAS, SEMÁNTICAS Y PRAGMÁTICAS PARA LA PRODUCCIÓN TEXTUAL.
LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS
8 COHERENCIA
Producción de textos escritos INTERPRETATIVA: Conoce las estrategias y los Y COHESIÓN
que evidencien el conocimiento Establece relaciones gramaticales, LÓGICA Y elementos que dan coherencia y
alcanzado acerca del semánticas, pragmáticas y textuales ORGANIZACIÓN = cohesión al texto. _De la oración al
funcionamiento de la lengua en como componentes de un texto. SENTIDO DEL TEXTO pensamiento.
situaciones de comunicación y
el uso de las estrategias de _Nexos, conectores
ARGUMENTATIVA:
producción textual. Sustenta sus opiniones y sentido palabras
crítico mediante del lenguaje relacionantes.
Comprensión e interpretación de escrito.
textos, teniendo en cuenta el 9 Conoce la función de afijos en la - LOS AFIJOS:
funcionamiento de la lengua en PROPOSITIVA: construcción de nuevos - Sufijos
situaciones de comunicación; el LOS AFIJOS significados para las palabras - Prefijos
Plantea por escrito su punto de vista
uso de estrategias de lectura y acerca del acto de escribir
escritura y el papel del correctamente.
interlocutor y del contexto. 10 REDACCIÓN:
CIUDADANAS: Escribe textos aplicando las -Pensamiento
Redacta textos que promueven los A REDACTAR TEXTOS normas y estrategias de -Conectores
valores y la convivencia. coherencia y cohesión -Signos de
puntuación
-Esquematizar
y jerarquizar ideas

11 Elabora documentos con base DOCUMENTOS:


ELABORAMOS en las normas de coherencia y -La carta
DOCUMENTOS cohesión e intención. -El acta
-La ficha
bibliográfica
12 Utiliza correctamente la letra USOS DE LA
MEJORO MI ZETA en las terminaciones o LETRA
ORTOGRAFIA sufijos ZETA:
Adjetivos y
sustantivos.
CUARTO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “LITERATRA DE LOS SENTIMIENTOS Y LAS ANGUSTIAS HUMANAS”
GRADO: 8º
ESTANDAR: Comprenderá el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el que se
Produce a partir de la lectura, análisis y creación de obras de género lírico y del género dramático.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

13 LITERATURA
Comprensión e interpretación de INTERPRETATIVA: Identifica las características de DEL
textos, teniendo en cuenta el Analiza y comprende obras de la EL ROMANTICISMO, las obras del romanticismo ROMANTICISMO:
funcionamiento de la lengua en literatura colombiana de acuerdo MÁS QUE AMOR colombiano. -Características
situaciones de comunicación; el con su género literario y su -Autores
uso de estrategias de lectura y contexto político social. -Contexto
escritura y el papel del ARGUMENTATIVA:
interlocutor y del contexto. Reconoce las características 14 GÉNERO LÍRICO:
propias de los géneros lírico y Disfruta de las obras líricas -Poema- Poesía
dramático LA POESÍA: UNA reconociendo las características -Verso –Estrofa
PROPOSITIVA: MANERA DE SENTIR que las diferencian de otros -Métrica-Figuras
Escribe textos con propuestas LA VIDA géneros.. literarias
alternativas de representación. LA INFERENCIA

15 GENERO
EXORCIZANDO LAS Analiza y Representa obras del DRAMÁTICO:
ANGUSTIAS DEL género dramático con base en -El dialogo
HOMBRE los parámetros del teatro. -Estructura
-Elementos
-Personajes
-Clases: tragedia,
comedia
16
QUIEN TIENE LA Diferencia un texto periodístico TEXTO
INFORMACIÓN TIENE mediante la identificación de sus PERIODISTICO
EL PODER características esenciales. -La
noticia:
características.
-Elementos, las cinco
W
-El periódico
GRADO NOVENO
PRIMER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “LITERATURA PRECOLOMBINA”
GRADO: 9º
ESTANDAR: COMPRENDER LA TRADICIÓN ORAL COMO UNA RAMA DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA E IDENTIFICAR EN SUS TEXTOS LOS
PÁRRAFOS Y LAS CLASES DE ORACIONES, ADEMÁS ELABORAR RESÚMENES.
LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

Produzco textos escritos INTERPRETATIVA 1 Comprendo que la tradición LA TRADICIÓN ORAL


que evidencian el conocimiento : oral es una rama de la -Leyendas
que he alcanzado acerca Interpreta y disfruta de textos de LOS RELATOS literatura precolombina. -Mitos
del funcionamiento de la la tradición oral como DE NUESTROS -Coplas
lengua en situaciones de coplas, leyendas, mitos, -Canciones
ABUELOS
comunicación canciones y refranes. -Refranes.
y el uso de las estrategias ARGUMENTATIVA
de producción textual. :
Planea lo que va a decir, 2 Identifico en los párrafos LA ORACIÓN
recoge, selecciona información y las oraciones gramaticales GRAMATICAL
argumenta sus ideas. LA y diferencio las simples de -La oración simple
PROPOSITIVA ORACIÓN -La oración compuesta
las compuestas.
: GRAMATICAL -Formas no
Relaciona temas, personajes personales del verbo
y lenguaje de la tradición oral -Enlaces: subordinantes
con otros textos. y coordinantes
CIUDADANA
S
Comprende que las intenciones 3 Reconozco un párrafo, EL PÁRRAFO: clases
de la gente, son mejores de lo EL TEXTO TIENE identifico sus elementos y Inductivo
que pensaba y que hay SUS PARTES diferencio sus clases. Deductivo
situaciones en que se puede Enlace
Informativo
hacer daño sin intención.
Conclusión
Resumen

COHERENCIA
4. Comprendo los aspectos Y
EL TEXTO: que hacen que un texto COHESIÓN
UN TEJIDO tenga coherencia y cohesión Clases de referencias
DE PALABRAS Clases de conjunciones
SEGUNDO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD.”COMPRENDAMOS TODO TIPO DE TEXTO”
GRADO: 9º
ESTANDAR: RECONOCER Y PRODUCIR DIFERENTES TIPOS DE TEXTO DANDO A CONOCER SUS CARACTERÍSTICAS A TRAVÉS DE
ACTOS COMUNICATIVOS ESPECÍFICOS MIENTRAS IDENTIFICA Y ESTABLECE DIFERENCIAS ENTRE LITERATURA NEOCLÁSICA, ROMÁNTICA Y
MODERNISTA.
LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

5 TIPOLOGIA TEXTUAL
Comprensión e interpretación de INTERPRETATIVA:
COMPRENDAMOS Diferencio los tipos de texto -Texto Narrativo
textos, teniendo en cuenta el Interpreta y comprende
TODO TIPO DE de acuerdo con sus -Texto Informativo
funcionamiento de la lengua diferentes tipos de texto.
TEXTO características específicas. -Texto expositivo
en situaciones de comunicación; ARGUMENTATIVA:
-Texto argumentativo
el uso de estrategias de Diferencia los textos de acuerdo
-Texto icónico
lectura y el papel del con sus características específicas.
interlocutor asumiendo .PROPOSITIVA:
Escribe textos atendiendo a 6
actitud crítica y capacidad LO QUE Reconozco que el EL ACTO
argumentativa. las características de su tipología.
CIUDADADANA HACEMOS CUANDO acto comunicativo es un COMUNICATIVO
Comprende el significado de vivir NOS COMUNICAMOS proceso intelectual que se -Proceso comunicativo
en comunidad multiétnica. da entre varias personas. -Etapas de la
comunicación
-Elementos del acto
comunicativo

7 Comprendo el desarrollo de LITERATURA


la literatura LATINOAMERICANA
DEL latinoamericana producida -Neoclásica
ROMANTICISMO AL después del periodo -Romántica
MODERNISMO precolombino. -Modernista
-Contexto histórico social
-Autores
Características
específicas.
TERCER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “LA PALABRA ALGO MAS QUE APRENDER”
GRADO: 9º
ESTANDAR: ANALIZA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA VANGUARDISTA A TRAVÉS DE LA LECTURA DE OBRAS
LITERARIAS LATINOAMERICANAS, QUE LE PERMITAN ELABORAR A PARTIR DE ELLOS DISCURSOS, ENSAYOS Y MAPAS CONCEPTUALES Y
DESARROLLAR LA
CAPACIDAD CRÍTICA Y CREATIVA.
LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS
8 Reconozco las EL DISCURSO
Retomo crítica y INTERPRETATIVA: EL DISCURSO características del discurso
selectivamente la información Presenta correctamente la para ponerlas en
que circula a través de los información planteada en un práctica durante
medios de comunicación medio de comunicación. mis intercambios
masiva, para confrontarla comunicativos.
con la que proviene de otras ARGUMENTATIVA: Explica
fuentes. y fomenta por medio de textos 9 Identifico la intencionalidad de E LENGUAJE
LO QUE ME los mensaje publicitarios PUBLICITARIO
su punto de vista.
EXPRESA LA que circulan en nuestro medio.
PUBLICIDAD
PROPOSITIVA: Expresa su forma
de pensar por medio 10 Clasifico las palabras según sus CLASIFICACIÓ DE
de descripciones coherentes. QUE VIVAN rasgos semánticos. LAS PALABRAS
LAS PALABRAS SEGÚN RASGOS
CIUDADANAS: SEMÁNTICOS:
Comprendo que el disenso y - Sinónimas
la discusión constructiva - Antónimas
contribuyen al progreso del grupo. - Homónimas
- Polisémicas
11 Identifico la estructura del - Parónimas
EL ENSAYO
ME EXPRESO texto argumentativo para
A TRAVÉS producir ensayos.
DE
ARGUMENTOS
12 Asumo una postura crítica frente LOS MEDIOS DE
LOS MEDIOS a los mensajes emitidos por COMUNICACIÓN
DE COMUNICACIÓN los medios de comunicación.
TAMBIÉN ME
ENSEÑAN
13 Identifico las características de LITERATURA
LA la literatura vanguardista. VANGUARDISTA
LITERATURA
VANGUARDISTA
CUARTO PERIODO.
NOMBRE DE LA UNIDAD
“LITERATURA
CONTEMPORANEA”
GRADO: 9º
ESTANDAR: ANALIZA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA Y LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS A TRAVÉS DE LA
LECTURA DE TEXTOS POÉTICOS QUE LE PERMITAN RECONOCER LA LENGUA COMO UN INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN Y VALORAR LAS
MANIFESTACIONES LITERARIAS Y CULTURALES RELACIONANDOLAS CON EL CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

14 Clasifico los documentales que EL DOCUMENTAL Y


Determino en las obras INTERPRETATIVA: Comprende la EL DOCUMENTAL, OTRA veo según sus características. SUS PARTES
literarias latinoamericanas, importancia de la literatura y MANERA DE MIRAR LA
elementos textuales que dan del habla. REALIDAD.
cuenta de sus características ARGUMENTATIVA: Ejerce y
estéticas, históricas y aplica
sociológicas, cuando sea a través de la comunicación
pertinente. los recursos estilísticos 15 Diferencio la connotación de la CONNOTACIÓN Y
PROPOSITIVA: Presenta EL VALOR OBJETIVO Y denotación en diferentes DENOTACIÓN
diferentes SUBJETIVO DE LAS mensajes.
formas de dar a conocer la PALABRAS.
literatura de forma concreta.
CIUDADANA
16 Distingo textos poéticos de POESÍA
S:
LA POESÍA, UN otros tipos de texto según
Respeto y defiendo las libertades
JUEGO DE PALABRAS su estructura y características.
de las personas: libertad de
expresión, de conciencia, de
pensamiento de culto, y de libre
desarrollo de la personalidad. 17 Comprendo cómo ha sido LITERATURA
LITERATURA el proceso de consolidación CONTEMPORÁNEA:
CONTEMPORÁNEA de la literatura contemporánea -Poesía
y sus diferentes -Teatro
manifestaciones. -Ensayo
-Narrativa
GRADO DECIMO

PRIMER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “TODO TIENE SU ORIGEN”
GRADO: 10º
ESTANDAR: COMPRENDER LA ESENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA MEDIANTE LA REFLEXIÓN SOBRE SU ORIGEN, SU
ESTRUCTURA Y SU FUNCIONAMIENTO EN EL ASPECTO SEMÁNTICO, MORFOLÓGICO Y FONOLÓGICO, A PARTIR DE LA LECTURA DE OBRAS
PROPIAS DE LA ÉPOCA.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

Apropiación crítica y creativa INTERPRETATIVA: 1 Reconozco y valoro el origen LENGUA CASTELLANA:


de diferentes manifestaciones Reconoce y valora de lengua española y también -Origen de la lengua
literarias del contexto español las características de los textos LAS LENGUAS SE las características de los textos -Origen de la
y universal. del origen de la literatura española.. AGRUPAN EN del origen de la literatura literatura española
FAMILIAS española. -Contexto histórico social
ARGUMENTATIVA: -Obras representativas:
Realiza analogías narrativa y lírica.
sociales, culturales y literarias,
con base en textos narrativos
de la literatura española 2 Comprendo la importancia EL DIARIO
LOS SUCESOS Y de relatar, los hechos LA AUTOBIOGRAFÍA
PROPOSITIVA: REFLEXIONES PUNTO DE VISTA
más relevantes de la vida
Manifiesta puntos de vista frente DE CADA DÍA O DE DEL NARRADOR:
a textos leídos. personal, reflexionando con
TODA UNA VIDA -El narrador en
objetividad y sinceridad, a primera persona
CIUDADANAS través de la escritura. -El narrador testigo.
Respeta la opinión del otro
al contrastarla con la suya
3 Deduce hechos o situaciones LA INFERENCIA
LA INFERENCIA: MÁS no explícitas en el texto.
ALLÁ DEL TEXTO
MISMO
SEGUNDO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “UN RENACER LITERARIO Y ARTISTICO”
GRADO: 10º
ESTANDAR: COMPRENDER ALGUNOS ASPECTOS DE LA ÉPOCA RENACENTISTA ESPAÑOLA, VALORANDO SUS APORTES A LA LITERATURA
UNIVERSAL, A TRAVÉS DE LA LECTURA Y ANÁLISIS DE OBRAS, ADEMÁS REDACTAR TEXTOS ARGUMENTATIVOS A PARTIR DE LAS LECTURAS.

COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS


LOGRO

4 EL RENACIMIENTO:
Comprensión e interpretación INTERPRETATIVA: Analizo y comprendo obras de -Humanismo
de textos, teniendo en cuenta el Lee, analiza y comprende UNA NUEVA VISIÓN la época del renacimiento -Novela de aventuras,
funcionamiento de la lengua textos de la literatura DE MUNDO español. -Antonimia,
en situaciones de española del renacimiento y los
comunicación; el uso de equipara con su propia realidad.
estrategias de lectura y el 5
papel del interlocutor ARGUMENTATIVA: Infiero sentidos en el GÉNERO DRAMÁTICO
asumiendo actitud crítica Demuestra una posición LA CELESTINA: ALGO texto dramático a partir de su -La tragedia
y capacidad argumentativa. crítica frente a la obra como MÁS QUE UNA sentido global y del contexto -La comedia
hecho comunicativo. ALCAHUETE histórico social. -La tragicomedia

PROPOSITIVA: 6 Comprendo la estructura de


Plantea soluciones a la los textos argumentativos, TEXTO
problemática comunicativa de su ARGUMENTAR en especial del ensayo, ARGUMENTATIVO
barrio. PARA CONVENCER mediante la lectura y -El ensayo
CIUDADADANA análisis de los mismos,
Comprende el significado de vivir como camino hacia la
en comunidad multiétnica. redacción de este tipo de textos.
TERCER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “LA OTRA EDAD MÁGICA QUE TRASCIENDE LA PALABRA MISMA”
GRADO: 10º
ESTANDAR: CARACTERIZAR LÍRICA POR SU NATURALEZA, ESTÉTICA Y FORMA DE EXPRESIÓN, VALORANDO LAS OBRAS POÉTICAS
COMO COMPLEMENTO DE SU FORMACIÓN INTEGRAL, A TRAVÉS DE LOS POEMAS Y LOS POETAS TRABAJADOS EN CLASE. ESTABLECER
DIFERENCIAS ENTRE LÍRICA Y NARRATIVA, PROSA Y VERSO, SILABA FONÉTICA Y SILABA MÉTRICA, RECONOCIENDO LA MORFOLOGÍA DE
LOS VERSOS POR MEDIO DE EJERCICIOS.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

7 EL GÉNERO LÍRICO
Analiza crítica Leo, valoro e interpreto -Estrofa- Verso
INTERPRETATIVA
y creativamente HACIA como expresiones culturales, -Rima-Métrica-Musicalidad
Comprende la función de
manifestaciones UNA AVENTURA algunas obras de género lírico.
los recursos literarios en un texto
artísticas del contexto LÍRICA
lírico. 8 Expreso artísticamente RECURSOS LITERARIOS
universal. -Figuras literarias
mis
ARGUMENTATIVA LOS RECURSOS -Metáfora-asíndeton
sentimientos y mi visión
DE LOS POETAS -Símil- hipérbaton
Sustenta sus opiniones acerca de mundo mediante el -Epíteto- anáfora
de la visión del autor de obras uso adecuado de las -Sinécdoque-imágenes son
líricas. -Hipérbole-Antítesis
figuras literarias.
PROPOSITIVA
Presenta alternativas de 9 LAS VANGUARDIAS
escritura poética. LITERATURA Diferencio las características GENERACIÓN DEL 27
ESAPAÑOLA de la lírica -Características,
CIUDADANAS DE VANGUARDIA española contemporánea -Autores
Lee y disfruta de Y GENERACIÓN DEL -Contexto histórico social
manifestaciones líricas relativas 27
a los problemas sociales. 10 Reconozco en un texto las ESTRUCTURA DEL
El TEXTO: UNIDAD estructuras de coherencia TEXTO
DE COMUNICACIÓN y cohesión. Contexto, coherencia,
cohesión, sustitución,
marcadores de discurso
CUARTO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN”
GRADO: 10º
ESTANDAR: ANALIZAR Y COMPRENDER COMO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Y LA PUBLICIDAD INFLUYEN EN LA COTIDIANIDAD,
MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DE SU ESTRUCTURA Y SU INTENCIÓN COMUNICATIVA, ADEMÁS DIFERENCIAR LA LITERATURA DEL MODERNISMO
DE ACUERDO CON SUS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

11 LOS MEDIOS MASIVOS


Analiza y comprende la INTERPRETATIVA: Valoro la evolución de DE COMUNICACIÓN
relación información-medios Reconoce la historia y evolución LOS MEDIOS los medios masivos -Historia
de comunicación y sociedad. de los medios de comunicación MASIVOS DE de comunicación y los -Tipología
COMUNICACIÓN diferencia de acuerdo con sus -Intención comunicativa
ARGUMENTATIVA:
características específicas
Analiza la influencia de los
medios masivos de comunicación
12 EL ACTO DE HABLA
PROPOSITIVA: Comprendo que los actos -Contexto
Asume una actitud crítica frente a LOS ACTOS DE HABLA de habla se presentan en -Intención
la influencia de los medios masivos un contexto determinado y -Clases
de comunicación. que conllevan una intención. -Significado literal
y pragmático
CIUDADANAS 13 LA PUBLICIDAD
Valora las opiniones de los demás LA PUBLICIDAD: Reconozco la influencia de -Estructura
y respeta sus puntos de vista. TAMBIÉN EJERCE la publicidad en mi vida diaria -Elementos
INFLUENCIA -Intención
-El grafitti

14 EL MODERNISMO
LITERATURA Diferencio las obras de la LA GENERACIÓN DEL 98
ESPAÑOLA DEL época moderna a partir -Características
SIGLO XX -Temas
de sus características.
-Obras y autores
-Contexto histórico social
GRADO ONCE
PRIMER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “LA NARRACIÓN ELEMENTOS Y CLASES”
GRADO: 11º
ESTANDAR: IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN Y RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL Y
CLÁSICA A TRAVÉS DE LA LECTURA DE DIFERENTES CLASES DE TEXTOS QUE LE LLEVE A MEJORAR SUS PROCESOS DE COMPRENSIÓN Y
PRODUCCIÓN.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

INTERPRETATIVA: Comprendo 1 Leo y produzco textos narrativos TEXTO NARRATIVO:


Analizo crítica y la importancia del lenguaje EL TEXTO teniendo en cuenta -Elementos de
creativamente diferentes para construir conocimiento. NARRATIVO, SUS sus elementos y estructura. la narración.
manifestaciones literarias del ELEMENTOS Y SUS
contexto universal. ARGUMENTATIVA: Asume CLASES.
2 Reconozco en el diálogo y ETIMOLOGÍAS
una actitud crítica frente a los COMUNICACIÓN el debate estrategias Y EXTRANJERISMOS
textos que lee y elabora, y frente EN TODOS LOS para expresar mis puntos de
a otros tipos de texto: explicativos, IDIOMAS vista y respetar el de los DIÁLOGO Y DEBATE
descriptivos y narrativos. demás.
PROPOSITIVA: Produzco 3 Reconozco la influencia de LITERATURA
textos utilizando el lenguaje LITERATURA, la literatura universal antigua UNIVERSAL Y ANTIGUA
verbal y no verbal para exponer HISTORIA, MAGIA Y en las manifestaciones
críticamente mis ideas o para ALGO MÁS… literarias a lo largo de la
recrear realidades. historia.

CIUDADANAS: Identifica y
analiza dilemas de la vida en los
que los valores de distintas
culturas o grupos sociales entran
en conflicto y exploro distintas
opciones de solución,
considerando sus aspectos
positivos y negativos.
SEGUNDO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “CONOCE LA SOCIEDAD POR MEDIO DE SU LENGUAJE Y EXPRESIONES”
GRADO: 11º
ESTANDAR: RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA CLÁSICA, MEDIEVAL Y DE RENACIMIENTO, ELABORANDO RESEÑAS DE LOS
MISMOS A TRAVÉS DEL TEXTO PERIODÍSTICO PARA RECONOCER POR MEDIO DE ÉSTOS LOS ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS Y SOCIOLINGÜÍSTICOS
DE LA LENGUA.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS


INTERPRETATIVA: Comprende
Expreso respeto por la el papel que cumplen los medios 4 Identifico las características
TEXTO
diversidad cultural y social del de comunicación masiva en el OBTENGAMOS del texto periodístico y los
mundo contemporáneo, en las contexto social, cultural, INFORMACIÓN géneros que componen para
PERIODÍSTICO EL
situaciones comunicativas en económico y político de las producir otros relacionados
las que intervengo. sociedades contemporáneas. con mi entorno inmediato.
EDITORIAL Y LA
RESEÑA
ARGUMENTATIVA: Escribo
reseñas que expresan mis
opiniones sobre los textos que leo. 5 Reconozco en la EL SEMINARIO
LENGUAJE pluralidad cultural formas LENGUA Y
PROPOSITIVA: Demuestro que la Y SOCIEDAD válidas de comunicación. SOCIALECTO.
lengua tiene diferentes niveles y LINGÜÍSTICA Y
que puedo expresarme a partir de SOCIOLINGÜÍSTICA
ellos en diversos contextos.

CIUDADANAS: Analiza
críticamente la situación de los
derechos humanos en Colombia y
en el mundo y propone 6 Identifico las características LITERATURA
alternativas para su promoción y LITERATURA, de la literatura medieval y de CLÁSICA,
defensa. FICCIÓN O REALIDAD renacimiento. MEDIEVAL Y DE
RENACIMIENTO
TERCER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “EL LENGUAJE EVITARA EL TRIUNFO DEL OLVIDO”
GRADO: 11º
ESTANDAR: INTERPRETA TEXTOS DE LA LITERATURA NEOCLÁSICA, ROMÁNTICA, REALISTA Y SIMBÓLICA Y CONSTRUYE A PARTIR DE ELLA
DISCURSOS Y TEXTOS ARGUMENTATIVOS APLICADO A TÉCNICAS GRUPALES.

LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS

INTERPRETATIVA: 7 Reconozco la estructura TEXTO


Produzco textos Lee textos literarios de diversa del texto argumentativo ARGUMENTATIVO
argumentativos que evidencian índole, género, temática y origen. para ponerlo en práctica en
mi conocimiento de la lengua y diferentes técnicas grupales de EL PANEL
el control sobre el uso que ARGUMENTATIVA: estudio.
hago de ella en contextos Supero enfrentamientos y
comunicativos orales y posiciones encontradas gracias al
escritos. diálogo y la argumentación. 8 Identifico las características LITERATURA
DE LO NEOCLÁSICO de la literatura neoclásica NEOCLÁSICA
PROPOSITIVA: A LO ROMÁNTICO y romántica. Y
ROMÁNTICA
Utilizo la teoría literaria para
comparar e interpretar textos de
9 Identifico las características de LITERATURA REALISTA
diversos autores, temas, épocas y REALISMO la literatura realista y simbolista. Y SIMBOLISTA
culturas. Y SIMBOLISMO,
IMÁGENES
CIUDADANAS: Y REALIDAD
Argumenta y debate sobre
dilemas de la vida en los que
entran en conflicto el bien
general y el bien
particular, reconociendo los
mejores argumentos, así sean
distintos a los míos.
CUARTO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “LA MODERNIDAD, LA ÉPOCA EN LA QUE TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE.
GRADO: 11º
ESTANDAR: ANALIZA Y COMPRENDE TEXTOS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA Y VANGUARDISTA, REALIZA HOJAS DE VIDA E
INTERPRETA EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD PARA ASUMIR UNA POSTURA CRÍTICA FRENTE A LOS MISMOS.
LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS
INTERPRETATIVA: 10 Asumo una postura crítica frente PUBLICIDAD, VALLAS,
Interpreto en forma crítica Infiere del contexto publicitario LA a la publicidad presente AVISOS
la información difundida por las intenciones comunicativas, PUBLICIDAD en nuestro medio. PUBLICITARIO
los medios de mientras lee obras literarias UNIVERSAL. S
comunicación masiva. vanguardistas y contemporáneas
con interpretación y análisis crítico.
11 Leo y produzco LA HOJA DE VIDA
BRINDEMOS ensayos teniendo en cuenta la
ARGUMENTATIVA:
INFORMACIÓN estructura del texto EL ENSAYO
Expresa coherentemente sus
PERSONAL E argumentativo.
ideas, pensamientos y sentires,
INFORMAL
mostrando actitudes de respeto
frente a las de sus compañeros. 12 Identifico las características de LITERATURA
LA LITERATURA DE la literatura vanguardista VANGUARDISTA
PROPOSITIVA: LA ERA ESPACIAL y contemporánea Y CONTEMPORÁNEA
Escribe textos con coherencia
y cohesión en los que
propone transformaciones
sociales y culturales en su
entorno.

CIUDADANAS:
Analiza críticamente y
debate con argumentos y
evidencias sobre hechos
ocurridos a nivel local,
nacional y mundial, y comprende
las consecuencias que éstos
pueden tener sobre su propia vida.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy