Malla Curricular Nueva 6-11
Malla Curricular Nueva 6-11
Malla Curricular Nueva 6-11
GENEROS
Produzco textos escritos INTERPRETATIVA: 1 Reconozco y produzco textos LITERARIOS
que responden a Reconoce las características del narrativos teniendo en cuenta
género narrativo. DISFRUTEMOS EL sus elementos y características. GÉNERO
necesidades específicas
de comunicación, a MUNDO DE LA NARRATIVO:
ARGUMENTATIVA: NARRACIÓN - Características.
procedimientos Compara y clasifica textos del - Elementos.
sistemáticos de género narrativo. - Estructura.
elaboración y establezco - Clases.
PROPOSITIVA:
nexos intertextuales y SUSTANTIVO:
Produce textos narrativos teniendo
extratextuales. en cuenta sus características, 2 Conoce la función del sustantivo Clases:
estructura teniendo en cuenta las en un texto. Propio
normas ortográficas. LAS PALABRAS TIENEN común;
SU FUNCIÓN género
CIUDADANAS: número;
Reconoce que los derechos se individual
basan en la igualdad de los seres colectivo;
humanos, aunque cada uno sea, se concreto
exprese y viva de manera diferente. abstracto.
USO DE LAS
3 Usa adecuadamente las letras MAYÚSCULAS
mayúsculas Y EL PUNTO
ESCRIBAMOS BIEN
LOS NOMBRES
SEGUNDO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD: “INTERACTUEMOS CON EL MUNDO”
GRADO: 6º
ESTANDAR: R E C O N O C E L A C O M U N I C A C I Ó N C O M O E L P R O C E S O M E D I A N T E E L C U A L E L H O M B R E P U E D E
EXPRESAR SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS Y DESEOS.
8 GÉNERO LÍRICO:
Comprendo e interpreto diversos INTERPRETATIVA: Diferencia el texto lírico de otras - Formas
tipos de texto, para establecer Identifico los recursos literarios en LA MAGIA DE LAS clases de textos. literarias.
sus relaciones internas y su los textos poéticos. PALABRAS NOS LLEVA - Recursos
clasificación en una tipología A UNA GRAN literarios
textual. ARGUMENTATIVA: AVENTURA. - Elementos de
Sustenta en forma crítica la función la poesía.
de los recursos literarios y
estructuras semánticas en el texto
lírico. 9 EL VERBO:
LAS PALABRAS Conoce la función de los verbos - Tiempo
PROPOSITIVA: EXPRESAN ACCION en un texto. - Persona
Produce textos utilizando elementos - Número
constitutivos del género lírico. Formas
Impersonal
CIUDADANAS: es.
Reconozco que pertenezco a
diversas formas de expresar las
10 SINÓNIMOS
identidades (por ejemplo, la Diferencia las palabras según su Y ANTÓNIMOS
apariencia física, la expresión SEMÁNTICA DE LA función semántica.
artística y verbal, y…) y las respeto. PALABRA PALABRAS
HOMÓFONAS
Y POLISÉMICAS.
11 SIGNOS
Usa adecuadamente los signos DE
MEJOREMOS LA de admiración e interrogación. ADMIRACIÓN
ORTORAFÍA E
INTERROGACIÓN.
USO DE B Y V
CUARTO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD
GRADO 6
ESTANDAR: REPRESENTAR UNA OBRA DRAMÁTICA A PARTIR DE LA CUAL PUEDA ARGUMENTAR SOBRE LAS PROBLEMÁTICAS DE SU
ENTORNO, OFRECIENDO ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
PRIMER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “LA MAGIA DE LA NARRACION”
GRADO: 7º
ESTANDAR: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS DE TRADICIÓN ORAL, MEDIANTE LA LECTURA DE MITOS Y
LEYENDAS QUE LE PERMITEN COMPRENDER Y VALORAR LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL.
INTERPRETATIVA: 8 LA DESCRIPCION
Comprendo e interpreto diversos Identifico los recursos literarios y las Identifico y establezco -Retrato
tipos de texto, para establecer diferentes clases de descripciones “PINTAR CON diferencias entre las clases de -Prosopografía
sus relaciones internas y su en los textos poéticos y PALABRAS” descripción. -Etopeya
clasificación en una tipología periodísticos. -Topografía
textual.
ARGUMENTATIVA: 9
Sustenta en forma crítica la función “ELABOREMOS Y Preparo y aplico entrevistas con LA ENTREVISTA
de los recursos literarios y APLIQUEMOS el fin de analizar información
estructuras semánticas en el texto ENTREVISTAS” sobre temas y personajes
lírico y periodístico. específicos.
4 LA
Reflexión crítica acerca de los INTERPRETATIVA: Identifico los elementos en el COMUNICACIÓN:
actos comunicativos y Lee, analiza y comprende textos LA COMUNICACIÓN triángulo: realidad pensamiento -Realidad
explicación de los componentes de la literatura colombiana de la NOS HACE HUMANOS y lenguaje, además los agentes -Pensamiento
del proceso de colonia y los compara con su propia y el contexto de la -Lenguaje
comunicación, con énfasis en realidad. comunicación. -Significado
los agentes, los discursos, los Agentes
contextos y el funcionamiento de ARGUMENTATIVA: comunicativos.
la lengua, en tanto sistema Demuestra una posición crítica
de signos, símbolos y reglas de frente al hecho comunicativo.
uso. 5
PROPOSITIVA: Analiza y comprende las LITERATURA
Plantea soluciones a la problemática LITERATURA DE LA características y el contexto COLOMBIANA
comunicativa de su barrio. CONQUISTA Y LA social de obras literarias DE LA ÉPOCA
COLONIA colombianas de las épocas de la DE LA
CIUDADADANA conquista y la colonia.. CONQUISTA Y
Comprende el significado de vivir en LA COLONIA.
comunidad multiétnica. 6 -LA
Diferencio frase de oración, ORACIÓN
LA ORACIÓN además reconozco cuando una GRAMATICAL.
GRAMATICAL oración es simple y cuando es -LA ORACIÓN
compuesta.. SIMPLE
-LA
ORACIÓN
COMPUESTA
-LOS CONECTORES
7
LO CONNOTATIVO Y Comprendo cuando una palabra LA
LO DENOTATIVO DE LA o expresión corresponde al DENOTACIÓN
LENGUA aspecto denotativo o LA
CONNOTACIÓN
connotativo de la lengua.
TERCER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “LA ESCRITURA: LA MEJOR MANERA DE SER INMORTAL”
GRADO: 8º
ESTÀNDAR: APLICAR ESTRATEGIAS PARA REDACTAR DIFERENTES CLASES DE TEXTOS CON COHERENCIA Y COHESIÓN, A PARTIR DE
REGLAS SINTÁCTICAS, SEMÁNTICAS Y PRAGMÁTICAS PARA LA PRODUCCIÓN TEXTUAL.
LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS
8 COHERENCIA
Producción de textos escritos INTERPRETATIVA: Conoce las estrategias y los Y COHESIÓN
que evidencien el conocimiento Establece relaciones gramaticales, LÓGICA Y elementos que dan coherencia y
alcanzado acerca del semánticas, pragmáticas y textuales ORGANIZACIÓN = cohesión al texto. _De la oración al
funcionamiento de la lengua en como componentes de un texto. SENTIDO DEL TEXTO pensamiento.
situaciones de comunicación y
el uso de las estrategias de _Nexos, conectores
ARGUMENTATIVA:
producción textual. Sustenta sus opiniones y sentido palabras
crítico mediante del lenguaje relacionantes.
Comprensión e interpretación de escrito.
textos, teniendo en cuenta el 9 Conoce la función de afijos en la - LOS AFIJOS:
funcionamiento de la lengua en PROPOSITIVA: construcción de nuevos - Sufijos
situaciones de comunicación; el LOS AFIJOS significados para las palabras - Prefijos
Plantea por escrito su punto de vista
uso de estrategias de lectura y acerca del acto de escribir
escritura y el papel del correctamente.
interlocutor y del contexto. 10 REDACCIÓN:
CIUDADANAS: Escribe textos aplicando las -Pensamiento
Redacta textos que promueven los A REDACTAR TEXTOS normas y estrategias de -Conectores
valores y la convivencia. coherencia y cohesión -Signos de
puntuación
-Esquematizar
y jerarquizar ideas
13 LITERATURA
Comprensión e interpretación de INTERPRETATIVA: Identifica las características de DEL
textos, teniendo en cuenta el Analiza y comprende obras de la EL ROMANTICISMO, las obras del romanticismo ROMANTICISMO:
funcionamiento de la lengua en literatura colombiana de acuerdo MÁS QUE AMOR colombiano. -Características
situaciones de comunicación; el con su género literario y su -Autores
uso de estrategias de lectura y contexto político social. -Contexto
escritura y el papel del ARGUMENTATIVA:
interlocutor y del contexto. Reconoce las características 14 GÉNERO LÍRICO:
propias de los géneros lírico y Disfruta de las obras líricas -Poema- Poesía
dramático LA POESÍA: UNA reconociendo las características -Verso –Estrofa
PROPOSITIVA: MANERA DE SENTIR que las diferencian de otros -Métrica-Figuras
Escribe textos con propuestas LA VIDA géneros.. literarias
alternativas de representación. LA INFERENCIA
15 GENERO
EXORCIZANDO LAS Analiza y Representa obras del DRAMÁTICO:
ANGUSTIAS DEL género dramático con base en -El dialogo
HOMBRE los parámetros del teatro. -Estructura
-Elementos
-Personajes
-Clases: tragedia,
comedia
16
QUIEN TIENE LA Diferencia un texto periodístico TEXTO
INFORMACIÓN TIENE mediante la identificación de sus PERIODISTICO
EL PODER características esenciales. -La
noticia:
características.
-Elementos, las cinco
W
-El periódico
GRADO NOVENO
PRIMER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “LITERATURA PRECOLOMBINA”
GRADO: 9º
ESTANDAR: COMPRENDER LA TRADICIÓN ORAL COMO UNA RAMA DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA E IDENTIFICAR EN SUS TEXTOS LOS
PÁRRAFOS Y LAS CLASES DE ORACIONES, ADEMÁS ELABORAR RESÚMENES.
LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS
COHERENCIA
4. Comprendo los aspectos Y
EL TEXTO: que hacen que un texto COHESIÓN
UN TEJIDO tenga coherencia y cohesión Clases de referencias
DE PALABRAS Clases de conjunciones
SEGUNDO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD.”COMPRENDAMOS TODO TIPO DE TEXTO”
GRADO: 9º
ESTANDAR: RECONOCER Y PRODUCIR DIFERENTES TIPOS DE TEXTO DANDO A CONOCER SUS CARACTERÍSTICAS A TRAVÉS DE
ACTOS COMUNICATIVOS ESPECÍFICOS MIENTRAS IDENTIFICA Y ESTABLECE DIFERENCIAS ENTRE LITERATURA NEOCLÁSICA, ROMÁNTICA Y
MODERNISTA.
LOGRO COMPETENCIAS GUIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS
5 TIPOLOGIA TEXTUAL
Comprensión e interpretación de INTERPRETATIVA:
COMPRENDAMOS Diferencio los tipos de texto -Texto Narrativo
textos, teniendo en cuenta el Interpreta y comprende
TODO TIPO DE de acuerdo con sus -Texto Informativo
funcionamiento de la lengua diferentes tipos de texto.
TEXTO características específicas. -Texto expositivo
en situaciones de comunicación; ARGUMENTATIVA:
-Texto argumentativo
el uso de estrategias de Diferencia los textos de acuerdo
-Texto icónico
lectura y el papel del con sus características específicas.
interlocutor asumiendo .PROPOSITIVA:
Escribe textos atendiendo a 6
actitud crítica y capacidad LO QUE Reconozco que el EL ACTO
argumentativa. las características de su tipología.
CIUDADADANA HACEMOS CUANDO acto comunicativo es un COMUNICATIVO
Comprende el significado de vivir NOS COMUNICAMOS proceso intelectual que se -Proceso comunicativo
en comunidad multiétnica. da entre varias personas. -Etapas de la
comunicación
-Elementos del acto
comunicativo
PRIMER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “TODO TIENE SU ORIGEN”
GRADO: 10º
ESTANDAR: COMPRENDER LA ESENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA MEDIANTE LA REFLEXIÓN SOBRE SU ORIGEN, SU
ESTRUCTURA Y SU FUNCIONAMIENTO EN EL ASPECTO SEMÁNTICO, MORFOLÓGICO Y FONOLÓGICO, A PARTIR DE LA LECTURA DE OBRAS
PROPIAS DE LA ÉPOCA.
4 EL RENACIMIENTO:
Comprensión e interpretación INTERPRETATIVA: Analizo y comprendo obras de -Humanismo
de textos, teniendo en cuenta el Lee, analiza y comprende UNA NUEVA VISIÓN la época del renacimiento -Novela de aventuras,
funcionamiento de la lengua textos de la literatura DE MUNDO español. -Antonimia,
en situaciones de española del renacimiento y los
comunicación; el uso de equipara con su propia realidad.
estrategias de lectura y el 5
papel del interlocutor ARGUMENTATIVA: Infiero sentidos en el GÉNERO DRAMÁTICO
asumiendo actitud crítica Demuestra una posición LA CELESTINA: ALGO texto dramático a partir de su -La tragedia
y capacidad argumentativa. crítica frente a la obra como MÁS QUE UNA sentido global y del contexto -La comedia
hecho comunicativo. ALCAHUETE histórico social. -La tragicomedia
7 EL GÉNERO LÍRICO
Analiza crítica Leo, valoro e interpreto -Estrofa- Verso
INTERPRETATIVA
y creativamente HACIA como expresiones culturales, -Rima-Métrica-Musicalidad
Comprende la función de
manifestaciones UNA AVENTURA algunas obras de género lírico.
los recursos literarios en un texto
artísticas del contexto LÍRICA
lírico. 8 Expreso artísticamente RECURSOS LITERARIOS
universal. -Figuras literarias
mis
ARGUMENTATIVA LOS RECURSOS -Metáfora-asíndeton
sentimientos y mi visión
DE LOS POETAS -Símil- hipérbaton
Sustenta sus opiniones acerca de mundo mediante el -Epíteto- anáfora
de la visión del autor de obras uso adecuado de las -Sinécdoque-imágenes son
líricas. -Hipérbole-Antítesis
figuras literarias.
PROPOSITIVA
Presenta alternativas de 9 LAS VANGUARDIAS
escritura poética. LITERATURA Diferencio las características GENERACIÓN DEL 27
ESAPAÑOLA de la lírica -Características,
CIUDADANAS DE VANGUARDIA española contemporánea -Autores
Lee y disfruta de Y GENERACIÓN DEL -Contexto histórico social
manifestaciones líricas relativas 27
a los problemas sociales. 10 Reconozco en un texto las ESTRUCTURA DEL
El TEXTO: UNIDAD estructuras de coherencia TEXTO
DE COMUNICACIÓN y cohesión. Contexto, coherencia,
cohesión, sustitución,
marcadores de discurso
CUARTO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD “LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN”
GRADO: 10º
ESTANDAR: ANALIZAR Y COMPRENDER COMO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Y LA PUBLICIDAD INFLUYEN EN LA COTIDIANIDAD,
MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DE SU ESTRUCTURA Y SU INTENCIÓN COMUNICATIVA, ADEMÁS DIFERENCIAR LA LITERATURA DEL MODERNISMO
DE ACUERDO CON SUS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS.
14 EL MODERNISMO
LITERATURA Diferencio las obras de la LA GENERACIÓN DEL 98
ESPAÑOLA DEL época moderna a partir -Características
SIGLO XX -Temas
de sus características.
-Obras y autores
-Contexto histórico social
GRADO ONCE
PRIMER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “LA NARRACIÓN ELEMENTOS Y CLASES”
GRADO: 11º
ESTANDAR: IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN Y RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL Y
CLÁSICA A TRAVÉS DE LA LECTURA DE DIFERENTES CLASES DE TEXTOS QUE LE LLEVE A MEJORAR SUS PROCESOS DE COMPRENSIÓN Y
PRODUCCIÓN.
CIUDADANAS: Identifica y
analiza dilemas de la vida en los
que los valores de distintas
culturas o grupos sociales entran
en conflicto y exploro distintas
opciones de solución,
considerando sus aspectos
positivos y negativos.
SEGUNDO PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “CONOCE LA SOCIEDAD POR MEDIO DE SU LENGUAJE Y EXPRESIONES”
GRADO: 11º
ESTANDAR: RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA CLÁSICA, MEDIEVAL Y DE RENACIMIENTO, ELABORANDO RESEÑAS DE LOS
MISMOS A TRAVÉS DEL TEXTO PERIODÍSTICO PARA RECONOCER POR MEDIO DE ÉSTOS LOS ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS Y SOCIOLINGÜÍSTICOS
DE LA LENGUA.
CIUDADANAS: Analiza
críticamente la situación de los
derechos humanos en Colombia y
en el mundo y propone 6 Identifico las características LITERATURA
alternativas para su promoción y LITERATURA, de la literatura medieval y de CLÁSICA,
defensa. FICCIÓN O REALIDAD renacimiento. MEDIEVAL Y DE
RENACIMIENTO
TERCER PERIODO
NOMBRE DE LA UNIDAD. “EL LENGUAJE EVITARA EL TRIUNFO DEL OLVIDO”
GRADO: 11º
ESTANDAR: INTERPRETA TEXTOS DE LA LITERATURA NEOCLÁSICA, ROMÁNTICA, REALISTA Y SIMBÓLICA Y CONSTRUYE A PARTIR DE ELLA
DISCURSOS Y TEXTOS ARGUMENTATIVOS APLICADO A TÉCNICAS GRUPALES.
CIUDADANAS:
Analiza críticamente y
debate con argumentos y
evidencias sobre hechos
ocurridos a nivel local,
nacional y mundial, y comprende
las consecuencias que éstos
pueden tener sobre su propia vida.