Dibujo
Dibujo
Dibujo
Francisco Raposo
Tecnología 3ºESO
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
1. LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS
Es una de las técnicas que se utilizan para describir un objeto, con la intención de proporcionar la
información suficiente para que sea posible fabricarlo, montarlo o desmontarlo, entender su
funcionamiento, la forma de utilizarlo, etc.
Para que se pueda interpretar de la misma manera por personas distintas, se rige por reglas y normas
universales en las que se especifican cómo deben ser las líneas, cuál es la forma de indicar las medidas,
qué tamaños deben tener los planos, etc.
Bocetos.
Croquis.
Planos.
Despieces.
1.2.BOCETOS Y CROQUIS.
El boceto es un dibujo a mano alzada. Sirve para proporcionar una idea general del objeto o de algunas
de sus partes. Lo habitual es que se vaya retocando a medida que se van concretando las ideas.
El croquis es un dibujo sencillo, a mano alzada, en el que se concreta la forma y se indican las medidas
reales del objeto que se representa. Para indicar estas medida, se utilizan las cotas. Es un dibujo en el que
se intentan respetar las proporciones y la escala, pero al hacerse sin instrumentos, no tiene la precisión
suficiente para tomar medidas sobre él.
Página 1
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
1.3.PLANOS Y DESPIECES
Los planos son dibujos delineados, elaborados con instrumentos o con la ayuda de medios informáticos.
Son dibujos hechos a escala, en los que se respetan exactamente las proporciones. Los hay de distintos
tipos, según la finalidad para la que se destinan: de conjunto, de detalle,…
Ahora bien, los despieces son dibujos que se emplean para facilitar la construcción y el montaje de un
objeto. En ellos se muestran las distintas partes o piezas del objeto y las posiciones de una con respecto a
las otras.
http://lourdesproyectos.blogspot.com.es/2012/06/sistema-movil-urbano.html
Página 2
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
2. LA PROPORCIÓN Y LA ESCALA
2.1.LA ESCALA
Cuando los objetos que se quiere representar son muy pequeños o muy grandes es necesario dibujarlos a
escala para obtener una descripción lo más parecida posible a la real; es decir, a mayor o menor tamaño
que el que se tiene en la realidad pero manteniéndose la proporción entre sus dimensiones.
Las escalas se escriben en forma de fracción, donde el numerador indica la medida en el dibujo y el
denominador la medida en el objeto real.
Aunque, al hacer un dibujo se podría emplear cualquier escala, en la práctica se recomienda el uso de
escalas normalizadas, para facilitar la lectura de dimensiones con reglas y escalímetros.
2.2.TIPOS DE ESCALAS
En base a esta relación entre el dibujo y el objeto real, existen tres tipos de escalas:
Página 3
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
Ejemplo: Las mesas de ping-pong tienen una longitud de 2,74 m y una anchura de 1,525 m, están
divididas en dos campos iguales. Dibuja el tablero de una de estas mesas a escala 1:20.
Pero, ¿Cómo se elige la escala adecuada? Para elegir la escala adecuada, habrá que tener en cuenta:
Ejemplo: ¿Qué escala tendremos que elegir para dibujar en una hoja DIN A4 un camión de 6 metros de
longitud?
Para facilitar la ejecución de dibujos a escala, existen unas reglas especiales, llamadas escalímetros, que
contienen dos o más escalas. Los más utilizados son los escalímetros triangulares que contienen seis
escalas, la escala natural entre ellas.
Si disponemos de un plano o mapa que está dibujado en una de las escalas que contiene el escalímetro,
podremos medir directamente en el plano o mapa, sin necesidad de hacer cálculos para determinar las
medidas reales.
Otra herramienta utilizada, son las escalas gráficas. La escala gráfica consiste en una línea o barra
graduada en la que se indican las longitudes reales que corresponden a las distancias que se miden en el
plano.
Página 4
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
Suelen estar divididas en dos partes, la escala propiamente dicha y la contraescala, en la que unidad
principal aparece dividida en unidades más pequeñas.
3. LA ACOTACIÓN
3.1.LA ACOTACIÓN Y LAS COTAS.
Se denomina acotación al proceso de reflejar en un plano las dimensiones del objeto representado. Para
hacerlo, se utilizan las cotas.
Las cotas se escriben sobre unas líneas, limitadas por flechas o por trazos diagonales en sus extremos,
que se llaman líneas de cotas, y que a su vez están limitadas por dos líneas perpendiculares a ella que se
denominan líneas de referencia.
15
Las magnitudes que se acotan son las longitudes y los ángulos. Las longitudes expresan en milímetros y
los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Salvo que se utilicen otras unidades, solo se escribirá
la cifra que represente a la magnitud, sin necesidad de poner la unidad.
Página 5
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
Se debe evitar, dentro de lo posible, que las líneas del dibujo, las de cota y las de referencia se corten.
Incorrecto Correcto
Las cotas deberán colocarse fuera del dibujo, excepto en el caso que haya que acotar algo que no se pueda
hacer exteriormente.
Incorrecto
Página 6
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
Un dibujo debe tener tantas cotas como sea necesario para definir todas sus magnitudes. No se
representarán más cotas de las imprescindibles.
8 8
2,5
2,5
6
6
3,5
3,5
2
4. PROYECCIONES Y VISTAS.
Un diedro es cada una de las regiones en las que queda dividido el espacio cuando dos planos se cortan
perpendicularmente. Cada diedro está definido por dos semiplanos y una arista.
Página 7
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
Como la planta y el alzado no suelen ser suficiente para describir con exactitud el objeto, se suele usar
una tercera proyección, llamada vista lateral o perfil de la figura, es decir, la representación para de
diédrica a triédrica.
Para que el croquis de un objeto esté bien definido, debe recoger todos los aspectos del mismo, así como
sus diferentes detalles. Para conseguirlo, habrá que dibujar tantas vistas del objeto como sean necesarias.
Nota: Se deberá elegir como alzado, a aquella vista del objeto que contenga mayor cantidad de detalles
y peculiaridades.
Página 8
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
Las diferentes vistas de un objeto se tienen que colocar de una manera determinada, de modo que todas
las personas puedan interpretar el croquis de la misma forma:
Sistema Europeo:
Sistema Americano: Difiere del sistema europeo, en que las Plantas están intercambiadas de
lugar, así como los Perfiles también lo están.
Página 9
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
5. EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
5.1.PERSPECTIVA ISOMÉTRICA.
La perspectiva isométrica utiliza un sistema de coordenadas constituido por tres ejes que forman entre sí
ángulos de 120 º.
Página 10
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
o El plano horizontal.
o El plano vertical.
o El plano de perfil.
5.2.PERSPECTIVA CABALLERA.
La perspectiva caballera utiliza un sistema de coordenadas formado por tres ejes, dos de los cuales, el horizontal y
el vertical, forman un ángulo de 90 º, mientras que el tercero forma un ángulo libre respecto de los otros dos,
aunque lo más habitual es situarlo formando un ángulo de 45º con el eje horizontal.
Debido a la relación de ángulos a los valores representados sobre el eje “y”, se le aplica una reducción de longitud.
Los coeficientes de reducción más utilizados son 2/3 y 1/2.
Página 11
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
Para representar un objeto a partir de sus vistas, nos vamos a quedar con tres en concreto:
¿Cómo dibujar las vistas en los planos? Se utilizarán líneas auxiliares, que serán paralelas a los ejes
según la dirección del trazo.
Página 12
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
1y2
3 4
Página 13
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
6. RELACIÓN DE EJERCICIOS
1. Dibuja boceto, croquis, plano y despiece de un bolígrafo BIC.
3. Una pieza dibujada a escala 5:1 mide 60mm. ¿Cuál es la medida de la pieza real?
4. Una pieza real mide 360 mm y la representamos a escala 1 / 6 ¿Cuánto medirá en el dibujo?
5. Indica cual es la figura que esta bien acotada envolviéndola con un círculo.
A B C
A B C
<
A B Ninguno
Página 14
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
7. Una habitación tiene un armario empotrado cuya altura es de 210 cm, su ancho es de 150 cm y su
profundidad de 60 cm. Para colocar cajoneras y baldas en su interior, se dispone de dos tableros de
122x244 cm y una cajonera de 80x50x90 cm. Dibuja un croquis de cuál podría ser su distribución
interior, y otro en que se indique cómo deberían cortarse los tableros, para obtener las piezas que se
necesitan.
Nota: Cada corte se “come” 2 mm de material, es decir, si tengo una barra de 1 cm y se le hace un
corte por la mitad, se obtienen dos barras, con una medida de 49 mm cada una.
a) b) c)
d) e) f)
g) h) i)
Página 15
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
9. Representa, en perspectiva isométrica y caballera, las piezas cuyas vistas vienen representadas en
cada uno de los apartados:
a) b)
3a
a
5a
2a
a
2a
3a
c) d)
2a
a
3a
a
a
3a
10. Contesta a las siguientes cuestiones tipo test, indicando el por qué :
a) Cuando dibujamos un boceto, siempre hay que guardar las proporciones del objeto:
Verdadero.
Falso.
b) En que tipos de dibujos se utiliza la acotación:
Boceto y Croquis.
Boceto y Plano.
Croquis y Plano.
Plano.
Página 16
TEMA 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS TECNOLOGÍA
Página 17