Concepto de Contrato Mercantil
Concepto de Contrato Mercantil
Concepto de Contrato Mercantil
1. La Capacidad
2. El Consentimiento
3. El objeto Lícito
4. La Causa Lícita
CONTRATO DE COMPRAVENTA
La compraventa (en latín emptio venditio1) es un contrato consensual,
bilateral, oneroso y típico en virtud del cual una de las partes (vendedor) se
obliga a dar algo en favor de la otra (comprador) a cambio de un precio en
dinero.
Este contrato es el que tiene mayor importancia entre los de su clase porque se
trata del contrato tipo traslativo de dominio y, además, porque constituye la
principal forma moderna de adquisición de riqueza; es decir, tanto en su
función jurídica como económica, debe merecer un estudio especial.
Concepto
Es un contrato por el cual una empresa denominada Asegurador, se obliga a
pagar determinada suma a otra, llamada Beneficiario, cuando ocurra un evento
fortuito, mediante una prima, calculada según la probabilidad de que el evento
suceda.
Elementos:
A. Personales: a. Asegurador (únicamente las sociedades anónimas),
b. Solicitante (quien contrata el seguro),
B. Del Asegurador:
Obligaciones:
- Pagar la suma asegurada.
Derechos:
- Cobrar la prima en la forma establecida en la ley o el contrato.
- Compensar o descontar de la indemnización las sumas que se adeuden o los
prestamos que le haya hecho el asegurado sobre las pólizas. (902)
C. Obligaciones recíprocas.
Nulidad:
Cuando ha desaparecido el riesgo o se ha convertido en siniestro (906).
Reducción:
- Cuando hay declaración inexacta u omisión sin mala fe o culpa grave. Cuando
no se comunica la agravación del riesgo. (912-913)Se omite dar el aviso del
riesgo dentro del término legal. (914).
CONTRATO DE MUTUO
Otra clase es el otorgado a través de las tarjetas de crédito, para gastar una
cantidad de dinero y si no se usa no cobran intereses. También es habitual que
no se cobre si el gasto es cubierto en el mes siguiente.
Clasificación
APERTURA DE CRÉDITO
Características