Reformas Constitucionales de Bolivia Desde 1826 A 2009
Reformas Constitucionales de Bolivia Desde 1826 A 2009
Reformas Constitucionales de Bolivia Desde 1826 A 2009
1. ANTECEDENTES
2. ESTRUCTURA
1. Preámbulo
2. Parte Dogmática
3. Parte Orgánica y
4. Cláusula de Reforma.
La Constitución política del Estado de 1826 sigue esta estructura y tiene 11 Títulos,
24 Capítulos, 157 Artículos.
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
4. PARTE DOGMÁTICA
1
guardando los reglamentos de policía y salvo siempre el derecho del tercero” (Art.
152).
Garantía de libertad:
Artículo 122.- Ningún boliviano puede ser preso, sin precedente información del
hecho, por el que merezca pena corporal, y un mandamiento escrito del juez ante
quien ha de ser presentado; excepto en los casos de los artículos 84, restricción 2.,
124 y 139.
Artículo 126.- No se usará jamás del tormento, ni se exigirá confesión por apremio.
5. PARTE ORGÁNICA
2
Cámara de Censores vitalicios. 20 representantes su función era velar la
constitución, cumplir y hacer cumplir la constitución. Especie de los hoy llamados
Ombudsman, Defensores del Pueblo
Ministros de Estado :
Ministro de Hacienda y
Partidos Judiciales.
Jueces de Paz.
6. REGÍMENES ESPECIALES
Permite la reforma Parcial. Cada 10 años puede ser reformada por iniciativa de un
tercio de la cámara de Tribunos. (Art.- 145).
1. ANTECEDENTES
3
Proyecto remitido por Olañeta, Urcullo, Pinedo, a los Miembros de la Asamblea
General Constituyente reunido en La Paz, bajo el Gobierno de Andrés de Santa
Cruz.
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
4. PARTE DOGMÁTICA
5. PARTE ORGÁNICA
Sistema bicameral:
d) Concejo de Estado.
4
a) Corte Suprema de Justicia. 6 vocales no tenían periodo constitucional, sino se
señala hasta donde duren sus buenos oficios.
c) Partidos Judiciales.
d) Jueces de paz.
6. REGÍMENES ESPECIALES
1. ANTECEDENTES
Esta Constitución mantiene los preceptos de 1831 con pocas enmiendas, más de
forma que de fondo.
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
4. PARTE DOGMÁTICA
5. PARTE ORGÁNICA
5
Sistema bicameral:
a) Presidente. Era responsable de sus actos, 4 años, señala los requisitos: 30 años
religión católica, etc.
d) Concejo de Estado.
c) Partidos Judiciales.
d) Jueces de paz.
6. REGÍMENES ESPECIALES
1. ANTECEDENTES
6
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
4. PARTE DOGMÁTICA
Habla sobre los derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad privada, libre
tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la religión apostólica romana
con excepción de otras, Gobierno popular y representativo, Soberanía Nacional,
nacionalidad por origen y naturalización.
5. PARTE ORGÁNICA
Sistema bicameral.
a) Presidente. Era responsable de sus actos, 4 años, señala los requisitos: 30 años,
religión católica, etc.
d) Concejo de Estado.
7
a) Corte Suprema de Justicia. Vocales no tenían periodo constitucional, sino se
señalaba hasta donde duren sus buenos oficios.
c) Partidos Judiciales.
d) Jueces de Paz.
6. REGÍMENES ESPECIALES
INTERIOR.
MUNICIPAL.
1. ANTECEDENTES
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
4. PARTE DOGMÁTICA
Habla sobre los derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad privada, libre
tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la religión apostólica romana
con excepción de otras, Gobierno Popular y representativo, Soberanía Nacional,
nacionalidad por origen y naturalización.
8
b) Deberes fundamentales. De los ciudadanos mayores de 18 años.
5. PARTE ORGÁNICA
Sistema bicameral.
a) Presidente. Era responsable de sus actos, 8 años, señala los requisitos: 35 años,
religión católica, etc.
6. REGÍMENES ESPECIALES
9
CONSTITUCIÓN DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 1851: (GOB. MANUEL ISIDORO
BELZU)
1. ANTECEDENTES
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
4. PARTE DOGMÁTICA
Habla sobre los derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad privada, libre
tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la religión apostólica romana
con excepción de otras, Gobierno popular representativo, Soberanía Nacional,
nacionalidad por origen y naturalización.
5. PARTE ORGÁNICA
Sistema bicameral:
10
a) Presidente. Era responsable de sus actos, 5 años, señala los requisitos: 30 años,
religión católica, etc.
6. REGÍMENES ESPECIALES
INTERIOR.
1. Ser obediente.
2. Ser subordinada.
1. ANTECEDENTES
Dio ejercicio pleno de libertad de opinión y fue calificada como la más liberal de la
época.
2. ESTRUCTURA
13 Secciones, 88 Artículos.
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
11
Constitucionalismo liberal (individualista).
4. PARTE DOGMÁTICA
Habla sobre los derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad privada, libre
tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la religión apostólica romana
con excepción de otras, Gobierno Republicano, Estado Unitario, Soberanía
Nacional, nacionalidad por origen y naturalización.
5. PARTE ORGÁNICA
Sistema Unicameral.
b) Ministros de Estado.
c) Secretarios de Estado.
6. REGÍMENES ESPECIALES
INTERIOR.
12
Se refiere a la división político administrativa del Estado Boliviano, y estará regido
en los Departamentos por un Prefecto (4 años), Provincias y Cantones por un
Corregidor (4 años).
MUNICIPAL.
Reaparece.
1. Ser obedientes.
2. Ser subordinada.
1. ANTECEDENTES
2. ESTRUCTURA
16 Secciones, 96 Artículos.
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
4. PARTE DOGMÁTICA
Habla sobre los derechos fundamentales, Derecho a la vida, propiedad privada, libre
tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la religión apostólica romana
con excepción de otras, Gobierno Republicano, Estado Unitario, Soberanía
Nacional, nacionalidad por origen y naturalización.
5. PARTE ORGÁNICA
13
Sistema bicameral:
a) Cámara de Representantes.
b) Cámara de Senadores.
a) Presidente. Era responsable de sus actos, 4 años, pudiendo ser reelecto, señala
los requisitos.
b) Ministros de Estado.
c) Secretarios de Estado.
6. REGÍMENES ESPECIALES
INTERINO.
MUNICIPAL.
Reaparece.
2. Garantías Sociales.
3. Defensa.
1. ANTECEDENTES
14
Proyecto remitido por Reyes Ortiz, Calvo y Camacho a los miembros de la Asamblea
Nacional reunido en Chuquisaca, bajo el gobierno de Agustín Morales.
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
4. PARTE DOGMÁTICA
5. PARTE ORGÁNICA
Sistema Unicameral:
b) Ministros de Estado.
c) Secretarios de Estado.
15
Tienen la facultad de conocer los Procesos Ordinarios.
6. REGÍMENES ESPECIALES
INTERIOR.
MUNICIPAL.
Reaparece.
2. Garantías Sociales.
3. Defensa.
1. ANTECEDENTES
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
4. PARTE DOGMÁTICA
16
Habla sobre los Derechos fundamentales, Derechos a la vida, propiedad privada,
libre tránsito, libre expresión, comercio, la nación boliviana, la religión apostólica
romana con excepción de otras, Gobierno Republicano, Estado Unitario, Soberanía
Nacional, nacionalidad por origen y naturalización.
5. PARTE ORGÁNICA
Sistema bicameral:
b) Vicepresidente.
c) Ministros de Estado.
d) Secretarios de Estado.
6. REGÍMENES ESPECIALES
INTERIOR.
17
Se refiere a la división político administrativa del Estado Boliviano, y estará regido
en los Departamentos por un Prefecto (4 años), Provincias y Cantones por un
Corregidor (4 años).
MUNICIPAL.
Reaparece.
2. Garantías Sociales.
3. Defensa.
1. ANTECEDENTES
– Reconoce y sostiene la religión católica y permite “el ejercicio público de todo otro
culto”.
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
4. PARTE DOGMÁTICA
18
b) Establece el Estado de Sitio, se fija la pena de muerte en 3 casos: asesinato,
parricidio y traición a la patria.
5. PARTE ORGÁNICA
Sistema bicameral:
b) Vicepresidente.
c) Ministros de Estado.
d) Secretarios de Estado.
6. REGÍMENES ESPECIALES
INTERIOR.
MUNICIPAL.
Reaparece.
19
1. Conservación del Orden.
2. Garantías Sociales.
3. Defensa.
1. ANTECEDENTES
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
Constitucionalismo social.
4. PARTE DOGMÁTICA
c) Rentas, Presupuesto.
e) Régimen Cultural.
20
g) Protege a la Familia.
5. PARTE ORGÁNICA
Sistema bicameral:
b) Vicepresidente.
c) Ministros de Estado.
6. REGÍMENES ESPECIALES
INTERIOR.
MUNICIPAL.
Se mantiene.
21
FUERZAS ARMADAS Y GUARDIA NACIONAL.
2. Garantías Sociales.
3. Defensa.
1. ANTECEDENTES
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
Constitucionalismo social.
4. PARTE DOGMÁTICA
5. PARTE ORGÁNICA
22
5.3. PODER EJECUTIVO – ÓRGANO EJECUTIVO
b) Vicepresidente.
c) Ministros de Estado.
6. REGÍMENES ESPECIALES
INTERIOR.
MUNICIPAL.
Se mantiene.
2. Garantías Sociales.
3. Defensa.
1. ANTECEDENTES
23
Con el derrocamiento de Gualberto Villarroel en 1946, quedó en suspenso la
Constitución de 1945.
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
Constitucionalismo social.
5. REGÍMENES ESPECIALES
1. ANTECEDENTES
2. ESTRUCTURA
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
Constitucionalismo social.
4. PARTE DOGMÁTICA
24
Dentro de las Disposiciones Generales se mantiene lo establecido, Estado Unitario,
democrático y representativo, Soberanía Popular, religión católica apostólica y
Romana garantizando otras religiones.
5. PARTE ORGÁNICA
b) Vicepresidente.
c) Ministros de Estado.
6. REGÍMENES ESPECIALES
INTERIOR.
25
MUNICIPAL.
Se mantiene.
2. Garantías Sociales.
3. Defensa.
REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994 (PROMULGADA EL 12 DE AGOSTO DE
1994)
1. ANTECEDENTES
2. ESTRUCTURA
Se aprobaron también la ley forestal, el código de minería, la ley del Banco Central,
la ley del medicamento, la ley del discapacitado, se reformó la ley tributaria (843) y
se hicieron varias reformas a la ley electoral..
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
26
Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en
República unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa,
fundada en la unidad y la solidaridad de todos los bolivianos.
4. PARTE DOGMÁTICA
5. PARTE ORGÁNICA
27
Los magistrados y jueces son independientes en la administración de justicia y no
están sometidos sino a la Constitución y la ley. No podrán ser destituidos de sus
funciones, sino previa sentencia ejecutoriada.
6. REGÍMENES ESPECIALES
1. ANTECEDENTES
28
en que fue publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia, luego de ser promulgada por
el Presidente Evo Morales23 tras ser aprobada en un referéndum con un 90,24% de
participación. La consulta fue celebrada el 25 de enero de 2009 y el voto aprobatorio
alcanzó un 61,43% del total, es decir, 2.064.417 votos. El "no", por su parte, alcanzó
1.296.175 sufragios (es decir, un 38,57%). Los votos en blanco sumaron 1,7% y los
nulos, un 2,61%.
2. ESTRUCTURA
29
Título II. Medio ambiente, recursos naturales, tierra y territorio
3. FUNDAMENTO DOCTRINAL
4. PARTE DOGMÁTICA
5. PARTE ORGÁNICA
30
El Órgano Ejecutivo está compuesto por la Presidenta o el Presidente del Estado,
la Vicepresidenta o el Vicepresidente del Estado, y las Ministras y los Ministros de
Estado.
6. REGÍMENES ESPECIALES
31