Materiales para Mecanizado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MATERIALES PARA MECANIZADO

La norma ISO divide los grupos de materiales estándar en 6 tipos distintos. Cada tipo
cuenta con propiedades únicas de acuerdo a la maquinabilidad y las preparaciones que
plantean distintas exigencias sobre la herramienta.

Figura 1: Clasificaciones de Materiales para mecanizado según ISO (Sandvik)

 ISO P

- Acero no aleado: P 1.1-1.5

Poseen un contenido de carbono de 0.8%. La dureza varía entre 90 y 350 HB. Un mayor
contenido de carbono (>0.2%) permite el endurecimiento del material.

Aplicaciones: Acero para construcción, acero estructural, productos embutidos y


estampados, acero para recipientes a presión y distintos aceros fundidos.
También se incluyen: ejes, husillos, tubos, forjados y construcciones soldadas
(C<0.25%).

- Acero de aleación baja: P 2.1-2.6

Es el material más común disponible actualmente en mecanizado. Dureza de hasta 50


HRc.

Aplicaciones: Usados para fabricación de piezas usadas en la industria del automóvil


como bielas, levas, juntas homocinéticas, cubos de rueda, piñones de dirección. También
es usado para al fabricación de recipientes a presión para altas temperaturas.

Entre los usos generales también se incluyen: ejes, husillos, acero estructural, tubos y
forjados.

- Aero de alta aleación: P 3.0-3.2

Aceros al carbono con un contenido total de aleación superior al 5%. Dureza de hasta 50
HRc.

Aplicaciones: Piezas para máquina-herramienta, matrices, piezas hidráulicas, cilindros y


herramientas de mecanizado (HSS).
 ISO M

- Acero inoxidable ferrítico y martensítico: P5.0-5.1

Contenido normal de Cr es 12-18%. Con pequeñas aportaciones de otros elementos de


aleación y contenido de carbono relativamente alto.

Aplicaciones: Empleado en elementos que plantean exigencias limitadas de resistencia a


la corrosión. Ejes para bombas, turbinas de vapor y de agua, tuercas, pernos, calentadores
de agua, industrias de procesamiento de alimentos y pulpa.

Los aceros martensíticos se pueden templar y se utilizan para filos de cuchillería, hojas
de afeitar, instrumentos quirúrgicos, etc.

- Acero inoxidable austenítico y superaustenítico: M1.0-2.0

Grupo principal de aceros inoxidables; la composición más habitual es 18% Cr y 8% Ni


(por ejemplo, aceros 18/8, tipo 304).

Aplicaciones: Se utiliza en piezas en las que se requiere buena resistencia a la corrosión.


Industrias químicas y de procesamiento de alimentos y pulpa, colectores de escape para
aeronaves. Buenas propiedades mecánicas mejoradas por trabajo en frío.

- Acero inoxidable dúplex: M 3.41-3.42

Acero con una estructura/matriz de base mixta que contiene tanto ferrita como austenita.
Alta resistencia a la tracción y mantienen una resistencia a la corrosión muy elevada.
Comúnmente contiene Cr entre 18 y 28%, y Ni entre 4 y 7%.

Aplicaciones: Se utiliza en máquinas para la industria química, de alimentación,


construcción, medicina, celulosa y fabricación de papel, y en procesos que incluyan
ácidos o cloro. A menudo se utiliza para equipos relacionados con la industria petrolífera
y de gas en mar abierto.

 ISO K

- Fundición maleable (MCI) K 1.1-1.2 y fundición gris (GCI) K 2.1-2.3

La fundición gris contiene grafito en forma típica de copos: Presenta baja resistencia al
impacto, buena conductividad térmica. Absorbe vibraciones.

Aplicaciones: Rodamientos para ejes, ruedas de guía, uniones de tuberías y engranajes de


alta resistencia. También se incluyen: sartenes, bloques de motor, cilindros para
compresores, engranajes y cajas de cambio.

- Fundición nodular (NCI) k3.1 – 3.5


Contiene grafito de forma esférica. Presenta buena rigidez, elevada tenacidad, no
quebradizo; buena resistencia a la tracción; mala amortiguación, no absorbe la vibración
de un motor; mala conductividad térmica.

Aplicaciones: Bujes, tubos, rodillos, colectores de escape, cigüeñales, carcasas de


diferencial, tapas de cojinete, platinas, carcasas de turbocompresor, discos de embrague
y volantes.

- Fundición de grafito compactado (CGI) k 4.1 – 4.2

Liviano y con una mayor resistencia. Propiedades entre fundición gris y nodular.

Aplicaciones: Principalmente usado para fabricación de motores que requieren menor


peso y mayor resistencia. Otros ejemplos son culatas de cilindros y frenos de disco.

- Fundición dúctil austemperizada (ADI) K 5.1- 5.3

Constituye fundiciones con tratamiento térmico. Presenta características excelentes de


resistencia, tenacidad y fatiga.

Aplicaciones: Están desplazando cada vez más al acero forjado y a la fundición. Su uso
más habitual es en la industria del automóvil, donde se utiliza para suspensiones,
transmisiones, etc. También se emplea en el sector energético, minería y construcción.

 ISO N

Contiene metales blandos no férreos, con dureza inferior a 130 HB, excepto los bronces
de alta resistencia (>225HB). Las aleaciones de aluminio representan la parte más amplia

Aplicaciones: Bloques de motor, culatas de cilindro, cajas de transmisión, carcasas,


estructuras aeroespaciales.

 ISO S

- Materiales HRSA: S 1.0-3.0

Alta resistencia a la corrosión. Mantienen su dureza y resistencia a mayores temperaturas.

Principales elementos de aleación en materiales HRSA son Ni: incrementa la resistencia


a la tracción; Co, Mo, W: incrementan la resistencia a alta temperatura; Cr, Si, Mn:
mejoran la resistencia a la corrosión; C: incrementa el tamaño del grano.

Aplicaciones: Motores aeroespaciales y turbinas de gas. Industria petrolífera y de gas en


mar abierto. Implantes de articulaciones. Aplicaciones con alta resistencia a la corrosión.

- Titanio: S 4.1-4.4

Puede ser titanio sin tratar, comercialmente puro, Aleaciones alfa, con adición de Al, O
y/o N; Aleaciones beta, con adición de Mb, Fe, V, Cr y/o Mn; y Aleaciones mixtas α+β.
Aplicaciones: Utilizados en ambientes muy difíciles. Es adecuado para intercambiadores
de calor, equipos desaladores, piezas de motores de propulsión a chorro, trenes de
aterrizaje, estructuras aeroespaciales.

 ISO H
ACERO TEMPLADO

Incluye aceros templados y revenidos con dureza >45 – 68 HRC, como acero carburizado,
acero para herramientas, y funciones endurecidas (blanca, ADI/K). El acero para
construcción (40 – 45 HRc), el acero al Mn y los distintos tipos de recubrimientos duros,
(estelita, acero P/M) y el metal duro también pertenecen a este grupo.

Aplicaciones: Algunas piezas típicas son: ejes de transmisión, carcasas de cajas de


cambios, piñones de dirección, matrices de estampación.

Bibliografía
SANDVICK. (s.f.). Grupos de materiales de pieza. Obtenido de
https://www.sandvik.coromant.com/es-
es/knowledge/materials/workpiece_materials/workpiece_material_groups/pages/wor
kpiece-material-groups.aspx

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy