Guía de Estudio de Termodinámica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Universidad Simón Bolívar

Decanato de Estudios Tecnológicos


Coordinación de Tecnología Mecánica, Mantenimiento
Aeronáutico e Ingeniería de Mantenimiento
Termodinámica (TI-3513)

Guía Práctica de Termodinámica para estudiantes de Ingeniería de


Mantenimiento

Profesor Martín Enrique Durán García

Valle de Camurí, Octubre de 2013.


Introducción

El presente material es el resultado de un proceso de docencia e investigación en el área de


termodinámica para los estudiantes de Tecnología Mecánica y Mantenimiento Aeronáutico de la
Universidad Simón Bolívar Sede del Litoral.

En principio se entiende que el estudio de la termodinámica es completamente transversal en


cualquier carrera de índole industrial o ingenieril, en donde no se hace mayor distinción entre la
enseñanza de esta rama del saber para un estudiante de ingeniería o de técnico superior
universitario.

Es por ello conocer aquellos elementos que definen el perfil del futuro egresado de Tecnología
Mecánica y Mantenimiento Aeronáutico, los cuales serán adquiridos y generados a partir del
proceso de enseñanza adecuado al estudiante de estudios de técnico superior universitario.

Dentro de mi línea de investigación de enseñanza de la termodinámica la cual llevo junto


con la profesora Emilse Aponte hemos publicado contribuciones científicas en revistas de alto
impacto donde se estudian los tópicos de aprendizaje cooperativo: “Durán-García, Martín; Durán-
Aponte, Emilse, (2012). LA TERMODINÁMICA EN LOS ESTUDIANTES DE TECNOLOGÍA
MECÁNICA Y MANTENIMIENTO AERONÁUTICO: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
Revista Enseñanza de las Ciencias (En edición) Barcelona España”.

A su vez hemos publicado abordando los estilos de aprendizaje y atribuciones causales y


estilos de aprendizaje: “Durán-García, Martín; Durán-Aponte, Emilse, (2012). ESTILOS DE
APRENDIZAJE Y ATRIBUCIONES CAUSALES EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO. CASO:
ENSEÑANZA DE LA TERMODINÁMICA, Revista REDIE (en edición), Ciudad de México, México”.

A su vez se ha trabajado el concepto de autoeficacia computacional en foros electrónicos: “Durán-


García, Martín; Durán-Aponte, Emilse, (2012). CONCEPTOS DE CALOR Y TRABAJO EN UN
FORO ELECTRÓNICO. EFECTOS DE LA AUTOEFICACIA COMPUTACIONAL, Revista REDIE
(en edición), Ciudad de México, México”.

Por último he trabajado en el concepto de foro electrónico obteniendo la publicación: “Durán-


Aponte Emilse y Durán-García Martín (2014) APORTES DE VARIABLES COGNITIVO-
MOTIVACIONALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN FORO ELETRÓNICO: CASO
ASIGNATURA TERMODINÁMICA, Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, España.

En estas publicaciones se han combinado con herramientas computacionales, guías de estudio


teóricas, guías prácticas, ejemplos demostrativos, trabajos en equipo, simulaciones que permiten
brindarle al estudiante nuevos escenarios que tengan significado de aprendizaje.

Esta es una guía práctica de estudio que se presenta la formulación de ejercicios como apoyo al
estudiante en su proceso de aprendizaje de la termodinámica como asignatura fundamental del
pensum de estudios bajo un enfoque macroscópico de los sistemas mecánicos y aeronáuticos
industriales, y con una método algorítmico procedimental que garantice la prosecución de los
problemas más emblemáticos del área con soluciones adecuadas y exactas, acompañadas de
apropiados análisis.
La guía cubre los principios básicos y conceptuales de sustancias puras, conceptos de trabajo y
calor, leyes de la termodinámica y aplicaciones a sistemas industriales comunes a las áreas de
Ingeniería de Mantenimiento.

1. Sustancias Puras

Esta sección representa los ejercicios más representativos de sustancias puras en sus diferentes
estados termodinámicos, por lo que se hace necesario conocer plenamente cuales son los
procedimientos a seguir que permiten la determinación de los estados termodinámicos.

Se presentan entonces una breve descripción de las variables termodinámicas, tablas


termodinámicas y procedimientos algorítmicos de cálculo.

a. Presión

Es la fuerza que ejercen las partículas de un fluido cuando chocan con recipiente que las contiene
por unidad de área. Fuerza impulsora del trabajo de expansión. Simplificando desde el punto de
vista macroscópico las definiciones matemáticas correspondientes, la presión se puede expresar
como:

F
P  Normal En el sistema internacional la presión es medida en kPa, MPa, Pa); y recordemos
A
Nw
que la definición de Pascal es Pa 
m2
En el sistema inglés la unidad de presión más conocida es el “psi” el cual se define como:
lbf
psi  , además la presión se puede expresar en las unidades bar, atm, mmHg, in H20, etc.
in2
La presión atmosférica estándar se define como:

1atm  101,325kPa 14,696lbf in2

Principalmente la presión se puede manejar en dos escalas que se denominan escala absoluta y
escala manométrica:

Presión Absoluta: es la presión real del fluido medida respecto al cero absoluto de presión o vacío
perfecto. Este es un punto teórico (ideal) que corresponde al momento donde las moléculas del
gas no se mueven, y coincide con el cero absoluto de temperatura.

Presión manométrica: Se mide respecto a una presión de referencia, generalmente la presión de


la atmósfera local donde opera el instrumento. En este caso se puede definir como presión de
vacío aquellos valores que están por debajo de la presión atmosférica local. En tal forma la relación
entre ambos tipos de presiones se puede reflejar a través de la siguiente ecuación:
p abs  pman  p atm . A nivel de unidades de presión se expresa la presión relativa
con una “g” al final de la unidad correspondiente: psig, barg, etc.
b. Temperatura

La definición operacional de la temperatura tiene su origen en enfoque microscópico que la explica


como la medida de la energía cinética promedio asociada con el movimiento de los átomos y las
moléculas. Existen definiciones más cualitativas que la definen entre sensaciones de frío, tibio o
caliente.

Desde el punto de vista más asociado a la termodinámica, la temperatura se asocia con el


concepto de equilibrio térmico que se genera con el contacto físico directo, entendiendo que el más
caliente se enfría y el más frío se calienta hasta el punto donde no ocurren más cambios. Esto nos
lleva a la Ley Cero de la Termodinámica: “Si tres o más sistemas están en contacto térmico entre
si y todos en equilibrio al mismo tiempo, entonces cualquier par que se tome separadamente están
en equilibrio entre sí”. (Quinn, TJ. "Temperature").

La temperatura tiene dos escalas de medición, absoluta y relativa. La escala absoluta se asocia al
cero absoluto de temperatura, punto donde se consideran que las moléculas no se mueven. La
temperatura se expresa e K (Kelvin) en Sistema Internacional, mientras que en Sistema Inglés se
expresa en ºR (grados Rankine)

La escala de temperatura relativa se relaciona con los puntos donde ocurren cambios de fases de
una sustancia pura a presión constante. En Sistema internacional la escala es en grados Celcius
(ºC), mientras que en el sistema inglés se define en grados Fahrenheit (ºF).

Las unidades asociadas a ambas escalas en Sistema Internacional tienen la misma longitud, y sólo
difieren en e cero que se encuentra desplazada 273,15 unidades. Sin embargo, las unidades para
la escala absoluta de temperatura presentan una relación de proporcionalidad de 1,8. Y para la
escala que se expresa en Fahrenheit se tiene que un grado tiene el mismo tamaño que el de la
escala en Rankine pero el cero se encuentra desplazado. A continuación se presentan todas las
ecuaciones matemáticas que relacionan las diferentes escalas y unidades de la variable
temperatura:
T (K)  T (  C) 273.15 T( R)  T( F)  459,7

T( F)  1,8T(  C)  32 T( R)  1,8T(K)

Algunos problemas resueltos.

I. Cambio de Unidades-Factor de Conversión

Es importante manejar el cambio de unidades a través del método del factor de conversión donde
se transformen algunas variables y conceptos termodinámicos que se utilizan en este curso para
sistemas industriales en el área de mecánica y aeronáutica.

Realizar la transformación de unidades que se solicita:


2 2
a. 2,78 BTU/h ft ºF en W/m K
  2 2
BTU  1h   1,055kW  1000kW  1ft   100cm  1,8ºF  W
2,78              15,79
2
h.ft º F  3600s  1BTU 1kW   30,48cm  1m   1K  m2K
s  

b. 4.80 bar en kPa, mmHg y psi


 105 Pa   1kPa 
4,80bar   
   1000Pa   480kPa

 1bar  
 
 1atm   760mmHg
4,80bar    3600,3mmHg
 1,01325bar   1atm 
 1atm   14,7psia
4,80bar    69,6psia
 1,01325bar  1atm 

c. 7,5 kW/m K en BTU/h ft ºR


kW  1BTU s   3600s   1m   30,48cm   1K  BTU
7,5              2773,53
mK  1,055kW   1in   100cm   1ft   1,8º R  h ftº R

2 2 2
d. 21 lbf/in en kgf/cm y kN/m

lbf  4,45N  1kgf   1in 2 kgf


21  
  
    1,1224
in2  1lbf   9,8N   2,54cm cm2
lb  4,45N  1kN   1in 2  100cm2 kN
21 f      1000N   2,54cm   1m   109,995 2
     
2 1lb
in  f        m

Todos los factores de conversión utilizados se han generado a partir de la equivalencia de entre
diferentes unidades y escalas de las variables y parámetros termodinámicos presentados, una
buena fuente de referencia de tabla de conversión de unidades se encuentra en el Cengel 5ta
Edición la cual se copia en esta guía.

II. Problemas de Tablas Termodinámicas

Las tablas termodinámicas son una herramienta importante para la determinación de las variables
termodinámicas más importantes P,v,T; las cuales según el postulado de estado permite definir el
estado termodinámico de un proceso industrial mecánico y aeronáutico.

Partiendo de la idea de que en todo proceso de cambio de fase la presión y la temperatura son
dependientes, Tsat y Psat; lo que hace necesario la definición de una propiedad auxiliar que sólo
puede ser definida en la región de coexistencia de las fases: la calidad, la cual se define como la
relación de masa de vapor y la masa total de la mezcla. Esta propiedad es adimensional y se
encuentra entre el rango [0,1] lo que permite definirla perfectamente en términos porcentuales.
Cada extremo tiene un significado termodinámico definido:
 0,vaporsatur ado
mvapor 
x donde x   líquidoSaturado
mtotal  1,
 SólidoSaturado

Esta definición lleva a escribir la expresión matemática que permite calcular las variables términos
de los extremos de la mezcla que se encuentra en equilibrio L-V como se presenta en la siguiente
expresión matemática:

V  Vliq  Vv ap  mliqvliq  mv apv v apla cual se reordena

apropiadamente bajo el siguiente procedimiento matemático:

V mliqvf mvapvg
v    xvf  (1 x)vg por lo tanto, v  vf (1 x)  vgx .Está
m m m
ecuación es una réplica para calcular el resto de las propiedades termodinámicas en mezcla de
fases:

h  hf (1 x)  hgx para la entalpía; u  uf (1 x)  ugx la energía interna y

s  sf (1 x)  sgx para la entropía.

Previamente se presentará los procesos algorítmicos que permiten establecer el estado


termodinámico en el que se puede encontrar una sustancia pura en sistemas mecánicos y
aeronáuticos: líquido comprimido (LC), líquido saturado (LS), equilibrio líquido – vapor (L-V), vapor
saturado (VS) y vapor sobrecalentado (VSC). En términos generales el procedimiento es el
siguiente:

 Entrar a la tabla por sustancia


 Determinar la (s) fase (s) en la cual se encuentra en sistema: saturación (L-V), líquido
comprimido (LC), vapor sobrecalentado (VSC).
 Entrar a la tabla correspondiente a la fase
 Con 2 datos independientes determinar el estado

a. P y T como datos:

Si T=Tsat (o P=Psat)  L -V
 Con P (o T) determino la fase:
Si T>Tsat (o P<Psat)  VSC
Cuando se tiene el primer caso se sabe la dependencia entresatP(o
Si T<T porsatlo) que
y TP>P  LCse requiere de otra
variable o propiedad (volumen específico, calidad). El segundo caso P y T son independientes, el
sistema está definido, se define la fase y se determina las demás variables termodinámicas.

Si vg>v>vf  L -V
b. v y P (o T) como datos:
 Con P (o T) entro determino la fase:
Si v>vg VSC

Si v<vf  LC

Si v=vf  LSat

Si v=vg  VSat
Posteriormente se va a la tabla correspondiente y se determina los valores de T (o P), x, u, h y s
leyendo los valores de líquido saturado y vapor saturado si el estado es L-V. En el caso de LC o
VSC determino directamente T (o P), u, h y s; entendiendo que la calidad no se encuentra definida.

c. x y v (ó h, u, s) como datos:
En este caso nos encontramos en el caso de saturación, la calidad es la variable auxiliar más
importante que se requiere determinar pues no se encuentra en la tabla directamente. Esto implica
un proceso iterativo donde se inicializa con la suposición de P o T, de manera que se determinan
las demás variables para calcular la calidad y compararla con la calidad dato, donde el criterio de
parada es básicamente la comparación de una diferencia en valor absoluto de ambas calidades
con una tolerancia establecida. Básicamente el procedimiento es:

1. Supongo T
2. Con la T supuesta se lee vf y vg (o hf y hg, uf y ug, etc.)
v  vf
3. Con vf ,vg y el v dato se determina x  correspondiente a la T supuesta.
vg  vf
4. Se verifica: si: xdato  xcalculada  error o tolerancia establecida

Se requiere adicionalmente que el estudiante conozca plenamente el procedimiento de


interpolación matemática para determinar las variables termodinámicas.

Algunos problemas resueltos.

Para cada una de las sustancias puras se pide determinar el estado y las demás variables
termodinámicas

1. Agua a 200ºC y 100kPa

Se entra en la tabla de saturación del agua con temperatura o presión. En el caso de entrar por
sat dato dato
temperatura leo la P y la comparo con la P . En este caso se tiene que P =100kPa es menor
sat
que la P =1553,8kPa, por lo tanto el estado termodinámico es vapor sobrecalentado (VSC). En
este caso la calidad no se encuentra definida, y en la tabla de VSC se puede leer directamente a la
presión y temperatura dato los valores de volumen específico, energía interna, entalpía y entropía.
En este caso por ejemplo v  2,1723m3 /Kg .

2. Agua a 15ºC y calidad de 50%

Se entra en la tabla de saturación del agua con temperatura, y leo directamente la presión de
sat
saturación P =1,705kPa, por lo tanto el estado termodinámico ya está definido y es líquido vapor
(L-V). Se lee directamente los valores de v, u, h, y s de líquido saturado y vapor saturado, y con la
calidad se determinan los valores netos de estas variables termodinámicas para la mezcla líquido
vapor.

m3 kJ
v  v f (1 x)  v g x  38,96 u  u f (1 x)  ug x  1230
kg kg
kJ kJ
h  h f (1 x)  hg x  1296 s  s f (1  x)  s g x  4,503
kg K  kg

A continuación se presentan dos problemas resueltos cuyos autores son los profesores Susana
Curbelo y Sylvana Derjani adscritas al Departamento de Termodinámica y Fenómenos de
Transferencia de la USB, los cuales considero importantes dentro de esta temática de la guía.

3. En el interior de un recipiente hermético se tiene un sistema cilindro pistón-ideal,


que contiene 50 kg de nitrógeno a una temperatura de -170 °C, tan y como se
muestra en la figura. Si la presión atmosférica es de 100 kPa y la aceleración de
2
gravedad es de 10 m/s , determine la masa del pistón y la lectura en el manómetro C.

A
d= 64 cm
Δh=6,35 m

N2 = 13,6
C 1m
B g/cm3

Solución:

Como piden la masa del pistón, se realiza el balance de fuerzas sobre el mismo de forma de
relacionar el peso del pistón con el resto de las fuerzas involucradas:

Balance de Fuerzas:

PB A  mg  PA A  mP 
PB  PA A (1)
g

Ahora se requieren calcular las presiones en los compartimientos A y B así como el área del pistón:

2
 d
A  πr 2  π   A  3,41590,322  0,3217m2 (2)
2

La presión en A se obtiene de la lectura del manómetro en “U” sabiendo que:

PA  Po  ρgΔh (3)

PA  100.000Pa (13600kg/m3 )(10m/s2 )(6.35m) 963.600Pa 963,6kPa


La presión en B, viene dada por la presión de N2 a las condiciones de:

T B= -170 °C

h B= 1 m

D= 0,64 m

m B= 50 kg

VB 3
V B  hB A  0,3217m 3  v
B  m  0.00643m /kg (4)

De las tablas de vapor en saturación vemos que

v f  0,00150  v  0,00643  v g  0,02562(m 3 /kg)  L+V,

Por tanto: PB  P sat (TB )  971,34kPa

De la ecuación (1) se obtiene:

mP 
PB  PA A  971,34 963,6kPa.0,3217m2  249kg
g 10m/s2

m
P  249kg

El manómetro marca la presión en B relativa a A, por tanto: PmC  P


B  PA  7,74kPa

5. 0,5 moles de un gas ideal se encuentran confinados en un cilindro de 2 m de diámetro por


medio de un pistón, en donde descansa una pesa. La masa del pistón y la pesa juntos es de
2
200 kg. La aceleración local de la gravedad es de 9,8 m/s , la presión atmosférica es de
101,57 kPa y la temperatura del ambiente es 25 °C. La altura inicial del pistón es de 2 m.

a. ¿Cuál es la fuerza en newton ejercida en el gas por la atmósfera,


el pistón y la pesa? Se supone que no hay fricción entre el pistón
y el cilindro.
b. ¿Cuál es la presión ejercida por el gas?
c. El gas en el cilindro se calienta, se expande, empujando el pistón y la pesa hacia arriba. Si
el pistón y la masa se levantan 1,7 m, ¿cuál es la temperatura del gas?
d. Se quiere lograr el equilibrio térmico con el medio ambiente, y no
se desea que el pistón se mueva, para ello utilizará unas trabas
¿Colocaría las trabas del lado del gas o de la masa? Justifique su
respuesta. Luego de colocar las trabas y alcanzar el equilibrio
térmico ¿cuál será la presión del gas?
e. Posteriormente se retiran las trabas hasta alcanzar el equilibrio
termodinámico ¿cuál es el volumen que ocupa el gas en ese estado?

Solución:

a. Fuerza ejercida por la atmósfera y el pistón: G.I.

Fgas  Po A  mp g

πD2 
Fatm  Po A  Po   101,573,1416  319,09kN
 4 
 
Fpistón  mp g  1,960kN

b. Presión ejercida por el gas:

mp g 1,960
Fgas  Po A  mp g  Pgas  Po   101,57   102,19kPa
A 3,1416

c. Temperatura del Gas a h2=1,7 m

Pgas  Pgas  102,19kPa


2 1
h2  3.7m  V2  h2 .A  0,33378m 3
P V
 T2  2 2 
111,55 11,62   285,76K
nR 18,3144 

d. Presión del Gas al Equilibrio térmico con el ambiente: trabas arriba para evitar que suba
cuando se caliente

T3  25 C
V3  V2  11,62m3
nRT3 18,3144298,15
Pgas    106,57kPa
3 V3 11,62
e. Volumen al Equilibrio mecánico

V  12,12m3 y h  3,85m

2. Trabajo y Calor. Ecuaciones de Estado


En cuanto a las definiciones de Trabajo y Calor como fuentes importantes de energía en los
sistemas termodinámicos, se presentan varios ejercicios resaltando el hecho que su enfoque es
netamente macroscópico combinado con ecuaciones de estado. A su vez, los problemas de trabajo
reflejan principalmente las formas de trabajo realizado por un sistema cilindro pistón y el trabajo
realizado por un sistema con resorte. El calor no se determina a través de las correlaciones
principales que se describen para los diferentes mecanismos de transferencia de Calor, sino de los
balances de energía.

Problemas resueltos

3
1. Calcule la presión ejercida por 8,2 lbm de CO en un recipiente de 1 pie de capacidad a
una temperatura de –70° F, empleando:
a. Gases ideales.
b. Ecuación de Van der Waals (calcule las constantes a partir de los datos críticos).
c. Factor de compresibilidad generalizado.

1.a.- Gases ideales: T = -70° F = 389,67° R

RCO = 55,16pie-lbf/lbm°R (tomado de tablas)

mRT
PV  mRT P 
V

2
Pc = 507 lbf/pul Tc = 240° R

8,2lbm  55,16(pie  lbf/lbmR)389,67 R


P P  1223,98lbf/pul2
1pie 3  144(pul 2 /pie 2 )

3 3
1.b.- Ecuación de Van der Waals: v = V/m = 1pie /8,2 lbm = 0,122 pie / lbm

RT a
P 
v  b v2

27R 2 Tc2 27 55,16 2 (pie 2lbf 2 /lbm2 R 2 )240 2 R 2


a   1.012,71pi e 4lbf/lbm 2
64Pc 2 2
64 507(lbf/pu l )(144pul /pie ) 2
RTc 55,16(pie lbf/lbmR)  240R
b   0,0227pie3 /lbm
8Pc 8  507(lbf/pul2 )  (144pul2 /pie2 )

RT a 55,16pie lbf/lbmR  389,67R 1.012,71pie 4lbf/lbm2


P     148.342,93lbf/pie2
v  b v 2 0,122pie3 /lbm 0,027pie3 /lbm 2 6
0,122 pie /lbm 2

P  1030,16lbf/pul2

1.c.- Factor de compresibilidad generalizado:

ZRT
Pv  ZRT Pr Pc v  ZRT  Pr 
Pc v

P  Pr Pc

55,16(pie  lbf/lbmR)  389,67 R


Pr  Z
507(lbf/pu l2 )  (144pul 2 /pie 2 )  0,122pie 3 /lbm

Pr  2,4132Z Z  0,4144P r

La ecuación anterior se grafica en la carta generalizada de compresibilidad, y se ubica su


punto de corte con la curva de T r = T/Tc = 389,67° R/ 240°R = 1,6236. Este punto de corte se
ubica para Z = 0,89 y Pr = 2,15.

P  Pr Pc  2,15 507lbf/pul2

P  1.090,05lbf/pul2

2.- Estime el trabajo requerido para una compresión isotérmica de 1 lbmol de propano en un
sistema cerrado, reversible desde 1 atm hasta 84 atm a 190° C, empleando:
a. Gases ideales.
b. Ecuación de Van der Waals.
c. Factor de compresibilidad generalizado.

2.a.- Gases ideales:

v
2 RT
dW   dv
v v
1
dW   Pdv

RT
Pv  RT P v
W  96,35(lbf pie/lbmR)v833,67Rln( 2 )
v1

RT 96,35(lbf  pie/lbmº R)833,67º R 3 v


v2    0,4517pie
 W /lbm
RT(ln 2 )
P2 1234,8(lbf /pul 2 )144(pul 2 /pie 2 ) v1

RT 96,35(lbf  pie/lbmº R)833,67º R


v1    37,946pie 3 /lbm
P1 2 2 2
14,7(lbf/p ul )144(pul /pie )

0,4517
W  96,35(lbf pie/lbmR) 833,67Rln( )
37,946

W  355.908,17lbf  pie/lbm

2.b.- Ecuación de Van der Waals:


Vamos determinar primero las constantes a partir de los datos crìticos:

2
Pc = 617 lbf/pul Tc = 665,9 ºR

27R 2 Tc2 27  96,35 2 (pie 2lbf 2 /lbm2 R 2 )  665,9 2 R 2


a   19.545,99p ie 4lbf/lbm 2
64Pc 2 2
64  617(lbf/pu l )  (144pul /pie ) 2

RTc 96,35(pie lbf/lbmR)  665,9R


b   0,0903pie3 /lbm
8Pc 8  617(lbf/pul2 )  (144pul2 /pie2 )

Usando la ecuación de Van der Waals, el trabajo es:

RT a RT a a v2
dW   Pdv   (  )dv   ( )dv   ( )dv RTln(v  b) 
v  b v2 v b v2 vv
1
Calculamos ahora v2 y v1 a partir de la ecuación de Van der Waals mediante un pequeño
tanteo, ya que esta ecuación es una ecuación cúbica en función de v, igual a:

Pv3  (Pv  RT)v2  av  ab  0


2
Para P1 = 1 atm = 14,7 lbf/pul , la ecuación anterior queda:

2116,8v3  80515,25v2  19545,99v 1765  0

3
Y se obtiene v1 = 37,7926 pies /lbm. Las demás raíces de la ecuación dan valores negativos
del volumen, y por tanto se desechan.

2
Para P2 = 84 atm = 1234,8 lbf/pul , la ecuación anterior queda:

177811,2v3  96380,46v2  19545,99v 1765  0

3
Y se obtiene v2 = 0.2721 pies /lbm. Las demás raíces de la ecuación dan valores negativos
del volumen, y por tanto se desechan.
Es interesante notar que para una baja presión, el volumen v1 es muy parecido tanto si se
calcula por la ecuación de gases ideales como por la de Van der Waals (la diferencia es de
apenas 0,41 %). Para altas presiones no ocurre lo mismo, la diferencia del volumen v2 entre
ambas formas de cálculo es de 66 %). Ahora se evalúa el trabajo.

a v2
dW   Pdv  RTln(v  b) 
vv
1

0,2721 0,0903 19.545,99(pie4lbf/lbm2 )


dW  96,35(lbf pie /lbmºR)833,67ºRln( )
37,7926 0,0903 37,7926(pie 3 /lbm)
19545,99(pie 4lbf/lbmºR)
 dW  499.811,15lbf  pie/lbm
0,2721(pie3 /lbm)

Es interesante notar que cuando se considera al gas como no ideal, entonces el cálculo del
trabajo da un valor mayor, con una diferencia del 28,8 %, lo cual es lógico, ya que el
volumen v2 calculado según la ecuación de Van der Waals da menor, y al ser menor el
volumen final, entonces será mayor el trabajo requerido para lograrlo.

2c. Factor de compresibilidad generalizado:

ZRT
dW   dv
v
dW   Pdv

ZRT
Pv  ZRT P
v

En este caso, Z no es constante, y expresarla en función de una ecuación o de una curva en


la carta generalizada, es muy complejo, por lo cual voy a calcular el trabajo como una
sumatoria de integrales para diferentes valores de Z entre v1 y v2, donde el valor de Z
permanece constante en cada intervalo.

_
v vi 1 Z RT (Ec.) 1
2 i
W  dv
v v vi
1 i

v1 y v2 se calculan con la carta generalizada a través de Pr1, Pr2 y Tr. Es de hacer notar que el
proceso de compresión expuesto en este problema se lleva a cabo en la carta generalizada
de compresibilidad siguiendo la curva isoterma de 833,67 ºR. Sobre esta curva se ubican
los puntos Pr1 y Pr2, se determinan los correspondientes valores de Z, y luego se calculan
los valores de v1 y v2.

T 833,67
Tr    1,25
Tc 665,9

P 14,7 0,983 96,35 833,67


Pr1  1   0,0238 Z1  0,983 v1   37,3pie3 /lbm
Pc 617 14,7 144

P 0,645 96,35 833,67


Pr2  2 
1234,8
2 Z 2  0,645 v2   0,2914pie3 /lbm
Pc 617 1234,8 144

Al igual que para la ecuación de Van der Waals, el volumen obtenido a baja presión con la
carta generalizada es muy parecido al calculado con la ecuación de gases ideales. No
ocurre lo mismo a altas presiones, la diferencia de v2 usando la carta generalizada y la
ecuación de gases ideales es de 55 %. Sin embargo, es bastante parecido al calculado con
Van der Waals (con una diferencia de 6,6 %).
Como la isoterma de 833,67 ºR es casi plana hasta Pr = 0,1, entonces se va asumir Z
constante e igual 0,983 desde Pr = 0,0238 hasta Pr = 0,1. A partir de este punto hasta Pr =
0.20013 se van calcular las integrales de la ec. 1 para los intervalos de P r con una diferencia
de 0,1. En cada uno de estos intervalos determinamos el valor medio de Z (Zpi) y los valores
extremos de v (vi y vi+1) para calcular la integral de cada intervalo y luego las sumamos
todas para obtener el trabajo total. Los resultados de estos cálculos se muestran en la tabla
a continuación.
Cálculo del trabajo realizado de acuerdo a la carta generalizada

Pri Pri+1 Pi Pi+1 Zi Zi+1 Zpi vi vi+1 ∫ Zpi R T dv / vi

0.0238 0.1 14.685 61.7 0.983 0.983 0.983 37.3400416 8.886929894 -113343.8472

0.1 0.2 61.7 123.4 0.983 0.965 0.974 8.88692989 4.362099363 -55674.71451

0.2 0.3 123.4 185.1 0.965 0.955 0.96 4.36209936 2.877930841 -32069.12515

0.3 0.4 185.1 246.8 0.955 0.935 0.945 2.87793084 2.113245028 -23443.41764

0.4 0.5 246.8 308.5 0.935 0.918 0.9265 2.11324503 1.659857913 -17971.95429

0.5 0.6 308.5 370.2 0.918 0.9 0.909 1.65985791 1.356093066 -14758.01867

0.6 0.7 370.2 431.9 0.9 0.882 0.891 1.35609307 1.139118176 -12478.2587

0.7 0.8 431.9 493.6 0.882 0.864 0.873 1.13911818 0.976387008 -10809.49937

0.8 0.9 493.6 555.3 0.864 0.846 0.855 0.97638701 0.849818322 -9534.885705

0.9 1 555.3 617 0.846 0.825 0.8355 0.84981832 0.745851186 -8757.722374

1 1.1 617 678.7 0.825 0.807 0.816 0.74585119 0.663252791 -7692.947664

1.1 1.2 678.7 740.4 0.807 0.789 0.798 0.66325279 0.594420794 -7023.205716

1.2 1.3 740.4 802.1 0.789 0.768 0.7785 0.59442079 0.534092038 -6692.164327

1.3 1.4 802.1 863.8 0.768 0.75 0.759 0.53409204 0.484318952 -5963.967934

1.4 1.5 863.8 925.5 0.75 0.732 0.741 0.48431895 0.441182278 -5552.371832

1.5 1.6 925.5 987.2 0.732 0.712 0.722 0.44118228 0.40230761 -5349.432045

1.6 1.7 987.2 1048.9 0.712 0.695 0.7035 0.40230761 0.369601836 -4791.352816

1.7 1.8 1048.9 1110.6 0.695 0.678 0.6865 0.36960184 0.340530037 -4517.437269

1.8 1.9 1110.6 1172.3 0.678 0.66 0.669 0.34053004 0.314042605 -4351.32197

1.9 2.0013 1172.3 1234.802 0.66 0.645 0.6525 0.3140426 0.291370618 -3927.328407

Σ ∫ ZiRTdv / vi -354702.9736
Es interesante notar que el trabajo calculado mediante la carta generalizada (-354.702,97 lbf-
pie/lbm) es mucho más parecido al calculado con la ecuación de gases ideales (-355.908,17
lbf-pie/lbm) que con la ecuación de Van der Waals (-499.811,15 lbf-pie/lbm). Aunque el
volumen final calculado por Van der Waals y con la carta generalizad se parecen más entre
sí, no ocurre lo mismo con el trabajo, lo cual hace suponer que el trabajo, como es el área
debajo de una curva, también tiene una fuerte dependencia de la función, y la forma de esta
función para la carta generalizada es más parecida a la de gases ideales que a la de Van der
Waals.

3. Primera Ley de la Termodinámica

La primera Ley de la Termodinámica para sistemas cerrados, abiertos, en estado uniforme y en


procesos de llenado y vaciado, recopila un conjunto de ejercicios que asocia los conceptos
energéticos de trabajo, calor, energía interna, entalpía, entre otros; y las variables termodinámicas
de presión, temperatura y volumen específico que interactúan en diversos procesos
termodinámicos en equilibrio.

Problemas resueltos.

Algunos de estos problemas tienen diferentes versiones en los cursos de termodinámica básica de
la USB, en virtud de su carácter pedagógico e ilustrativo de los conceptos termodinámicos.

a. Un sistema cilindro-pistón adiabático como el de la figura contiene inicialmente 0,2 m3 de


aire a 200 kPa y 22ºC. En este estado, un resorte lineal toca el émbolo pero no ejerce
fuerza sobre él. El cilindro está conectado por medio de una válvula a una línea que
suministra aire a 800 kPa y 22ºC. La válvula es abierta y el aire de la línea de alta presión
entra al cilindro. La válvula es cerrada cuando la presión en el interior llega a 600 kPa. Si el
volumen encerrado dentro del cilindro se duplica durante el proceso, determine la:

a) masa que entró al cilindro


b) temperatura final del proceso

Solución:

AIRE
Estado Inicial:
V1= 0,2m3
P1= 200kPa
T1= 22°C
El resorte toca el émbolo pero no ejerce fuerza sobre él, esto significa que Vequilibrio del resorte
3
es Veq=0,2m .

Datos de la línea de entrada:


PL= 800kPa
TL= 22°C

Estado Final:
Entra aire al cilindro
P2= 600kPa
V2= 2V1= 0,4m3.

Tipo de sistema: Sistema Abierto.


En los llenados suponemos Flujo uniforme.

dmvc .
Balance de masa:  m  e  m
s
dt
Sólo hay masa que entra, por lo tanto: m e  m  m
2 1

Para flujo uniforme usamos masas y no flujos de masa, por lo tanto no se coloca el punto encima
de la m.

Balance de energía (Primera Ley): Tomando como volumen de control al tanque

dEvc . . . .
  Q   W   meEe   msE s
dt

La expresión de la Primera Ley simplificada queda de la siguiente manera:

m2u2 m1u1   W  m eh e

Q = 0 ya que el cilindro es adiabático.


Y como se menciona anteriormente m s = 0 ya que sólo hay entrada de masa.
Balance de Fuerzas en el pistón:

 Inicialmente (cuando el resorte no ejerce fuerza sobre el émbolo)

F1  Fatm  m  g

A  P1  A  Patm  m  g
Conocemos P1 y Patm, así que de esta ecuación podemos hallar la relación masa – área.

mg
 P1  Patm
A

m g
 200kPa  100kPa  100kPa
A

 Finalmente (cuando el resorte ejerce fuerza sobre el émbolo)


F2  Fatm  m  g  K  x

K V
A  P2  A  Patm m g 
A

m  g K  (V2  Veq)
P2  Patm  
A A2

K
Ahora de esta otra ecuación despejamos
A2

K (P2  P1) 600kPa  200kPa kPa


   2000
A 2 (V2  Veq) 0,4m3  0,2m3 m3

Cálculo del trabajo:

v
2
Por definición W   PdV
v
1

V
2 m g K
Entonces: W   Patm    (V  Veq)  dV
V A A2
1

0,4
W   100  100  2000 (V  0,2) dV
0,2

W  80kJ

Volviendo a la ecuación (1), vamos a hallar la masa inicial. Para esto consideramos que el
comportamiento del aire es ideal.

P1  V1  m1  R  T1

T1(K)  22  273.15  295.15K


kPa  m3
Runiversal 8,3143 3
R  kmol K  0,2871kPa  m
PesoM olecu
lar 28,96g/gmol Kg K
P V
m1  1 1  m1  0,47Kg
R  T1

Ahora vamos a desarrollar la ecuación (1):

m2u2 m1u1   W  (m 2  m1)  h e

W  m1  (u1  h e )  m2  (h e  u2 )

Luego: u  Cv  T
1 1
u2  Cv  T2
he  Cp  Te

Sustituyendo en (1):

W  m1  (Cv  T1  Cp  Te )  m2  (Cp  Te  Cv  T2 )

kJ kJ
De tablas: Cv  0,7165 y Cp  1,0035
kg K kg K

Tenemos como incógnitas m 2 y T2

P V
Sustituyendo m2  2 2 nos queda una ecuación con T2 como incógnita.
R  T2

P V
W  m1  (Cv T1  Cp  Te )  2 2  (Cp Te  Cv  T2 )
R  T2

Despejando y realizando los cálculos correspondientes, resulta:

T2  344,46K  71,31 C
P V
m2  2 2  m2  2,43Kg
R  T2
Finalmente, la masa que entra: m e  m  m  m e  1.96Kg
2 1

b. La eficiencia térmica de una planta de generación de potencia, se mejora agregando un


calentador, que sirve para precalentar la corriente de agua que entra a la caldera. El ciclo
de potencia que se encuentra en la figura usa un flujo de 30 kg/s de agua a la entrada de la
turbina. Una corriente de 7 kg/s se separa en una de las salidas de la turbina para
alimentar el intercambiador abierto o precalentador. Determine:
La temperatura de salida del precalentador de agua en ◦C (T 6).
a. La energía entregada a la caldera en kW (Qsal)
b. El flujo de agua de enfriamiento

Corriente T(°C) P(MPa) x h(kJ/kg) m(kg/s) Estado


1 600 10 30
2 300 P2= P5= P6 7
3 0.02 0.95
4 40 P4= P3
5 P2= P5= P6
6 1.5
7 P7= P1

QCAL

7 1
CALDERA

2
PRECALENTADOR
6 ABIERTO
3
BOMBA 1
CONDENSADOR

5 4

QCOND
BOMBA 1

Nota: No hace falta llenar la tabla, la misma es para su ayuda.

Solución:

Definición de los estados


Presiones:
 P1 = P7, en la caldera se supone que no hay caída de presión
 P2 = P5 = P6, las presiones en un mezclador adiabático deben ser iguales, para prevenir retro
mezclado
 P3 = P4, las presiones en el mezclador deben ser iguales para que se mezclen y no hay caída de
presión en el condensador.

Estados definidos:
(1) Datos T y P
(2) Datos P y x
(8) Datos T y P
Procedemos a definir los estados en base a la información los datos suministrados en el problema
y la idealización de los dispositivos. (Usando las tablas de agua)

Estado (1): P1 = 10 MPa, T1 = 600 °C,


Fluido Denso
T>TC= 647,1K
h1 = 3629 kJ/kg

Estado (2): P2 = P6 =1,5MPa, T2= 300°C


VSC
h2 = 3038 kJ/kg (Interpolar entre 1 y 2 MPa)

Estado (3) P3 = 0,02MPa, x1 = 0,95


E-L-V
h3= 2492kJ/kg (Interpolar entre 1 y 2 MPa)

Estado (4): P4 = P3 = 0,02MPa, T4= 40°C


T4<Tsat @ P4 es LC
no hay datos en la tablas de LC:
h4=hLC≈ hf@-40+ vf@-40 (P4 – Psat@-40)=167,54 kJ/kg

Estado (5): P5 = P6 = 1,5MPa


a la salida de la bomba es LC,
h4-h5= es el negativo del trabajo de la bomba

Estado (6) P6 = 1,5MPa

Estado (7) P7= P1 = 10MPa

Estado (8,9) ΔT = 25 °C

Estado (10) P10 = 100kPa; T= 20 °C

Estado (11) P11 = 500kPa,

a. Temperatura de salida del agua en °C del precalentador (T6).

Volumen de control: el precalentador de agua

Balance de masa:

dmvc .
 m
 e  m
 s  m
 e  m
s
dt

m 
 m
m  m
  2  x; m5  1 x;
6 2 5 
m 
m
6 6
 m
m  m

1 6 7
 m
m  m
3 4 5
era
Balance de 1 Ley:

dEv c . . . .
  Q   W   m e h e   m sh 5
dt
m 
m
 h m
m  h m  h  h  5 h  2 h  1 x h  xh
6 6 5 5 2 2 6 m  5 m 2 5 2
6 6

Para definir h5, se puede tomar como volumen de control la bomba de baja presión. El estado 5 se
define con P5 y el trabajo consumido por la bomba entre el estado 4 y 5:

era
Balance de 1 Ley para una bomba adiabática:

.

W B w
  (he  h s )  (h  h )
e
m B 4 5

El fluido a la salida de la bomba es líquido comprimido, y sus propiedades pueden ser estimadas
suponiendo fluido incompresible.

dh  du  d(pv ) du  v dp pdv


ulc  u f@T  du  0 ; vlc  v f@T  dv  0 ;  dh   v dp
h5  h 4  v f@T (P5  P4 )
4
m3
h5  167,54 kJ/kg (0,01008) (150- 20)kPa  169,04 kJ/kg
kg

Estado (6) Datos: P6 = 1,5MPa;


h6  1 x h5  xh2  833,30kJ/k g
h6<hf@ P6 es LC, no hay datos en la tablas

Interpolando h entre los valores de entalpía de líquido saturado:

T6  196,9 C

b. La energía entregada en la caldera


Se puede tomar dos diferentes volúmenes de control para calcular el calor entregado por la
caldera.

Volumen de control: Caldera y Bomba de alta presión

Tiene la ventaja de obtener el calor en función de las entalpías predefinidas no tener que definir la
entalpía 7.

Balance de masa:

dmvc .
 m
 e  m
 s  m
 e  m
s
dt
 m
m 
1 6
era
Balance de 1 Ley:

. . . .
 Q   W   m sh s   m e h e
. . .
Q  W  m1 h1  h6  
. . .  .

 

. 
 6

Q cald  m1 w B  h1  h6   m1 v f@T (P7  P6 )  h1  h6 
 
 
.
Q  8388,65kJ/sec

4. Segunda Ley de la Termodinámica

La segunda Ley de la Termodinámica para sistemas cerrados, abiertos, en estado uniforme y en


procesos de llenado y vaciado, recopila un conjunto de ejercicios que asocia los conceptos
energéticos de entropía del sistema, entropía del universo y entropía de los alrededores, entre
otros; y las variables termodinámicas de presión, temperatura y volumen específico que interactúan
en diversos procesos termodinámicos en equilibrio de manera que la transferencia de energía sea
posible en una dirección determinada.

Problemas resueltos.

Algunos de estos problemas tienen diferentes versiones en los cursos de termodinámica


básica de la USB, en virtud de su carácter pedagógico e ilustrativo de los conceptos
termodinámicos.

1 Dos kg de aire se calientan a presión constante de 200 kPa hasta 500 °C. Calcúlese la
variación de entropía si el volumen inicial es 0,8 m³.

La temperatura inicial resulta ser

𝑝1 𝑉1 (200)(0,8)
𝑇1 = 𝑚𝑅
= (2)(0,287) = 278,7 𝐾
La variación de entropía se calcula entonces utilizando (6.16) y se obtiene

𝑇 773
∆𝑆 = 𝑚 [𝑐𝑝 ln 𝑇2 − 𝑅 ln 1] = (2)(1,00) ln 278,7 = 2,040 𝑘𝐽/𝐾
1

2 Un embolo permite que se expande aire desde 6 MPa hasta 200 kPa. El volumen inicial y
la temperatura son 500 cm³ y 800 °C. Si la temperatura se mantiene constante, calcúlese el
calor transferido y la variación de entropía.

El primer principio, utilizando el trabajo para un proceso isotermo, resulta

𝑝1 𝑝1 𝑉1 𝑝 6.000
𝑄 = 𝑊 = 𝑚𝑅𝑇 ln =( ) 𝑅𝑇1 ln 1 = (6.000)(500 × 10−6 ) ln = 10,20 𝑘𝐽
𝑝2 𝑅𝑇1 𝑝2 200

La variación de entropía es entonces

𝑝 𝑝1 𝑉1 𝑝 (6.000)(500×10−6 ) 200
∆𝑆 = 𝑚𝑐𝑝 ln 1 − 𝑚𝑅 ln 𝑝2 = − 𝑇1
ln 𝑝2 =− 1.073
ln 6.000 = 9,51 𝐽/𝐾
1 1

3 Una rueda de paletas proporciona un trabajo de 200 kJ al aire contenido en un recipiente


rígido de 0,2 m³ inicialmente a 400 kPa y 40 °C. Determínese la variación de entropía si el
recipiente está aislado.

El primer principio, con transferencia de calor cero debido al aislamiento, proporciona

(400)(0,2)
−𝑊 = 𝑚∆𝑢 = 𝑚𝑐𝑣 ∆𝑇 −(−200) = (0,287)(313) (0,717)(𝑇2 − 313) 𝑇2 = 626,2 𝐾

La variación de entropía es entonces

𝑇2 (400)(0,2) 626,2
∆𝑆 = 𝑚𝑐𝑣 ln + 𝑚𝑅 ln 1 = (0,287)(313) (0,717) ln = 0,4428 𝑘𝐽/𝐾
𝑇1 313

4 En un cilindro se expande aire desde 200 hasta 1.000 m³ mientras la presión se mantiene
constante en 600 kPa. Si la temperatura inicial es 20 °C, calcúlese el calor transferido
suponiendo (a) capacidad térmica específica constante y (b) capacidad térmica especifica
variable.

(a) La masa de aire es

𝑝𝑉 (600)(200×10−6 )
𝑚 = 𝑅𝑇 = (0,287)(293)
= 0,001427 𝑘𝑔

La temperatura final se calcula utilizando la ley de gas ideal

𝑉2 1.000
𝑇2 = 𝑇1 = (293) ( ) = 1.465 𝐾
𝑉1 200

El calor transferido es entonces (proceso a presión constante)

𝑄 = 𝑚𝑐𝑝 (𝑇2 − 𝑇1 ) = (0,001427)(1,00)(1.465 − 293) = 1,672 𝑘𝐽

(b) La masa y 𝑇2 se calculan como en el apartado (a). El primer principio proporciona,


utilizando ℎ2 y ℎ1 de la Tabla F.1
𝑄 = 𝑚(ℎ2 − ℎ1 ) = (0,001427)(1.593,7 − 293,2) = 1,856 𝑘𝐽

Esto muestra que se comete un error de un 9,9% al suponer la capacidad térmica específica
constante. Se debe a la gran diferencia entre los estados iniciales y final del proceso.

5 Se mantiene agua a una presión constante de 400 kPa mientras que la temperatura varía
de 20 °C a 400 °C. Calcúlese el calor transferido y la variación de entropía.

Utilizando 𝑣1 = 𝑣𝑓 a 20 °C (el estado 1 es líquido comprimido)

𝑤 = 𝑝(𝑣2 − 𝑣1 ) = (400)(0,7726 − 0,001002) = 308,6 𝑘𝐽/𝑘𝑔

El primer principio es 𝑞 = 𝑢2 − 𝑢1 + 𝑤 = 2.964,4 − 83,9 + 308,6 = 3.189 𝑘𝐽/𝑘𝑔 y la


variación de entropía resulta

∆𝑠 = 𝑠2 − 𝑠1 = 7,8992 − 0,2965 = 7,603 𝑘𝐽/𝑘𝑔 ∙ 𝐾

6 Cinco cubitos de hielo (de 1,2 in³ cada uno) a 0 °F se colocan en un vaso que contiene 16
oz de agua a 60 °F. Calcúlese la temperatura de equilibrio final y la variación neta de
entropía suponiendo que el vaso está aislado.

El primer principio permite determinar la temperatura final. Se supondrá que no se derrite


todo el hielo, por lo que 𝑇2 = 32℉. El hielo se calienta y parte se funde. El agua inicial se
enfría. Primero se calcula la masa de hielo (véase la Tabla C.5E) y de agua líquida:

(5)(1,2⁄1.728)
𝑚𝑖 = 0,01745
= 0,199 𝑙𝑏𝑚 , 𝑚𝑤 = 1 𝑙𝑏𝑚 (Una pinta es una libra)

El primer principio expresado como 𝑚𝑖 (𝑐𝑝 ) ∆𝑇 + 𝑚1 ∆ℎ1 = 𝑚𝑤 (𝑐𝑝 ) ∆𝑇, donde 𝑚1 es la


𝑖 𝑤
cantidad de hielo que se funde.

Resulta

(0,199)(0,49)(32 − 0) + (𝑚1 )(140) = (1)(1,0)(60 − 32) ∴ 𝑚1 = 0,1777 𝑙𝑏𝑚

La variación neta de entropía del hielo y el agua es entonces

∆𝑆𝑛𝑒𝑡𝑎 =
𝑇 𝑇 492
𝑚𝑖 𝑐𝑝 ln 𝑇 2 𝑚1 (𝑠𝑤 − 𝑠𝑖 ) + 𝑚𝑤 𝑐𝑝 ln 𝑇 2 = (0,199)(0,49) ln 460 + (0,1777)[0,0— 0,292) +
1𝑖 𝑙𝑤
492
(1)(1,0) ln = 0,00311 𝐵𝑡𝑢/°
520

7 En un motor de Carnot se comprime adiabáticamente vapor de agua desde 10 kPa hasta 6


MPa, estando el agua en estado de líquido comprimido al final del proceso. Si el trabajo
obtenido es 500 kJ/kg, calcúlese la calidad al final de la expansión isoterma.

En un ciclo el trabajo obtenido es igual al calor neto suministrado, de modo que

𝑊 = ∆𝑇 ∆𝑠 500 = (275,6 − 45,8)(𝑠2 − 3,0273) 𝑠2 = 5,203 𝑘𝐽/𝑘𝑔 ∙ 𝐾


En esta expresión 𝑠2 es la entropía al final de la expansión isoterma. Utilizando los valores
de 𝑠𝑓 y 𝑠𝑓𝑔 a 6 MPa se tiene

5,203 = 3,0273 + 2,8627𝑥2 ∴ 𝑥2 = 0,760

8 El Freon 12 de una maquina frigorífica de Carnot trabaja entre los estados de vapor y
liquido saturados durante el proceso de cesión de calor. Si la temperatura de alta del ciclo
es 50 °C y la de baja -20 °C, calcúlese el calor transferido desde el espacio refrigerado y la
calidad al comienzo del proceso de suministro de calor.

El COP del ciclo viene dado por

𝑇𝑏𝑎𝑗𝑎 253
𝐶𝑂𝑃 = 𝑇 = 323−253 = 3,614
𝑎𝑙𝑡𝑎 −𝑇𝑏𝑎𝑗𝑎

El COP también viene dado por 𝐶𝑂𝑃 = 𝑞𝑏𝑎𝑗𝑎 ⁄𝑤 , donde

𝑤 = ∆𝑇 ∆𝑠 = [50 − (−20)](0,6792 − 0,3034) = 26,31 𝑘𝐽/𝑘𝑔

Así, el calor de refrigeración es 𝑞𝑏𝑎𝑗𝑎 = (𝐶𝑂𝑃)(𝑤) = (3,614)(26,31) = 95,08 𝑘𝐽/𝑘𝑔.

La calidad al comienzo del proceso de suministro de calor se calcula igualando la entropía


al final del proceso de cesión de calor a la entropía al comienzo del proceso de suministro
de calor:

0,3034 = 0,0730 + 0,6352𝑥 ∴ 𝑥 = 0,3627

9 Demuéstrese que un motor de Carnot que funcione con vapor entre las presiones de 40
kPa y 4 MPa verifica la desigualdad de Clausius. El trabajo obtenido es 350 kJ/kg y al
proceso de expansión entra vapor saturado.

En la Tabla C.2 se encuentra que las temperaturas de alta y de baja son 250,4 °C y 75,9 °C. A
partir del trabajo obtenido se puede calcular la entropía al comienzo del proceso de
suministro de calor como sigue:

𝑤 = ∆𝑇 ∆𝑠 350 = (250,4 − 75,9)∆𝑠 ∴ ∆𝑠 = 2,006 𝑘𝐽/𝑘𝑔 ∙ 𝐾

El calor suministrado es entonces 𝑞𝑎𝑙𝑡𝑎 = 𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎 ∆𝑠 = (250,4 + 273)(2,006) = 1.049,9 𝑘𝐽/𝑘𝑔


y el calor cedido es

𝑞𝑏𝑎𝑗𝑎 = 𝑇𝑏𝑎𝑗𝑎 ∆𝑠 = (75,9 + 273)(2,006) = 699,9 𝑘𝐽/𝑘𝑔

En el ciclo de Carnot (reversible) la desigualdad de Clausius debe ser una igualdad:

𝛿𝑄 𝑄𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑄 1.049,9 699,9


∮ 𝑇
= 𝑇𝑎𝑙𝑡𝑎
− 𝑇 𝑏𝑎𝑗𝑎 = 523,4
− 348,9 = 2,006 − 2,006 = 0 (O.K.)
𝑏𝑎𝑗𝑎

10 Un bloque de cobre de 5 lb a 200 °F se sumerge en 10 lbm de agua a 50 °F y después de


cierto tiempo se alcanza el equilibrio. Si el recipiente está aislado, calcúlese la variación de
entropía del universo.
Primero se determina la temperatura final de equilibrio. Como no sale energía del recipiente,
utilizando las capacidades térmicas específicas de la Tabla B.4E se tiene

𝑚𝑐 (𝑐𝑝 )𝑐 (∆𝑇)𝑐 = 𝑚𝑤 (𝑐𝑝 )𝑤 (∆𝑇)𝑤 5 × 0,093(200 − 𝑇2 ) = (10)(1,00)(𝑇2 − 50) 𝑇2 =


56,66℉

Las variaciones de entropía resultan ser

𝑇 516,7
(∆𝑆)𝑐 = 𝑚𝑐 (𝑐𝑝 ) ln (𝑇 2) = (5)(0,093) ln = −0,1138 𝐵𝑡𝑢/°𝑅
𝑐 1 𝑐 660

𝑇 516,7
(∆𝑆)𝑤 = 𝑚𝑤 (𝑐𝑝 ) ln 2 = (10)(1,00) ln = 0,1305 𝐵𝑡𝑢/°𝑅
𝑤 (𝑇 ) 1 𝑤 510

Como no se transfiere calor desde el recipiente no cambia la entropía del entorno. Por
tanto,

∆𝑆𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = (∆𝑆)𝑐 + (∆𝑆)𝑤 = −0,1138 + 0,1305 = 0,0167 𝐵𝑡𝑢/°𝑅

11 Un recipiente rígido de 0,2 m³ contiene 2 kg de vapor de agua saturado. Se transfiere


calor al entorno que está a 30 °C hasta que la calidad alcanza el 20%. Calcúlese la variación
de entropía del universo.

El volumen específico inicial es 𝑣1 = 0,2⁄2 𝑚3 /𝑘𝑔. Buscando en las Tablas C.1 y C.2 el
valor de 𝑣𝑔 más cercano resulta que ocurre a 𝑝1 = 2 𝑀𝑃𝑎. También se observa que 𝑇1 =
212,4℃, 𝑠1 = 6,3417 𝑘𝐽/𝑘𝑔 ∙ 𝐾 y 𝑢2 = 2.600,3 𝑘𝐽/𝑘𝑔. Como el recipiente es rígido se puede
localizar el estado 2 por prueba y error como sigue.

Pruébese 𝑝2 = 0,4 𝑀𝑃𝑎 ∶ 𝑣2 = 0,0011 + 0,2(0,4625 − 0,0011) = 0,0934

Pruébese 𝑝2 = 0,3 𝑀𝑃𝑎 ∶ 𝑣2 = 0,0011 + 0,2(0,6058 − 0,0011) = 0,122

Obviamente 𝑣2 = 0,1, de modo que el estado 2 está entre 0,4 y 0,3 MPa. Se interpola para
obtener

0,122−0,1
𝑝2 = (0,122−0,0934) (0,1) + 0,3 = 0,377 𝑀𝑃𝑎

La entropía y la energía interna se obtienen también interpolando como sigue:

𝑠2 = 1,753 + (0,2)(5,166) = 2,786 𝑘𝐽/𝑘𝑔 ∙ 𝐾 𝑢2 = 594,3 + (0,2)(2.551,3 − 594,3) =


986 𝑘𝐽/𝑘𝑔

El calor transferido es entonces, con 𝑊 = 0 para el recipiente rígido

𝑄 = 𝑚(𝑢2 − 𝑢1 ) = (2)(986 − 2.600) = −3.230 𝑘𝐽 [Se cede al ambiente]

La variación de entropía del universo se calcula como

3.230
∆𝑆𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = 𝑚∆𝑆𝑠𝑖𝑠 + ∆𝑆𝑒𝑛𝑡 = (2)(2,786 − 6,3417) + 273+30 = 3,55 𝑘𝐽/𝐾
12 Una turbina de vapor admite 2 kg/s de vapor de agua a 6 MPa y 600 °C que salen como
vapor saturado a 20 kPa mientras producen una potencia de 2.000 kW. Si el entorno esta a
30 °C y el flujo es estacionario, calcúlese la producción de entropía por unidad de tiempo.

El primer principio para el volumen de control permite calcular el calor transferido desde la
turbina al entorno:

𝑄̇𝑟 = 𝑚̇(ℎ2 − ℎ1 ) + 𝑊̇𝑟 = (2)(2.609,7 − 3.658,4) + 2.000 = −97,4 𝑘𝑊

Por tanto, 𝑄̇𝑒𝑛𝑡 = −𝑄̇𝑟 = +97,4 𝑘𝑊. La producción de entropía por unidad de tiempo se
obtiene de (6.47) y es

̇
̇
𝑆𝑝𝑟𝑜𝑑 ̇ + 𝑚̇(𝑠2 − 𝑠1 ) + 𝑄𝑒𝑛𝑡 = 0 + (2)(7,9093 − 7,1685) + 97,4 = 1,80 𝑘𝑊/𝐾
= 𝑆𝑣𝑒 𝑇̇
𝑒𝑛𝑡 303

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy