5° María Discípula y Misionera
5° María Discípula y Misionera
5° María Discípula y Misionera
267. Con Ella, providencialmente unida a la plenitud de los tiempos (cf. Gal 4,4), llega a
cumplimiento la esperanza de los pobres y el deseo de salvación. La Virgen de Nazaret tuvo una
misión única en la historia de salvación, concibiendo, educando y acompañado a su Hijo hasta su
sacrificio definitivo. Desde la cruz, Jesucristo confió a sus discípulos, representados por Juan, el
don de la maternidad de María, que brota directamente de la hora pascual de Cristo: “Y desde
aquel momento el discípulo la recibió como suya” (Jn 19,27). Perseverando junto a los apóstoles
a la espera del Espíritu (cf. Hch 1, 13-14), cooperó con el nacimiento de la Iglesia misionera,
imprimiéndole un sello mariano que la identifica hondamente. Como Madre de tantos, fortalece
los vínculos fraternos entre todos, alienta a la reconciliación y el perdón, y ayuda a que los
discípulos de Jesucristo se experimenten como una familia, la familia de Dios. En María, nos
encontramos con Cristo, con el Padre y el Espíritu Santo, como asimismo con los hermanos.
4.- ¿Qué misión protagonizo María en la Historia de la Salvación? Explica.
5.- ¿Desde qué momento Jesús nos entrega a María como Madre? Explica.
272. Con los ojos puestos en sus hijos y en sus necesidades, como en Caná de Galilea, María
ayuda a mantener vivas las actitudes de atención, de servicio, de entrega y de gratuidad que
deben distinguir a los discípulos de su Hijo. Indica, además, cuál es la pedagogía para que los
pobres, en cada comunidad cristiana, “se sientan como en su casa”. Crea comunión y educa a un
estilo de vida compartida y solidaria, en fraternidad, en atención y acogida del otro,
especialmente si es pobre o necesitado. En nuestras comunidades, su fuerte presencia ha
enriquecido y seguirá enriqueciendo la dimensión materna de la Iglesia y su actitud acogedora,
que la convierte en “casa y escuela de la comunión” y en espacio espiritual que prepara para la
misión.
6.- ¿Qué actitudes de discipulado fomenta María?
7.- ¿Cuál es la enseñanza para que los pobres, en cada comunidad cristiana, “se sientan como
en su casa”?
“María Discípula y Misionera”
http://www.mariologia.org/reflexionesmarianas907.htm
Enrique Moreno Laval ss.cc.
Manifestar a Cristo y comunicarlo a todos los corazones y todas las gentes, es la razón de ser de
María y de la Iglesia. La Iglesia mira a María como «punto de referencia... para los pueblos y
para la humanidad entera» (Rma. 6). En esta realidad «misionera», María precede a la Iglesia
como «la gran señal» (Ap. 12,1), «estrella de la evangelización» (EN 82). María es la primera
creyente y discípula de Cristo. Por esto también puede ser llamada la primera evangelizadora. La
«cooperación (de María) a la salvación» (LG 56), como «asociada» a Cristo Redentor (LG 58), se
convierte en «influencia salvadora» y en «misión materna para todos los hombres» (LG 60). Ella
es «la gran señal» (Ap 12,1) ante los pueblos, como «la mujer (Jn 2,4; 19,26; Gal 4,4) figura de la
Iglesia.
El Documento de Aparecida en el cual al tratar sobre María lo hace de una manera muy especial
en su rol de “Discípula y Misionera”. María se presenta ante nosotros como la máxima
realización del cristiano que es la comunión con la Trinidad y nos conduce en la formación de
nuestra identidad más profunda: ser “Hijos en el Hijo”. Por su fe y obediencia, por su
interiorización de la Palabra y de las acciones de Jesús, María participa de una manera especial y
única del misterio profundo de Cristo en su vida y en la vida de la Iglesia.
“María es la gran misionera, continuadora de la misión de su Hijo y formadora de misioneros.
Ella, así como dio a luz al Salvador del mundo, trajo el Evangelio a nuestra América. En el
acontecimiento guadalupano, presidió junto al humilde Juan Diego y el Pentecostés que nos
abrió a los dones del Espíritu. Desde entonces son incontables las comunidades que han
encontrado en ella la inspiración más cercana para aprender cómo ser discípulos y misioneros
de Jesús. Con gozo constatamos que se ha hecho parte del caminar de cada uno de nuestros
pueblos, entrando profundamente en el tejido de su historia y acogiendo los rasgos más nobles
y significativos de su gente. Las diversas advocaciones y los santuarios esparcidos a lo largo y
ancho del Continente testimonian la presencia cercana de María a la gente y, al mismo tiempo,
manifiestan la fe y la confianza que los devotos sienten por ella. Ella les pertenece y ellos la
sienten como madre y hermana. (D.A. 269)
3.- ¿Por qué María
1.- ¿Cómo mira la 2.- ¿Cómo se presenta es conocida como la
iglesia a María? María ante nosotros? gran Misionera?
__________________ ____________________ _________________
__________________ ____________________ _________________
__________________ ____________________ _________________
__________________ ____________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
__________________ _________________
María discípula de Jesús
Los Evangelios nos ofrecen diversos aspectos del discipulado de María:
María es llamada por el Señor para una misión especial en la obra de salvación.
¿De qué manera María fue llamada y con qué palabras? Comenta
María escucha la misión de Dios, referida toda a su Hijo.
¿Qué le propone esta misión? Y ¿Por qué es importante la escucha? Comenta.
La respuesta libre y personal de María.
¿De qué manera fue la respuesta de María y con qué palabras? Comenta.
La vida de María, al lado de su Hijo, se vuelve palabra escuchada que se hace vida en el
seguimiento y el servicio al único Señor.
¿Cómo lleva a cabo María la Misión que Dios le encomendó?
Resumen en cuatro aspectos el proceso del discipulado:
¨En la vida pública de Jesús aparece reveladoramente su Madre… suscitó con su intercesión el
comienzo de los milagros de Jesús Mesías (Jn. 2,1-11). A lo largo de la predicación (de Jesús)
acogió las palabras con que su Hijo… proclamó bienaventurados (cfr. Mc. 3,35; Lc. 11,27-28) a
los que escuchan y guardan la Palabra de Dios, como ella lo hacía fielmente (Cfr. Lc. 2,19.51). Así
avanzó… en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente su unión con el Hijo hasta la cruz,
junto a la cual se mantuvo erguida (cfr. l9, 25), sufriendo profundamente con su Unigénito y
asociándose con entrañas de Madre a su sacrificio…¨ (L.G. 58).
Características del discípulo y misionero de Jesús
Relación cercana con Dios, la cual sólo es posible en la escucha amorosa, atenta y orante
de la palabra.
La disponibilidad y la prontitud, la prisa por llevar a Jesús, ansia de llevar el mensaje y
servir.
“Una confianza total en la conducción de María”.
Vivir en gracia.
El deseo de llevar a Cristo.
Reflexionando lo aprendido: