Los líquidos combustibles e inflamables son líquidos que se pueden quemar y se clasifican según su temperatura de inflamación. Pueden representar un riesgo de incendio o explosión debido a que sus vapores forman mezclas inflamables con el aire. Es importante conocer las propiedades y riesgos de estos líquidos para trabajar de manera segura con ellos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas
Los líquidos combustibles e inflamables son líquidos que se pueden quemar y se clasifican según su temperatura de inflamación. Pueden representar un riesgo de incendio o explosión debido a que sus vapores forman mezclas inflamables con el aire. Es importante conocer las propiedades y riesgos de estos líquidos para trabajar de manera segura con ellos.
Los líquidos combustibles e inflamables son líquidos que se pueden quemar y se clasifican según su temperatura de inflamación. Pueden representar un riesgo de incendio o explosión debido a que sus vapores forman mezclas inflamables con el aire. Es importante conocer las propiedades y riesgos de estos líquidos para trabajar de manera segura con ellos.
Los líquidos combustibles e inflamables son líquidos que se pueden quemar y se clasifican según su temperatura de inflamación. Pueden representar un riesgo de incendio o explosión debido a que sus vapores forman mezclas inflamables con el aire. Es importante conocer las propiedades y riesgos de estos líquidos para trabajar de manera segura con ellos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
¿Qué son líquidos combustible e inflamables?
Líquidos combustibles e inflamables son líquidos que se pueden quemar.
Están clasificados o agrupados ya sea como combustibles o inflamables por su temperatura de inflamación. Generalmente hablando, los líquidos inflamables se encienden (se desatan en fuego), y se queman fácilmente en temperaturas de trabajo generalmente normal. Los líquidos combustibles tienen la habilidad de quemarse a temperaturas que están usualmente por encima de las temperaturas de trabajo.
Existen varios criterios técnicos específicos y métodos de prueba para
identificar los líquidos combustibles e inflamables. En el sistema de información de materiales peligrosos en el lugar de trabajo (WHMIS), los líquidos inflamables tienen una temperatura de inflamación por debajo de 37.8°C (100°F). Los líquidos combustibles tienen una temperatura de inflamación por encima de los 37.8°C (100°F) y por debajo del 93.3°C (200°F).
Los líquidos combustibles inflamables están presentes en casi todos los
lugares de trabajo. Combustibles y muchos productos comunes como solventes, thiner, limpiadores, adhesivos, pinturas, ceras y abrillantadores pueden ser líquidos combustibles o inflamables. Todo el que trabaja con estos líquidos debe tener noción de sus peligros y como trabajar de manera segura con ellos.
¿Qué es una temperatura de inflamación?
La temperatura de inflamación de un líquido es la temperatura más baja
a la cual el líquido libera suficiente vapor para encenderse (empezar a quemarse) en la superficie del líquido. A veces se reporta más de una temperatura de inflamación para un químico. Dado que los métodos de prueba y pureza del líquido probado pueden variar, se pretenden que las temperaturas de inflamación de usen como guía únicamente, no como las finas líneas entre lo seguro y lo inseguro.
¿Se quema el líquido por sí sólo?
Los líquidos y combustibles inflamables por si solos no se queman. Es la
mezcla de sus vapores y aire lo que quema. La gasolina, con una temperatura de inflamación de -40°C (-40°F), es un líquido inflamable. Incluso a temperaturas tan bajas como -40°C (-40°F), libera suficiente vapor para formar una mezcla quemable en el aire. El fenol es un líquido combustible. Tiene una temperatura de inflamación de 79°C (175°F), por lo tanto debe calentarse por encima de esa temperatura antes de que se pueda encender en el aire.
¿Qué son límites explosivos o inflamables?
Los límites explosivos o inflamables de un material también se
relacionan con sus riesgos de explosión e incendio. Estos límites dan un rango entre las concentraciones más bajas y más altas del vapor en el aire que se llevará o explotará. El límite inflamable inferior o el límite de explosivo inferior (LFL o LEL) de la gasolina es un 1.4 por ciento; el límite inflamables superior o el límite explosivo superior (UFL o UEL) es 7.6 por ciento. Esto significa que la gasolina puede encenderse cuando esta en el aire a niveles entre 1.4 y 7.6 por ciento. Una concentración de vapor de gasolina en el aire debajo de 1.4 por ciento es demasiado "débil" para quemarse. Los niveles del vapor de gasolina por encima del 7.6 por ciento son demasiados "ricos" para quemarse. Los límites inflamables como la temperatura de inflamación, pretenden sin embargo servir de guías y no como finas líneas entre lo seguro y lo inseguro.
¿Qué es una temperatura de auto ignición?
Una temperatura de ignición o auto ignición de material es la
temperatura a la cual el material se enciende así mismo sin fuentes obvias de encendido, tales como chispas o llamas.
Los líquidos combustibles e inflamables más comunes tienen
temperaturas de auto encendido en el rango de 300°C (572°F) a 550°C (1022°F). Algunos tienen temperaturas de auto ignición muy baja. Por ejemplo el éter de etilo tiene una temperatura de auto ignición de 160°C (356°F) y sus vapores han sido encendidos por tubos de vapor calientes. Serios accidentes han resultado cuando los hornos de evaporación de solvente fueron calentados a temperaturas por encima de la temperatura de auto ignición de los solventes utilizados. Las temperaturas de auto encendido, sin embargo pretenden servir de guía, no como líneas finas entre lo seguro e inseguro. Utilice todas las precauciones necesarias. ¿Cómo pueden los líquidos combustibles e inflamables ser un riesgo de explosión o de fuego?
A temperatura ambiente normales, los líquidos inflamables pueden
liberar suficiente vapor para formar mezclas quemables con el aire. Como resultados, pueden ser un serio riesgo de fuego. Los fuegos de líquidos inflamables se queman muy rápido. También liberan mucho calor y a veces nubes de humo tóxico, negro y grueso.
Los líquidos combustibles por encima de su temperatura de inflamación
también liberan suficiente vapor para formar mezclas quemables con el aire. Los líquidos combustibles calientes pueden ser un serio riesgo de incendio al igual que los líquidos inflamables.
Los rocíos en spray de líquidos combustibles e inflamables en el aire
pueden quemarse a cualquier temperatura si la fuente de ignición esta presente. Los vapores de líquidos combustibles e inflamables son usualmente invisibles. Pueden ser difíciles de detectar a menos que se utilicen instrumentos especiales
La mayoría de los líquidos combustibles e inflamables fluyen fácilmente.
Un pequeño derrame puede cubrir un área grande del banco de trabajo o del piso. Los líquidos que se queman pueden fluir por debajo de puertas, escaleras e incluso en los edificios vecinos, repartiendo el fuego ampliamente. Materiales como madera, cartón y tela, pueden absorver fácilmente líquidos combustibles e inflamables. Después de que se ha limpiado un derrame, una peligrosa cantidad de líquido puede todavía permanecer en los materiales circundantes o en la ropa, liberando vapores peligrosos.
¿Cuál es el riesgo del contra fuego?
Los vapores pueden fluir de recipientes líquidos abiertos. Los vapores de
casi todos los líquidos combustibles e inflamables son más pesados que el aire. Si la ventilación es inadecuada, estos vapores pueden quedarse y recogerse en áreas bajas como sumideros, alcantarillas, posos, zanjas y sótanos. La estela de vapor puede dispersarse lejos del líquido. Si esta estela de vapor contacta con la fuente ignición, el fuego producido puede revertirse (o viajar de regreso) hacia el líquido. Los fuegos y contrafuegos pueden ocurrir incluso si el líquido que esta liberando el vapor y la fuente de ignición están a cientos de pies o varios pisos de distancia. ¿Pueden los líquido combustibles o inflamables ser un riesgo para el cuerpo?
El más obvio peligro sería el riesgo de un incendio o explosión. Luego
del peligro inmediato de un incendio, existen a veces otras propiedades de estos líquidos que pueden ser peligrosos para el cuerpo. Los líquidos combustibles y de la ruta de exposición (respirar el vapor/ rocío, contacto con el ojo o la piel, o ingestión). Algunos líquidos combustibles e inflamables son conocidos. Muchos sufren reacciones químicas peligrosas si entran en contacto con química no compatibles como materiales oxidantes, o si son guardados de manera inadecuada.
La hoja de datos de seguridad de materiales y la tarjeta del proveedor
en el recipiente debe indicarle todos los riesgos de los líquidos combustibles e inflamables con los que usted trabaja.
Un ejemplo es 2-propanol (también conocido como dimetilo de carbono,
isopropanol o alcohol de isopropilo). Es un líquido incoloro con un agudo olor como hule en alcohol o se perece a una mezcla de acetona y etanol. Es líquido y vapor inflamable. El vapor es más pesado que el aire y puede difundirse por largas distancias. La ignición distante y los contra fuegos son posibles. También se considera que es un depresor ligero del sistema nervioso central. El vapor alto puede provocar jaqueca, nausea, mareo, somnolencia, falta de coordinación y confusión. También puede ser irritante para el tracto respiratorio o los ojos.