Quinta
Quinta
Quinta
En esta generación de computadoras se vive una era en la cual la mayoría de las cosas son
controladas por diferentes tipos de máquinas. Estas computadoras se basan en una
inteligencia artificial muy sofisticada. Asimismo, utilizan varios CPU para tener una
velocidad de manejo de la información más rápido.
Se logró lanzar las primeras versiones de un sistema operativo, en este caso fue Microsoft
Windows (MS) en el año 1985, el cual compite a su vez con el lanzamiento de Apple,
aunque estos primeros sistemas carecían de efectividad a la hora de su funcionamiento y no
eran más que una propuesta, permitieron dar paso a que posteriormente, en el año 1987,
Windows lanzara el Windows versión 2.0 y 2.03 con mejoras en el sistema, tanto en la
interfaz de usuario como en las funciones multitareas.
Por otra parte, entre los computadores de la quinta generación se encuentran las máquinas
en paralelo PIM (Parallel Inference Machine). En 1987, se contó con el uso de estos
microprocesadores y una memoria la cual se expandió a través de los años en los que se
trabajó en el proyecto, desde el PIM/p: 512microprocesadores RISC con 256 MB de
memoria hasta el PIM/k: 16 microprocesadores RISC con 1 GB de memoria.
Recomendado para ti
Segunda generación de computadoras
Memoria RAM
Ada Lovelace
Qué es la Quinta Generación de
Computadoras?
Por
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Dicho proyecto tenía por objetivo elaborar un nuevo tipo de computadoras que fueran
capaces de utilizar técnicas y tecnologías de inteligencia artificial, así como de implementar
un hardware y software avanzados.
El objetivo era desarrollar máquinas que fueran capaces de procesar el lenguaje natural y
alcanzaran habilidades lógicas propias de los seres humanos al resolver problemas de
codificación complejos.
En abril del año 1982, siendo Japón el principal pionero, se lanza el proyecto quinta
generación integrando un sistema compuesto por la utilización de inteligencia artificial,
hardware paralelo y programación lógica.
Esta quinta generación abarca el uso de no sólo inteligencia artificial sino robótica, sistemas
expertos, redes de comunicaciones, nanotecnología, computación cuántica y
reconocimiento de voz.
Para la generación de 1946 a 1958, conocida como la primera generación, las computadoras
eran enormes máquinas que usaban válvulas para funcionar y ocupaban grandes espacios.
Sin embargo, éstos continuaban siendo lentos y emanando bastante calor. En esta época
comienzan a desarrollarse los lenguajes de programación.
Luego, entre los años 1964 a 1971, la tercera generación aparece con el uso de los circuitos
integrados que miniaturizaron las partes electrónicas de las computadoras haciéndolas cada
vez más pequeñas y permitiendo el surgimiento del primer mini-ordenador.
Seguidamente, desde el año 1971 hasta 1983, surge la cuarta generación de computadoras.
En esta generación se maximiza la integración de las partes de las computadoras y aparece
el microprocesador, un pequeño procesador que mejoró el rendimiento de los equipos
haciéndolos más rápidos y eficientes, maximizando la capacidad de realizar tareas y
programas simultáneos.
Bajo este periodo surgen los dos sistemas operativos más famosos del mundo, a saber
Macintosh y Windows, hasta dar inicio desde 1983 hasta hoy día a la quinta generación de
computadoras.
Es en esta generación que aparece la competencia internacional por el dominio del mercado
de la computación y la tecnología, y las micro-computadoras y supercomputadoras
alcanzan gran auge.
En los años noventa surgen las laptops y notebooks así como las primeras mini
computadoras, y ya para la década de los 2000 aparecen en el mercado los primeros
Smartphone o teléfonos inteligentes.
En esta generación las computadoras pueden llevar a cabo miles de operaciones
simultáneas, siendo capaces de realizar un trillón de operaciones por segundo.
Las computadoras poseen una mayor velocidad, mayor miniaturización de los elementos, y
un considerable aumento de la capacidad de memoria.
Además, otras tecnologías han comenzado a formar parte del mercado como son la
holografía, fibras ópticas y biotecnología.
Hoy día las máquinas son activadas por la voz del usuario pudiendo responder a palabras
que provienen de diferentes lenguas y dialectos, lo que hace que por un lado las máquinas
hayan dejado atrás el uso de lenguajes especializados aproximándose cada vez más al
lenguaje natural; y por otro, cuenten con la capacidad de traducción entre lenguajes
pudiendo identificar múltiples idiomas.
Aplicación de programación heurística
Referencias
Contenido
1 Antecedentes y Diseño del Proyecto
2 Aplicaciones de la Informática
o 2.1 Sistemas Domésticos de Control
o 2.2 Automóviles
o 2.3 Robots
o 2.4 Lenguaje Natural
3 Actualidad
4 Fuentes
Debido a la conmoción suscitada que causó que los japoneses fueran exitosos en el área de
los artículos electrónicos durante la década de los 70, y que prácticamente hicieran lo
mismo en el área de la automoción durante los 80, el proyecto de la quinta generación tuvo
mucha reputación entre los otros países.
Tal fue su impacto que se crearon proyectos paralelos. En Estados Unidos, la Corporación
de Microelectrónica y Tecnologías de la Computación, en Inglaterra fue Alves, y en Europa
su reacción fue conocida como el Programa Europeo en Investigación Estratégica de la
Tecnología de la Información.
Como uno de los productos finales del Proyecto se desarrollaron 5 Máquinas de Inferencia
Paralela (PIM) teniendo como una de sus características principales 256 elementos de
Procesamiento Acoplados en red. El proyecto también produjo herramientas que se podían
utilizar con estos sistemas tales como el Sistema Paralelo de Gerencia de Bases de Datos
Kappa, el Sistema de Razonamiento Legal HELIC-II y el Teorema Autómata de
Aprobaciones MGTP.
Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que funcionaran con un
alto grado de paralelismo, imitando algunas características de las redes neuronales
con las que funciona el cerebro humano.
Computadoras con Inteligencia Artificial
Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas
Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia)
Utilización del lenguaje natural (lenguaje de quinta generación)
Empleo de programas de mayor nivel
Nuevos dispositivos de entrada y salida
Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de procesamiento y
almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia (combinación de
textos, gráficos, imágenes y sonidos), bases de datos distribuidas y redes neutrales, son sólo
algunos ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta
generación es la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor
desempeño y mayor capacidad de almacenamiento.
Aplicaciones de la Informática
Se dispone de muchos y variados ejemplos del desarrollo tecnológico que está en inicios.
En ellos juegan un papel destacado la computación, la microelectrónica, los
microprocesadores, la robótica y los sistemas expertos y presentan, con cierta
aproximación, una visión de lo que puede ser el futuro. A continuación algunos de los
equipos que ya pueden encontrarse en el mercado, o bien han sido previstos y considerados
como un objetivo posible.
Automóviles
Robots
La década de los 80 dio lugar a notables progresos en robótica. Desde una tarea tan simple
como la de quitar el polvo con una aspiradora y esquivar convenientemente los obstáculos
(que no siempre son los mismos ni están en el mismo sitio) y la maniobra para eludirlos y
seguir trabajando con la aspiradora.
Lenguaje Natural
Un gran objetivo es el tratamiento del lenguaje natural. Consiste en que las computadoras
(y sus aplicaciones en robótica) puedan comunicarse con las personas sin ninguna dificultad
de comprensión, ya sea oralmente o por escrito.
Aquí se encuentra la realización de un sueño largamente aliéntalo: hablar con las maquinas,
que entiendan la lengua del hablante y se hagan entender en ella. La síntesis del lenguaje y
el reconocimiento de la voz son dos aspectos del mismo propósito. Los logros que se han
conseguido resultan a todas luces parciales e insuficientes, pero alentadores.
Actualidad
En las últimas décadas ha avanzado la utilización de los computadores como herramientas
de trabajo, evidencia de esto es:
Sintetizando el tema se puede decir que la característica principal de esta generación sería
la aplicación de la inteligencia artificial. Las computadoras de esta generación contienen
una gran cantidad de microprocesadores trabajando paralelamente, además de esto pueden
reconocer voz e imágenes. Pero más sorprendente aún, tienen la capacidad de comunicarse
con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en
procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.
Introduccion
En este blog hablare de la quinta generacion de computadoras , su historia , características y
mencionare las características de cada generación de computadoras . Ademas hablare un
poco de la inteligencia artificial que implementa esta generación de computadoras . Con el
siguiente botón ingresaran a un vídeo en youtube en el cual presenta las computadoras de
quinta generación y algunas de ellas
Button Text
Inicio
11/19/2014
1 Comment
HISTORIA
A través de las múltiples generaciones desde los años 50, Japón había sido el seguidor en
términos del adelanto y construcción de las computadoras basadas en los modelos
desarrollados en los de Estados Unidos y el Reino Unido. Japón, a través de su Ministerio
de Economía, Comercio e Industria decidió romper con esta naturaleza de seguir a los
líderes y a mediados de la década de los 70 comenzó a abrirse camino hacia un futuro en la
industria de la informática. El Centro de Desarrollo y Proceso de la Información de
Japón fue el encargado llevar a cabo un plan para desarrollar el proyecto. En 1979
ofrecieron un contrato de tres años para realizar estudios más profundos con la
participación conjunta de empresas de la industria dedicadas a la tecnología e instituciones
académicas, a instancias de Hazime Hiroshi. Fue durante este período cuando el término
"computadora de quinta generación" comenzó a ser utilizado.
En 2003 aparece el primer teléfono móvil con sistema operativo integrado. Se trata
de una versión reducida de Windows.
Desde 2005 hasta hoy se investigan el uso de computadoras moleculares, en las que
los símbolos lógicos se expresan por unidades de ADN.
cARACTERISTICAS
El avance más importante de las computadoras de quinta generación es
la Inteligencia Artificial que equipar a las Computadoras con "Inteligencia
Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor
fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones
y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, que permita a
la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en
esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus
Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y
conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de
decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la
próxima serie de solucion.
Características Principales:
Mayor velocidad.
Mayor miniaturización de los elementos.
Aumenta la capacidad de memoria.
Multiprocesador (Procesadores interconectados).
Lenguaje Natural.
Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List
Processing).
Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en
diversas lenguas y dialectos.
Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de
lenguajes hablados y escritos.
Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos.
Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento
Humano
inteligencia artifial
La Inteligencia Artificial recoge en su seno los siguientes aspectos fundamentales:
1 .Sistemas Expertos
Un sistema experto no es una Biblioteca , si no un consejero o especialista en una materia .
Un sistema experto es un sofisticado programa de computadora, posee en su memoria y en
su estructura una amplia cantidad de saber y, sobre todo, de estrategias para depurar
lo y ofrecer lo según los requerimientos, convirtiendo a el sistema en un especialista que
está programado.
Duplica la forma de pensar de expertos reconocidos en los campos de la medicina,
estrategia militar, exploración petrolera, etc... Se programa a la computadora para
reaccionar en la misma forma en que lo harían expertos, hacia las mismas preguntas, sacaba
las mismas conclusiones iniciales, verificaba de la misma manera la exactitud de los
resultados y redondeaba las ideas dentro de principios bien definidos.
2.Lenguaje natural
Consiste en que las computadoras puedan comunicarse con las personas sin
ninguna dificultad de comprensión, ya sea oralmente o por escrito: hablar con las
máquinas y que éstas entiendan nuestra lengua y también que se hagan entender
en nuestra lengua.
3.Robotica
Ciencia que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots. Los
Robots son dispositivos compuestos de sensores que reciben Datos de Entrada y
que están conectados a la Computadora. Esta recibe la información de entrada y
ordena al Robot que efectúe una determinada acción y así sucesivamente.
Las finalidades de la construcción de Robots radican principalmente en su
intervención en procesos de fabricación. ejemplo: pintar en spray, soldar
carrocerías de autos, trasladar materiales, etc...
4.Reconocimiento De La Voz
Las aplicaciones de reconocimiento de la voz tienen como objetivo la captura, por
parte de una computadora, de la voz humana, bien para el tratamiento del
lenguaje natural o para cualquier otro tipo de función.