Sesión 1 - Sesión 1
Sesión 1 - Sesión 1
Sesión 1 - Sesión 1
21066-CFR01-ENS-201840 Fundamentos De
Contabilidad ME1
Sesión 1
Apreciado alumno:
¡Bienvenido a la primera sesión del curso de Fundamentos de Contabilidad!
Me es muy grato compartir contigo esta experiencia donde se propiciará tu aprendizaje autónomo
mediante el diseño de un proyecto final que te permitirá obtener conocimientos profesionales útiles y
para una rápida incorporación a una organización.
Dentro de la empresa, la contabilidad es muy importante porque resume las operaciones que realiza la
entidad en forma cronológica, sistemática y analítica. Como puedes observar en el video “¿Qué es la
contabilidad?” ,la finalidad de la contabilidad es apoyar a la toma de decisiones de los usuarios de los
estados financieros, además de prevenir fraudes y apoyar a la administración.
http://ejecutivaenlinea.unid.edu.mx/mod/book/view.php?id=1730376 1/6
Elías Lara
7/5/2018 Flores, define a la empresa como: Unidades
Sesióneconómicas
1: Sesión 1 constituidas por un solo individuo o
bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles, es por eso que debemos analizar el concepto de
dichas unidades económicas.
Artículo 8.- Cuando en esta Ley se haga mención a persona moral, se entienden
comprendidas, entre otras, las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que
realicen preponderantemente actividades empresariales, las instituciones de crédito, las
sociedades y asociaciones civiles y la asociación en participación cuando a través de ella se
realicen actividades empresariales en México.
Mientras que se entiende por persona física a todos los seres humanos con capacidad de adquirir
derechos y contraer obligaciones. En algunas legislaciones todavía se puede encontrar esta figura
jurídica también denominada como persona natural o de existencia real. En el caso de las personas
físicas ellas igualmente cuentan con derechos que la Constitución y las distintas normas le otorgan.
Relacionado a la persona física o persona moral, la contabilidad debe adaptarse a las necesidades
de cada uno de ellos.
La contabilidad está reglamentada en las “Normas de Información Financiera” donde se mencionan las
características cualitativas que debe contener la contabilidad; estas son un conjunto de conceptos y
lineamientos que regulan la elaboración y presentación de la información de los estados financieros.
Además, son aceptadas de manera generalizada en un lugar y fecha determinada.
Como se analizó anteriormente, existen dos tipos de empresas (persona física y persona moral) así
como una serie de reglas para la elaboración de la contabilidad, pero una pregunta muy importante es
¿Quién me obliga a llevar contabilidad en mi negocio?
Articulo 28.- Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a
llevar contabilidad, deberán observar las siguientes reglas:
I. Llevarán los sistemas y registros contables que señale el Reglamento de este Código, las
que deberán reunir los requisitos que establezca dicho Reglamento.
http://ejecutivaenlinea.unid.edu.mx/mod/book/view.php?id=1730376 2/6
7/5/2018 Sesión 1: Sesión 1
II. Los asientos en la contabilidad serán analíticos y deberán, efectuarse dentro de los dos
meses siguientes a la fecha en que se realicen las actividades respectivas.
III. Llevarán la contabilidad en su domicilio fiscal. Los contribuyentes podrán procesar a través
de medios electrónicos, datos e información de su contabilidad en lugar distinto a su domicilio
fiscal, sin que por ello se considere que se lleva la contabilidad fuera del domicilio mencionado.
V. Tratándose de personas que enajenen gasolina, diesel, gas natural para combustión
automotriz o gas licuado de petróleo para combustión automotriz, en establecimientos abiertos
al público en general, deberán contar con controles volumétricos y mantenerlos en todo
momento en operación. Dichos controles formarán parte de la contabilidad del contribuyente.
Para tales efectos, el control volumétrico deberá llevarse con los equipos que al efecto autorice
el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general.
El Contador debe realizar su trabajo apegado al Código de Ética Profesional formulado por el Instituto
Mexicano de Contadores Públicos donde se menciona la diligencia, integridad, objetividad,
confidencialidad y compromiso que debe tener el contador respecto a su trabajo.
Actividad de aprendizaje
Para afianzar el aprendizaje de esta unidad, realizarás un Cuadro Sinóptico incluyendo los conceptos
básicos de la contabilidad, así como sus normas, fines código de ética y la obligatoriedad de la
contabilidad.
Antes de elaborar tu trabajo revisa la rúbrica “cuadro sinóptico”, para que sepas que aspectos se
tomarán en cuenta para su evaluación.
http://ejecutivaenlinea.unid.edu.mx/mod/book/view.php?id=1730376 3/6
7/5/2018 Sesión 1: Sesión 1
Te invito a continuar con tu formación en la sesión dos, ya que como puedes ver la obligación de llevar
una contabilidad dentro de la organización se encuentra reglamentada en diversas leyes apegadas a la
ética y profesionalismo de quien realiza dichas labores, las cuales abordarás a lo largo del curso.
Bibliografía
TABLA DE CONTENIDOS
Sesión 1
NAVEGACIÓN
Tablero
Página inicial del sitio
Páginas del sitio
Curso actual
21066-CFR01-ENS-201840
Participantes
Insignias
General
Sesión 1
Mis cursos
ADMINISTRACIÓN
Administración del libro
Imprimir libro
Imprimir este capítulo
RECURSOS
ESTRATEGIAS
Aprendizaje-Enseñanza
RUBRICAS
Elige la Rúbrica
MANUALES
Elige el Manual
http://ejecutivaenlinea.unid.edu.mx/mod/book/view.php?id=1730376 5/6
7/5/2018 Sesión 1: Sesión 1
Bibliotecas
BUSCADORES ESPECIALIZADOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
PARA EL DESARROLLO
01 800 000 UNID
unid.edu.mx
REDES SOCIALES
Youtube Facebook
http://ejecutivaenlinea.unid.edu.mx/mod/book/view.php?id=1730376 6/6