Diseño de Una Planta de Tratamiento de Agua Potable
Diseño de Una Planta de Tratamiento de Agua Potable
Diseño de Una Planta de Tratamiento de Agua Potable
Introducción
2. Materiales y Métodos
Dónde:
r: tasa de crecimiento de la población que esta entre 0.02 a 0.04.
Po: La población
n: Periodo de proyección de la planta.
Dónde:
p: tasa de crecimiento de la dotación que esta entre 0.001 a 0.01.
Do: La dotación actual del lugar
Dónde:
Ab: Área de las bandejas (m 2).
Qm: Caudal máximo diario (m 3/día)
Ch: Carga hidráulica (m/días).
2.1.3. Sistema de Coagulación
la coagulación tiene por objeto desestabilizar las partículas en suspensión es decir facilitar su
aglomeración. En la práctica este procedimiento es caracterizado por la inyección y dispersión
rápida de productos químicos.
El floculador se encuentra dividido por pantallas, dispuesto de forma que el agua haga
un recorrido de ida y vuelta alrededor de las mismas, además del flujo vertical el agua
debe fluir por encima y por debajo de las pantallas que dividen el tanque. El diseño de
la unidad cuenta con una abertura en la base de cada pantalla con un área equivalente
al 5% del área horizontal del compartimiento, la cual evita la acumulación de lodos.
Los principales criterios que se tuvieron en cuenta para el diseño del floculador fueron
los siguientes:
2.1.5. Sedimentador
El tanque debe está provisto de módulos en forma de panal, que se colocan inclinados
de modo que el agua ascienda por las celdas con flujo laminar. Para el diseño del
sedimentador se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:
Carga superficial: La carga superficial de la unidad debe estar entre 120 y 185
m 3/(m2.día)
Módulos en forma de panal: La inclinación de las placas debe ser de 55° a 60°. El
espacio entre las placas debe ser de 5 cm.
2.1.6.Diseño del Sistema de Filtración
El filtro puede ser de un solo medio (arena o antracita), de medio dual (arena y
antracita) o lechos mezclados. Tiene una profundidad convencional de 0.6 m a
0.9 m. El principal criterio que se tuvo en cuenta para el diseño del sistema de filtrado
fue:
Numero de filtros: Para el cálculo del número de filtros (N) se utilizó la fórmula
empírica de Morrill y Wallace.
Dónde:
N: Numero de filtros.
Qd: Caudal de filtración total (m3/día)
Altura del agua sobre el lecho: La altura del agua sobre el lecho se recomienda de 0.5 m
ya que el lecho filtrante en ningún momento debe trabajar seco.