Bomba Rotativa de Inyección de Émbolos Radiales
Bomba Rotativa de Inyección de Émbolos Radiales
Bomba Rotativa de Inyección de Émbolos Radiales
émbolos radiales
Indice del curso
Estructura y funcionamiento
En la bomba rotativa de inyección VR de émbolos radíales (figura inferior) se reúnen los
siguientes grupos constructivos dentro o unidos al cuerpo de la bomba:
Bomba de alta presión de émbolos radiales con eje distribuidor y válvula de salida
La bomba rotativa es propulsada directamente por el eje de accionamiento. La bomba genera
la alta presión necesaria para la inyección y distribuye el combustible entre los diversos
cilindros del motor. El movimiento conjunto del eje distribuidor se asegura mediante un disco de
arrastre en el eje de accionamiento.
Variador de avance
En la parte inferior de la bomba está dispuesto el variador de avance hidráulico con una válvula
de impulsos y el émbolo de trabajo situado transversalmente respecto al eje de la bomba. El
variador de avance hace girar el anillo de levas según el estado de carga y el régimen, para
variar así el comienzo de alimentación (y con éste también el momento de inyección). Este
control variable se designa también como variación «electrónica» de avance a la inyección.
Accionamiento
El eje de accionamiento de la bomba rotativa es propulsado por un dispositivo adaptado a la
correspondiente ejecución del motor. En los motores de cuatro tiempos, el número de
revoluciones del eje de accionamiento de la bomba es la mitad del numero de revoluciones del
cigüeñal y corresponde así también exactamente al numero de revoluciones del árbol de levas
del motor Diesel. El accionamiento de la bomba de inyección está adaptado al movimiento de
los pistones. El sincronismo entre el motor y la bomba se consigue mediante un acoplamiento
con cadenas, ruedas dentadas, correas dentadas o piñones de acoplamiento.
Parte de baja presión
La parte de baja presión pone a disposición el suficiente combustible para la parte de alta
presión. Componentes esenciales son:
El nivel de presión necesario de esta bomba rotativa es relativamente alto en comparación con
otras bombas rotativas Debido a esta elevada presión, las aletas (5) presentan un taladro en el
centro de su cara frontal, de forma tal que solo se desliza sobre el perfil del anillo de recepción
una de las artistas del lado frontal. De esta forma se evita que toda la cara frontal de la aleta
esté sometida a presión, lo que tendría como consecuencia un movimiento radial no deseado.
Al cambiar de una arista a otra (p. ej. de entrada a salida) puede propagarse la presión que
actúa sobre la cara frontal de la aleta, a través del taladro, hacia el otro lado de la aleta. Las
fuerzas de presión opuestas que actúan se compensan en gran parte, y las aletas están en
contacto sobre la superficie de rodadura interior del anillo de recepción, como se ha descrito
anteriormente, por efecto de las fuerzas centrífugas y elásticas.
Filtro de combustible
La aplicación de un filtro de combustible adaptado especialmente a las exigencias de la
instalación de inyección es condición previa para un funcionamiento sin anomalías, puesto que
las impurezas en el combustible pueden conducir a daños en los componentes de la bomba,
válvulas de impulsión e inyectores. El combustible puede contener agua en forma ligada
(emulsión) o no ligada (p. ej. formación de agua de condensación debido a cambio de
temperatura). Si este agua penetra en el sistema de inyección, pueden producirse daños
debidos a corrosión. El sistema de inyección con bomba rotativa de inyección precisa por lo
tanto, igual que otros sistemas de inyección, un filtro de combustible con un cartucho filtrante
de papel y un recinto de acumulación de agua, que pueda vaciarse en los correspondientes
intervalos, abriendo un tornillo de salida de agua.
el disco de arrastre,
los soportes de los rodillos (4) con los rodillos (2)
e! anillo de levas (1),
el émbolo de suministro (5) y
la parte delantera (cabezal) del eje distribuidor (6),
El movimiento giratorio del eje de accionamiento es transmitido mediante un disco de arrastre
directamente al eje distribuidor, ya que el disco de arrastre engrana en las ranuras guía
dispuestas radialmente en el extremo del eje de accionamiento. Las ranuras guía (3) sirven
simultáneamente para la recepción de los soportes de los rodillos (4), que recorren
conjuntamente con los rodillos (2) alojados allí, la pista de leva interior del anillo de levas (1)
dispuesto alrededor del eje de accionamiento. La pista de leva interior presenta elevaciones de
leva que están adaptadas en cuanto a su número, al número de cilindros del motor. En la
cabeza del eje distribuidor son conducidos radialmente los émbolos de suministro (de aquí
proviene la designación «bomba de alta presión de émbolos radiales»). Los émbolos de
suministro apoyan sobre los soportes de los rodillos y se mueven así en correspondencia con
el perfil de la pista de leva. Los émbolos son comprimidos por la elevación de leva y comprimen
así el combustible en el volumen central de alta presión (7). Según el número de cilindros y el
caso de aplicación existen ejecuciones con 2, 3 ó 4 émbolos de suministro (fig, inferior).
Distribución del combustible en el cuerpo distribuidor
El cuerpo distribuidor consta de (fig. inferior):
la brida (6),
el casquillo de control (3) contraído sobre la brida
la parte trasera del eje distribuidor (2) conducido en el casquillo de control,
la aguja de válvula (4) de la electroválvula de alta presión (7),
la membrana del acumulador (10) y
la conexión de la tubería de impulsión (16) con la válvula con estrangulador de retorno
(15).
En la fase de llenado durante e! recorrido del perfil descendente de la leva se presionan hacia
fuera los émbolos de suministro (1) estando abierta la aguja de válvula (4). A través de la
entrada de baja presión (12), el canal anular (9) y la aguja de válvula (4), fluye combustible
desde la bomba de alimentación al cuerpo distribuidor y llena el volumen de alta presión (8). El
combustible excedente sale por el retorno de combustible (5). En la fase de alimentaciónson
presionados hacia dentro por las levas los émbolos de suministro (1), estando cerrada la aguja
de válvula. De esta forma se comprime el combustible que se encuentra ahora en el volumen
de alta presión (8) cerrado. A través de la ranura de distribución (13) que debido al movimiento
de giro del eje distribuidor (2) queda unida con la salida de alta presión (14), llega el
combustible que se encuentra bajo presión, a través de la conexión del tubo de impulsión (16)
con válvula provista de estrangulador de retorno (15), la tubería de impulsión y el portainyector,
al inyector, el cual lo inyecta en la cámara de combustión del motor.
Introducción
La bomba rotativa de inyección de émbolos radiales VR fue desarrollada por Bosch
especialmente para motores diesel de funcionamiento rápido con inyección directa y una
potencia de hasta 37 KW por cada cilindro. Esta bomba se caracteriza por un mayor dinamismo
en la regulación del caudal y del comienzo de inyección, y por presiones en el inyector de hasta
1600 bar.
Funciones
Una instalación de inyección diesel con bomba rotativa de inyección de émbolos radiales VR
tiene dos unidades de control para la regulación electrónica diesel: Una unidad de control del
motor y una unidad de control de bomba. Esta división es necesaria para evitar por una parte
un sobrecalentamiento de determinados componentes electrónicos y, por otra parte, para
suprimir la influencia de señales parásitas que pueden producirse debido a las intensidades de
corriente parcialmente muy elevadas (de hasta 20 A) en la bomba de inyección.
Mientras que la unidad de control de bomba registra las señales de los sensores internos de la
bomba respecto al ángulo de rotación y temperatura del combustible, y las evalúa para la
adaptación del momento de inyección, la unidad de control del motor procesa sobre todo datos
del motor y del entorno registrados por sensores externos, y calcula a partir de ellos las
intervenciones de ajuste a realizar en el motor. En particular, los sensores registran todos los
datos de servicio necesarios como p. ej.
Los circuitos de entrada de las unidades de control preparan estos datos y los
microprocesadores calculan a partir de ellos, con consideración del estado de servicio, las
señales de actuación para un servicio de marcha óptimo. Con la «vinculación en red» de
diversos componentes del sistema, es posible:
El intercambio de datos entre la unidad de control del motor y la unidad de control de bomba se
produce a través del sistema CAN Bus. La figura inferior muestra como ejemplo una instalación
de inyección diesel con la bomba rotativa de inyección de émbolos radiales en un motor diesel
de cuatro cilindros, con diversos componentes.
Funciones básicas
Las funciones básicas controlan la inyección del combustible diesel en el momento correcto, en
la cantidad correcta y con la mayor presión posible. Aseguran así un funcionamiento favorable
del motor diesel en consumo, poco nocivo y silencioso.
Funciones adicionales
Funciones de control y regulación adicionales sirven para la reducción de las emisiones de
escape y del consumo de combustible, o aumentan la seguridad y el confort. Ejemplos de ellas
son:
El sistema CAN Bus hace posible el intercambio de datos con otros sistemas electrónicos del
vehículo (p. ej. ABS; control electrónico del cambio). Un interface de diagnóstico permite la
evaluación de los datos del sistema almacenados en memoria al realizar la revisión del
vehículo. El capítulo «Control del sistema con EDC» describe los procesos del registro
electrónico de datos de servicio y su procesamiento, así como el funcionamiento de los
diversos sensores y elementos actuadores.