Este documento describe cómo calcular las velocidades de ondas de presión y sobrepresiones en tuberías rígidas e deformables. Explica que la velocidad de las ondas de presión depende de la elasticidad, densidad y diámetro de la tubería. Proporciona ejemplos de cálculos de velocidad y sobrepresión para tuberías de agua, glicerina y aceite. También describe cómo se pueden usar estos cálculos para verificar que la presión máxima calculada no excede el límite de diseño de la tuber
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas2 páginas
Este documento describe cómo calcular las velocidades de ondas de presión y sobrepresiones en tuberías rígidas e deformables. Explica que la velocidad de las ondas de presión depende de la elasticidad, densidad y diámetro de la tubería. Proporciona ejemplos de cálculos de velocidad y sobrepresión para tuberías de agua, glicerina y aceite. También describe cómo se pueden usar estos cálculos para verificar que la presión máxima calculada no excede el límite de diseño de la tuber
Este documento describe cómo calcular las velocidades de ondas de presión y sobrepresiones en tuberías rígidas e deformables. Explica que la velocidad de las ondas de presión depende de la elasticidad, densidad y diámetro de la tubería. Proporciona ejemplos de cálculos de velocidad y sobrepresión para tuberías de agua, glicerina y aceite. También describe cómo se pueden usar estos cálculos para verificar que la presión máxima calculada no excede el límite de diseño de la tuber
Este documento describe cómo calcular las velocidades de ondas de presión y sobrepresiones en tuberías rígidas e deformables. Explica que la velocidad de las ondas de presión depende de la elasticidad, densidad y diámetro de la tubería. Proporciona ejemplos de cálculos de velocidad y sobrepresión para tuberías de agua, glicerina y aceite. También describe cómo se pueden usar estos cálculos para verificar que la presión máxima calculada no excede el límite de diseño de la tuber
Descargue como XLSX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
GOLPE DE ARIETE
Tiempo de cierre
I DETERMINACION DE LA CELERIDADES TUBERIAS NO DEFORMABLES c= Celeridad de las ondas de presión
EB= Modulo de elasticida del fluido
Densidad del fluido
TUBERIAS DEFORMABLES
EB= Modulo de elasticida del fluido
Densidad del fluido E=Módulo de eslaticida de material de la tubería D= Díametro de la tubería t= espesor de la tubería
Cálculo de la celeridad tuberías no deformables (sólo el fluido)
Ejemplo: Para el agua Temperatura Elasticidad EB Densidad T°= 15.6 220000000 Kg/m2 Densidad= 101.97 UTM/m3 c= 1468.8422 m/seg Ejemplo: Para glicerina T°= 20 442900000 Kg/m2 Densidad= 128.64 UTM/m3 c= 1855.5165 m/seg Ejemplo: Para el aceite Dr:0.80 T°= 15.6 140600000 Kg/m2 Densidad= 81.55 UTM/m3 c= 1313.0482 m/seg Calculo de la celeridad tuberías deformables (fluido+material de la tubería) Ejemplo: Para el agua + tubería de acero Temperatura Elasticidad EB Densidad T°= 15.6 220000000 Kg/m2 Densidad= 101.97 UTM/m3 Para la Tubería Diámetro 122 cm 2.1E+10 Kg/m2 espesor 0.95 cm c= 959.11362 m/seg