De La Piedra Gutierrez Joyce Estres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

1 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES EN


PACHACÁMAC

Tesis para optar el grado de Licenciada en Psicología


con mención en Clínica
que presenta la bachiller:

JOYCE DE LA PIEDRA GUTIÉRREZ


ASESORA: MARÍA ANTONIA RODRÍGUEZ GARCÍA

Lima, Perú
2016
Dedicatoria:

Con todo ese amor que recibí,


para los niños de Pachacámac.
7 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

Agradecimientos

Agradezco a mi asesora, por confiar en mi proyecto de tesis y por confiar en mí para


realizarla. Al personal administrativo de la Facultad de Psicología de la PUCP, por su
ayuda en todos los trámites indispensables para llevar a cabo esta investigación. Al personal
del Centro de Salud, por su paciencia y buena disposición con mi trabajo; por abrir sus
puertas y brindarme el apoyo necesario para contactar a las madres. A las madres que
participaron en este estudio, por la confianza depositada y por haber compartido sus
experiencias conmigo, por haberme regalado su tiempo. A mi familia, por el amor que cada
uno de ellos me ha dado y por haber generado la red de intersubjetividades y medio en el
que me he formado.
RESUMEN

El presente estudio exploró la asociación entre el estrés parental y la anemia infantil


en madres de niños de 6 a 59 meses, que acudían al Servicio de Crecimiento y Desarrollo del
Niño. Sesenta y una madres respondieron el cuestionario Índice de estrés parental/Versión
corta (PSI-SF, por su sigla en inglés) (Abidin, 1995), y se obtuvo información del nivel de
hemoglobina de sus hijos a partir de las historias clínicas. La anemia en los niños resultó
independiente del estrés parental de sus madres. Los niveles de estrés parental fueron
normales entre las participantes; sin embargo, hubo una mayor percepción del distrés parental
y menor percepción de las características difíciles de los niños en la muestra. El estrés
parental estuvo asociado a tener más de un hijo. No se encontró que la anemia en los niños
estuviera asociada a alguna variable sociodemográfica de la madre o característica del niño.
Finalmente, se recomienda un modelo de intervención de promoción de la salud para mejorar
la alimentación de los niños, que fomente el empoderamiento y la autoeficacia en las madres.

Palabras clave: estrés parental, anemia, nutrición infantil.

ABSTRACT

The present study explored the association between parenting stress and anemia in
mothers of children aged 6-59 months, who attend the pediatric service of a primary health
center. Sixty-one mothers answered the Parenting Stress Index/Short Form (PSI-SF) (Abidin,
1995) and children’s anemia was identified via clinical histories. Parenting stress was not
associated with anemia in children. Normal levels of parenting stress were found among
mothers; notwithstanding there was a higher perception of parental distress and a lower
perception of being a difficult child in our sample. High levels of parenting stress were
associated with having more than one child. Anemia in children was not associated with any
mother’s social-demographic characteristic or children’s characteristic. Finally, it is
recommended that children’s nutrition is improved through a health promotion model,
fostering empowerment and self-efficacy in mothers.

Keywords: parenting stress, anemia, children nutrition.


9 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 7

MÉTODO ....................................................................................................................... 17

Participantes ........................................................................................................ 17

Medición ............................................................................................................. 17

Procedimiento ..................................................................................................... 20

Análisis de datos ................................................................................................. 22

RESULTADOS............................................................................................................... 25

DISCUSIÓN ................................................................................................................... 31

REFERENCIAS .............................................................................................................. 37

APÉNDICES................................................................................................................... 45

Apéndice A: Consentimiento informado ............................................................ 45

Apéndice B: Ficha sociodemográfica ................................................................. 48

Apéndice C: Derechos para el uso del PSI-SF versión en español ..................... 50


7 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

INTRODUCCIÓN

El estrés es una respuesta de los organismos que se da tanto en el aspecto fisiológico


como en el psicológico y permite mantenernos en equilibrio y adaptarnos a nuestro medio, a
sus cambios o demandas. Sin embargo, cuando esta respuesta es elevada puede llegar a
causar daños en ambas esferas. En la fisiológica, la respuesta es general a diversos estresores
(Seyle, 1956), donde las catecolaminas (Canon, 1939) y el cortisol (Seyle, 1956) juegan un
rol importante. De manera distinta, en el nivel psicológico los organismos tienen diferentes
respuestas frente al mismo estresor; algunas personas reaccionan de manera exacerbada,
mientras que otras no (Lazarus y Eriksen, 1952). Según Lazarus y Folkman (1987) esto se
debe a que la respuesta al estrés depende de la evaluación cognitiva de la situación estresante
y del modo en que sea afrontada. Es decir, esta respuesta en realidad es un proceso en el que
al evaluar nuestro ambiente como desfavorable, decidimos entre dos caminos: tomar acciones
que cambien dicha circunstancia o utilizar medios cognitivos para alterar nuestra percepción
de ella, lo cual a su vez nos lleva a una reevaluación de la situación resultante.
Según estos autores, la evaluación como el tipo de afrontamiento moldean la respuesta
al estrés, mejorando o empeorando nuestra relación con el medio ambiente. Tanto la
evaluación como el afrontamiento dependen de diferencias personales y variables
situacionales, lo que nos da una amplia gama de posibilidades en el proceso, donde la
motivación del sujeto y sus creencias —así como los recursos con los que cuenta— entran a
tallar. Cuando la respuesta logra modificar el ambiente para nuestro favor o alejarnos de
aquello que no podemos modificar —ya sea tomando acciones o recursos cognitivos—, la
respuesta habrá sido exitosa. Es por esto que no existe una respuesta positiva o negativa por
sí misma, sino que dependerá de la situación que debamos afrontar.
Esta teoría se ha aplicado a diversas situaciones (Cicchetti, 2005), en las que cada uno
de los componentes del proceso de estrés, los estresores, las evaluaciones, los recursos, el
afrontamiento y sus efectos finales han sido ampliamente estudiados. La parentalidad
también es una experiencia fuente de estrés, que se ha estudiado siguiendo la teoría de
Lazarus y Folkman (Gamerzy, 1983; Webster-Stratton, 1990; Abidin, 1992) y se ha
encontrado que está determinada por variables personales y situacionales, tales como la
evaluación paterna que se haga del niño (Mash y Johnston, 1990), la evaluación de las
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 8

competencias del propio padre y la disponibilidad de recursos, que incluyen el apoyo de la


pareja y la economía familiar (Webster-Stratton, 1990).
Si bien no existe una respuesta de estrés correcta por sí misma, ante situaciones
estresantes habrá personas que reaccionen de manera adaptativa y personas que no sean
capaces de hacerlo. Del mismo modo que el estrés elevado nos lleva a respuestas mal
adaptativas, se ha encontrado que niveles elevados de estrés parental afectan e impactan
negativamente a los hijos, ya que influyen en la conducta de los padres, la relación niño-
cuidador y, finalmente, el desarrollo de los niños (Bahk et al., 2015).
Abidin (1992) propone que el estrés parental es aquel que surge alrededor de las
demandas de cuidar a un niño y que es el resultado de la interacción entre las características
de los cuidadores, las del niño y las del ambiente, donde las estrategias de afrontamiento
inadecuadas de los padres, el temperamento difícil de los hijos y situaciones adversas, como
los problemas en la relación de pareja del cuidador, poco soporte percibido de las redes
sociales, problemas laborales, tener muchos hijos, que no hayan sido deseados,
frecuentemente generan un elevado nivel de estrés parental. Cuando este estrés es moderado,
permite llevar a cabo prácticas sensibles y responsivas, pero cuando es elevado afecta
negativamente la conducta del cuidador y sus estrategias de crianza, lo cual, a su vez, tiene un
impacto en la conducta de los niños y su desarrollo (Abidin, 1995; Montiel et al., 2002; Bahk
et al., 2015).
Un padre estresado enfrentará mayores dificultades en el cuidado de su niño y —
debido a la importancia de los adultos a este respecto y su efecto en su desarrollo físico y
emocional— se han estudiado diversas problemáticas y factores con relación a este tema.
Un niño necesita una adecuada provisión de comida, salud, estimulación y apoyo
emocional, mientras que el estrés parental elevado está asociado a desapego, problemas en el
desarrollo cognitivo de los niños, problemas de conducta, problemas en la escuela y
problemas emocionales (Vera et al., 2005; Webster-Stratton, 1990; Soltis et al., 2015; Jones
et al., 2014; Hooper et al., 2015). Asimismo, se ha visto que el estrés parental está asociado a
estados nutricionales deficientes de los niños, aunque clásicamente se ha vinculado estos
últimos a la poca disponibilidad y baja calidad de los alimentos (recursos económicos,
educación de los cuidadores, etc.). Del mismo modo en que las conductas de los padres
influyen en el desarrollo emocional de los niños, el componente comportamental de los
9 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

padres juega un rol importante en su estado nutricional (Zeitlin, 1996; Engle, 2001; Peter,
2014).
Es por eso que se comenzaron a buscar variables psicológicas de la madre asociadas a
la nutrición del niño. Hasta donde se sabe, Talbot et al. (1947) fue uno de los primeros en
sugerir dichas variables en el estado nutricional deficiente de los niños; desde entonces, en la
década de los sesenta creció el interés por el estudio de estresores maternos y sociales
asociados a problemas en el desarrollo y en la nutrición infantil (Patton y Gardner, 1963;
Elmer, 1966; Leonard et al., 1966). Es así que en 1974 Talbot, Sobel y Burke estudiaron a un
grupo de niños con desnutrición crónica (failure to thrive) —aunque ahora este término es
más amplio y también se refiere a retrasos en el desarrollo cognitivo—, y encontraron que la
característica de este estado se mantenía a pesar de que los niños parecían recibir la
alimentación adecuada y aparentemente no existía ninguna causa orgánica, sugiriendo que
dichas variables no bastaban para explicar el fenómeno.
Hoy en día, se sostiene que el componente comportamental en la alimentación de los
niños es indudable, y sabemos que las prácticas alimenticias de los padres influyen no solo en
la dieta de los niños sino en su consecuente estado nutricional (Bentley, 1991; Engle, 2001).
Incluso, los programas dirigidos a mejorar la economía familiar no son suficientes (Kennedy
y García, 1993). El estrés parental propiamente dicho fue estudiado recién en la década del 90
por Bithoney Van Sciver et al., (1995) en Boston, Estados Unidos. Ellos analizaron la
relación entre el nivel de estrés parental de 48 madres y la desnutrición global en sus niños, y
lo que encontraron fue que las características maternas e infantiles del estrés parental estaban
asociadas a la desnutrición global. Si bien no encontró una relación entre el estrés parental
total y la desnutrición global, observó que las madres de niños desnutridos se sienten menos
competentes y perciben a sus hijos menos adaptados al medio. Sin embargo, en 2007, Dunne
et al. (2007) realizaron en Inglaterra un estudio sobre la salud mental de las madres y la
desnutrición en sus niños. La investigación empleó una muestra de 234 mujeres y los
resultados arrojaron que no existe tal relación. Dunne et al. (2007) midieron el estrés
parental, depresión, autoestima, y competencia parental en madres de niños con desnutrición
y sin desnutrición y, contrariamente a Bithoney et al. (1995) no encontraron diferencias entre
los grupos en ninguna de sus variables.
Existen diversos indicadores del estado nutricional, ya que este depende de la
alimentación y de su impacto en la presencia de macro y micronutrientes y su subsecuente
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 10

efecto en las funciones que necesite realizar el organismo y de su desarrollo. Estos


indicadores nutricionales y de la salud se pueden basar en los efectos últimos, como la
morbimortalidad infantil, en la presencia de signos clínicos, o en la medición de los
nutrientes o biomoléculas en la sangre, como la vitamina A o el hierro. La desnutrición
crónica, la desnutrición global y la aguda, y el sobrepeso, son indicadores que se obtienen de
la relación entre el peso, la talla y la edad del niño, por lo que dan cuenta del efecto de la
alimentación en un cierto período de tiempo sobre las medidas antropométricas mencionadas.
Por ejemplo, la desnutrición aguda indica si ha ocurrido una pérdida de peso reciente con un
índice del peso del niño para su talla y el que se espera para ella; y la desnutrición global
indica la presencia de desnutrición con un índice del peso del niño y el peso esperado a su
edad (Ubilluz et al., 2008). La medición de nutrientes en sangre es un indicador del efecto de
la alimentación en un período de tiempo más corto e incluso en ausencia de signos. Las
mediciones de biomoléculas, como la hemoglobina, también son indicadores del estado
nutricional y de salud de un individuo, aunque ciertamente su regulación no dependa
solamente del tipo de alimentación (INS, 2014).
La deficiencia de hemoglobina, aunque se puede dar en ausencia de otros tipos de
desnutrición, guarda relación con el indicador de desnutrición crónica, que señala un retardo
del crecimiento con un índice de la talla del niño y la talla esperada a su edad, justamente
porque al cuerpo le toma un tiempo agotar sus depósitos de hierro (INS, 2014). La anemia es
el trastorno que se presenta cuando la concentración de glóbulos rojos o hemoglobina (Hb) en
la sangre no es suficiente para los requerimientos del organismo. Las causas de anemia son
diversas, pues cualquier disminución en la producción de los eritrocitos (eritropoyesis) que
contienen la hemoglobina o el aumento de su destrucción pueden significar un descenso de la
concentración de hemoglobina en sangre. Las enfermedades hereditarias, muy poco comunes,
pueden causar un aumento de la destrucción de eritrocitos, como la destrucción eritrocitaria
inmunológica, esferocitosis y eliptocitosis, la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
y la talasemia. Las enfermedades infecciosas por parásitos, bacterias y virus, que son más
comunes, también pueden causar un aumento de la destrucción de eritrocitos, como las
parasitosis por geohelmintos, malaria, Helicobacter pylori, Mycobacterium tuberculosis,
parvovirus, citomegalovirus, rubeola y VIH. En cuanto a la disminución en la producción de
eritrocitos, se encuentran como causas la exposición a metales pesados y los procesos
inflamatorios crónicos (infecciones, obesidad y embarazo). Y, más comúnmente, es causada
11 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

por la deficiencia de los nutrientes implicados en el proceso, como el hierro, las vitaminas C,
A, B12 y el folato (INS-UNAGESP, 2014).
Sin embargo, en la casi totalidad de los casos de anemia lo que está afectada es la
producción de los eritrocitos, debido a un desequilibrio en la homeostasis del hierro,
elemento esencial para el organismo y que debe ser obtenido de la dieta. Cuando la dieta no
suple las necesidades de hierro, el organismo agota sus reservas de depósitos de ferritina y
surge la patología conocida como anemia por deficiencia de hierro (ADH) (Agudelo et al.,
2003; INS, 2014). La anemia también se puede deber a la deficiencia de otros nutrientes
como el ácido fólico, que es el caso de las gestantes, o por falta de vitamina A y complejo B,
por lo que podríamos decir que la mayoría de los casos de anemia infantil se trata de una
anemia nutricional (George et al., 2000; WHO, 2001, Reboso et al., 2005; INEI, 2014).
La hemoglobina es el principal componente de los glóbulos rojos, que son las células
encargadas de llevar el oxígeno desde los pulmones hacia los demás tejidos, por lo que su
función es primordial. Debido a que el oxígeno es requerido en una amplia gama de procesos
fisiológicos, la anemia puede tener varios efectos, observables en un continuo de gravedad,
según el tiempo de padecimiento y la severidad de la misma. El requerimiento de
hemoglobina no es el mismo en todos los momentos del desarrollo o circunstancias del ser
humano, aquel depende de la edad de la persona, sexo, presión de oxígeno atmosférico a la
que se vive y la etapa de gestación. Con estas consideraciones, en niños desde los 6 meses,
una concentración de hemoglobina en sangre de 10g/dl a 10.9g/dl se considera anemia leve,
de 7g/dl a 9.9g/dl es anemia moderada, y menor a 7g/dl es anemia severa (OMS, 2011b;
NHLBI, 2012; INS, 2014). Niveles bajos de hemoglobina en sangre o anemia podrían ser
asintomáticos al inicio o mostrar síntomas relacionados con la disminución del transporte de
oxígeno, como debilidad, cansancio, dolores de cabeza, problemas de concentración, falta de
apetito y mal humor, a corto o mediano plazo. Pero a largo plazo y en edades tempranas, las
consecuencias son nefastas, pudiendo llegar a afectar el tamaño del cerebro, el desarrollo
intelectual y psicomotor si la anemia es moderada o severa. A largo plazo, los niños y los
adolescentes anémicos podrían mostrar un bajo rendimiento en la escuela, así como
problemas generales de salud una vez alcanzada la adultez, dependiendo de la severidad de la
anemia y el tiempo de padecimiento (Leiva et al., 2001; Stanco, 2007; NHLBI, 2012).
La anemia es un problema severo de salud pública y de prioridad nacional para el
Perú. Los más afectados son los niños menores de 5 años, sobre todo entre los 6 meses —
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 12

edad en la que se inicia la alimentación complementaria— y los 2 años, así como mujeres
gestantes. Su prevalencia en niños y niñas menores de 5 años es de 35.6%, con 21.8% en el
grupo de 48 a 59 meses y 63.1% en el grupo de 9 a 11 meses, período en el que ya se
comenzó a dejar, poco a poco, la leche materna y se están incorporando otros alimentos a la
dieta. La situación también empeora según el sector al que pertenece el niño; para el sector
rural la prevalencia es de 44.5%, mientras que para el sector urbano es de 31.7%. Del mismo
modo, la situación varía según la región de proveniencia del niño. En la región de la selva la
prevalencia es de 46%, mientras que en la costa y en la sierra es de 28.8% y 43.5%,
respectivamente; aunque Puno es el departamento más afectado, con 63.5%. Además, un bajo
nivel educativo, dificultades económicas y poco acceso a servicios por parte de las madres
también son factores de riesgo de padecer anemia en los niños (Alcázar, 2012; INEI 2012;
INEI 2013, INEI 2014).
Es por esto que la anemia se ha vinculado principalmente a una menor calidad en la
alimentación, cuyas causas posibles son bajos índices de educación de las madres, falta de
recursos económicos en la familia y poco acceso a servicios. Esto guarda relación con el
hecho de que el sector más afectado es el rural y que esta enfermedad aqueja mayormente a
niños a partir de los 6 meses de edad, justamente el período en el que se empieza a dejar la
lactancia que venía cubriendo todas la necesidades nutricionales del niño y se inicia la
alimentación complementaria (INEI, 2014).
En consecuencia, para enfrentar el problema, en países donde la prevalencia de
anemia es igual o mayor que 20%, como es el caso de nuestro país, la Organización Mundial
de la Salud recomendó el uso de multimicronutrientes en polvo en niños de 6 a 23 meses de
edad (OMS, 2011a). Por su parte, UNICEF está llevando a cabo esta recomendación con su
programa “Chispitas Nutricionales”, que incluye al Perú desde agosto de 2009 y es parte de
la atención primaria a todos los niños de esta edad (UNICEF, s.f.; Minsa, s.f.). El tratamiento
para curar la anemia también se implementa desde la atención primaria y a todos los niños de
0 a 3 años en su “Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño”. Esta estrategia
incluye, además, el programa “Nutriwawa” que promueve la buena nutrición a través de la
educación nutricional de la madre y herramientas para conseguir alimentos asequibles, así
como suplementos de micronutrientes y sulfato ferroso (MINSA, s.f.).
Pero, además de la educación y la economía familiar, como mencionamos
anteriormente, el componente comportamental paterno, es decir, las prácticas alimenticias de
13 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

los cuidadores, también determina la dieta de los niños y su estado nutricional (Engle, 2001;
Piazza et al., 2003). Estas prácticas incluyen los alimentos escogidos y las estrategias
empleadas por los encargados de alimentar al niño, prácticas que están influenciadas, en
parte, por su conocimiento sobre la nutrición, por actitudes hacia la comida, la comida que
suele haber en casa y el moldeamiento parental de las conductas alimenticias. Las estrategias
que la madre usa para que el niño coma impactan su estado nutricional; esto es, la forma de
dar de comer de las madres, el estilo y su habilidad, que se han asociado al estado nutricional
del niño (Engle et al., 2000). Ejemplos de lo mencionado son los estudios de Cortés et al.
(2004) y de Cortés y Méndez (2008) —ambos en México—, que encontraron que las madres
de niños desnutridos se mostraban impacientes y faltas de entusiasmo y atención hacia la
actividad de alimentar a sus hijos. En cambio, un estilo con demandas razonables y
consecuentes, sensible y receptivo para los niños tiene un buen impacto en el peso de estos
últimos, según un estudio sobre 383 inmigrantes en Estados Unidos (Tovar et al., 2012). Del
mismo modo, en México, Cortés et al. (2004 y 2008) observaron que los cuidadores de los
niños con un peso adecuado facilitaban el consumo de alimentos prestando atención a la
actividad, lo que el niño hacía en la mesa y hablándoles más sobre la comida y sus
características. Sumado a esto, los niños con peso adecuado mostraron más independencia
para comer que los desnutridos.
La problemática de la alimentación y los estados nutricionales de los niños siguen el
modelo de estrés de Lazarus y Folkman (1986) y el de estrés parental de Abidin (1995). La
alimentación de los niños es una fuente de estrés, hay una evaluación de los propios recursos
por parte del cuidador que se encarga de alimentarlo, de las características del niño a la hora
de comer, y del contexto que los rodea. Así como se sabe que indudablemente los recursos
económicos para conseguir la comida y el conocimiento con el que cuenta el cuidador afectan
la salud del niño desde su nutrición, se ha encontrado que los problemas de pareja, poco
soporte social y las características del propio niño —como, por ejemplo, ser un “niño difícil
para comer”— también están asociados a la mala alimentación de los niños.
En cuanto al contexto, la alimentación de los niños es un aspecto importante de la
crianza y representa un reto del rol parental, más aún si consideramos un escenario en el que
la alimentación es una actividad que las familias, la sociedad y la cultura suelen ver como una
responsabilidad que recae sobre las madres, particularmente, siendo ellas las que deben
asegurar el buen desarrollo físico y emocional de sus niños (Ramsay, 2004; Cortés y Méndez,
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 14

2011). El estrés parental afecta la conducta de la madre y esta, a su vez, la conducta del niño,
convirtiendo la hora de la comida en una serie de interacciones perjudiciales para el estado
nutricional del niño (Cortés et al., 2004; Cortés, 2008). Entonces, quizás no solo estamos
hablando de las creencias alrededor de la alimentación, la educación de la madre o los
recursos económicos cuando hablamos de estados nutricionales deficientes como la anemia,
sino que, también el estrés podría estar jugando un rol importante.
A esto se suma el hecho de que el inicio de la alimentación complementaria no es una
tarea fácil; requiere ciertos recursos por parte del cuidador, conocimiento, tiempo,
motivación, etc. Si bien al comienzo la leche materna o alguna fórmula que la reemplace —
en caso de que alguna dificultad impida la lactancia— brinda todos los nutrientes necesarios
para el desarrollo a partir de los 6 meses, esta situación cambia y se deben incorporar los
nuevos alimentos a la dieta del niño poco a poco, pues su organismo aún no está
acostumbrado a ellos, le cuesta aceptar nuevos sabores, texturas, etc. El inicio de la
alimentación complementaria debe ser adecuado y aportar los nutrientes propicios en
cantidades necesarias, según la edad del niño. En las visitas al pediatra se enseña a las madres
a incorporar paulatinamente distintos alimentos a la dieta de sus niños. Hasta los 8 meses,
esta consiste en alimentos blandos, como papillas, mazamorras y purés, deben incluir harinas
sin gluten, menestras sin cáscaras, grasa animal y vegetal, carnes y vísceras, frutas no cítricas
y vegetales como el zapallo, camote y papa; las cantidades van de 2 a 5 cucharadas, entre 2 y
3 veces al día. En la segunda etapa, a partir de los 9 meses y hasta los 11 meses, el infante
puede comer alimentos que ya requieran ser masticados, pero picados finamente, como fideos
cortos, verduras y frutas no cítricas en trozos pequeños y carne finamente picada; es
importante la inclusión de la clara de huevo en esta etapa, por ser una rica fuente de
proteínas. Las cantidades de alimento en este período van de 5 a 7 cucharadas, 4 veces al día.
A partir del año de edad en adelante, el infante puede ingerir todo tipo de alimentos, incluso
los que requieran ser masticados y las cantidades en cada ingesta van entre 7 y 10 cucharadas
5 veces al día (MINSA, s.f.). Como vemos, la alimentación del niño exige mucho reparo por
parte del cuidador.
La investigación sobre la relación entre el estrés parental y el estado nutricional de los
niños también ha estudiado las interacciones a la hora de la comida y los estados
nutricionales, como la desnutrición crónica. Piazza et al. (2003) hicieron un análisis funcional
de la interacción en la alimentación de 15 niños y sus padres, y observaron que las
15 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

interrupciones con juegos y darle al niño la comida que prefiere son seguidas de una conducta
inapropiada por parte de estos, sugiriendo que las estrategias empleadas por el cuidador para
alimentar a sus niños impactan en su estado nutricional. En el año 2011, en México, Cortés y
Méndez encontraron que las madres de niños desnutridos presentaban mayores niveles de
estrés parental global y, además, percibían a sus hijos poco adaptados, como también menos
apoyo de su pareja.
Consecuentemente, se ha encontrado que las características de los niños y los padres
también influyen en el estado nutricional de los niños. En el Perú, (Valderrama y Alena,
2003) realizaron un estudio de las características propias de los niños asociadas a una curva
plana de crecimiento, y encontraron que las madres de niños con problemas de crecimiento
eran descritos más frecuentemente por sus madres como “niños difíciles para comer”. En
Australia, Peters et al. 2014), estudiaron los factores parentales que contribuían a una dieta
saludable en los niños —que contuviera frutas y verduras—, y encontraron que los padres de
niños que comían raciones más saludables percibían mayor soporte de sus parejas, mientras
que los padres de niños con dietas poco saludables —menos frutas y vegetales— presentaban
mayores niveles de estrés debido a “lo difíciles que eran sus hijos para comer”.
El efecto del estrés parental también se ha estudiado en relación con la anemia en
niños y no solo con la desnutrición global o crónica. En Uruguay, Kordas et al. (2011),
demostraron una relación entre una dimensión del estrés parental y un nivel bajo de
hemoglobina en niños. Los investigadores midieron los niveles de hemoglobina de 109 niños
y el estrés de sus madres, encontrando que las madres de niños con anemia perciben menos
soporte emocional que sus pares no anémicos. Por lo que, para el caso de la anemia, el estrés
parental también podría jugar un rol importante.
Desde el año 1996, en que se publicó la primera Encuesta Demográfica de Salud
Familiar (ENDES), las estrategias para enfrentar la anemia y la mala alimentación en los
niños peruanos han basado su intervención en la educación de las madres y el suplemento de
nutrientes (INEI-UNAGESP). Sin embargo, parece que las mejoras que se promovieron en el
pasado con estas estrategias ya no son suficientes (Pelto, 2000; Huamán et al., 2012). Más
aún, en los últimos tres años se ha observado un incremento de la prevalencia de anemia a
nivel nacional, con 30.7% para el año 2011, 32.9% para 2012 y 34.0% para 2013 (Alcázar,
2012; INEI, 2012, 2013 y 2014). Por esto, la anemia sigue siendo una enfermedad que
contribuye a la pobreza y cierra su círculo, pues además de un peligro para la salud representa
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 16

una notable disminución de oportunidades e inequidad social, ya que un funcionamiento


cognitivo disminuido podría obstaculizar el rendimiento laboral o académico de los sujetos y
hacer decrecer la posibilidad de salir de la pobreza (Leiva et al., 2001; Alcázar, 2012, WHO,
2013).
El hecho de que tanto el estrés parental como las prácticas alimenticias inadecuadas
estén asociados a una mala conducta alimentaria por parte de los niños y finalmente a estados
nutricionales deficientes (Cortés y Méndez, 2004; Cortés 2008), incluida la anemia (Kordas,
2011) sugiere que el estrés parental es un componente importante en la dieta de un niño,
donde la interacción entre madres e hijos a la hora de la comida generaría situaciones de
tensión que impactarían negativamente en el comportamiento de la madre y este, a su vez, en
las conductas alimentarias de su hijo (Piazza et al., 2003).
Sin embargo, se requieren más estudios para determinar si existe relación entre el
estrés parental y el estado nutricional de los niños, sobre todo con la anemia específicamente;
ya que los estudios tendrían un impacto en la manera en cómo se viene interviniendo esta
problemática, que hasta ahora solo atiende el aspecto educativo y económico, mas no mira el
estrés de las madres alrededor de la alimentación de sus hijos, que podría estar afectando el
nivel de hemoglobina de los niños. Más aun si consideramos que el mismo diagnóstico de
anemia podría estar contribuyendo a elevar el nivel de estrés parental y propiciar disfunciones
en las relaciones padre-niño, tal y como lo hace el diagnóstico de diversas enfermedades en
los infantes (Hoghughi, 2004).
Es por esto que la presente investigación tiene como objetivo explorar la asociación
entre el estrés parental y la anemia en niños de 6 a 59 meses. Para esto, realizamos un estudio
en el que medimos el estrés parental en madres y el nivel de hemoglobina en sus niños en un
momento dado, esperando encontrar niveles de estrés significativamente más elevados en las
madres de niños con anemia.
17 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

MÉTODO

Participantes

La población de la cual se obtuvo la muestra fue representativa de las madres de niños


con alimentación complementaria, que acuden al Centro de Salud Pachacámac para la
atención del control del crecimiento y el desarrollo. La muestra quedó conformada por 61
madres hispanohablantes con un rango de edad de entre 16 y 42 años (M= 27.16, DE= 6.18),
provenientes de distintas zonas del distrito de Pachacámac. Como requisitos para este estudio
las madres debían haber culminado los estudios escolares, ser las encargadas de darle de
comer a su hijo o hija y no padecer ninguna enfermedad crónica.
El 14.75% (n= 9) había culminado la educación técnica y el 11.47% (n= 7) había
finalizado la educación universitaria. El 72.13% de las madres (n= 44) se dedicaban
exclusivamente al hogar y a sus hijos, el 24.59% (n= 15) realizaba alguna labor en casa o los
fines de semana además de dedicarse al hogar y a sus hijos, y el 3.28% (n= 2) trabajaba en las
mañanas además de dedicarse al hogar y a cuidar a sus hijos. El 90.16% de las madres (n=
55) contaba con una pareja y convivía con ella, el 3.28% (n =2) contaba con una pareja, pero
no convivían y el 6.56% (n= 4) no tenía pareja. En cuanto al número de niños, el 47.54% de
las madres (n= 29) tenía un solo hijo, el 34.43% (n= 21) tenía 2 hijos, el 13.11% (n= 8) tenía
3 hijos, el 3.28% (n= 2) tenia 4 hijos y el 1.64% (n= 1) tenía 6 hijos. El 11.48% (n= 7)
hablaba el quechua en casa y el 1.64% (n= 1) hablaba el catalán en casa.
En cuanto a los hijos, de quienes se obtuvo el nivel de hemoglobina, como requisito
para este estudio debían haber iniciado la alimentación complementaria y no padecer ninguna
enfermedad crónica. El rango de edad de estos niños osciló entre los 6 y los 49 meses (M=
21.8, DE= 12), 32 fueron mujeres (51.46%) y 29 fueron varones (47.54%). Sus niveles de
hemoglobina en sangre tuvieron una antigüedad promedio de 4 meses (DE= 3.8) y un rango
de 9.2 y 12.8 (M= 11.9, DE= .87). El 57.38% de los niños (n= 35) tenía niveles normales de
hemoglobina, el 32.79 % (n= 20) contaba con anemia leve y el 9.84% (n= 6) tenía anemia
moderada, en ninguno de los niños se detectó anemia severa.

Medición
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 18

La anemia de los hijos se determinó mediante la revisión de las historias clínicas, que
cuentan con la información de la concentración de hemoglobina (Hb). Dicha concentración se
obtuvo mediante una prueba que determina los gramos de hemoglobina presentes por
decilitro de sangre. Esta prueba, conocida como Hemocue, cuenta con una especificidad y
sensibilidad del 90 y 80%, respectivamente (Neufeld et al., 2002). Según indican el Instituto
Nacional de Salud y la Organización Mundial de la Salud, consideramos todas
concentraciones de Hb inferiores a los 10g/dl como casos de anemia; entre los 10g/dl y
11.9g/dl (10.9 para niños y embarazadas) como anemias leves, entre los 7g/dl y 9.9g/dl como
anemias moderadas, y menores a 7g/dl como severas (OMS, 2011b; INS, 2014).
Los datos sobre las madres y sus hijos, como los criterios de inclusión, exclusión,
datos sociodemográficos, etc., fueron recolectados con una ficha de datos y a partir de la
historia clínica de los niños (Anexo B). En la primera parte de la ficha de datos se revisaron
los criterios de inclusión/exclusión, como también que las madres tuvieran niños que ya
iniciaron la alimentación complementaria y que contaran con análisis de hemoglobina
recientes. Luego se verificó que fuera la madre quien cuidara de su hijo, que ninguno tuviera
alguna enfermedad crónica y que la madre hubiera terminado la educación secundaria y
pudiera entender el cuestionario. En la segunda parte se recolectaron los datos
sociodemográficos de la madre; en la tercera parte, los datos sobre la alimentación del niño, y
en la cuarta y última parte se recolectaron los datos de la historia clínica, como el nivel de
hemoglobina y el estado nutricional del niño.
El estrés parental en las madres se midió a través del Índice de estrés parental de
Abidin (1995), en su versión corta (PSI-SF). Este índice fue elaborado para medir el estrés
percibido por los padres en su tarea de crianza, a partir del modelo de estrés parental de
Abidin (1995), que considera las variables del niño y del padre, y de su versión completa de
120 ítems, del mismo autor.
El instrumento, en su versión corta, está conformado por 36 ítems con una escala
Likert de 5 puntos que determina un puntaje global del estrés parental a partir de tres
subescalas llamadas distrés parental (ítems 1 al 12), relaciones difíciles padre-niño (ítems 13
al 24) y características difíciles del niño (ítems 25 al 36), que son las mismas subescalas que
en la versión completa. El distrés parental se refiere a la percepción de estrés por parte del
padre en su rol, desde su sentido de competencia como criador, las restricciones en otros
aspectos de su vida, debidas a la crianza, dificultades con la pareja por la crianza del niño y la
19 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

falta de apoyo social en su rol como padre. La subescala relaciones difíciles padre-niño, se
refiere a la calidad de la relación con el niño en tanto las expectativas del padre o madre
sobre los logros de sus hijos son cubiertas por el desempeño de estos, así como por los
refuerzos que reciben por parte de los niños. Las características difíciles del niño (ítems 25 al
36), se refieren a la percepción de los padres sobre las conductas de sus hijos en términos de
su adaptabilidad, impulsividad, falta de autocontrol y otros comportamientos disruptivos
(Abidin, 1995). Tanto para la escala total, como para las subescalas, se considera que
puntuaciones que caen del percentil 16 al 84 representan niveles de estrés dentro de un rango
normal, del percentil 85 al 89 representan niveles de estrés elevados, y puntuaciones que caen
en el percentil 90 o más son clínicamente significativas.
Además, el instrumento cuenta con una escala de respuesta defensiva, que se obtiene
de la suma de los valores de las respuestas a los ítems de la subescala de distrés parental 1, 2,
3, 7, 8, 9 y 11 e indica que el padre no está experimentando el estrés o la tensión propia de
cuidar de un niño. Mediante esta escala podemos determinar si existe deseabilidad social por
parte del padre, con la intención de mostrar una imagen propia más favorable y más
competente o no querer mostrar los problemas en la relación con su hijo. Puntuaciones
iguales o menores a 10 en esta escala, sin embargo, también podrían sugerir que el padre no
está comprometido con su rol por diversas razones o que, efectivamente, es muy competente
(Abidin, 1995).
Al igual que su versión completa, el PSI-SF ha sido ampliamente utilizado. Se ha
usado en poblaciones de diferentes características: hispanas, afroamericanas, afroamericanas
de NSE bajo, rural, padres adolescentes y abuelas encargadas de la crianza en Kenia. Del
mismo modo, se ha traducido a diferentes idiomas, como el inglés, francés, alemán, italiano,
sueco, japonés, chino, etc., mostrando ser válido y confiable (NCTSN, 2005).
En una muestra de 1056 padres adultos, en Estados Unidos, mostró una confiabilidad
test-retest después de 360 días de .68 a .85 para la escala más alta y la escala más baja y una
consistencia interna de .80 a .91, respectivamente. En cuanto a su validez, el estrés parental
correlaciona positivamente con preocupaciones durante el embarazo, intrusión maternal y
apego inseguro. Mientras que correlaciona negativamente con la autoeficacia parental.
Además, el PSI-SF discrimina a madres de niños con problemas de lenguaje y con depresión
(NCTSN, 2005). Del mismo modo, el estrés parental está asociado positivamente a estilos de
crianza no saludables y al uso de disciplina violenta, así como negativamente a calidez
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 20

parental y reciprocidad. Puntuaciones altas de estrés parental, son más probables en padres
abusivos y negligentes (Rogers, 1993; Haskett et al., 2006).
En una población española se hallaron nuevamente los 3 factores de la versión corta,
que explicaban el 47% de la varianza, una consistencia interna de .82 en distrés parental y de
.90 para la escala total (Díaz et al., 2010). En el Perú, en una muestra de 58 padres y madres
con niños con trastornos del espectro autista se obtuvo una consistencia interna de .93, con
.82 para relaciones difíciles padre-niño, con .84 para distrés parental y .87 para características
difíciles del niño (Pineda, 2012). Más recientemente, también en el Perú y en 33 madres con
niños con trastornos del espectro autista, se encontró una consistencia interna de .92, con .85
para distrés parental, .80 para relaciones difíciles padre-niño y .88 para características
difíciles del niño (Mendoza, 2014).
En el presente estudio se obtuvo una consistencia interna de .79 para la escala de
estrés parental, con .71 para distrés parental, .52 para relaciones difíciles padre-niño y .60
para características difíciles del niño.

Procedimiento

Se realizó una aplicación piloto del protocolo utilizado en este estudio con 10 madres,
para hacer correcciones de la ficha de datos y recoger información sobre las preguntas que
realizaban las madres sobre los ítems de la prueba. Con el procedimiento estandarizado,
contactamos a las madres que se encontraban en la sala de espera del Centro de Salud para el
servicio de control de crecimiento y desarrollo de la niña y el niño. Se verificó si la edad del
niño era igual o mayor a 6 meses, que el niño hubiera iniciado la alimentación
complementaria y que contara con el análisis de hemoglobina antes de invitarlas a participar.
En esta fase, 10 madres decidieron no participar y 20 no contaban con los análisis de
hemoglobina.
Las madres que accedieron fueron invitadas a un espacio privado, donde se les
presentó más ampliamente el estudio y se les recalcó que la participación era totalmente libre
y voluntaria y que no habría ningún tipo de repercusión en su atención ni en la de sus hijos si
no deseaban participar. También se les hizo explícito, en todo momento, que participaran o
no del estudio, su identidad sería protegida y conocida solamente por el investigador quien,
en ningún momento y bajo ninguna circunstancia, la revelaría; que los datos recogidos se
21 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

usarían de manera anónima y general, referidos a la población. En esta fase 4 madres


decidieron no participar.
A las madres que aceptaron participar se les presentó el consentimiento informado,
que fue leído en voz alta, explicándoles la voluntariedad de su participación, los riesgos y
beneficios; además, se les otorgó tiempo para resolver cualquier duda que surgiera con
respecto a su participación. Una vez firmado este documento, se procedió a la recolección de
los datos, y la información sobre el nivel de hemoglobina del niño fue brindada luego por el
centro de salud, con autorización de la madre. En esta fase 5 madres no cubrieron los
requisitos para participar.
Para medir el estrés parental, se les aplicó la PSI-SF, que duró aproximadamente 20
minutos. Para asegurar que el cuestionario y sus preguntas fueron comprendidos y no había
dudas al respecto, este instrumento que es de autoaplicación, fue suministrado por la
investigadora, quien explicó a las madres cómo se llenaba, leyó las preguntas en voz alta y
apuntó la respuesta que la madre elegía. En esta fase, 3 protocolos se descartaron debido a
que las madres no comprendían las preguntas.
Al finalizar la recolección de datos, se otorgó el espacio y tiempo necesarios para
contener y elaborar cualquier emoción negativa o preocupación que pudiera haber surgido en
las madres como producto de la aplicación de la prueba. También se verificó su nivel de
estrés y se sugirió y ofreció el acceso al servicio de psicología que ofrece el Centro de Salud
de manera gratuita a todas aquellas con un nivel de estrés parental elevado en las pruebas. En
cuanto a los niños y su nivel de hemoglobina, todos aquellos que al momento de recolectar
los datos presentaban anemia, ya estaban siendo tratados con sulfato ferroso o
multimicronutrientes de manera gratuita, ya que es parte de la atención que se les ofrece en el
Control del Crecimiento y Desarrollo al cual acudían al momento del estudio. Además, sus
madres recibieron un folleto con información sobre la anemia, de qué se trata y con qué
herramientas cuentan ellas para enfrentarla.
Los datos recogidos, las fichas y protocolos se codificaron para evitar la identificación
de los participantes y no fueron entregados al Centro de Salud, de modo que la
confidencialidad de los participantes quedó protegida. Ellos solo contaron con información
general sobre los datos recogidos, en tablas o a modo de gráficos y en un informe escrito,
pero nunca sobre la procedencia de cada dato individual. Asimismo, al finalizar la
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 22

investigación los protocolos fueron archivados y sin acceso a personas ajenas a la


investigación.

Análisis de datos

Los datos obtenidos fueron analizados con el paquete estadístico STATA. Se realizó
el análisis de la consistencia interna del PSI-SF para verificar el buen funcionamiento del
instrumento y el de la normalidad de las variables. Las variables maternas obtenidas del PSI-
SF fueron categorizadas según los baremos indicados para el PSI-SF, como “estrés normal”
(menor o igual al percentil 85), “estrés elevado” (mayor al percentil 85 y menor al percentil
90) o “estrés clínicamente significativo” (mayor al percentil 90) (Abidin, 2012). Sin embargo,
se decidió recategorizar las variables en “estrés normal” y “estrés elevado”, ya que había
categorías con menos de 5 sujetos. Del mismo modo, la variable de los niños “nivel de
hemoglobina”, se categorizó como “no anemia” y “anemia”, debido a que ningún niño
presentó anemia severa. La elección de los baremos propuestos por el autor y el uso de
categorías en lugar de una variable continua, se hizo en base al tamaño pequeño de la
muestra, su poca variabilidad, la utilidad clínica de los resultados y en favor del poder de la
prueba.
Con las demás variables se procedió a trabajar de la misma forma, en categorías
bivariadas. Así, la “cantidad de hijos” de las madres también fue categorizada en “un hijo” y
“más de un hijo”, al igual que la variable “situación estresante”, que fue categorizada en
“ninguna situación estresante” y “alguna situación estresante”; la variable “trabajo de la
madre” fue categorizada en “trabaja” y no trabaja”. Para la variable del presupuesto con el
que se alimenta al niño diariamente, se generaron las categorías de 1.8 a 4.3 soles, de 4.5 a
6.1, de 6.3 a 8.3 y de 8.4 a más, según sus cuartiles.
Para conocer la muestra, se analizaron los estadísticos descriptivos de las variables de
estrés parental y anemia, así como de las variables sociodemográficas incluidas en la ficha de
datos en todos sus niveles. Para las pruebas de inferencia, se analizaron las variables y sus
categorías anteriormente generadas. Se realizó un análisis de chi cuadrado de Pearson entre el
estrés parental y cada una de las variables que en la bibliografía se encontraban asociadas a
estrés parental, como el número de hijos que tenía la madre, el sexo del hijo, el trabajo de la
madre y que la madre estuviera atravesando por una situación estresante. Respecto de la
23 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

anemia, del mismo modo, se analizó su relación con las variables que en la bibliografía se
encontraban asociadas a anemia, mediante un análisis de chi cuadrado de Pearson, como la
educación de la madre, el sexo del niño, el presupuesto para alimentarlo, si era un niño
“difícil para comer” o si estaba desnutrido.
Para concluir el estudio, se llevó a cabo el análisis de chi cuadrado de Pearson entre
las variables de estrés parental, sus dimensiones y la anemia. Si bien se realizó una
comparación de medias con la prueba T de Student entre los puntajes de estrés parental de las
madres de niños con anemia y sin anemia —la cual no resultó significativa— se prefirió
presentar los resultados del análisis de chi cuadrado de Pearson debido a la poca variabilidad
de los puntajes y a la mayor utilidad clínica de los resultados.
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 24
25 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

RESULTADOS

A continuación, se dan a conocer los principales hallazgos de esta investigación, que


tuvo como propósito valorar la relación entre el estrés parental de madres y la anemia en sus
niños en el Centro de Salud de Pachacámac. En primer lugar, se presentan los datos
descriptivos, las medidas y los niveles de estrés parental encontrados en las madres. Luego se
expone la relación entre el nivel de estrés parental y variables de la madre y el niño, y la
relación entre la anemia y variables de la madre y el niño. Por último, se presenta la relación
entre el estrés parental, sus subescalas y la anemia en los niños.

Tabla 1
Medidas y desviaciones estándar del estrés parental y sus subescalas
Escala Subescalas M DE Rango
Estrés parental 97.30 17.91 62-137
Distrés parental 37.24 9.20 21-56
Relaciones difíciles padre-niño 27.59 6.34 16-48
Características difíciles del niño 32.69 7.72 17-49
Elaboración de la autora.

Las madres tuvieron un puntaje promedio de 97.3 en la escala de estrés parental (DE=
17.91, RAN= 62.137), un puntaje promedio de 37.24 en la subescala de distrés parental (DE=
9.20, RAN= 21.56), 27.59 en la subescala de relaciones difíciles padre-niño (DE= 6.34, RAN=
16,48) y un puntaje promedio de 32.69 en la subescala de características difíciles del niño
(DE= 7.72, RAN= 17.49). Los puntajes en promedio corresponden a niveles normales de
estrés parental según los baremos del autor de la prueba. Sin embargo, la escala de distrés
parental se encuentra en el límite del nivel normal y la escala de características difíciles del
niño está más cerca al mínimo en el rango de puntuación de las madres participantes. Por lo
tanto, las madres reportan niveles de estrés parental normales y una baja percepción de las
características difíciles del niño (Tabla 1). Así, también podemos ver que el 75.41% de las
madres tuvo un nivel de estrés parental normal, mientras que el 52.46% presentó un nivel de
estrés elevado en la subescala de distrés parental y solo un 16.39 % tuvo un nivel de estrés
elevado en la subescala de relaciones difíciles padre-niño (Tabla 2). Por otro lado, solo una
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 26

de las madres de la muestra arrojó una elevada escala de defensión que tuvo puntaje
promedio de 21.43 (DE= 5.74, RAN= 9.34).

Tabla 2
Nivel de estrés parental y sus subescalas
Madres
Variable f %
Normal 46 75.40
Estrés parental
Elevado 15 24.59

Normal 29 47.54
Distrés parental
Elevado 32 52.45

Normal 51 83.60
Relaciones difíciles padre-niño
Elevado 10 16.39

Normal 44 72.13
Características difíciles del niño
Elevado 17 27.86
Defensión Significativa 1 1.64
Total 61 100
Elaboración de la autora.

En cuanto a las características de las madres, estas manifestaron estar atravesando


distintas situaciones estresantes. El 19.67% (n= 12) decía tener problemas económicos; el
mismo porcentaje alegaba problemas familiares, el 3.27% (n= 2) inconvenientes con su
pareja, el 9.84 (n= 6) decía tener problemas con el hijo mayor y el mismo porcentaje
expresaba transitar por más de un problema; mientras que el 37.70% respondía no estar
atravesando ningún problema (n= 23). Las medidas de estrés parental para las madres que no
estaban atravesando ninguna situación estresante y para las madres que atravesaban una o
más situaciones estresantes fueron de 98.59 y 96.55, respectivamente (Tabla 3). No hubo una
relación entre esta característica materna y el estrés parental.
Del mismo modo, que la madre trabaje es una variable independiente del estrés
parental (p= .15). Las madres que no trabajan tuvieron una puntuación promedio de estrés
parental de 98.13 y las madres que trabajan de 95.38 (Tabla 3). Igualmente, el sexo del hijo
27 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

resultó independiente del estrés parental. Las madres de hijos varones y las madres de
mujeres obtuvieron puntajes promedio de estrés parental de 96.71 y 97.88, respectivamente, y
esta característica del niño y el estrés percibido por su madre resultaron ser variables
independientes (p= .94).
Contrariamente, el número de hijos, sí resultó estar relacionado con el estrés parental.
Las madres que tenían un hijo solamente, alcanzaron una puntuación de estrés parental
promedio de 93.63 y para las madres con más de un hijo fue de 101.43, resultando que el
estrés parental no es independiente del número de hijos (p= .02) (Tabla 4). Adicionalmente,
un nivel elevado de estrés en la subescala de distrés parental resultó marginalmente asociado
con tener más de un hijo (p= .05), de modo que las madres con más de un niño tienen un
nivel de estrés parental más elevado y perciben mayor distrés parental.

Tabla 3
Medidas de estrés parental según características de la madre
o el niño
Variable M
Un hijo 93.6
Número de hijos
Más de un hijo 101.4
Mujer 97.8
Sexo del hijo
Varón 96.7
Estrés parental
No trabaja 98.1
Trabajo
Trabaja 95.3
No 98.5
Situación estresante
Sí 96.5
Elaboración de la autora.

Tabla 4
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 28

Correlaciones entre el nivel de estrés parental, sus subescalas y el


número de hijos
Escala/Subescala
Más de un
Un hijo hijo
f f p
18 28
Normal 11 4 .02*
Estrés parental Elevado 10 19
Normal 19 13 .05*
Distrés parental Elevado 24 27
Normal 5 5 .86
Relaciones difíciles padre-niño Elevado 20 24
Normal 9 8 .6
Características difíciles del niño Elevado 29 32
*valor p significativo
Elaboración de la autora.

En cuanto a la alimentación de los niños, se encontró que el 21.31% de ellos (n= 13)
tenía lactancia materna exclusiva, el 40.98% (n= 25) lactancia mixta, el 36.06% (n= 22)
lactancia complementaria y el 1.64% (n= 1) no tomaba leche. El 31.15% de los niños (n= 19)
estaba tomando suplementos con hierro diariamente, el 13.11% (n= 8) los tomaba 3 veces por
semana, el 4.92% (n= 3) los había tomado en el pasado y el 55.74% (n= 34) no tomaba
ningún suplemento de hierro. Y en cuanto a su estado nutricional, se encontró que el 37.70%
de los niños (n= 23) presentaba desnutrición crónica. La desnutrición es independiente de la
anemia en los niños (p= .43).
Con respecto a la anemia, esta resultó ser independiente del presupuesto con el que
eran alimentados (p= .10). La alimentación de los niños tuvo un costo promedio diario de
6.80 (DE= 2.9, RAN= 1.80, 13.90). Del mismo modo, la anemia fue independiente de la
educación de la madre (p= .44), el sexo del niño (p= .85) y de si el niño era “difícil para
comer” (p= .96).
29 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

Las madres de niños con anemia tuvieron una puntuación promedio de estrés parental
de 96.19, y las madres de niños sin anemia de 98.11. Finalmente, el estrés parental y la
anemia en los niños no se encuentran asociados (p= .40), como tampoco sus subescalas (p=
.39).
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 30
31 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

DISCUSIÓN

Hasta ahora, la mayoría de casos de anemia infantil se han vinculado básicamente a


una mala alimentación (George et al., 2000; WHO, 2001, Reboso et al., 2005; INEI, 2014),
por lo que las estrategias nacionales para reducir su prevalencia, enfocadas en la promoción
de la salud, tratan de mejorar la nutrición de los niños a través del suplemento de
micronutrientes y la educación y el desarrollo de capacidades en las madres para alimentar
mejor a sus niños. Estas estrategias incluyen la prescripción y entrega gratuita de sulfato
ferroso y multimicronutrientes, así como sesiones educativas de nutrición infantil para las
madres y sesiones demostrativas de preparación de alimentos adecuados para los niños
(Minsa, s.f.). Sin embargo, las mejoras que estas estrategias lograron parecen haber llegado a
su límite, y existe evidencia de que la disminución en la incidencia de la anemia ha cesado
(Alcázar, 2012; INEI, 2012, 2013 y 2014). Por esto, es necesario encontrar qué factores están
impidiendo que la prevalencia de anemia disminuya en el Perú.
En este estudio se intentó conocer el posible impacto del estrés parental en la
presencia de anemia en los niños de 6 a 49 meses de edad. Se ha reportado anteriormente que
el estrés parental influye en las conductas y estrategias de los padres y que esto tiene un
impacto en las conductas de los niños. Recientemente, se ha sugerido que en el campo de la
nutrición infantil, el estrés parental probablemente estaría afectando las estrategias
alimenticias de los padres. Esto podría llegar a tener un impacto negativo en la alimentación
de los niños e incluso en su estado nutricional y nivel de hemoglobina (Kordas, 2011).
En esta investigación no se encontró ninguna relación entre el estrés parental y la
anemia en niños de 6 a 49 meses en el distrito de Pachacámac. Esto podría deberse a que el
estudio no haya contado con la metodología necesaria para encontrarla. Una de las
limitaciones del estudio fue el funcionamiento de la prueba en nuestra muestra. En cuanto a
la confiabilidad de la prueba, el coeficiente de consistencia interna fue de .79 para la escala
total, de .71 para la subescala de distrés parental y de .52 y .60 para las subescalas de
relaciones difíciles padre-niño y características difíciles del niño, respectivamente; por lo que
podríamos decir que la prueba funcionó de manera confiable únicamente para la escala total,
mas no así para las subescalas.
En cuanto a la validez de la prueba, podemos encontrar limitaciones. Los autores de la
prueba señalan que padres con un nivel elevado de estrés pueden obtener valores normales de
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 32

estrés en el test aun cuando la escala de validez haya resultado normal (Abidin, 1995;
NCTSN, 2005), pues la escala de validez no es lo suficientemente buena en la detección de
respuestas inválidas (Milner y Crouch, 1997). Este punto se torna relevante en nuestra
población de estudio, donde a pesar de que el 62.3% de las madres decía estar atravesando
una situación estresante —que incluía problemas económicos en su mayoría y problemas con
sus hijos o de pareja—, solo el 24.59% mostró niveles de estrés elevados con respecto a los
baremos del autor. Esto podría implicar que la prueba no resultó válida y no consiguió
detectar niveles elevados de estrés en nuestra muestra, a pesar de que las madres no se hayan
mostrado defensivas (escala de validez).
En la escala de las características difíciles de los niños, también se puede observar una
tendencia hacia puntuaciones bajas. En esta escala hay una propensión en el promedio hacia
el límite inferior del rango de las mediciones en la muestra, lo que sugiere una baja
percepción de las características difíciles de los niños en general. Si bien la defensión de
nuestra muestra no fue significativa, en cuanto a la percepción de las características difíciles
de los niños sí podemos decir que hay un sesgo hacia no mostrar los aspectos molestos de los
niños en la muestra. Esto podría ser producto de la deseabilidad social de las madres y de la
intención de mostrarse como madres que no critican a sus niños, lo cual en última instancia
podría haber afectado los niveles totales de estrés parental y la validez de la prueba.
Otro factor importante señalado por los autores para la validez de la prueba es la
dificultad para comprender los ítems, reportada en poblaciones hispanohablantes de bajos
recursos económicos (NCTSN, 2005). En este estudio se intentó sobrepasar este obstáculo
leyendo los ítems a las madres y marcando junto con ellas la opción que la madre deseaba. Si
bien los investigadores en su procedimiento resaltaron la confidencialidad, la importancia de
la sinceridad en las respuestas, no juzgaron a las madres y, en general, intentaron desarrollar
el debido rapport, cabe la posibilidad de que las madres no se hayan sentido libres de
responder con franqueza.
El estrés parental de Abidin está constituido por las percepciones del padre acerca del
efecto de la parentalidad sobre otros aspectos de su vida (por ejemplo, distrés parental), por
la satisfacción con los logros del hijo y el reconocimiento como padres (por ejemplo,
relaciones difíciles padre-niño), y por la percepción de la adaptabilidad del niño
(características difíciles del niño). Por eso, es probable que diferentes concepciones de la
33 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

crianza puedan haber influido en las mediciones, aunque no se han encontrado estudios sobre
diferencias culturales y la percepción del estrés parental.
El porcentaje de anemia encontrado en la muestra, 40.60%, es similar a la prevalencia
de anemia nacional en los niños de 0 a 5 años, cuyos valores son del 35.60% para el sector
urbano y de 44.50% para el sector rural, considerando que la muestra pertenece a un sector
urbano y urbano marginal (INEI, 2014). La especificidad y sensibilidad del método Hemocue
para medir la hemoglobina en sangre son de .90 y .80, respectivamente, por lo que las
mediciones son precisas y confiables. Sin embargo, en este estudio la antigüedad de los
análisis de hemoglobina de los niños podría considerarse una limitación, ya que estas
medidas se obtuvieron de las historias clínicas y es probable que los niveles no hayan sido los
mismos a la hora de medir el estrés de las madres. Por otro lado, puede presumirse que el
tratamiento con suplementos alimenticios haya cubierto el efecto del estrés parental en el
nivel de hemoglobina de los niños o que los efectos de una mala nutrición aún no hubieran
afectado su estado nutricional.
Por estas razones, tanto por la validez de las mediciones de estrés parental como de
los datos de los niveles de hemoglobina obtenidos de las historias clínicas, es probable que se
hayan producido limitaciones a la precisión de los datos recogidos y que esto afectara la
dependencia entre dichas variable en nuestro estudio.
Por otro lado, también es necesario considerar que la relación entre el estrés parental y
la anemia no encontrada por este estudio refleje la independencia de estas variables en la
población, y que el estrés parental no pueda ser considerado como un factor de impacto
negativo en la alimentación de los niños o que impida a las estrategias de lucha contra la
anemia la disminución de la prevalencia de la misma. De hecho, recientemente Román et al.
(2014), han reconsiderado los factores de riesgo típicos de anemia en niños, como el nivel de
riqueza, el número de hijos, la edad del niño, el sexo e incluso la región natural y la altitud.
Los autores consideran que estas variables se pueden haber asociado a la anemia en niños
como resultado de un modelo estadístico no apropiado en las investigaciones. Esto estaría
acorde a lo encontrado en nuestro estudio, donde ningún factor de riesgo mencionado resultó
estar asociado a la anemia en los niños (INS-UNAGESP, 2014).
Quizás sea necesario considerar otros factores que impactan negativamente a las
estrategias nacionales de la promoción de la salud en la nutrición infantil. Según los actuales
modelos de conductas de la salud, los factores promotores de comportamientos saludables
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 34

son el empoderamiento, la autoeficacia, la autoestima y las creencias sobre los problemas de


la salud, entre otros (Bandura, 2004; Cid et al., 2006; Eriksson, 2006). Se sabe que las
madres no están alimentando adecuadamente a sus niños (Burgos y Carrasco, 2004), que su
dieta está compuesta principalmente por carbohidratos y alimentos con baja densidad
alimenticia, probablemente por falta de conocimiento sobre los alimentos más ricos en
nutrientes, por percibir la mala alimentación como no riesgosa o incluso por no creer que la
desnutrición y la anemia sean un peligro.
Por eso, las estrategias nacionales de promoción de la buena nutrición están
trabajando sobre estos aspectos y tratan de disminuir las malas prácticas alimenticias
maternas a través de la educación y el desarrollo de competencias, como lo es saber qué debe
comer el niño, cuánto debe comer y cómo preparar los alimentos o conseguir alimentos de
bajo costo que sean nutritivos. Sin embargo, para el modelo de promoción de la salud, estos
no son los únicos factores importantes. El empoderamiento y la autoeficacia también son
fundamentales, pues sin ellos las personas no se creerían agentes de lo que ocurre con su
salud o no creerían que pueden tener un efecto positivo en ella y que son capaces de llevar a
cabo cambios en su vida para mejorarla o conseguirla (Wellerstein, 1992; Bandura 2004).
Según Gumucio (2009), la promoción de la salud en América Latina estaría
trabajando acertadamente en perseguir el empoderamiento y la autoeficacia, pero no estaría
utilizando adecuadas estrategias de comunicación. En el Perú, se ha visto que las
intervenciones más idóneas para mejorar las prácticas alimenticias maternas son aquellas que
utilizan comunicación cara a cara y son participativas (Kanashiro, 1991). De hecho, el
programa Nutriwawa viene desarrollando actividades demostrativas, sobre cómo preparar la
comida, pero quizás carezca de la validación de las buenas prácticas presentes y el
reconocimiento de las barreras que las impiden, como la falta de tiempo, de apoyo familiar,
etc., que también son necesarias en este tipo de intervención (Engle, 2000). Tal vez este sea
el caso de las estrategias nacionales de lucha contra la anemia: estrategias comunicativas
inadecuadas del personal de salud para empoderar y desarrollar autoeficacia en las madres.
En cuanto a esto, Valdivia (2010) realizó un estudio sobre la atención en la microrred
del Mantaro y encontró que el personal de salud tenía una actitud prejuiciosa y juzgadora con
los pacientes, respecto de sus costumbres y conductas referidas a la salud. Asimismo,
encontró que el personal de salud se aproximaba a los pacientes con el prejuicio de que no
entendían las explicaciones. En el Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Niño (CRED),
35 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

Valdivia encontró que prima una actitud paternalista, caracterizada por un discurso normativo
y sancionador, donde el personal de salud desaprueba, hace reproches, se enoja y hasta
culpabiliza a las madres que no siguen sus indicaciones. Esta situación podría generar,
contrariamente a lo deseado por el servicio de atención temprana, una respuesta defensiva por
parte de los padres, que suele estar asociada a una malos resultados en los programas de
intervención (Botana y Peralbo, 2014).
Es recomendable que las estrategias de promoción de la salud procuren la llegada a su
población objetiva, considerando sus características particulares, sus valores y creencias, que
tengan como base una aproximación acogedora y cálida, para que se genere un clima de
confianza que permita comunicar los malestares e inquietudes, así como recibir las
sugerencias e indicaciones, sin miedo al prejuicio o el rechazo (Engle, 2000). Todo esto
mediante una comunicación que no sea unilateral, sino de doble vía, donde tanto el personal
de salud como el paciente pueden ser poseedores de conocimiento, para que los pacientes se
sientan cómodos de participar activa y críticamente y asuman su salud, en vez de generar
actitudes defensivas o que intenten evadir el problema. De esta forma, las intervenciones
deben ser un espacio donde el paciente pueda desarrollarse como agente del cambio y
mantenerlo en el tiempo.
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 36
37 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

REFERENCIAS

Abidin, R. (1995). Parenting stress index. Third edition: Professional Manual. Odessa,
FL: Psychological Assessment Resources, Inc. Recuperadode:
http://www.nctsnet.org/nctsn_assets/pdfs/measure/PSI-SF.pdf
Agudelo, G., Cardona, O., Posada, M., Montoya, M., Ocampo, N., Marín, C., Correa, M.,
López, C. (2003). Prevalencia de anemia ferropénica en escolares y adolescentes.
Revista Panamericana de Salud Pública. 13(6). Medellín, Colombia.
Alcázar, L. (2012). Impacto económico de la anemia en el Perú. Lima: GRADE; Acción
contra el hambre.
Bahk, J., Yun, S., Kim, Y., Khan, Y. (2015). Impact of unintended pregnancy on maternal
mental health: a causal analysis using follow up data of the Panel Study on Korean
Children (PSKC). BMC Pregnancy Childbirth. (3)15:85.
Bandura, A. (2004). Health promotion by social cognitive means. Health Education &
Behavior, 31(2), 143-164.
Bithoney, W. G., Van Sciver, M. M., Foster, S., Corso, S., Tentindo, C. (1995). Parental
stress and growth outcome in growth-deficient children. Pediatrics, 96(4), 707-711.
Botana, Iria, y Manuel Peralbo (2014). Familia, estrés y atención temprana. Revista de
Estudios e Investigación en Psicología y Educación 1, 55-63.
Burgos, G. y Carrasco, M. (2004). Características de la alimentación e ingesta de nutrientes
de los niños entre 6 a 24 meses de una comunidad urbano marginal de Lima (Caso
Nievería). Urban Harvest Working Paper Series, no. 2. Centro Internacional de la
Papa, 33 pp.
Canon, W. (1939). The wisdom of the body. New york: Simon, W. 2da. ed.
Cicchetti, D. (2005). Child maltreatment. Annu. Rev CLin. Psychol. 1:409-438.
Cid, H., Patricia, Merino E., José Manuel y Stiepovich B, Jasna. (2006). Factores biológicos
y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. Revista médica de
Chile, 134(12), 1491-1499. Recuperado el 10 de enero de 2016, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872006001200001&l
ng=es&tlng=es. 10.4067/S0034-98872006001200001.
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 38

Cortés, A. (2008). Caregiver-child interactions during meals: eutrophic children in


comparison with mild to moderate undernourished children. Sesión de cartel
presentada en el XXIX International Congress of Psychology, Berlín, Alemania.
Cortés, A., Méndez, S. (2011). Estrés parental, interacciones diádicas al comer y desnutrición
en el período de alimentación complementaria. Journal of Behavior, Health & Social
Issues. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282221802009.
Cortés, A., Romero, P., Hernández, R. y Hernández-Pozo, M. (2004). Estilos interactivos y
desnutrición: sistema de observación para la detección de riesgo en el infante.
PsicologíaySalud,14(1),5766.Recuperadode:http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalu
d/article/view/866/1591.
Díaz, A., Brito, A., López, J., Pérez, J. y Martínez, F. (2010). Estructura factorial y
consistencia interna de la versión española del Parenting Stress Index- Short Form.
Pshicothema, 22(4),1033-1038.
Dunne, L., Sneddon, H., Iwaniec, D., Stewart, M. (2007). Maternal mental health and
faltering growth in infants. Child Abuse Review (16) 283-295.
Elmer, E. (1966). Failure-to-thrive: role of the mother. Pediatrics 30:717-725.
Engle, P. L., Bentley, M. y Pelto, G. (2000). The role of care in nutrition programmes:
current research and a research agenda. Proceedings of the Nutrition Society, 59(1),
2535.Recuperadode:http://archive.unu.edu/unupress/food/8F164e/8F164E0c.ht
m.
Eriksson, M. y Lindström, B. (2006). Antonovsky’s sense of coherence scale and the relation
with health: a systematic review. Journal of epidemiology and community
health, 60(5), 376-381.
Gamerzy, N. (1983). Stressors in childhood. En Gamerzy N. y Rutter N. Eds. Stress, coping
and development in children (pp.43-84). New york: McGraw-Hill.
George, K., Suresh, K., Lal, J. y Sreedevi, R. (2000). Anemia and nutritional status of pre-
school children in Kerala. The Indian Journal of Pediatrics, 67 (8), 575-578.
Haskett, M., Ahern, L., Ward, C. Allaire, J. (2006). Factor estructure and validity of the
parenting estres index – short form. J. of Clin Child and Adolescent Psy. 35 (2): 302-
312.
39 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

Hoghughi, M. (2004) Parenting–An introduction. En: Hoghughi, M. & Long, N. (ed.)


Handbook of parenting. Theory and research for practice. SAGE Publications.
Recuperado de: http://www.sage- ereference.com/hdbk_parenting/Article_n1.html.
Hooper, E., Feng, X., Christian, L., Slesnick, N. (2015). Emotion, expression, emotionality,
depressive symptoms, and stress: maternal profiles related to Child outcomes. J.
Abnormal Child Psychol. [Epub ahead of print].
Huamán, Aparco, Núñez, González, Pillaca, Mayta. (2012). Consumo de suplementos con
multimicronutrientes Chispitas® y anemia en niños de 6 a 35 meses: estudio
transversal en el contexto de una intervención poblacional en Apurímac, Perú. Revista
Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 29 (3). Recuperado
de:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172646342012000300004&script=sci_a
rttext
Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI) (2012). Encuesta Demográfica
deSaludFamiliar(ENDES).Recuperadode:http://proyectos.inei.gob.pe/endes/2012
Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI) (2013). Encuesta Demográfica
deSaludFamiliar(ENDES).Recuperadode:http://www.inei.gob.pe/media/MenuRec
ursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1151/index.html.
Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI) (2014). Encuesta Demográfica
deSaludFamiliar(ENDES).Recuperadode:http://www.inei.gob.pe/media/MenuRec
ursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1211/index.html?hc_location=ufi.
Instituto Nacional de Salud (INS) (2014). Sistema de Información del Estado Nutricional
(SIEN). Desnutrición crónica y anemia 2014. Lima. Centro Nacional de Alimentación
yNutrición.Informe2014.Recuperadode:http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/
5/zop/zona_izquierda_1/INFORME%20GERENCIAL%20I%20Sem%202014_Fin
al.pdf.
Instituto Nacional de Salud (INS-UNAGESP) (2014). Román, Y., Rodríguez,Y., Gutiérrez,
E., Aparco, J., Gómez-Sánchez, I., Fiestas, F. Anemia en la población infantil del
Perú: aspectos clave para su afronte. Lima.
Jones, B., Denmark, N., Holmes, A., Duchene, M. (2014). Detached parenting and toddler
problem behavior in early head start families. Infant Ment Health J. 35(6):529-43.
Kanashiro, H. C., Fukumoto, M., Bentley, M. E., Jacoby, E., Verzosa, C. y Brown, K. H.
(1991). Use of recipe trials and anthropological techniques for the development of a
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 40

home-prepared weaning food in the central highlands of Peru. Journal of Nutrition


Education, 23(1), 30-35.
Kennedy, E. y M. García editors (1993). Effects of selected policies and programs on
women’s health and nutritional status. International Food Policy Research Institute
Report. Washington, DC: IFPRI.
Kordas, K., Ardoino, G., Ciccariello, D., Mañay, N., Ettinger, A., Cook, C., Quirolo, E.
(2011). Association of maternal and child blood lead and hemoglobin levels with
maternal perceptions of parenting their young children. Neurotoxicology. 32(6):693-
701.
Lazarus, R., Folkman, S. (1987). Transactional theory and research and emotionsand coping.
Eur. J. Personality 1:141:69.
Leiva, B., Inzunza, N., Pérez, H., Castro, V., Jansana, J., Toro, T., Ivanovic, D. (2001).
Algunas consideraciones sobre el impacto de la desnutrición en el desarrollo cerebral,
inteligencia y rendimiento escolar. Archivos Latinoamericanos de Desnutrición,
51(1), 64-71.
Leonard, M., Rhymes, J., Solnit, M. (1966). Failure-to-thrive in infants: a family problem.
Am J Dis Child 111:600-612.
Mendoza, A. (2014). Estrés parental y optimismo en padres de niños con trastornos del
espectro autista. Tesis para optar al título de Licenciada en Psicología con mención en
Psicología Clínica.
Milner, J. S. y Crouch, J. L. (1997). Impact and detection of response distortions on parenting
measures used to assess risk for child physical abuse. Journal of Personality
Assessment, 69(3), 633-650.
Ministerio de Salud (MINSA) (s.f.). Manual para la atención al crecimiento y desarrollo.
Recuperado de:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/docconsulta/documentos/dgsp/manual_CRED.doc.
Ministerio de Salud (MINSA) (2007). La educación como determinante social de la salud en
el Perú. Miguel Ramos; Raúl Choque. Lima: Ministerio de Salud. Dirección General
de Promoción de la Salud. Dirección Ejecutiva de Educación para la Salud;
Organización Panamericana de la Salud.
Montiel, M., Vera, J., Peña, M., Rodríguez, A. y Félix, M. (2002). Estrés de la crianza,
número de hijos y edad de la madre. La Psicología Social en México, 9, 856-861.
41 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

National Heart, Lung & Blood Institute (NHLBI) (2009). ¿Cuáles son las causas de la
anemia por deficiencia de hierro? Recuperado de: http://www.nhlbi.nih.gov/health-
spanish/health-topics/temas/ida/causes.html.
National Heart, Lung & Blood Institute (NHLBI) (2012). ¿Qué es la anemia? Recuperado
de: http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/anemia/
National Child Traumatic Stress Network (NCTSN) (2005). Parenting stress index, short
form. Measure review data base. Ghosh, I., Cara, K. Recuperado de:
http://www.nctsnet.org/nctsn_assets/pdfs/measure/PSI-SF.pdf.
Neufeld, L., García, G., Sánchez, F, Newton, S., Ramírez, V., Rivera, D. (2002).
Hemoglobina medida por Hemocue y por un método de referencia en sangre venosa y
capilar: estudio de validación. Salud Publica Méx. 44 (3): 219-227.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2011a). Guideline: use of multiple micronutrient
powders for home fortification of foods consumed by infants and children 6–23
months of age. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2011b). Concentraciones de hemoglobina para
diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. Ginebra. Recuperado de:
http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglob in_es.pdf, consultado el 22 de abril
de 2015.
Patton, R., Gardner, L. (1963). Growth failure in maternal deprivation. Springfield, IL:
Charles C. Thomas:
Pelto, G. H. (2000). Improving complementary feeding practices and responsive parenting as
a primary component of interventions to prevent malnutrition in infancy and early
childhood. Pediatrics, 106 (5), 1300.
Peters, J., Parletta N., Lynch J., Campbell, K. (2014). A comparison of parental views of their
pre-school children's 'healthy' versus 'unhealthy' diets. A qualitative study. Appetite.
(76)129-36.
Piazza, C. C., Fisher, W. W., Brown, L. A. y Shore, A. (2003). Functional analysis of
innapropriate mealtime behaviors. Journal of Applied Behavior Analysis, 36(2), 187-
204. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1901/jaba.2003.36-187.
Pineda, G. (2012). Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con
trastornos del espectro autista. Tesis para optar por el título de Licenciada en
Psicología con mención en Psicología Clínica.
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 42

Ramsay, M. (2004). Feeding skill, appetite and feeding behaviors of infants and young
children and their impact on growth and psychosocial development. En R. E.
Tremblay, R. G. Barr, & R. De V. Peters (Eds.), Encyclopedia on Early Childhood
Development (pp. 1-9). Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood
Development. Recuperado de: http:// www.child-encyclopedia.com/documents/
RamsayANGxp.pdf .
Reboso, P., Cabrera, N., Pita, R., Jiménez, A. (2005). Anemia por deficiencia de hierro en
niños de 6 a 24 meses y de 6 a 12 años de edad. Revista Cubana Salud
Pública, 31 (4).
Rogers, A. (1993). The assesment of variables related to the parenting behavior of mother
with young children. Youth Services Review, 15, 385-402.
Seyle, H. (1956/1976). The stress of life. New York, McGraw-Hill.
Soltis, K., Davidson, T. M, Moreland, A., Felton, J., Dumas, J. (2015). Associations among
parental stress, child competence, and school-readiness: findings from the PACE
Study. J Child Fam Stud. (3):649-657.
Stanco, G. (2007). Funcionamiento intelectual y rendimiento escolar en niños con anemia y
deficiencia de hierro. Colombia Médica, 38(1), 24-33.
Talbot N., Sobel, E., Burke, B. (1947). Dwarfism in healthy children: its possible relation to
emotional, nutritional, and endocrine disturbances, N. Engl J Med. 236:783-793.
Tovar, A., Hennessy, E., Pirie, A., Must, A., Gute, D. M., Hyatt, R. R, Kamins, C.
L., Hughes, S. O., Boulos, R., Sliwa, S., Galvão, H., Economos, C. D. (2012).
Feeding styles and child weight status among recent immigrant mother-child dyads.
Int J Behav Nutr Phys Act. (29), 9-62.
Ubilluz, Ó., Vásquez, Z., Sánchez, C., Juárez, L., Castro, W. y Abanto (2008). Indicadores
del programa articulado nutricional según monitoreo nacional de indicadores
nutricionales 2008-2010.
UNICEF Perú (s.f.). Supervivencia y desarrollo de los niños. Recuperado de:
http://www.unicef.org/peru/spanish/survival_development_24363.htm.
Valderrama, G., Alena, F. (2013). Factores de riesgo para la curva plana de crecimiento en
niños de 6 meses a 2 años de edad. Lima, Tesis (Segunda Especialización en
Pediatría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
43 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

Humana.EscueladePostgrado.Recuperadode:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesi
s/salud/valderrama_ga/contenido.htm
Valdivia, N. (2010). La discriminación en el Perú y el caso de la salud: resultados de un
estudio cualitativo sobre la atención a pacientes en una microrred del Valle del
Mantaro. Ponencia presentada en el Taller de investigación: Discriminación y
Políticas Públicas en el Perú CIUP – Lima, Jueves, 24 de junio de 2010. Grade.
Vera, J. A., Morales, D. K. y Vera, C. (2005). Relación del desarrollo cognitivo con el clima
familiar y el estrés de la crianza. Psico-USF, 10 (2), 161-168, Recuperado de:
http://dx.doi. org/10.1590/S1413-82712005000200007.
Wallerstein, N. (1992). Powerlessness, empowerment and health: Implications for health
promotion programs. American Journal of Health Promotion, January/February, Vol.
6, No. 3, pp. 197-205.
Webster-Stratton, C. (1990). Stress: a potential disruptor of parent perceptions and family
interactions. Journal of Clinical Child Psychology, 19(4), 302-321, Recuperado de:
http:// dx.doi.org/10.1207/s15374424jccp1904_2.
World Health Organization (WHO) (2001). Iron deficiency, anaemia assessment, prevention
andcontrol.Aguideforprogrammemanagers.Recuperadode:http://www.who.int/nutritio
n/publications/en/ida_assessment_prevention_control.pdf.
World Health Organization (WHO) (2013). The economics of the social determinants of
healthandhealthinequalities:Aresourcebook.Recuperadode:http://apps.who.int/iris/bits
tream/10665/84213/1/9789241548625_eng.pdf?ua=1&ua=1.
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 44
45 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

APÉNDICES

Apéndice A: Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimada paciente del Centro de Salud Materno Infantil – Pachacámac:

Deseamos solicitar su participación en el estudio ¨Estrés parental y anemia en niños de 6 a


59 meses¨, a cargo de la Dra. María Antonia Rodríguez, del Departamento de Psicología de
la Pontificia Universidad Católica del Perú y la estudiante Joyce De la Piedra.
El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el estrés parental y la anemia.
Su participación implica llenar una ficha de datos y una prueba, lo que le tomará un
promedio de 15 minutos de su tiempo.
El estudio supone un riesgo mínimo, ya que es posible que tenga algunas emociones de
tristeza o enojo al pensar sobre sus experiencias como madre.
Si bien la participación en este estudio no tiene beneficios directos, está ayudando a
profesionales a entender el estrés de crianza y la anemia.
Es importante recalcar que su participación es importante para este estudio, pero que el
estudio es independiente de la atención que recibirá en el centro de salud. Usted tiene
derecho a decidir si desea o no hacerlo, sin ningún perjuicio ni repercusión ni para
usted ni para su niño; nadie más sabrá que usted no deseó participar. Si acepta
intervenir, puede ocurrir que alguna pregunta o actividad le incomode; en ese caso o
cualquier otro puede negarse a responder o decidir no continuar participando.
La información que se recoja será estrictamente confidencial y no se podrá utilizar para
ningún otro propósito que no esté contemplado en esta investigación. En principio, la prueba
es anónima, por ello será codificada utilizando un número de identificación. Si la naturaleza
del estudio requiriera su identificación, ello solo será posible si es que usted da su
consentimiento expreso para proceder de esa manera.
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 46

El equipo está conformado por profesionales que tienen el compromiso de mantener la


confidencialidad de toda la información del estudio, lo que significa que nadie, excepto los
investigadores, tendrán acceso a la información que nos proporcione. Su nombre o datos
personales no serán identificados en ningún informe del estudio ni en sus resultados.
Si tiene cualquier pregunta puede contactarse con la investigadora al Departamento de
Psicología de la PUCP, llamando al 1-626-2000 anexos 4563 o 4547.
47 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

Yo, __________________________________________________________he
recibido información en forma verbal sobre el estudio ¨Estrés de crianza y anemia en niños
de 6 a 59 meses ¨ y he leído la información escrita adjunta. He tenido la oportunidad de
discutir sobre el estudio y hacer preguntas.
Al firmar este protocolo estoy de acuerdo con que mis datos personales y los de mi
hijo/a, referidos a nuestra salud física o condición, raza u origen étnico, podrían ser usados
según lo descrito en la hoja de información que detalla la investigación en la que estoy
participando.
Entiendo que puedo finalizar mi participación en el estudio en cualquier momento, sin
que esto represente algún perjuicio para mí.

Nombre completo del (de la) participante Firma Fecha

Nombre del investigador responsable Firma Fecha

Código

Para la elaboración de este protocolo se ha tenido en cuenta el formulario de C. I. del


Comité de Ética del Departamento de Psicología de la PUCP.
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 48

Apéndice B: Ficha sociodemográfica

Criterios de inclusión

1. ¿Su niño ya empezó a comer?


2. ¿Le ha hecho análisis de hemoglobina a su niño últimamente?
3. ¿Cuida usted de su niño?
4. ¿Tienen usted o su niño alguna enfermedad grave o crónica?
5. ¿Hasta qué grado estudió usted?

Datos de la madre

1. ¿Cuántos años tiene usted?


2. ¿Usted trabaja?
☐No
☐1/2 tiempo
☐A tiempo completo
3. ¿En qué zona de Pachacámac vive?

_______________
4. ¿En casa hablan en español o quechua?

____________________

5. ¿Tiene pareja?
☐No
☐Sí

¿Conviven?
___________
6. ¿Cuántos hijos tiene?
7. ¿Está atravesando alguna situación estresante para usted?

¿Cuál?
_____________

Datos del niño

8. ¿Qué edad tiene su niño (meses)?


9. Sexo del niño 0= F 1= M
10. ¿Su niño toma leche?
☐Leche materna
☐Mixta
49 ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES

☐Complementaria
☐No toma
11. ¿Su niño es “difícil para comer”? 0= NO 1= SÍ
12. ¿Darle de comer a su niño la estresa? 0= NO 1= SÍ
13. ¿Cuál es su presupuesto diario para preparar la comida de su niño?

____________________

Datos de la historia clínica

14. ¿El niño presenta desnutrición crónica? 0= NO 1= Sí


15. Nivel de hemoglobina del niño:
ESTRÉS PARENTAL Y ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 49 MESES 50

Apéndice C: Derechos para el uso del PSI-SF versión en español

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy