Los Sentidos en La Aviacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La vista: Es el sentido mas importante a la hora del vuelo, ya que el 80% de la

información necesaria para maniobrar un avión es adquirida a través del


sistema ocular.

El oído: Permite distinguir sonidos y esta relacionado con la facultad del


equilibrio. El oído es una cavidad que puede comprimirse de forma natural con
los cambios de presión. Si éstos son muy bruscos, pueden provocar un
traumatismo en este órgano y generar una inflamación, afectando a los pilotos
a la hora de descender o ascender. Cabe destacar que las molestias que se
perciben en los oídos cuando el avión asciende es producto de una adaptación
espontánea a los cambios de presión.

El olfato: En el vuelo no se usa mucho, ya que la cabina es presurizada y los


olores del habiente no se filtran en el interior de este, pero cabe destacar que
es tarea de cada uno mantener un excelente habiente interno; ya que en un
avión los olores van a permanecer durante todo el vuelo, es importante
mencionar que lo mas recomendable a la hora de un vuelo es evitar fragancias
penetrables, como perfumes y colonias, que pueden producir dolores de
cabeza, mareos o alergias. También es importante decir que en muy raras
ocasiones el olfato nos puede ayudar a detectar, olores de cables quemados o
liquido hidráulico, lo cual puede llegar a representar una emergencia.

El gusto: El sentido normal del gusto no esta muy presente en la aeronave, ya


que dentro de un avión y a una gran altura los sabores de todo quedan
modificados. Cabe destacar que las papilas gustativas es lo primero
desaparece cuando estás a 30.000 pies de altitud o en una cabina presurizada,
es importante mencionar que nuestra percepción de los sabores salados y
dulces es menor cuando estamos presentes en estas condiciones. Hay varias
razones por lo que esto ocurre y entre ellas se encuentran falta de humedad y
la falta de presión en el aire.

El tacto: este nos permite distinguir la forma y las características de los objetos
presentes en la cabina, por eso es común que los mandos de los aviones
tengan empuñaduras diferentes y distinguibles por el tacto, para que no haya
necesidad de mirarlos para distinguirlos.
Es importante mencionar que además de los 5 sentidos presentes en un piloto
de aviación, con el tiempo se puede llegar a desarrollar por medio de los
sentidos unas capacidades, estos son algunos ejemplos; la capacidad de
determinar el momento exacto en el que el avión hace contacto con la pista,
o la capacidad de orientación con relación al norte magnético.

Todo esto mencionado anteriormente nos ayuda a valorar y cuidar mucho


nuestros sentidos, ya que estos nos pueden llegar a servir para desarrollar
capacidades la hora de volar un avión.

Hablando de otro tema, que es la desorientación espacial, que también esta


muy ligado con el tema de los sentidos; seria importante mencionar que la
desorientación espacial abarca todo lo que son ilusiones visuales también, ya
estos se definen como la diferencia entre lo que el piloto percibe y la realidad.
Cabe destacar que son tres los sistemas que nos permiten orientarnos
correctamente en el espacio: el órgano de la visión (La vista), el aparato
vestibular del oído interno (El oído), y el sistema propioceptivo (El tacto).

Varias son las ilusiones visuales que se pueden distinguir, y estas son algunas
de las ilusiones visuales que se pueden presentar en vuelo:

1. “Movimiento relativo” este consiste en observar algo en el exterior


moverse, dando así la sensación de que el avión se esta moviendo.
2. “Falsa interpretación” este consiste en la mala interpretación del ambiente
externo, ocurre al volar entre un banco de nubes inclinado, confundiéndolo
con el horizonte.
3. “Ilusiones estructurales” este consiste que las imágenes de algunos objetos
pueden verse deformadas por fenómenos meteorológicos como: lluvia, niebla
o nieve.
4. “Perspectiva aérea” este se produce durante las maniobras de aproximación
y aterrizaje; es importante tener una idea exacta de la altura y distancia a
recorrer, ya que pueden ser interpretadas erróneamente dependiendo de la
anchura y longitud de la pista así como de las características del terreno
alrededor de la misma.
5. “Efecto autocinético” este se produce en la oscuridad cuando fijamos,
durante un tiempo prolongado, nuestra vista en un punto aislado luminoso del
exterior, dando la sensación de que el punto luminoso se mueve. Está en
relación con el número, tamaño e intensidad de las luces, y por esta razón la
señalización de aeronaves o torres se realiza con puntos de luz intermitentes.
6. “Confusión de referencias” este consiste en ilusiones visuales que se
originan al confundir referencias luminosas, por ejemplo; confundir la pista
con alguna carretera.
7. “Efecto agujero negro” este es una situación parecida a la anterior, se
produce si el piloto confía en una aproximación visual a un aeropuerto cercano
al mar y donde las luces de la ciudad son el punto de referencia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy