Estructura de Las Inversiones
Estructura de Las Inversiones
Estructura de Las Inversiones
inversiones, las cuales son la inversión fija, inversión diferida y capital de trabajo. La inversión fija
se divide en dos tipos, estos son: Bienes físicos e intangibles, El capital de trabajo de divide en tres
tipos: Existencias, exigibles y disponibles.
Inversión diferida: Las inversiones diferidas son aquellas que se realizan sobre la compra de
servicios o derechos que son necesarios para poner en ejecución algún proyecto en mente; tales
como: estudios técnicos, económicos y jurídicos; los gastos de organización; los gastos de montaje,
ensayos y puesta en marcha (ejecución); el pago por el uso de marchas y patentes; los gastos por
capacitación y entrenamiento del personal. En general las inversiones diferidas son aquellos gastos
que son utilizados para poner en operación el proyecto.
Capital de trabajo: Se le conoce de dos formas distintas, las cuales son: capital de trabajo bruto y
capital de trabajo neto.
El capital de trabajo bruto es el que representa las inversiones que se obtienen a corto
plazo (inversiones que se pueden convertir en efectivo en un plazo de hasta un año) y está
compuesto por partidas como Caja de Bancos, Valores negociables, Cuentas por cobrar
comerciales, Otras cuentas por cobrar, Existencias y Cargas diferidas.
El capital de trabajo neto es aquel que consiste en la diferencia de activo corriente menos
pasivo corriente, esto quiere decir, inversiones a corto plazo menos financiamiento de
terceros a corto plazo. Sin embargo, el capital de trabajo neto, Working Capital, Fondo de
rotación o Fondo de maniobra, puede ser visto de distintas maneras, las cuales son:
c. Parte del financiamiento a largo plazo que financia las versiones de corto plazo.