Este documento proporciona información sobre conceptos básicos relacionados con las empresas. 1) Define una empresa como una organización económica que combina factores de producción para vender bienes y servicios. 2) Explica que los socios son las personas que acuerdan juntar su dinero y propiedades para formar una empresa. 3) Señala que para constituirse formalmente, una empresa debe inscribirse en los registros públicos como la SUNARP.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas4 páginas
Este documento proporciona información sobre conceptos básicos relacionados con las empresas. 1) Define una empresa como una organización económica que combina factores de producción para vender bienes y servicios. 2) Explica que los socios son las personas que acuerdan juntar su dinero y propiedades para formar una empresa. 3) Señala que para constituirse formalmente, una empresa debe inscribirse en los registros públicos como la SUNARP.
Este documento proporciona información sobre conceptos básicos relacionados con las empresas. 1) Define una empresa como una organización económica que combina factores de producción para vender bienes y servicios. 2) Explica que los socios son las personas que acuerdan juntar su dinero y propiedades para formar una empresa. 3) Señala que para constituirse formalmente, una empresa debe inscribirse en los registros públicos como la SUNARP.
Este documento proporciona información sobre conceptos básicos relacionados con las empresas. 1) Define una empresa como una organización económica que combina factores de producción para vender bienes y servicios. 2) Explica que los socios son las personas que acuerdan juntar su dinero y propiedades para formar una empresa. 3) Señala que para constituirse formalmente, una empresa debe inscribirse en los registros públicos como la SUNARP.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
P-10
SEGUNDO
PRÁCTICA DE ECONOMÍA: TEMA: LAS EMPRESAS -IIB 2018
1. ¿Qué es una empresa? 7. Las empresas................. bienes -------------------------------------- y servicios en el mercado. -------------------------------------- a) Demandan. 2. ¿Qué significa el término socio? b) Venden. ---------------------------------------- c) Alquilan. ---------------------------------------- d) Fabrican. 3. ¿Qué es CONSTITUIR UNA e) Transforman. EMPRESA? 8. La característica de la empresa ----------------------------------------------- "tiene un fin lucrativo" hace ----------------------------------------------- referencia a: ----------------------------------------------- a) La adquisición de mayores 4. Es un tipo de empresa que genera capitales. el mayor empleo a la PEA b) La maximización de beneficios. peruana: c) Contratar mejores trabajadores. a) Mini empresa d) Producir para el mercado. b) Las Mypes e) La satisfacción de las c) Las Pymes necesidades. d) Mediana empresa 9. Es la organización económica e) Macroempresa. que organiza y combina 5. Sunat significa: adecuadamente los factores de la a) Superintendencia Nacional de producción: Administración Aduanera. a) Ministerio. b) Superintendencia Nacional de b) Empresa. Administración Tributaria. c) Gobierno. c) Superintendencia Nacional de d) Estado. Aduanas y Tributación. e) Asociación. d) Superintendencia de 10. En el Perú, las micro y pequeñas Administración Tributaria. empresas son importantes e) Superintendencia Nacional de porque: Administración Tributaria y a) Invierten un capital transnacional. Aduanas. b) Son financiadas por el Estado. 6. Es incorrecto respecto a las c) Utilizan una alta tecnología. empresas. d) Se prestan dinero de las a) Tiene fin lucrativo financieras. b) Es un regulador del mercado e) Generan empleo con poca c) Posee nombre propio inversión. d) Tiene representante e) Tiene razón social 1 11. Las empresas mineras en nuestro c) Interés y planificación. país son: d) Estado y trabajo a) Grandes empresas. e) Naturaleza y materia prima. b) Medianas empresas. c) Microempresas. 17. Una de las características que d) Pequeñas empresas. tiene la empresa es la producción e) A y B. de bienes y la generación de 12. En una microempresa el número servicios, que se relacionan con de trabajadores es: su a) Menor a 5. a) fin lucrativo. b) Menor o igual a 10. b) fin mercantil. c) Menor a 40. c) fin económico. d) Mayor o igual a430. d) responsabilidad social. e) Mayor a 100. e) responsabilidad económica.
13. Las personas que acuerdan juntar 18. El RUC significa:
su dinero y sus propiedades para a) Registro unificado cambiario. construir la empresa se llaman: b) Registro único de propiedad. a) Socios. c) Registro único de/al b) Camaradas. contribuyente. c) Participantes. d) Reglamento unilateral comercial. d) Accionistas. e) Registro único de valores. e) Trabajadores. 19. El gobierno y dirección en las 14. De acuerdo al tamaño de las empresas públicas están a cargo empresas, un puesto de de: periódicos es una: a) Los socios colectivos. a) Mediana empresa. b) Los dueños de Telefónica. b) Gran empresa. c) Los capitalistas privados. c) Microempresa. d) Los funcionarios públicos. d) Empresa individual. e) Los funcionarios privados. e) Pequeña empresa. 20. No es característica de las 15. La ganancia que reciben las empresas privadas. empresas también se denomina: a) Está conformada por capitales a) Interés. privados. b) Salario. b) Está registrada en la SUNARP. c) Utilidades. c) Es administrada por el Estado. d) Reconocimiento. d) El aporte puede ser en dinero e) Productividad. e) Tiene responsabilidad ilimitada. 59 21. Las empresas que actualmente 16. Son los factores más importantes tienen éxito en el mercado es que se requiere para formar una porque: empresa. a) Compran muchos insumos. a) Capital y Estado. b) Satisfacen a sus proveedores. b) Trabajo y capital. c) Utilizan tecnológia antigua. 2 d) Aplican innovación tecnológica. d) Aplican innovación tecnológica. e) Venden productos y servicios. e) Venden productos y servicios. 27. Son aquellas empresas que 22. Indicador usado para establecer agrupan capital privado y capital multas y sanciones económicas y estatal. para cuantificar el ingreso anual a) Colectivas. de las empresas: b) Mixtas. a) RUC. c) Públicas. b) PBI. d) Comerciales. c) SUNAT. e) Individuales. d) PEA. e) UIT 28. En una pequeña empresa el número de trabajadores es: 23. El valor actual de una UNIDAD a) Menor a 5. IMPOSITIVA TRIBUTARIA b) Menor o igual a 10. asciende a: c) Menor a 40. a) s/ 4 000.00 d) Mayor o igual a430. b) s/ 4 050.00 e) Menor a 100. c) s/ 930.00 29. Las grandes empresas d) s/ 4 150.00 generalmente se constituyen e) n.a como: 24. Las acciones son títulos valores a) Sociedad Civil. que se venden en el mercado. b) Sociedad Colectiva. a) Mayorista. c) Sociedad en comandita. b) Cambiario. d) Sociedad Anónima. c) Bursátil. e) Sociedad Mixta. d) Externo. 30. Cuando una empresa garantiza al e) Bancario. público, las buenas condiciones de su producto, se refiere a: 25. Para que una empresa se a) Tener un fin lucrativo. constituya formalmente debe b) Que tiene una responsabilidad inscribirse en: ante la sociedad. a) Los registros nacionales. c) Persigue un objetivo lucrativo. b) La Sociedad Nacional de d) Obtener mejores ventas. Industrias. e) Realizar una actividad mercantil. c) La SUNARP. d) El Congreso Nacional. 31. No es característica de la e) Los registros civiles. empresa: 26. Las empresas que actualmente a) Realiza una actividad mercantil. tienen éxito en el mercado es b) Tiene un fin lucrativo. porque: c) Tiene un fin económico. a) Compran muchos insumos. d) Tiene por objetivo maximizar b) Satisfacen a sus proveedores. costos. c) Utilizan tecnológia antigua. 3 e) Tiene responsabilidad ante la deuda con un banco ¿Cómo podrá sociedad. pagar dicha deuda? 32. El concepto de ganancia se puede a) Con los bienes que posee la expresar como la utilidad empresa a) obtenida por prestar dinero b) Con el aporte de los proveedores a otra persona, para su c) El estado asumirá dicho pago pago en determinado d) Con los bienes que tienen los plazo. socios b) obtenida de una actividad e) Con préstamos de otro banco económica, igual a la 36. El principal objetivo de las diferencia entre el total de empresas privadas es: los ingresos y el total de los a) Comprar materias primas. costos. b) Satisfacer las necesidades. c) obtenida de una actividad c) Maximizar sus ganancias. especulativa, igual al total d) Contribuir al desarrollo nacional. de los ingresos obtenidos e) Generar puestos de trabajo. por un periodo. 37. Organismo de estado que tiene a d) deriva del alquiler de su cargo la fiscalización tributaria propiedades y bienes de las empresas en el Perú. diversos para el usufructo a) SUNARP de las empresas. b) SUTRAN e) actualización de los c) SUNASS ingresos que por todo d) SUNAT concepto obtendrá la e) MEF empresa en el futuro. 38. La empresa que pertenece al 33. La mayor parte de la producción Estado en su totalidad, lleva el dentro del país, es generada por nombre de: las empresas dedicadas a: a) Privada. a) La extracción de minerales. b) Pública. b) La prestación de servicios. c) Mixta. c) La industria textil. d) Particular. d) La actividad pesquera. e) Lucrativa. e) La actividad agrícola. 34. En el Perú, las Mypes empresas son importantes porque: a) Invierten un capital transnacional. b) Son financiadas por el Estado. c) Utilizan una alta tecnología. d) Se prestan dinero de las financieras. e) Generan empleo con poca inversión. 35. Si la empresa “SINTI E.I.R.L” se va a la quiebra y encima tiene 4