Udla Ec Tipi 2010 13 (S)
Udla Ec Tipi 2010 13 (S)
Udla Ec Tipi 2010 13 (S)
Profesor Guía:
Ing. Héctor Daniel Luna G.
Autor:
Francisco Xavier Navas Mesías
2010
II
……………….………………………..
Ing. Héctor Daniel Luna G.
Cc.180273783-1
III
“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las
fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones
legales que protegen los derechos de autor vigentes”
……………………………………………….
Francisco Xavier Navas Mesías
Cc: 171376794-3
IV
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
RESUMEN
ABSTRACT
1 Capítulo I. Introducción
1.1 Introducción
1.1.1 Antecedentes
La fábrica textil se encuentra ubicada en la provincia de Pichincha. Por motivos
de la confidencialidad y divulgación de la información el nombre de empresa se
mantendrá en reserva.
Esta metodología busca el ser un proceso esencial para mantener los activos,
en el nivel que se requiere para una operación segura.
1.1.2.3 Justificación
Conscientes del alto impacto que tiene el trabajo de Preparación Tejeduría
sobre el proceso productivo, especialmente en las secciones de Tinturado y
Engomado; la jefatura de Ingeniería Industrial ha creído conveniente el
desarrollar un programa de mantenimiento preventivo, que mejore su sistema
8
1.1.2.4 Alcance
El presente trabajo busca desarrollar una propuesta de un programa de
mantenimiento preventivo para el área de Preparación Tejeduría. Este
proyecto permitirá la planificación y programación de las actividades de
mantenimiento preventivo en el área de Preparación Tejeduría y brindará
directrices para el funcionamiento de un CMMS (Computerized Maintenance
Management System) que sería desarrollado por parte del personal de
Sistemas de la organización. El programa no cubre la elaboración de
9
1.1.2.5 Metodología
La metodología a utilizar será de carácter exploratorio, descriptivo y correlativo.
Tiene por objetivo la familiarización con el sistema de mantenimiento en la
Jefatura de Preparación Tejeduría, describir la situación actual del sistema y
sus interrelaciones, y relacionar esta información para la generación de la
propuesta. Además, este proyecto puede servir como punto de partida para
estudios posteriores en esta misma dependencia en base a la información
recopilada, y generada por el programa de mantenimiento de esta sección.
1.2 Objetivos
2
Tela de algodón asargado de trama blanca y urdimbre teñida de azul índigo.
3
También es conocido como Discontinuous hank/rope dyeing with subsequent sizing. Esta etapa de proceso se da
inicio con la producción o la entrega de los paquetes del hilado (quesos).
4
La bobina es igualmente conocida como “valona de plegador”
5
LCB (Long Chain Beam), es lo que se conoce como máquina Abridora de Cuerdas
11
FUENTE: KARL MAYER, THE INDIG-O-MATIC DYEING TECHNOLOGY. DEMIN SPECIAL (ENGLISH
EDITION), 2009.
6
La palabra “discontinuidad”, hace referencia a todo el proceso productivo de preparación de la tejeduría. El proceso
que se utiliza en esta empresa consta de cuatro etapas de preparación, en comparación con procesos de teñido más
tradicionales y más económicos como el Continuous Indigo Dyeing and Sizing donde la urdimbre es tinturada, oxidada,
secada y engomada en una sola instancia, es decir, es una sola máquina la que realiza toda esta operación. Este
método es aplicado usualmente en países europeos.
12
Sistema de mantenimiento
Mecanismo/Parte
Tipo de mantenimiento
Código de mantenimiento
Novedad
Trabajo realizado
Observaciones
Tiempo de duración
10
La información que se presenta en esta tesis, corresponde a la maquinaria de preparación tejeduría basada en los
ingresos a la base de datos desde marzo de 2009 hasta enero de 2010, en la aplicación “Hoja de Vida”.
16
Tras esto, se procedió a revisar cada uno de los informes presentados de cada
maquinaria, para ir verificando los datos ingresados, su idoneidad, coherencia,
y la identificación de ciertos patrones que se pudieran encontrar en las informes
de Hoja de Vida.
250 204
189
200 Total
150 Acciones
100
50 17 16
0
11
En los cuadros de resumen de la información se presenta un estimado del tiempo empleado para las actividades de
mantenimiento. Sin embargo, esto no representa el tiempo real empleado en estas tareas.
18
Mecánico 46 N.A
Eléctrico 6 N.A
Neumático 1 N.A
Electro Mecánico 1 N.A
Electrónico 0 N.A
Vapor 0 N.A
Hidráulico 0 N.A
TOTAL 54 3,75
Mecánico 24 5,8
Eléctrico 14 2,75
Vapor 6 5,38
Electrónico 3 3,3
Neumático 1 3
Electro Mecánico 1 2,7
Hidráulico 1 2,69
TOTAL 50 4,23
Actualmente, son varias las técnicas existentes cuya aplicación brindan una
guía en la gestión del mantenimiento, basado en su estudio y desarrollo, y que
suponen una mejora en el proceso como tal. Para fines de este trabajo, se
propone entonces, el utilizar y seguir la filosofía de mantenimiento RCM
(Reliability Centered Maintenance) que debe ser entendida como una
“herramienta” que busca organizar el mantenimiento a partir de ciertos criterios
(que se exponen y describen en los siguientes apartados), y a partir de estos,
determinar las tareas a que han de ser realizadas por el personal de
mantenimiento.
25
Nivel 0 Sección
Nivel 1 Equipos
Nivel 2 Sistemas
Nivel 3 Elementos
Nivel 4 Componentes
Ins talación de
C entro de S ecador de
DE LOS EQUIPOS DE PREPARACIÓN TEJEDURÍA
Nivel 2 F ileta P legadora B B C occión de C ompres or R odillo Medidor B E N-S IZE T E C T ecle
E ncolado C ilindros
C ola
R egulación
R odillo Medidor P iezas R odillo Medidor
neumat/
P 11R M-01 E léctricas P 11R M-04
Nivel 3 electrónico
R odillo de Medición y
Des vio P iezas E lécticas
(NP 385271501)
Nivel 4
FIGURA 3-2 DIAGRAMA QUE EJEMPLIFICIA LA ESTRUCTURA DE NIVEL PARA LA CLASIFICACIÓN
26
27
3.1.2 Codificación
El sistema de codificación utilizado, pretende brindar información clara y
sencilla de cualquier activo, elemento o componente en la sección, no
solamente por parte del personal de mantenimiento sino del de la planta en
general. Se lo representa de la siguiente manera.
Sistema
No.
• Determina la ubicación • Tipo de sistema (Tabla • Si hay otros equipos
del equipo dentro de una 3.1.2-3,4,5) semejantes, indica su
sección y su registro en la orden
misma. • Caracteres alfabéticos en
mayúsculas (no mas de 3 • Caracteres numéricos
• Caracteres alfa ni menos de 2) (siempre representados
numéricos (Sección+No. por dos cifras)
de equipo)
• Sección en mayúsculas y
registro de equipo
siempre representado por
dos cifras
CODIGO SECCION
H Hilatura
P Preparación tejeduría
T Tejeduría
A Planta de acabados
CODIGO DESCRIPCION
P01 Urdidora de hilos No. 2 (West point-Reed Chadwood) (Karl Mayer)
P02 Urdidora de hilos No. 3 (Benninger) (Karl Mayer)
P03 Tinturadora de cintas (Morrison Textil Machinery Co.)
P04 Abridora de cuerdas No. 1 (West point-Reed Chadwood)
P05 Abridora de cuerdas No. 2 (West point-Reed Chadwood)
P06 Abridora de cuerdas No. 3 (West point-Reed Chadwood)
P07 Abridora de cuerdas No. 4 (West point-Reed Chadwood)
P08 Abridora de cuerdas No. 5 (West point-Reed Chadwood)
P09 Abridora de cuerdas No. 6 (West point-Reed Chadwood)
P10 Abridora de cuerdas No. 7 (West point-Reed Chadwood)
P11 Engomadora de hilos (Benninger)
para identificar
Sistema
orden
Familia
a la parte o
No.
elemento.
Aspectos a consultar
Producción
Seguridad
Manteni-
Calidad
miento
TOTAL
Cargo/Jefatura Nombre ENCUESTAS
ATENDIDAS
CRITICO
o Engomadora de cuerdas
IMPORTANTE
o Tinturadora de cintas
o Urdidora de hilos
PRESCINDIBLE
o Abridora de cuerdas
3.1.3.2 Análisis
La maquinaria del proceso de Engomado de Cuerdas, es la maquinaria más
crítica dentro del proceso de preparación de la tejeduría. Sobre esta, una
anomalía o falla que necesite el paro del equipo, ocasiona problemas al plan de
producción significativos ya que al existir una sola engomadora en preparación
y el tener un porcentaje de utilización alto, se convierte en una restricción al
sistema; y también el hecho de que si el hilo no recibe el debido engomado, se
presentan problemas a la hora de tejer las telas. Las averías que se han
presentado en este último tiempo han demandado mucho tiempo y recursos a
la organización. Es una máquina moderna, muy técnica, y con la que se tiene
la ventaja de poseer documentación suficiente para consultas o referencias
34
Tras esta maquinaria, siguen entonces las urdidoras de cuerdas y las abridoras
de hilos.
12
Dato obtenido en consulta para análisis de criticidad en equipos de preparación tejeduría por parte de la jefatura
seguridad industrial.
13
Información obtenida a partir de los índices de utilización de equipos de preparación tejeduría; Semana 1 al 10 de
2010.
35
Algo que vale señalar en el caso de estas dos últimas máquinas, y a diferencia
de las dos primeras, es que estas dependen mucho de las habilidades,
destrezas y conocimientos aprendidos por los operarios. Alguno de los
problemas que se presentan en producción como en calidad y en cuanto a la
operación de la maquinaria en sí mismo, se deben a errores de tipo humano
como el amarre de hilos rotos, ingresos de codificación en PLC’s erróneos,
malas prácticas tanto de operación y manipulación de objetos, etc
Con estos criterios y las opiniones recogidas por los entrevistados, en las
tablas 3-9 y 3-10 se presenta la propuesta de evaluación de criticidad de los
equipos de preparación tejeduría que se utilizará para el presente programa de
mantenimiento.
36
JEFATURAS
TIPO
Seguridad y
DE Mantenimiento Producción Calidad
S. O.
EQUIPO
Averías muy Su parada Es clave para Puede
frecuentes afecta al la calidad del originar
plan de producto accidentes
producción muy graves
Consume una Se Es el
parte considera causante de
A (CRITICO)
afectar a posibilidades
clientes o al son remotas
plan de
producción
Consume una Genera Se generan Se registran
parte razonable pocas rechazos accidentes o
de los recursos restricciones pero se los incidentes
de al proceso puede no tan
mantenimiento productivo controlar graves
(mano de obra
y/o materiales)
ANALISIS DE CRITICIDAD
JEFATURAS
TIPO
Seguridad
DE Mantenimiento Producción Calidad
y S. O.
EQUIPO
(IMPORTANTE)
Tecnificada. Porcentaje
Sistemas de de
operación utilización
B
importantes entre el 60 y
el 90%
Poco
tecnificada.
Coste de
Reparación
Alto (materiales &mano
de obra)
Bajo
Modelos Programados
anterioridad y que deben ser revisadas cada cierto periodo de tiempo. Al ser
un modelo programado, se busca reducir drásticamente los fallos potenciales
que se pudieran presentar en la maquinaria, pero también permite la atención
de averías que puedan aparecer durante la ejecución de estas tareas.
Lubricación de mecanismos
Inspecciones visuales, listas de verificación
Atención a fallos o averías
Actividades de mantenimiento preventivo
Pruebas o ensayos para detección de anomalías
Paradas de maquinaria, overhaul.
Las tares para estos modelos son las mismas anteriormente mencionadas.
Lubricación de mecanismos
Inspecciones visuales, listas de verificación
Actividades de mantenimiento preventivo
Pruebas o ensayos para detección de anomalías
Atención a fallos o averías
Los equipos que entran en esta clasificación deben de ser analizados un tanto
más a detalle. Si la parada del equipo supone un gran trastorno en la
producción y los costes de las averías que pueden surgir son admisibles, se
puede hablar de un modelo condicional (apartado 3.1.4.3), mientras que si no
cumple alguna de estas dos condiciones anteriores, el modelo será alguno de
los tres enunciados para Equipos Críticos.
Lubricación de mecanismos
Inspecciones visuales, listas de verificación
Atención a fallos o averías
Actividades de capacitación de personal
La realización de pruebas o ensayos funcionales
Sistemas:
Técnico Potencia (kW): Presión (bar):
Eléctrico
Voltaje (V): Temperatura (ºC):
Electrónico
Amperaje: RPM entrada: Neumático
Dimensiones Catálogos
(m): LxAxH
Mantenimiento
Criticidad:
Manteni- Modelo
normativa legal?
miento mantenimiento:
Normativa:
Subcontratos
necesarios:
Sistemas:
Técnico Potencia (kW): Presión (bar):
Eléctrico
Voltaje (V): Temperatura (ºC):
Electrónico
Amperaje: RPM entrada: Neumático
Dimensiones Catálogos
(m): LxAxH
Mantenimiento
Criticidad:
Manteni- Modelo
normativa legal?
miento mantenimiento:
Normativa:
Subcontratos
necesarios:
Sistemas:
Técnico Potencia (kW): Presión (bar): 6a8
Eléctrico
Voltaje (V): 3x380 Temperatura (ºC):
Electrónico
Amperaje: RPM entrada: Neumático
Mantenimiento
Criticidad: Importante
Manteni- Modelo Sistemático
normativa legal?
miento mantenimiento:
Normativa:
Subcontratos
necesarios:
Sistemas:
Técnico Potencia (kW): 21,24 Presión (bar): 6,89
Eléctrico
Voltaje (V): 460 Temperatura (ºC):
Electrónico
Amperaje: RPM entrada: 500 mpm Neumático
Mantenimiento
Criticidad: Importante
Manteni- Modelo Sistemático
normativa legal?
miento mantenimiento:
Normativa:
Subcontratos
necesarios:
Sistemas:
Técnico Potencia (kW): Presión (bar):
Eléctrico
Voltaje (V): 230 Temperatura (ºC):
Electrónico
Amperaje: RPM entrada: Neumático
Mantenimiento
Criticidad: Prescindible
Manteni- Modelo Condicional
normativa legal?
miento mantenimiento:
Normativa:
Subcontratos
necesarios:
Sistemas:
Técnico Potencia (kW): Presión (bar): 5,1-13,6
Eléctrico
Voltaje (V): Temperatura (ºC):
Electrónico
Amperaje: RPM entrada: Neumático
Mantenimiento
Criticidad: Importante
Manteni- Modelo Sistemático
normativa legal?
miento mantenimiento:
Normativa:
Subcontratos
necesarios:
Nombre: Engomadora
Equipo
Siglas: Código: P11
Sistemas:
Técnico Potencia (kW): Presión (bar):
Eléctrico
Voltaje (V): Temperatura (ºC):
Electrónico
Amperaje: RPM entrada: Neumático
Mantenimiento
Criticidad: Crítico
Manteni- Modelo Alta disponibilidad
normativa legal?
miento mantenimiento:
Normativa:
Subcontratos
necesarios:
Para esta nueva etapa, se plantea el seguir con los lineamientos de RCM en lo
que se refiere al análisis de fallos, tanto aquellos que ya han ocurrido, como los
que se están tratando de evitar con determinadas acciones preventivas al igual
de aquellos que tienen cierta probabilidad de ocurrir y pueden tener
consecuencias graves. Esto con el fin de identificar nuevas actividades de
mantenimiento en cada maquinaria y contrastarlas de alguna forma con las
tareas actuales a fin de agruparlas y facilitar su realización.
Según García (2003), “Un fallo funcional es aquel fallo que impide al equipo o
al sistema analizado cumplir su función. Un fallo técnico es aquel que, no
impidiendo al equipo que cumpla su función, supone un funcionamiento
anormal de este“.
Los modos de falla son posibles causas por las que un equipo puede llegar a
un estado de falla mientras que la descripción de los mismos brinda una idea
de el por qué ocurre la falla.
En las tablas del Anexo 3 se presentan cada uno de los fallos registrados a la
base de datos desde su inicio en marzo de 2009, hasta los últimos días de
enero de 2010 en las actividades de mantenimiento cuyo estado de ejecución
era “Cerrado” (tarea completa).
51
La quinta columna contiene la descripción del fallo, la sexta los modos de fallo
y la séptima indica la forma a actuar frente a este fallo. Con esta primera
clasificación las siguientes columnas representan la frecuencia con que se
presentó esa falla, la solución a la misma y, de existir, una mejora para evitar
este problema.
MODELOS DE MANTENIMIENTO
No. TAREAS DE MANTENIMIENTO Alta
Correctivo Condicional Sistémico
Disponibilidad
1 Inspecciones Visuales
2 Lubricación
3 Verificaciones on-line
4 Verificaciones en off:
Medición de temperatura
Medición de vibraciones
Mediciones consumo de corriente
Termografía
Detección de fugas por ultrasonido
Comprobación alineación por laser
5 Limpieza según condición
6 Ajustes Condicionales
7 Limpiezas sistemáticas
8 Ajustes sistemáticos
9 Sustitución sistemática de piezas
10 Grandes revisiones
Estas no son las únicas. Se pueden sugerir más de hecho. Pero se considerará
que son las más básicas y que dan origen al resto como tal.
DESCRIPCION MODO DE FALLO TAREAS DE MANTENIMIENTO MEJORAS PROCEDIMIENTOS DE OPERACION PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
1 Se desplaza la madeja de uno a otro lado, no esta fija. Rectificación de cauchos de los tambores Considerar la importación de rodamientos Como una alternativa de solución al
(anual) para stock de repuestos. problema se puede realizar el cambio de
prisioneros
Comprobación de desalineamientos
mediante regletas o estetoscopios.
2 recalentamiento del disco de fricción Alineación de plato Alineación: calibración máxima, 5mm entre
plato y zapatas con pie de rey
Ajuste de pernos con torquímetro
Limpieza de disco Limpieza de pastillas por desgate
4 no hay voltaje en la fileta Limpieza de contactores con aire De la red de aire comprimido tomar la
comprimido (mensual) manguera y sopletear al equipo
5 no arranca la máquina porque los brazos no accionan Verificación de distancia entre sensores
(semestral)
6 Se corren las cintas hacia los lados, se salen de los ejes Control de cursa y guía (semanal) Cambio de material de guía de entrada al Cortar la cinta antes de soltar la madeja en Regular la tensión de cadena con tensor de
cabezal (acero inoxidable) el coche de traslado. cadena.
Elaborar un manual de procedimientos No arrimarse a la guía, evitar el contacto La alineación de la guía respecto al tambor
operativos en la sección de urdidoras del cabezal
7 Se afloja las madejas a los costados Comprobar presión de aire en manómetros
según estándar (diario)
Inspección visual del circuito por fugas de Desarrollar procedimiento de control visual
aire en uniones (diario) específico
Utilizar acoples rápidos (racores) para fijar
la sección. Realizar un buen apriete de los
mismos
Inspección de posibles grietas o fallos en la Desarrollar procedimiento de control visual
mangueras específico
8 Porta quesos rotos Mejorar el ancho de la sección entre filetas
Diseñar un coche de dimensiones que No pisar porta quesos para colocar quesos
permitan su operación en la sección entre en las secciones superiores
filetas
Manual de procedimientos operativos para
ingresos de pallets en Urdidora 3
9 tensor roto en la unión con el piñon Control visual en la línea (diario) Cambio de tensor
TABLA 3-19 MEDIDAS PREVENTIVAS DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS
TABLA 3-20 PLAN INICIAL DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS NO.2 PARA SISTEMA
DE SEGURIDAD
Sistema de Seguridad
Periodicidad Tarea
Anual Comprobar el funcionamiento de setas de emergencia
Anual Comprobar el funcionamiento de guardas de seguridad
Anual Comprobar el funcionamiento de sensores de cabezal
Anual Comprobar el funcionamiento de sensores de pedestal
Anual Comprobar el funcionamiento de alarmas acústicas
Anual Comprobar el funcionamiento de pantallas de unidad de
mando
Anual Comprobar seguridades de acceso a tableros de mando
TABLA 3-21 PLAN INICIAL DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS NO.2 PARA SISTEMA
MECÁNICO
Sistema Mecánico
Periodicidad Tarea
Diaria Limpieza de exceso de pelusa en estructura, guía de
cursa
Diaria Limpieza de exceso de pelusa en fileta
Diaria Comprobación de ruidos anómalos en piezas móviles de
cabezal
Diaria Comprobar la ausencia de vibraciones extrañas en piezas
móviles de cabezal
Diaria Comprobación de ruidos anómalos sección peines
Diaria Comprobación de ruidos anómalos en piezas móviles de
contador de metros
Diaria Comprobación de ruidos anómalos en fileta
Diaria Verificación y Registro de ciclo de funcionamiento del
Equipo (cabezal, peines, fileta)
Diaria Limpieza de soportes (pistones) y guía (engrasar de ser
necesario)
Quincenal Inspección, guía y mecanismos de la cursa
Quincenal Verificar tensión cadena de la cursa (tensar de ser
necesario)
Quincenal Comprobar ajuste de pernos de sujeción (ajustar de ser
necesario)
Quincenal Verificar estado de la estructura de montaje
Mensual Control del estado de rodamientos y soportes en cabezal
(Buscar ruidos y holguras anómalas. Engrasar si es
necesario)
Mensual Comprobar el estado de bandas (sustituir o tensar según
necesidad)
Mensual Limpieza de rodillos de alimentación
Bi-mensual Comprobar la oscilación de ventiladores de fileta, que no
rocen paletas y que este en buen estado
Bi-mensual Verificar funcionamiento de tensores de hilo. Calibrar si
es necesario
Bi-mensual Limpieza, alineación de anti balónicos
Trimestral Comprobar el estado de porta quesos trabajo y reserva
(sustituir de ser necesario)
Trimestral Alineación de porta quesos
TABLA 3-22 PLAN INICIAL DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS NO.2 PARA SISTEMA
MECÁNICO, CONTINUACIÓN
Sistema Mecánico
Periodicidad Tarea
Trimestral Comprobar estado de peine fijo y peine de cruceros.
Alineación
Trimestral Verificación de estado de pedestal. Alineación
Semestral Reajuste general de todas las partes de la estructura de
la fileta
Anual Alineación de cabezal
Anual Mantenimiento, pintura de cabezal
TABLA 3-23 PLAN INICIAL DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS NO.2 PARA SISTEMA
NEUMÁTICO
Sistema Neumático
Periodicidad Tarea
Diaria Revisión visual de fugas de aire
Semanal Revisar y reparar fugas de aire detectadas
Semanal Comprobar el estado de manómetros de presión
Mensual Revisión de freno neumático
Bimensual Verificación de tubos, conexiones y fijaciones. Ajuste de
acoples
Bimensual Chequeo de unidad de mantenimiento (reguladora,
manómetro, filtro) y electroválvulas
Bimensual Limpieza, chequeo, reparación sistema de absorción de
pelusa
Semestral Limpieza, chequeo, reparación pistones neumáticos
(soportes de madeja)
TABLA 3-24 PLAN INICIAL DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS NO.2 PARA SISTEMA
ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO
Periodicidad Tarea
Bimensual Inspeccionar el tablero eléctrico para comprobar que no
haya elementos sueltos o en mal estado
Bimensual Inspeccionar visualmente todos los sensores de la
máquina (cabezal, peines y fileta) comprobando que
funcionan
Bimensual Inspección visual del cableado
Bimensual Comprobar consumo de motores (cabezal y fileta)
Bimensual Comprobar el consumo general del equipo
Anual Comprobar que sensores funcionan adecuadamente
Anual Comprobar colocación y sujeción de sensores
Anual Comprobar arranque de motores
Anual Limpieza de motores
Anual Limpieza de tableros
Anual Limpieza de contactores
Anual Comprobación del buen funcionamiento de seguridades
eléctricas y electrónicas
TABLA 3-25 PLAN INICIAL DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS NO. 3 PARA
SISTEMA DE SEGURIDAD
Sistema de Seguridad
Periodicidad Tarea
Anual Comprobar el funcionamiento de setas de emergencia
Anual Comprobar el funcionamiento de guardas de seguridad
Anual Comprobar el funcionamiento de sensores de cabezal
Anual Comprobar el funcionamiento de sensores de pedestal
Anual Comprobar el funcionamiento de alarmas acústicas
Anual Comprobar el funcionamiento de pantallas de unidad de
mando
Anual Comprobar seguridades de acceso a tableros de mando
Anual Comprobar funcionamiento de sensores de rotura de
hilos
TABLA 3-26 PLAN INICIAL DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS NO. 3 PARA
SISTEMA NEUMÁTICO
Sistema Neumático
Periodicidad Tarea
Diaria Revisión visual de fugas de aire
Semanal Revisar y reparar fugas de aire detectadas
Semanal Comprobar el estado de manómetros de presión
Bimensual Revisión de freno neumático
Bimensual Verificación de tubos, conexiones y fijaciones. Ajuste de
acoples
Bimensual Chequeo de unidad de mantenimiento (reguladora,
manómetro, filtro). Chequeo de electroválvulas
Trimestral Limpieza, chequeo, reparación sistema de absorción de
pelusa
Trimestral Limpieza, chequeo, reparación sistema de soplado fileta
TABLA 3-27 PLAN INICIAL DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS NO. 3 PARA
SISTEMA ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO
Periodicidad Tarea
Bimensual Inspeccionar el cuadro eléctrico para comprobar que no
haya elementos sueltos o en mal estado
Bimensual Inspeccionar visualmente todos los sensores de la
máquina (cabezal, peines y fileta) comprobando que
funcionan
Bimensual Inspección visual del cableado
Bimensual Comprobar consumo de motores (cabezal y fileta)
Bimensual Comprobar el consumo general del equipo
Trimestral Verificación del estado y limpieza de tableros
electrónicos y tablero de control HMI
Anual Comprobar que sensores funcionan adecuadamente
Anual Comprobar colocación y sujeción de sensores
TABLA 3-28 PLAN INICIAL DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS NO. 3 PARA
SISTEMA ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO, CONTINUACIÓN
Periodicidad Tarea
Anual Comprobar arranque de motores
Anual Limpieza de motores
Anual Limpieza de tableros
Anual Limpieza de contactores
Anual Comprobación del buen funcionamiento de seguridades
eléctricas y electrónicas
TABLA 3-29 PLAN INICIAL DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS NO. 3 PARA
SISTEMA MECÁNICO
Sistema Mecánico
Periodicidad Tarea
Diaria Limpieza de exceso de pelusa en estructura, guía de
cursa
Diaria Limpieza de exceso de pelusa en fileta
Diaria Comprobación de ruidos anómalos en piezas móviles de
cabezal
Diaria Comprobar la ausencia de vibraciones extrañas en piezas
móviles de cabezal
Diaria Comprobación de ruidos anómalos sección peines
Diaria Comprobación de ruidos anómalos en piezas móviles de
contador de metros
Diaria Comprobación de ruidos anómalos en fileta
Diaria Verificación y Registro de ciclo de funcionamiento del
Equipo (cabezal, peines, fileta)
Quincenal Inspección, guía y mecanismos de la cursa
Quincenal Verificar tensión cadena de la cursa
Quincenal Comprobar ajuste de pernos de sujeción
Quincenal Verificar estado de la estructura de montaje
Quincenal Limpieza de soportes (pistones) y guía
Mensual Control del estado de rodamientos y soportes en cabezal
(Buscar ruidos y holguras anómalas. Engrasar si es
necesario)
Mensual Comprobar el estado de bandas (sustituir o tensar según
necesidad)
TABLA 3-30 PLAN INICIAL DE MANTENIMIENTO PARA URDIDORA DE HILOS NO. 3 PARA
SISTEMA MECÁNICO, CONTINUACIÓN
Sistema Mecánico
Periodicidad Tarea
Mensual Limpieza de rodillos de alimentación
Mensual Limpieza, chequeo, cambios, ajustes del tensor de hilos
PLAN DE MANTENIMIENTO
Proceso: Urdido de Hilos
Código Descripción
DU Ruta diaria área Urdidoras
SEU Ruta semanal área Urdidoras
QU Ruta quincenal área Urdidoras
MU2 Gama Mensual Urdidora 2
MU3 Gama Mensual Urdidora 3
BU2 Gama Bimensual Urdidora 2
BU3 Gama Bimensual Urdidora 3
TU2 Gama Trimestral Urdidora 2
TU3 Gama Trimestral Urdidora 3
SU2 Gama Semestral Urdidora 2
SU3 Gama Semestral Urdidora 3
AU2 Gama Anual Urdidora 2
AU3 Gama Anual Urdidora 3
2010 Semana 5
Semana 6
FEB
FEB
1
8
a
a
FEB
FEB
5
12
Semana 11
Semana 12
MAR 15
MAR 22
a
a
FEB
FEB
19
26
Semana 17
Semana 18
ABR
MAY
26
3
a
a
ABR
MAY
30
7
Semana 23
Semana 24
JUN
JUN
7
14
a
a
JUN
JUN
11
18
Semana 29
Semana 30
JUL
JUL
19
26
a
a
JUL
JUL
23
30
SEMANA DESDE - HASTA SEMANA DESDE - HASTA SEMANA DESDE - HASTA SEMANA DESDE - HASTA
Semana 31 AGO 2 a AGO 6 Semana 37 SEP 13 a SEP 17 Semana 43 OCT 25 a OCT 29 Semana 49 DIC 6 a DIC 10
Semana 32 AGO 9 a AGO 13 Semana 38 SEP 20 a SEP 24 Semana 44 NOV 1 a NOV 5 Semana 50 DIC 13 a DIC 17
Semana 33 AGO 16 a AGO 20 Semana 39 SEP 27 a OCT 1 Semana 45 NOV 8 a NOV 12 Semana 51 DIC 20 a DIC 24
Semana 34 AGO 23 a AGO 27 Semana 40 OCT 4 a OCT 8 Semana 46 NOV 15 a NOV 19 Semana 52 DIC 27 a DIC 31
Semana 35 AGO 30 a SEP 3 Semana 41 OCT 11 a OCT 15 Semana 47 NOV 22 a NOV 26
Semana 36 SEP 6 a SEP 10 Semana 42 OCT 18 a OCT 22 Semana 48 NOV 29 a DIC 3
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
EQUIPO
SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
QUINCENAL
URDIDORA NO. 2
FRECUENCIA
MENSUAL
BIMENSUAL
TRIMESTRAL
SEMESTRAL
ANUAL
SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
QUINCENAL
URDIDORA NO. 3
FRECUENCIA
MENSUAL
BIMENSUAL
TRIMESTRAL
SEMESTRAL
ANUAL
QUINCENAL
CODIFICACIÓN
MENSUAL
BIMENSUAL
TRIMESTRAL
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO SECCION URDIDORAS DE HILOS
SEMESTRAL
ANUAL
URDIDORA No. 2 URDIDORA No. 3
SISTEMA MECÁNICO SISTEMA ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO SISTEMA NEUMÁTICO SISTEMA MECÁNICO SISTEMA ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO
PERIODICIDAD TAREA PERIODICIDAD TAREA PERIODICIDAD TAREA PERIODICIDAD TAREA PERIODICIDAD TAREA
Diaria Comprobación de ruidos anómalos sección peines Bimensual Inspeccionar el cuadro eléctrico para comprobar que no haya Diaria Revisión visual de fugas de aire Quincenal Inspección, guía y mecanismos de la cursa Bimensual Inspeccionar el cuadro eléctrico para comprobar que no haya
Comprobación de ruidos anómalos en piezas móviles de elementos sueltos o en mal estado Semanal Revisar y reparar fugas de aire detectadas Verificar tensión cadena de la cursa elementos sueltos o en mal estado
contador de metros Inspeccionar visualmente todos los sensores de la máquina Comprobar el estado de manómetros de presión Comprobar ajuste de pernos de sujeción Inspeccionar visualmente todos los sensores de la máquina
Comprobación de ruidos anómalos en fileta (cabezal, peines y fileta) comprobando que funcionan Bimensual Revisión de freno neumático Verificar estado de la estructura de montaje (cabezal, peines y fileta) comprobando que funcionan
Verificación y Registro de ciclo de funcionamiento del Equipo Constatación de tubos, conexiones y fijaciones Limpieza de soportes (pistones) y guía
(cabezal, peines, fileta) Inspección visual del cableado Ajuste de acoples Mensual Control del estado de rodamientos y soportes en cabezal Inspección visual del cableado
Quincenal Inspección, guía y mecanismos de la cursa Comprobar consumo de motores (cabezal y fileta) Chequeo de electroválvulas (Buscar ruidos y holguras anómalas. Engrasar si es necesario) Comprobar consumo de motores (cabezal y fileta)
Verificar tensión cadena de la cursa Comprobar el consumo general del equipo Chequeo de unidad de mantenimiento (reguladora, Comprobar el consumo general del equipo
Comprobar ajuste de pernos de sujeción Anual Comprobar que sensores funcionan adecuadamente manómetro, filtro) Comprobar el estado de bandas (sustituir o tensar según Trimestral Verificación del estado y limpieza de tableros electrónicos y
Verificar estado de la estructura de montaje Comprobar colocación y sujeción de sensores Trimestral Limpieza, chequeo, reparación sistema de absorción de necesidad) tablero de control HMI
Limpieza de soportes (pistones) y guía Comprobar arranque de motores pelusa Limpieza de rodillos de alimentación Anual Comprobar que sensores funcionan adecuadamente
Mensual Control del estado de rodamientos y soportes en cabezal Limpieza de motores Semestral Limpieza, chequeo, reparación pistones neumáticos (soportes Limpieza, chequeo, cambios, ajustes del tensor de hilos Comprobar colocación y sujeción de sensores
(Buscar ruidos y holguras anómalas. Engrasar si es necesario) Limpieza de tableros de madeja) Comprobar arranque de motores
Limpieza de contactores Limpieza, chequeo, verificación de giro, ajustes en Limpieza de motores
Comprobar el estado de bandas (sustituir o tensar según Comprobación del buen funcionamiento de seguridades pretensores (antibalónicos) Limpieza de tableros
necesidad) eléctricas y electrónicas Bi-mensual Comprobar el estado, realizar limpieza de parahilos (cambios Limpieza de contactores
Limpieza de rodillos de alimentación de ser necesarios) Comprobación del buen funcionamiento de seguridades
Bi-mensual Comprobar la oscilación de ventiladores de fileta, que no Trimestral Comprobar el estado de porta quesos trabajo y reserva eléctricas y electrónicas
rosen paletas y que este en buen estado (sustituir de ser necesario)
SISTEMA DE SEGURIDAD
Verificar funcionamiento de tensores de hilo. Calibrar si es Alineación de porta quesos
necesario Comprobar estado de peine fijo. Alineación
PERIODICIDAD TAREA
Trimestral Comprobar el estado de porta quesos trabajo y reserva Comprobar estado de peine crucero. Alineación
Anual Comprobar el funcionamiento de setas de emergencia Verificación de estado de cuenta metros. Alineación PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
(sustituir de ser necesario)
Comprobar el funcionamiento de guardas de seguridad Semestral Reapriete general de todas las partes de la estructura de la SECCIÓN: Urdidoras
Alineación de porta quesos
Comprobar el funcionamiento de sensores de cabezal fileta SISTEMA NEUMÁTICO
Comprobar estado de peine fijo. Alineación
Comprobar el funcionamiento de sensores de pedestal Anual Alineación de cabezal
Comprobar estado de peine crucero. Alineación
Verificación de estado de cuenta metros. Alineación
Comprobar el funcionamiento de alarmas acústicas Mantenimiento, pintura de cabezal
PERIODICIDAD TAREA PLAN PARA EL AÑO: 2010
Comprobar el funcionamiento de pantallas de unidad de Diaria Revisión visual de fugas de aire COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO
Alineación de cabezal mando Semanal Revisar y reparar fugas de aire detectadas
SISTEMA DE SEGURIDAD
Semestral Reapriete general de todas las partes de la estructura de la Comprobar seguridades de acceso a tableros de mando Comprobar el estado de manómetros de presión
fileta Comprobar funcionamiento de sensores de rotura de hilos PERIODICIDAD TAREA Bimensual Revisión de freno neumático
Anual Mantenimiento, pintura de cabezal Comprobar el funcionamiento de ventiladores Anual Comprobar el funcionamiento de setas de emergencia Constatación de tubos, conexiones y fijaciones
Comprobar el funcionamienot de guardas de seguridad Ajuste de acoples
Comprobar el funcionamiento de sensores de cabezal Chequeo de electroválvulas
Comprobar el funcionamienot de sensores de pedestal Chequeo de unidad de mantenimeinto (reguladora,
Comprobar el funcionamiento de alarmas acústicas manómetro, filtro)
Comprobar el funcionamiento de pantallas de unidad de Trimestral Limpieza, chequeo, reparación sistema de absorción de
mando pelusa
Comprobar seguridades de acceso a trableros de mando Limpieza, chequeo, reparación sistema de soplado fileta
Comprobar funcionamiento de sensores de rotura de hilos
Comprobar el funcionamiento de ventiladores Semestral Limpieza, chequeo, reparación pistones neumáticos (soportes
de madeja)
68
14
FXLibrae es una aplicación desarrollada por Francisco Xavier Navas para fines de este trabajo de titulación. 2010.
Todos los derechos del autor y de el programa permanecen reservados.
69
Gerente
General
Director
Director Director
Financiero
Industrial Comercial
Administrativo
Jefe de
Ingeniería
Industrial
Coordinador
de Ingeniería
Industrial
Asistente
Asistente de Supervisores
Asistente Automat, Asistente de Asistentes de Asistente de
Servicios de Taller
Climatización Instrumen, y Diseño CAD Mantenimiento Obras Civiles
Industriales Eléctrico
Electrónica
Supervisores Supervisor
Cada una de estas asistencias cuenta con mano de obra propia, el mismo que
ha sido formado en base al trabajo y al estilo de dirección que allí se tiene y
cada una desarrolla sus planes de trabajo para los diferentes periodos del año
en función de las necesidades locales. La mayor parte de este personal trabaja
en turnos rotativos de 8 horas (mañana y tarde, el turno de velada no se
15
Se sugiere leer a Robbins-Coulter (2003), capítulo 10, para un mejor entendimiento de la terminología utilizada en
este apartado.
70
Ingeniería
Industrial
Coordinación Departamento
Ingeniería de
Industrial Mantenimiento
Asistente
Asistente de Supervisores
Asistente Automat, Asistente de Asistente de
Servicios de Taller
Climatización Instrumen, y Diseño CAD Obras Civiles
Industriales Eléctrico
Electrónica
16
La definición que se presenta sobre los puestos de trabajo es parte de la propuesta en base a lo que supondría una
mejora en la gestión del recurso humano de mantenimiento y no tiene relación con el sistema de escalafón que la
empresa utiliza para la generación de cargos en esta entidad.
72
3.2.1.2 Organigrama
Los criterios anteriormente expuestos permiten ver como se organizaría la
plantilla de mantenimiento. La Figura 3-10 presenta una estructura
descentralizada, adaptable y flexible a las necesidades de trabajo, en este caso
de mantenimiento; en la que se tiene equipos integrados por varios niveles
jerárquicos en la que se aprovecharía la especialización del trabajo, permite un
flujo libre de información hacia todos los niveles, la diferenciación vertical
mantiene la unidad de mando, permite una mejor amplitud de control y el que
se pueda desarrollar una formalización del trabajo en cada una de estas áreas.
75
Jefe de
Ingeniería
Indsutrial
Coordinador Coordinador
de Ingeniería de
Industrial Mantenimiento
Seguridad
Industrial
Departamento
de Calidad
Lider de
Lider Equipo 1 Lider Equipo 2 Lider Equipo 3 Lider Equipo 4
Equipos
17 La presentación de este apartado debe entenderse como una sugerencia a la alternativa de la creación de un
Departamento de Mantenimiento y el manejo del personal que a él perteneciere. La compañía como tal cuenta, con su
sistema propio de organización con el que este trabajo no pretende interferir, pero si el realizar una recomendación
para la toma de decisiones en cuanto al manejo del recurso humano en esta sección. Las opiniones expuestas aquí
respecto a los horarios de trabajo tienen base en el Código de Trabajo vigente a la fecha, expedido por el Ministerio de
Relaciones Laborales de la República del Ecuador en 2005.
76
Disponibilida
> al estandar?
Si
No
Disponibilidad de
Bajo Personal?
Alto
Costo de
Bajo la Parada Alto
Medio
Estado de
Fiable Instalaciones Poco Fiable
Medianamente Fiable
Efectividad
Rendimiento
18
Las variables continuas representan mediciones; por ejemplo, el tiempo que tarda un programa en buscar un registro
en una base de datos.
19
La distribución de una variable aleatoria es una función de probabilidad que surge de la necesidad de considerar las
variables aleatorias como una función numéricamente definida en un espacio muestral y su objetivo es el de explicar
ciertos hechos o conductores de la vida real mediante métodos cuantitativos; por lo tanto, la probabilidad asociada con
los valores de una variable aleatoria se obtiene a través de una función de probabilidades.
79
Disponibilidad
Se entiende por disponibilidad a la capacidad de un equipo para realizar
una función requerida bajo condiciones específicas sobre un periodo de
tiempo determinado. Es evaluado mediante la expresión
80
Utilización (U)
Se encarga de medir el tiempo efectivo de operación de un activo
durante un periodo determinado. Se expresa por:
Semana
Desviación de la Planificación
Este indicador señala la efectividad en la planificación de los trabajos de
mantenimiento con relación a los ejecutados en las instalaciones
81
Covertura de Plan
100
80
60
%
40
Covertura %
20
0
53 54 55 56 57 58 59
Semana
Tipo de Trabajo
100
80
60
% Tipo 3
40
Tipo 5
Tipo 7
20
0
53 54 55 56 57 58 59
Semana/Mes
120 120
120
120 116
117 114 113
115
112
106
103 Horas pagadas
100 105 103 estándar
82 Horas de trabajo
80 79 77 disponibles a la
Horas
77 semana
73 74 72
68 Horas
planificadas para
60 Semana
Horas ejecutadas
40
Horas de retraso
20
11 5
6 0 4 7
0 3
53 54 55 56 57 58 59
Semana
AUTOR: NAVAS, F., 2010
Carryovers
Se denomina así al trabajo que físicamente ha comenzado pero que no
concluirá en el período de tiempo establecido por lo que se registra
también en los Pronósticos de Disponibilidad de horas. (Ver Figura 3-
16, línea punto segmentada).
Índice de Ausentismo
Se debe de entender como un cociente que permite medir las horas de
ausencia del personal en la ejecución del mantenimiento (permisos,
enfermedad, falta injustificada, etc.) en relación con las horas totales
disponibles en el periodo por causas varias diferentes a vacaciones o
jornadas de capacitación. Se expresa como:
incluso de aquellas que han sido solicitadas por el personal y no forman parte
de la programación regular. Las revisa y traza una estrategia o procedimiento
a seguir de no existir uno anteriormente registrado. Los técnicos y mecánicos
son quienes con su experticia realizar las tareas de reparación o reemplazo de
las partes. Tanto planeadores como técnicos y mecánicos deben trabajar
conjuntamente para desarrollar nuevos y mejores procedimientos de trabajo o
listas de verificación.
En este sistema, “0” representa una situación de emergencia en tanto que “4”
una actividad de rutina. Se esperaría que la zona de preparación maneje
tareas de tipo “4” a “2”. El objetivo de esto es el de posicionar a las órdenes de
trabajo en orden de importancia para saber cuál se deberá tratar primero.
Si bien el tema de priorización es de por si algo subjetivo, mantenimiento no
debe evitar el interrumpir trabajos programados o trabajos en progreso para
atender cierta demanda. Así mismo, mantenimiento debe ejecutar sus planes
de acción en la zona productiva siguiendo la priorización que se planteo en el
apartado 3.1.3 de este trabajo.
Comunicar la obra
Condiciones:
Reconocimiento: Debe reconocer los créditos de la obra de la
manera especificada por el autor y el dueño de los derechos de
propiedad intelectual de este trabajo (pero no de una manera que
sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
92
3.2.4.2 Introducción
La información que se presenta a continuación es una guía sobre el
funcionamiento del sistema de gestión del mantenimiento FXLibrae (versión
Beta), una herramienta concebida para mantener una base de datos de
información sobre las operaciones de mantenimiento en Preparación Tejeduría,
ayudar al personal a hacer su trabajo más efectivo, y el ayudar a la
administración en la toma de decisiones. FXLibrae es un sistema basado en
un ambiente Windows lo que facilita su operación por parte del usuario.
20
Haciendo referencia a la estructura organizacional descrita en el apartado 3.2.1.2 de la sección Gestión de los
Recursos Humanos y Departamento de Mantenimiento.
94
usuarios del sistema son creados por el administrador del sistema (personal de
sistemas de la organización o coordinación de mantenimiento).
El campo usuario está definido por la primera letra del nombre de la persona y
el primer apellido completo; sin espacios, no tildes, todo en minúsculas
(Ejemplo: Marlon Girón sería “mgiron”). La contraseña admite un mínimo 6
caracteres alfanuméricos. Al ingresar por primera vez, los usuarios deben
digitar su número de registro de la planta industrial, y se le pedirá cambiar su
contraseña. La categoría del usuario depende del cargo que desempeña en
mantenimiento y de los privilegios que el administrador del sistema le haya
asignado.
21
Al hablar de una Orden de Trabajo se debe de entender a toda la documentación generada desde que
ingresa como una Solicitud de Trabajo hasta después de ser codificada, autorizada, y puesta literalmente
como una Orden para Trabajo.
107
Hojas de cálculo,
procesadores de
texto, etc.
Base de Datos
Informes
Sistema de Gestión de
Base de Datos Base de Datos
Mantenimiento
Personal FXLibrae Maquinaria
Base de Datos
Ordenes de
Trabajo
herramientas
Asignación individual de trabajo.
Reporte de progreso Tener un panorama claro de la
actividad.
Coordinación con bodega y/o
logística.
7 Cumplimiento de
programación
Ejecución
Retroalimentación de actividad.
Ejecución de trabajo
Rendimiento vs. cumplimiento de
de programación.
Horas de
# Hora
Cargo Total Ausencias Entrenamiento Miscellaneous Sobretiempos trabajo Observaciones
DE DISPONIBILIDAD DE HORAS DE TRABAJO
disponible estándar
disponibles
Mecánicos 2 40 80 10 20 10 5 35
Ayudantes 2 40 80 8 4 68
Aprendiz 1 40 40 10 30
40 0
40 0
40 0
40 0
40 0
40 0
40 0
Cargo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo Total Observaciones
Mecánico 1 3 0 4 2 4 13
Mecánico 2 2 4 6 2 3 17
Ayudante 1 4 6 8 8 8 34
Ayudante 2 4 6 8 7 6 31
Aprendiz 6 6 6 6 6 30
40 30 10
20 20
30 30
30 30
0
0
0
0
0
0
3.2.4.7.4 Codificación
Esta sección presenta algunos de los lineamientos en la selección y estructura
de códigos y categorías que se emplean en el sistema FXLibrae para filtrar y
ordenar tareas de mantenimiento.
Cancelado: Una orden puede ser cancelada por algunas razones, como el que
sea un duplicado de otra orden ya ingresada o en progreso, el que la actividad
de mantenimiento o la solicitud de trabajo no es necesaria, o que por motivos
de fuerza mayor como falta de presupuesto o una no autorización de la orden,
la actividad se tuvo que cancelar.
Selección por Horas de Trabajo Requeridas (Tamaño): Esta opción permite una
buena distribución del tiempo disponible para actividades ya que aquellas que
toman más tiempo (y tienen un mayor grado de prioridad; emergencia o
urgencia por ejemplo) pueden ser ejecutadas tomando la mayor parte del
tiempo disponible y el resto del mismo puede ser llenado con actividades que
no demanden muchos recursos y se puedan ejecutar en ese lapso.
Selección
Condición de emergencia Condición de urgencia
No necesitan de
programación
Ordenar primero Ordenar las Agrupar con
¿Mismo equipo/
las ordenes de órdenes por Sí órdenes de alta
sistema?
trabajo proactivas tamaño prioridad
No
Agregar a lista de
ordenes de trabajo
4.1 Conclusiones
El presente trabajo responde a las necesidades planteadas por la Jefatura de
Ingeniería Industrial, respecto del mantenimiento de los equipos de la sección
productiva de Preparación Tejeduría, de la empresa textil en cuestión.
Una de las causas por las que muchas empresas tienen poco éxito en la
implementación de programas de mantenimiento es debido a la incomprensión
del funcionamiento del sistema de planificación y programación de actividades
de mantenimiento. Para ello se han dado algunas directrices respecto a cómo
debe llevarse este sistema a partir de la situación actual de mantenimiento
dentro de la estructura organizacional de Ingeniería Industrial, proponiendo la
creación de una coordinación de mantenimiento y de una estructura que
afiance la labor de mantenimiento agrupando y aprovechando los recursos con
los que se cuenta en esta jefatura. Se ha propuesto también un sistema de
evaluación del sistema de mantenimiento a partir de indicadores de efectividad
y rendimiento los mismos que han de ser seleccionados por el personal de la
planta en base a su experiencia y criterio, y que han de ser obtenidos a partir
de la información suministrada a la base de datos de Preparación Tejeduría, la
misma que ha de buscar el simular un CMMS (Sistema Computacional para la
Gestión del Mantenimiento)
4.2 Recomendaciones
Habiendo completado el proceso de RCM para una de las maquinarias de
Preparación Tejeduría, el siguiente paso deberá estar enfocado hacia el
desarrollo de una estrategia que permita su implementación en toda la sección.
5 Bibliografía
[10] Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. México D.F.: Pearson
Educación.
6 Anexos
Anexo 1. Listado de Partes y Accesorios (B.O.M)
Tabla general: SISTEMAS
Id COD. Sistema Nombre
P02CR03-03 GZB1512B73 porta guia hilos 13x14, 4x402 PORTA GUIA HILOS 12
P02CR03-03 GZB1512B74 porta guia hilos 13x14, 4x427 PORTA GUIA HILOS 12
P02CR03-03 GZB1512B75 porta guia hilos 13x14, 4x452 PORTA GUIA HILOS 12
P02CR03-03 GZB1512B76 porta guia hilos 13x14, 4x477 PORTA GUIA HILOS 12
P02CR03-03 GZB1512B77 porta guia hilos 13x14, 4x502 PORTA GUIA HILOS 12
P02CR03-03 GM10628X60 portante 50x80x2209 18
P02CR03-03 022-001-13 tornillo hexagonal M8X16 TORNILLOS 72
P02CR03-03 026-000-04 tuerca hexagonal M8 TUERCAS 72
P02CR03-04 GM10341X00 caja ELEM. ESTATICOS 74
P02CR03-04 025-044-19 tornillo molde cruz 4X10 TORNILLOS 144
P02CR03-04 GM10339X00 husillo sin fin 74
P02CR03-04 GM10340X00 rueda frontal Z=16 74
P02CR03-04 GM10362X71 eje con perfil D8X2699 EJES 18
P02CR03-04 GZB1068A00 embrague D16X25 EMBRAGUES 18
P02CR03-04 021-011-91 pasador hex roscado M6X6 PASADORES 36
P02CR03-04 GM10342X00 tapa 74
P02CR03-04 GM10362X73 eje con perfil D8X99 EJES 2
P02CR03-04 GZB1361X00 arrastrador D13X18,5 74
P02CR03-04 063-010-01 resorte de presiono 4X4, 4X24, 1 RESORTES 74
P02CR03-05 GM10362X71 eje con perfil D8x2699 EJES 18
P02CR03-05 GZB1068A00 embrague D16x25 EMBRAGUES 18
P02CR03-05 021-011-91 pasador hex roscado M6X6 PASADORES 36
P02CR03-05 GM10339X00 husillo sin fin 74
P02CR03-05 GM10499X00 eje con mando EJES 74
P02CR03-05 GM10362X74 eje con perfil D8x80 EJES 2
P02CR03-06 M-GZ380AG/001 riel de tensores (izq.) 1
P02CR03-06 016-856-83 tubo D10/7 TUBO 42
P02CR03-06 023-020-16 tornillo resc cruz st 3, 9X9, 5 TORNILLOS 288
P02CR03-06 M-GZ380AG/002 riel de tensores (der.) ESTRUCTURA 1
2
B B C
URDIDORAS TIPO DE
EQUIPO
A (CRITICO) (IMPORTA
NTE)
C (PRESCINDIBLE) TINTURADORA TIPO DE
EQUIPO
A (CRITICO) (IMPORT (PRESCIN
ANTE) DIBLE)
recursos de mantenimiento (mano de obra
Mantenimiento
Coste medio en mantenimiento
y/o materiales)
Ponderación 20% 20% 20% 30% 10% Ponderación 20% 20% 20% 30% 10%
CONSULTADOS/INFORMACION
CONSULTADOS/INFORMACION
Ing. Ivan Arguello Ing. Ivan Arguello
Ing. Juan c. Diaz 1 Ing. Juan c. Diaz 1
Ing. Yuri Gomez Ing. Yuri Gomez
Ing. Juan F. Eguiguren Ing. Juan F. Eguiguren
Ing. Mario Ortiz Ing. Mario Ortiz 1
Ing. Fabián Varea 1 Ing. Fabián Varea 1 1 1
Ing. Eduardo Veintimilla Ing. Eduardo Veintimilla
SUMA 1 0 0 0 1 SUMA 0 2 2 1 0
TOTAL SUMATORIA 1 0 1 TOTAL SUMATORIA 4 1 0
4
B B C
ABRIDORAS TIPO DE
EQUIPO
A (CRITICO) (IMPORTA
NTE)
C (PRESCINDIBLE) ENGOMADORA TIPO DE
EQUIPO
A (CRITICO) (IMPORT (PRESCIN
ANTE) DIBLE)
Consume una parte importante de los recursos de
Mantenimiento
Coste medio en mantenimiento
Ponderación 20% 20% 20% 30% 10% Ponderación 20% 20% 20% 30% 10%
CONSULTADOS/INFORMACION
CONSULTADOS/INFORMACION
SUMA 0 3 0 0 0 SUMA 2 2 3 0 0
TOTAL SUMATORIA 3 0 0 TOTAL SUMATORIA 7 5 3 0 0
ENTREVISTA ESTUDIO DE CRITICIDAD
1 2
B C
URDIDORAS TIPO DE A B C
EQUIPO (CRITICO) (IMPORTANTE) (PRESCINDIBLE) TINTURADORA TIPO DE A
EQUIPO (CRITICO)
(IMPORT (PRESCIN
ANTE) DIBLE)
Producción
Poca influencia en
Poca influencia en
producción
producción
producción
producción
producción
producción
Ponderación 60% 30% 10% Ponderación 60% 30% 10%
CONSULTADOS/INFORMACION
CONSULTADOS/INFORMACION
Ing. Ivan Arguello Ing. Ivan Arguello
Ing. Juan c. Diaz Ing. Juan c. Diaz
Ing. Yuri Gomez 1 Ing. Yuri Gomez 1
Ing. Juan F. Eguiguren Ing. Juan F. Eguiguren
Ing. Mario Ortiz 1 1 Ing. Mario Ortiz 1
Ing. Fabián Varea 1 Ing. Fabián Varea 1
Ing. Eduardo Veintimilla 1 Ing. Eduardo Veintimilla 1
Ing. Patricio Mosquera 1 1 Ing. Patricio Mosquera 1 1
SUMA 4 3 0 SUMA 1 5 0
TOTAL SUMATORIA 4 3 0 TOTAL SUMATORIA 1 5 0
3 4
B C
ABRIDORAS TIPO DE A B C
EQUIPO (CRITICO) (IMPORTANTE) (PRESCINDIBLE) ENGOMADORA TIPO DE A
EQUIPO (CRITICO)
(IMPORT (PRESCIN
ANTE) DIBLE)
Afecta a la producción, pero es recuperable (no
Producción
producción
producción
CONSULTADOS/INFORMACION
SUMA 2 4 0 SUMA 5 0 0
TOTAL SUMATORIA 2 4 0 TOTAL SUMATORIA 5 0 0
ENTREVISTA ESTUDIO DE CRITICIDAD
1 2
B C
URDIDORAS TIPO DE
EQUIPO
A (CRITICO)
B
(IMPORTANTE)
C (PRESCINDIBLE) TINTURADORA TIPO DE
EQUIPO
A (CRITICO) (IMPORTA (PRESCIN
NTE) DIBLE)
habitualmente no es problemático
habitualmente no es problemático
Es clave para la calidad del
Es el causante de un alto
Afecta a la calidad, pero
porcentaje de rechazos
No afecta a la calidad
No afecta a la calidad
Calidad
Calidad
producto
producto
Ponderación 30% 30% 30% 10% Ponderación 30% 30% 30% 10%
CONSULTADOS/INFORMACION
CONSULTADOS/INFORMACION
Ing. Ivan Arguello 1 Ing. Ivan Arguello 1
Ing. Juan c. Diaz Ing. Juan c. Diaz
Ing. Yuri Gomez Ing. Yuri Gomez
Ing. Juan F. Eguiguren Ing. Juan F. Eguiguren
Ing. Mario Ortiz 1 1 Ing. Mario Ortiz 1 1
Ing. Fabián Varea 1 Ing. Fabián Varea 1
Ing. Eduardo Veintimilla 1 Ing. Eduardo Veintimilla 1
Ing. Patricio Mosquera 1 Ing. Patricio Mosquera 1
SUMA 4 1 1 0 SUMA 5 1 0 0
TOTAL SUMATORIA 5 1 0 TOTAL SUMATORIA 6 0 0
3 4
B C
ABRIDORAS TIPO DE
EQUIPO
A (CRITICO)
B
(IMPORTANTE)
C (PRESCINDIBLE) ENGOMADORA TIPO DE
EQUIPO
A (CRITICO) (IMPORTA (PRESCIN
NTE) DIBLE)
habitualmente no es problemático
habitualmente no es problemático
Es clave para la calidad del
Es el causante de un alto
Afecta a la calidad, pero
porcentaje de rechazos
No afecta a la calidad
No afecta a la calidad
Calidad
Calidad
producto
producto
Ponderación 30% 30% 30% 10% Ponderación 30% 30% 30% 10%
CONSULTADOS/INFORMACION
CONSULTADOS/INFORMACION
SUMA 3 3 1 0 SUMA 4 3 0 0
TOTAL SUMATORIA 6 1 0 TOTAL SUMATORIA 7 0 0
3
1
CONSULTADOS/INFORMACION CONSULTADOS/INFORMACION
ABRIDORAS
URDIDORAS
Realizada por:
Jefatura:
Fecha:
Ponderación
Ponderación
Ing. Ed Veintimilla
Ing. Ed Veintimilla
EQUIPO
EQUIPO
TIPO DE
TIPO DE
SUMA
SUMA
TOTAL SUMATORIA
TOTAL SUMATORIA
Puede originar accidentes muy
Puede originar accidentes muy graves
20%
20%
graves
0
Necesita revisiones periódicas Necesita revisiones periódicas frecuentes
20%
20%
frecuentes (mensuales) (mensuales)
A (CRITICO)
A (CRITICO)
Ha producido accidentes en el
Ha producido accidentes en el pasado
20%
20%
pasado
0
Necesita revisiones periódicas
Necesita revisiones periódicas (anuales)
15%
15%
(anuales)
1
1
0
1
1
Puede ocasionar un accidente grave, Puede ocasionar un accidente grave, pero
15%
15%
B (IMPORTANTE)
B (IMPORTANTE)
1
1
1
1
Preparación tejeduria
Francisco Xavier Navas
C
C
10%
10%
DIBLE)
DIBLE)
(PRESCIN
(PRESCIN
jueves, 18 de febrero de 2010
4
2
CONSULTADOS/INFORMACION CONSULTADOS/INFORMACION
ENTREVISTA ESTUDIO DE CRITICIDAD
Ponderación
Ponderación
TINTURADORA
ENGOMADORA
Ing. Ed Veintimilla
Ing. Ed Veintimilla
EQUIPO
EQUIPO
TIPO DE
TIPO DE
SUMA
SUMA
TOTAL SUMATORIA
TOTAL SUMATORIA
20%
20%
graves
1
1
2
3
20%
20%
1
1
1
1
A (CRITICO)
A (CRITICO)
Ha producido accidentes en el
Ha producido accidentes en el pasado
20%
20%
pasado
1
1
1
1
(anuales)
1
1
1
1
B (IMPORTANTE)
B (IMPORTANTE)
DIBLE)
DIBLE)
(PRESCIN
(PRESCIN
Anexo 3. Fallos Funcionales, Técnicos y Modos de Fallo
FALLOS FUNCIONALES, TECNICOS, Y MODOS DE FALLO Hoja 1 de 3
PROCESO: TINTURADORA DE CUERDAS
TIPO DE FRECUENCIA
CODIGO SISTEMA ELEMENTO DESCRIPCION DE FALLO DESCRIPCION MODO DE FALLO CLASIFICACION Solución Mejora
FALLO DE DAÑO
P03 Tina descrude (tina 1) cilindro exprimidor funcional NO-uniformidad en exprimido radillo ranurado 3
A evitar
P03 Tina descrude (tina 1) cilindro exprimidor funcional NO-uniformidad en exprimido soplado del caucho A evitar 1
P03 Tina descrude (tina 1) red sosa en tina 1 técnico no se sensa la temperatura deterioro de tapa por riego de sosa sobre la A amortiguar 1 elaborar un resguardo en material inox
misma.Daño a sensor para preservar el instrumento
P03 Tina descrude (tina 1) instrumentación técnico no hay sensado en el velocímetro No alcanza el rango de velocidad requerido 1 Alineación del receptor
A amortiguar
P03 Tinas superiores de tina 1 desalcalinizado técnico No sensa temperatura de la tina sulfatación de termocupla PT100 1 realizar la limpieza del sensor
A amortiguar
descalcinamiento
P03 Tintura 3 (tina 6) tuberia de recirculación de índigo funcional No recircula la tintura taponamiento en válvula de recirculación A evitar 3
P03 Tintura 3 (tina 6) tuberia de recirculación de índigo funcional No recircula la tintura flauta tapada A evitar 3
P03 Tintura 6 (tina 9) instrumentación técnico manómetro no da lectura daño del manómetro A amortiguar 1
P03 Tintura 6 (tina 9) instrumentación técnico manómetro no da lectura falta de aire A amortiguar 1
P03 Lavado negro (tina 10) parantes técnico torcedura de parantes de la tina tensión excesiva en el rodillo oscilantes A amortiguar 2
P03 Lavado negro (tina 10) tubería de vapor técnico fuga de condensado por tuberia hacia el rotura tuberia 3
A amortiguar
ambiente
P03 Lavado negro (tina 10) drenaje técnico lectura de nivel de tina sobre nivel de control fuga de tintura por daño de válvula de drenaje 2
A amortiguar
P03 Lavado negro (tina 10) drenaje técnico lectura de nivel de tina sobre nivel de control no hay cierre hermético por elemento extraño 3
A amortiguar
en la válvula
P03 Lavado fijado (tina 11) tuberia de vapor técnico fuga de condensado por tuberia hacia el rotura de tuberia 3
A amortiguar
ambiente
P03 Lavado fijado (tina 11) tina técnico torcedura de parantes de la tina tensión excesiva en el rodillo oscilantes A amortiguar 2
P03 Lavado fijado (tina 11) tuberia de rebose funcional taponamiento de tuberia por suciedad no desfoga agua de rebose A evitar 3
P03 Lavado fijado (tina 11) drenaje/desfogue funcional rebose de agua sobre la tina valvula de drenaje dañada A evitar 2
P03 Lavado fijado (tina 11) drenaje/desfogue funcional lectura de nivel de fijado sobre nivel de control no hay cierre hermético por elemento extraño 3
A evitar
en la válvula
P03 Lavado fijado (tina 11) drenaje/desfogue funcional rebose de agua sobre la tina tuberia tapada A evitar 2
P03 Lavado fijado (tina 11) drenaje/desfogue técnico rebose de agua sobre la tina taponamiento de válvula A amortiguar 3
P03 Lavado (tina 12) rodillo escurridor funcional manómetro no da lectura daño del manómetro A evitar 1
P03 Lavado (tina 12) tuberia de vapor técnico fuga de condensado por tuberia hacia el rotura tuberia 3
A amortiguar
ambiente
P03 Lavado (tina 12) tina técnico pandeamiento de parantes de la tina tensión excesiva en el rodillo oscilantes A amortiguar 2
P03 Suavizado (tina 13) tina técnico pandeamiento de parantes de la tina tensión excesiva en el rodillo oscilantes A amortiguar 2
P03 Suavizado (tina 13) sistema tina 11 técnico pernos de sujeción de tina 11 Se levanta la tina el momento de pasado de 1 cambio de pernos de sujeción
A amortiguar
proceso ecologico
P03 torres de secado de tambores de secado "B" técnico fuga de vapor en tambor de secado falla en el cordon de suelda 1
A amortiguar
cilindros
P03 torres de secado de tambores de secado "A" técnico fuga de vapor fuga de vapor por deterioro de los accesorios 2
A amortiguar
cilindros
P03 torres de secado de sistema de vapor técnico La valvula reguladora principal NO regula la la válvula no cumple con las especificaciones 1
cilindros presión. técnicas según las necesidades de la A amortiguar
maquinaria
P03 torres de secado de sistema de vapor "A" funcional la presión no sube de 38 lbs falta de aire 2
A evitar
cilindros
P03 torres de secado de sistema de vapor "A" funcional la presión no sube de 38 lbs la válvula automática no trabaja 2
A evitar
cilindros
P03 torres de secado de sistema de vapor "A" funcional insuficiente caudal de vapor la válvula automática no trabaja 2
A evitar
cilindros
P03 torres de secado de tambores de secado "B" técnico fuga de vapor constatada en inspección visual daño en la junta rotativa 2
A amortiguar
cilindros
P03 torres de secado de instrumentación funcional se acciona válvulas de torre "B" pero no posible falla en el tablero de control eléctrico 1
A evitar
cilindros responde
P03 torres de secado de sistema de vapor "A" funcional mal funcionamiento de válvulas de presión problemas de calibración 1
A evitar
cilindros
P03 torres de secado de tambores de secado "B" funcional tambor trabado, gira con dificultad rodamiento en mal estado 1
A evitar
cilindros
FALLOS FUNCIONALES, TECNICOS, Y MODOS DE FALLO Hoja 2 de 3
PROCESO: TINTURADORA DE CUERDAS
TIPO DE FRECUENCIA
CODIGO SISTEMA ELEMENTO DESCRIPCION DE FALLO DESCRIPCION MODO DE FALLO CLASIFICACION Solución Mejora
FALLO DE DAÑO
P03 torres de secado de tambores de secado "B" funcional tambor deja de girar, se traba todo el sistema, rodamiento en mal estado 2
A evitar
cilindros no hay movimiento
P03 torres de secado de condensado técnico fallo en accesorios fuga de condensado por la tuberia principal 2
A amortiguar
cilindros maquina
P03 torres de secado de sistema de vapor "A" funcional no ingresa vapor válvula automática dañada 2
A evitar
cilindros
P03 torres de secado de sistema de vapor "A" funcional no ingresa vapor falta de aire para trabajo 1
A evitar
cilindros
P03 torres de secado de sistema de vapor "A" técnico válvula proporcional de entrada no se abre falta de aire para trabajo 1
A amortiguar
cilindros totalmente
P03 torres de secado de sistema de vapor "A" técnico válvula proporcional de entrada no se abre válvula dañada por émbolo trabado 2
A amortiguar
cilindros totalmente
P03 torres de secado de tambores de secado "B" técnico tambor descentrado desalineamiento en el grupo de tambores 1
A amortiguar
cilindros
P03 torres de secado de trampa para vapor "A" funcional no hay descarga de condensado daño en trampa 2
A evitar
cilindros
P03 torres de secado de trampa para vapor "A" funcional enfriamiento de tambor daño en trampa 2
A evitar
cilindros
P03 Dencon H dencon "H" funcional agitador de recipiente suelto mecanismo flojo en recipiente decon "H" A evitar 2
P03 Dencon H instrumentación funcional mal accionamiento del circuito dencon "H" sensor trabado mecanicamente 3
A evitar
P03 Dencon H recirculación técnico generación de espuma en la tintura entrada de aire por empaque A amortiguar 2
P03 Dencon H N.S. funcional no funciona motor de agitador cables de conexión sueltos A evitar 2
P03 Dencon H N.S. funcional no funciona motor de agitador se dispara el guarda motor A evitar 2
P03 Dencon H N.S. funcional solidifación de hidrosulfito en tolva helice de motor de batido trabado A evitar 2
P03 Dencon H N.S. técnico sistema de nivel de tanque deja de operar fallo en el sensor de nivel 3
A amortiguar
P03 Dencon H N.S. técnico se apaga la bomba de recirculacion del equipo electro válvula no funciona 3
A amortiguar
P03 Dencon H recirculación tintura Dencon H técnico presenta mal control válvula de paso. válvula dañada A amortiguar 1
P03 Dencon H recirculación tintura Dencon H técnico presenta mal control válvula de paso. suciedad presente dentro de la válvula A amortiguar 1
P03 Dencon H tornillo de dosificación funcional no funciona motor motor quemado A evitar 1
P03 Dencon PH coilers técnico cilindro de coiler dañado se enreda la cinta en el cilindro de tracción 2 Rectificación de los cilidros del coiler
A amortiguar
P03 Red agua cisternas funcional bomba de agua no arranca bomba descebada A evitar 2
P03 Red agua cisternas funcional bomba de agua no arranca bomba quemada A evitar 2
P03 Red índigo líquido valvula de alimentación de indigo liquido técnico dosificación de cantidades inadecuadas, fallo en el mecanismo de apertura de válvulas 3
funciona intermitentemente solenoide de alimentacion (trabado) A amortiguar
P03 Red catiofijación bomba de catificaciòn "A" funcional no acciona la bomba cables safados y aislados A evitar 1
P03 Red catiofijación tuberia técnico fuga de líquido bushin roto A amortiguar 2
P03 Red catiofijación tuberia técnico fuga de líquido neplos galbanizados de tubería desgastados 2
por el ácido, se deben utilizar neplo acero A amortiguar
inoxidable
P03 Red catiofijación tuberia técnico Fuga de producto deterioro de la tubería A amortiguar 2
P03 Red catiofijación tuberia de bomba de catiofijación funcional Fuga de producto rotura de tubería A evitar 2
P03 Red catiofijación bomba funcional no bombea químico daño en bomba A evitar 1
P03 Red catiofijación sistema de control de presión de máquina técnico fallo en el control de presión fuga en el vaso de retensión de condensado 1 reemplazar el vaso por accesorio nuevo
A amortiguar
P03 Red catiofijación sistema de control de presión de máquina técnico fallo en el control de presión perilla de reguladora remordida 1 reemplazar por reguladora nueva
A amortiguar
P03 Red catiofijación instrumentación técnico fallo en el control de presión manómetro dañado A amortiguar 1
P03 Red suavizado bomba técnico la bomba esta encendida pero no baja el tuberia tapada 3
A amortiguar
quimico a la dosificacion
P03 Red suavizado bomba técnico la bomba esta encendida pero no baja el bomba descalibrada la dosificación 3
A amortiguar
quimico a la dosificacion
P03 Red suavizado tuberia de doscificación funcional falta de accesorio en tuberia se riega el producto por la tuberia sin tapón 1
A evitar
P03 Red vapor tuberia de vapor a tina de descrude técnico deterioro de los accesorios fuga de vapor por accesorios A amortiguar 3
FALLOS FUNCIONALES, TECNICOS, Y MODOS DE FALLO Hoja 3 de 3
PROCESO: TINTURADORA DE CUERDAS
TIPO DE FRECUENCIA
CODIGO SISTEMA ELEMENTO DESCRIPCION DE FALLO DESCRIPCION MODO DE FALLO CLASIFICACION Solución Mejora
FALLO DE DAÑO
P03 Red negro N.S. técnico sobre presión de bomba de recirculación de fuga de indigo negro por el sello mecanico 3
A amortiguar
indigo negro
P03 Red descrude instrumentación técnico el indicador "FALLA 114" se enciende el sensor no funciona correctamente y cuelga 2 resetear el sistema de control desde el
A amortiguar
el sistema de control tablero de instrumentos
P03 Red suavizado red suavizado técnico válvula de presión La valvula de seguridad se abre a muy baja 1 Cambiar el kit completo de válvula
A amortiguar
presión
P03 Red refuerzo tintura motor-bomba " I " funcional remordimiento en bomba guardamotor y contactor recalentados 1 mantenimiento de bomba según
A evitar
programa
P03 Red recuperación de negro bomba L1 de recirculación índigo negro funcional el indicador de "Falla" se enciende el sensor no funciona correctamente y cuelga 2 resetear el sistema de control desde el
A evitar
el sistema de control tablero de instrumentos
P03 Red recuperación de negro preparación indigo negro funcional no gira el agitador de olla de preparación chaveta del eje suelta 1 hacer los ajustes necesarios para poner a
A evitar
trabajar enseguida
P03 Red recuperación de negro bomba L1 recirculacion (tina 10) técnico ruido en bomba el ruido se produce por falla en sello mecánico 2 control del ajuste de sello
A amortiguar
P03 Red recuperación de negro tina de preparación negro técnico sensor de nivel "de varilla" esta sin protección el sensor. 1 Realizar una protección para impedir el
A amortiguar
deterioro
P03 Red hidrosulfito preparación hidrosulfito funcional motor trabado, hélices de agitador dobladas solidificación de hidrosulfito en equipo 2 tapar la tolva de alimentación del hidro
A evitar
P03 Red hidrosulfito motor funcional No funciona, no arranca guardamotor saltado por solidificación del 2 tapar la tolva de alimentación del hidro
A evitar
hidro
P03 Sala de control N.S. técnico se encuentra en "falla" el PLC la palanca para ingreso de programación se 1 poner la palanca en posición de
A amortiguar
encuentra en posición incorrecta funcionamiento
P03 Sala de control N.S. técnico No se enciende CPU de tinturadora daño del CPU 1 enviar al sistemas el equipo para revisión
A amortiguar
P03 Sala de control N.S. técnico suciedad en componentes dentro del tableros fitros de ventilación sin mantenimiento 1 programar actividad de limpieza en sala
A amortiguar
eléctricos de control
P03 Sala de control tablero de control técnico Se presenta un idicador de falla en monitor de contactores defectuosos 1 Limpieza del tablero de control
A amortiguar
sala de control
P03 Sala de control tablero de control técnico sobrecalentamiento variador de frecuencia daño en ventiladores por acumulación de 1 Limpieza del tablero de control
A amortiguar
VF13 pelusa
P03 Tecle químicos tinturadora botonera funcional no funciona el tecle terminales deteriorados 1 limpiar los terminales y volver a empatar
A evitar
P03 Tinas superiores de drenaje/desfogue funcional tuberia de desague superior tapadas suciedad presente en tina (pelusa acumulada) 3
A evitar
descalcinamiento
FALLOS FUNCIONALES, TECNICOS, Y MODOS DE FALLO Hoja 1 de 1
PROCESO: ENGOMADORA DE HILOS
CODIGO SISTEMA ELEMENTO TIPO DE FALLO DESCRIPCION DE FALLO DESCRIPCION MODO DE FALLO CLASIFICACION
FR CUENCIA DE DA Solución Mejora
P11 centro de encolado cuba de cola técnico cilindro de presecado tina se encuentra junta rotativa remordida A amortiguar 2 Lubricar el mecanismo del cilindro
trabado, no gira
P11 secador de cilindros secador de cilindros técnico tambores no llegan a la temperatura para el se llena de condensado los tambores A amortiguar 3 Mantenimiento de las trampas, verificar
secado su funcionamiento
P11 centro de encolado cuba de cola técnico fuga de goma por sello mecanico la bomba funciona normalmente pero hay A amortiguar 2 Ajuste del prensa estopa
fuga de goma
P11 plegadora BB plegadora técnico ruido en porta urdido al pasar a vel. 30 rotas las arandelas de presión en el acople A amortiguar 1 Cambio de arandelas de presión de
(mts/min) izquierdo (libre) acople
P11 tecle engomadora tecle funcional se acciona el pulsador de movimiento lateral motor de traslación eje desgastado A evitar 2 Reparación del eje Trabajar con kit nuevo de eje
pero hay movimiento, ligero sonido
P11 BEN-SIZETEC ordenador de máquina técnico no se visualiza ninguna información en disco dura de CPU quemado A amortiguar 1 Cambio de disco duro por parte del
pantalla del ordenador personal de sistemas y setup del
programa de la máquina
P11 BEN-SIZETEC ordenador de máquina técnico no se visualiza ninguna información en monitor dañado A amortiguar 1 cambio del monitor por parte del
pantalla del ordenador personal de sistemas
P11 instalación de cocción de agitador funcional caja reduxtora del batidor de olla de goma agitador no gira A evitar 1 Cambio de rodamientos y de retenedor
cola dañado
P11 instalación de cocción de tina de goma de reserva funcional salto de la protección del motor motor de agitador quemado A evitar 1 Cambio del motor
cola
P11 secador de cilindros dispositivo encerador funcional fallo del sensor de nivel de cuba, no sensa derramamiento de cera líquida en cuba A evitar 2 Limpieza del sensor de nivel
nivel
P11 secador de cilindros dispositivo encerador funcional fallo del sensor de nivel de cuba, no sensa derramamiento de cera líquida en cuba A evitar 2 Reemplazo del sensor
nivel
P11 plegadora BB tubo de presión del prensa urdido en el técnico perno de base raya al tubo perno suelto por ruptura del soporte A amortiguar 1 Cambio del soporte del prensa urdido
cabezal
P11 centro de encolado rodillo presecado funcional escarcha de goma teflón en mal estado A evitar 2 Cambio del rodillo de presecado
P11 secador de cilindros ductos de chimeneas técnico Acumulación de vapor en la zona de caida de condensado a la máquina A amortiguar 1 Limpieza y reemplazo de ductos
chimeneas
P11 plegadora BB plegadora técnico soporte derecho con ruido extraño ruido en caja reductora por fuga de aceite A amortiguar 1 Cambio del retenedor
P11 secador de cilindros ductos de chimeneas técnico acumulación de condensado en paredes de los exeso de pelusa en las paredes de los ductos A amortiguar 1 limpieza de ductos según mantenimiento
ductos programado
P11 plegadora BB plegadora técnico soporte del plato plegador flojo presenta vibraciones durante la operación A amortiguar 1 ajuste de soporte con llave 19
P11 red condensado tuberia técnico tuberias deterioradas fuga de condensado por tuberia A amortiguar 1 cambio de tubería por nueva
P11 red condensado tuberia técnico neplos desgastados fuga de condensado por tuberia A amortiguar 1 cambio de neplos en tubería
P11 secador de cilindros Trampas termodinámicas (o válvulas) funcional no sube la temperatura en los tambores de no hay drenaje de condensado A evitar 2 Cambio de trampas, nuevas
secado
P11 secador de cilindros equipo neumático técnico no se alcanza la termperatura de trabajo válvula de control neumático defectuosa A amortiguar 2 descargar el condensado de los tambores
de secado. Calibración de válvulas
neumáticas
P11 secador de cilindros dispositivo encerador funcional taponamiento de la tubería de cera no baja cera a la tina A evitar 2 Se destapa la tuberia , y se prueba el
sistema de control de nivel
P11 secador de cilindros secador de cilindros técnico switch de seguridad de compuerta de acceso a no hay operación de la máquinaria. Se registra A amortiguar 1 Cambiar el switch por uno nuevo
tambores defectuoso una alerta en el sistema para la zona de
secadores
P11 secador de cilindros secador de cilindros técnico compuerta de acceso a tambores defectuosa. no hay operación de la máquinaria. Se registra A amortiguar 1 chequear conexiones eléctricas,
No cierra una alerta en el sistema para la zona de comprobar el cierre de la puerta
secadores
P11 secador de cilindros juego de accionamiento técnico Motores de tina Ay B Sobrecalentamiento de motores de tinas A amortiguar 3 limpieza de los motores cada 15 días
P11 centro de encolado cuba de cola técnico Sobre calentamiento en el motor de arrastre No gira el foular, rodamientos remordidos A amortiguar 3 realizar lubricación de los rodamientos
del foular
P11 secador de cilindros sistema de encerado funcional cilindrio de impregnación deteriorado no hay suficiente arrastre de cera en los hilos A evitar 1 cambio de rodillo galvanizado
P11 plegadora BB Intercambiador de calor tablero principal técnico sobre calentamiento del tablero principal no funciona la máquina, no da velocidad A amortiguar 1 adaptación del problama de
adecuada enfriamiento. Comprobar
funcionamiento del intercambiador
P11 secador de cilindros secador de cilindros funcional sonda de temperatura(PTC), no se sensa no máquina no da velocidad, indicación de A evitar 2 cambio por PT 100 nuevo.
temperatura fallo en el monitor
FALLOS FUNCIONALES, TECNICOS, Y MODOS DE FALLO Hoja 1 de 1
PROCESO: URDIDORA DE HILOS
TIPO DE FRECUENCIA
CODIGO SISTEMA ELEMENTO DESCRIPCION DE FALLO DESCRIPCION MODO DE FALLO CLASIFICACION SOLUCION MEJORA
FALLO DE DAÑO
P01 cabezal Sistema de frenado funcional desalineación del tambor móvil se desplaza la madeja de uno a otro lado, no esta fija. A evitar 1 Cambio de prisioneros en los
rodamientos de chumaceras al eje movil
P01 cabezal Freno Neumatico técnico desalineación del disco de las zapatas Recalentamiento del disco de friccion A amortiguar 1 alineación del disco de freno
P01 cabezal acoples ejes para madejas técnico desalineamiento para los ejes de madeja acoples de los ejes en mal estado A amortiguar 3 construcción de acoples nuevos en construcción de acoples según
poliduro especificaciones de acuerdo a
las necesidades de producción
P01 fileta Reed Chadwood fileta técnico fileta sin tensión de los hilos no hay voltaje en la fileta A amortiguar 2 control del tablero principal. Limpieza
de contactores con aire a presión.
P01 cabezal sensor de brazos técnico bloqueo del sensor por descalibración no arranca la máquina porque los brazos no accionan A amortiguar alinear distancia, calibración
P02 fileta Benninger Tornillo de tensión fileta # 11 técnico hilo sin tensión en la fileta tensor roto en la unión con el piñon A amortiguar 2 cambio de tensor
P02 cabezal cursa técnico cinta en la madeja queda trabada rotura del carro de la cursa A amortiguar 1 cambio de cursa, accesorio
FALLOS FUNCIONALES, TECNICOS, Y MODOS DE FALLO Hoja 1 de 1
PROCESO: ABRIDORA DE HILOS
TIPO DE FRECUENCIA
CODIGO SISTEMA ELEMENTO DESCRIPCION DE FALLO DESCRIPCION MODO DE FALLO CLASIFICACION SOLUCION MEJORA
FALLO DE DAÑO
P04 Abridora cabezal funcional relé de PLC deteriorado la máquina esta encendida pero no da marcha A evitar 3 cambio de relé
P04 Abridora tablero de control eléctrico funcional tarjeta electrónica del variador dañada no funciona motor principal de abridora A evitar 2 cambio del todo el variador
P04 Paseador paseador funcional tubo de PVC roto por enredo de cinta la cinta sale desde la jaula hecho "bola" y se A evitar 1 cambio de tubo PVC de 6" de diámetro
enreda en tubo de PVC rompiéndolo
P04 Abridora tablero de control eléctrico funcional fusibles de seguridad de freno de urdidos el urdido no frena cuando se deja de accionar A evitar 2 cambio de fusibles en tablero de control
quemado el pedal
P04 Estructura de tensión técnico banda dentada 700H200 rota los dientes los tambores posteriores no giran A amortiguar 1 cambio de banda dentada por una nueva
P04 Abridora tablero de control eléctrico funcional contactor de velocidad de giro de urdido no funciona velocidad lenta A evitar 2 cambio de contactor
defectuoso (botón de Reset)
P04 Abridora cabezal funcional roto el rodamiento 1115 KRR del soporte lado desalineamiento del plegador A evitar 1 cambio de rodamiento 1115 KRRR
izquierdo
P04 Abridora cabezal técnico manzana en posición del pin de arrastre el plegador trabaja con baiben A amortiguar 2 embocinar manzana en posición del pin de
desgastado (desalineamiento) arrastre
P04 mecanismo de control de N.S. funcional encoder defectuoso trabajo del urdido a una mayor velocidad del A evitar 2 cambiar el cable de alimentación
tensión estándar
P04 mecanismo de control de N.S. funcional encoder desalineado trabajo del urdido a una mayor velocidad del A evitar 2 cambio/ajuste de Encoder
tensión estándar
P04 Abridora cabezal funcional media luna safada la mordaza no ajusta en el plegador A evitar 3 se sujeta media luna y se coloca resorte
nuevo
P04 Abridora cabezal técnico poleas de transmición del motor desalineadas se safan los prisioneros de la polea A amortiguar 2 ajuste de prisioneros y alineación
P04 Abridora cabezal técnico poleas de transmición del motor desalineadas se rompe la banda de transmisión A amortiguar 2 cambio de banda A80
P04 Abridora cabezal técnico display de abridora quemado no se muestra información en pantalla sobre el A amortiguar 1 cambio de display por uno nuevo
proceso de apertura de hilos
P04 Abridora cabezal técnico fusibles quemados del PLC al haber un mal contacto en el porta fusibles A amortiguar 1 cambio del porta fusibles y fusibles
los fusibles se queman
P04 Abridora tablero de control eléctrico funcional No funciona marcha lenta No funciona marcha lenta A evitar 1 se tiene que puentear el relé para que
funcione la máquina
P04 Abridora tablero de control eléctrico funcional No funciona marcha lenta No funciona marcha lenta A evitar 1 cambio de relé por uno nuevo
P04 Abridora cabezal funcional pin de arrastre sin ajuste los prisioneros del pin de arrastre se A evitar 4 ajuste de prisioneros, y alineamiento al
encuentran flojos plegador
P04 Abridora cabezal técnico pedal sin señal eléctrica rotura de cable de entrada al pedal A amortiguar 3 conexiones nuevas asegurar el ingreso de los cables
al pedal mendiante soporte fijo
P04 Abridora pedales técnico roto cable del pedal no funcionan velocidades A amortiguar 3 empatar cableado eléctrico recubrir al cable con manguera
reforzada
P04 Abridora tablero de control eléctrico técnico no prende la máquina panel sucio A amortiguar 2 limpieza periódica del trablero
P04 Abridora cabezal funcional freno magnético de urdido con perno roto No funciona motor principal, caido perno en A evitar 2 cambio de kit del freno magnético
cadena
P04 Abridora cabezal técnico poca iliminación en el urdido luces no encienden bajo la mesa de revisión. A amortiguar
P04 Estructura de tensión N.S. funcional no acciona freno magnético posterior el urdido no da tensión debido a la falta de A evitar 1 empatar cableado eléctrico
corriente eléctrica
P04 Abridora tablero de control eléctrico funcional fallo en los fusibles de 6A urdidos no frenan al parar la máquina A evitar 1 cambio de fusibles en tablero de control
P04 Estructura de tensión estructura de tensión funcional freno dinámico genera que la cinta quede sin ruido o golpeteo en motor A evitar 1 cambio de rodamientos
tensión
P04 Abridora cabezal técnico plato del freno marnético dañado la cinta queda sin tensión al parar la máquina A amortiguar 2 cambio de freno magnético por uno nuevo
P04 Abridora cabezal funcional roto cable de bobina del rodillo guía al para el rodillo gira por innercia A evitar 1 empatar cableado eléctrico
P04 Abridora Freno dinamico posterior técnico Ruido en rodamientos A amortiguar
P04 Abridora cabezal funcional freno magnético descalibrado la distancia entre el magneto y el plato mayor A evitar 2 calibrar el magneto al plato a 5mm
al requerido
P04 Abridora frenado técnico descalibración A amortiguar
P04 Abridora cabezal funcional encoder dañado variador sale falla 12 detenièndose con A evitar 2 cambio de encoder
velocidad alta y baja
P04 Abridora cabezal funcional no acciona freno de tensión la cinta se cuelga al detenerse la máquina A evitar 3 control de tensión en el variador
P04 Abridora cabezal funcional no bajan brazos micros de seguridad trabados A evitar 1 cambiar la manija de los micros
P04 Abridora tablero de control eléctrico funcional ni suben ni bajan los brazos el contactor no da señal a los brazos para A evitar 1 cambio de contactor
accionar
P04 Abridora cabezal funcional aldaba aislada no ajusta la mordaza en el eje del plegador A evitar 3 cambio de aldaba por nueva