Siderurgia-Aceros Arequipa
Siderurgia-Aceros Arequipa
Siderurgia-Aceros Arequipa
Tenacidad
Resistencia
al desgaste
INDENTIFICACIÓN DE
IMPACTOS Y MEDIDAS DE
CONTROL DE LA INDUSTRIA
SIDERURGIA
INDUSTRIA DE TRANSFORMACION DE ACERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y
AMBIENTALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA:
SIDERURGIA
I. INTRODUCCIÓN
• La industria de acero es una de las más importantes en los países desarrollados y los que
están en vías de desarrollo. En los últimos, esta industria, a menudo, constituye la piedra
angular de todo el sector industrial. Su impacto económico tiene gran importancia, como
fuente de trabajo, y como proveedor de los productos básicos requeridos por muchas otras
industrias: construcción, maquinaria y equipos, y fabricación de vehículos de transporte y
ferrocarriles. Durante la fabricación de hierro y acero se producen grandes cantidades de
aguas servidas y emisiones atmosféricas. Si no es manejada adecuadamente, puede causar
mucha degradación de la tierra, del agua y del aire.
Desechos líquidos: son aquellos líquidos que se utilizan para limpiar el acero. Suele
tratarse de residuos tóxicos que se encuentran a una elevada temperatura. Estos
residuos pueden ir a parar a los ríos, lagos o al mar, contaminando el agua que se
encuentra en estos y suponiendo un peligro para la salud de las personas. Para
evitar esto, es necesario tener controlados, manejar o incluso eliminar estos
líquidos.
Desechos gaseosos: surgen en los altos hornos y al enfriar la escoria en agua. Estos
gases son, principalmente, monóxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno. Estos
son inflamables y altamente tóxicos, por lo cual, si llegan a la atmósfera supondrían
un peligro para nuestra salud.
II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Actividad Industrial
Emisiones gaseosas
Efluentes
Residuos Sólidos
2.1. OBJETIVOS
2.1.1. OBJETIVOS GENERALES
Identificación los aspectos e impactos ambientales y las medidas de control
2.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Dar a conocer la información de producción y manejo
3.000 a.C: Los primeros utensilios de hierro descubiertos por los arqueólogos en Egipto,
pero se sabe que antes de esa época se empleaban adornos de hierro.
1000 a.C Los griegos ya conocían la técnica, de cierta complejidad, para endurecer armas de
hierro mediante tratamiento térmico.
1855: La producción moderna de acero emplea altos hornos que son modelos
perfeccionados de los usados antiguamente. El proceso de refinado del arrabio mediante
chorros de aire se debe al inventor británico Henry Bessemer.
1960: Se desarrollan varios minihornos que emplean electricidad para producir acero a
partir de chatarra.
La siderurgia en nuestro país comienza con una mini acería (alto horno –convertidor LD)
en la ciudad de Chimbote en 1958 con una capacidad inicial de 450000 ton anuales y que en
la actualidad mediante un programa de modernización y de incremento en la productividad
se amplió a 595 TM de acero al año
En 1982 se instaló la empresa laminadora del pacifico (horno eléctrico) con una capacidad
de 150000TM, posteriormente se fusionó con la empresa Aceros Arequipa cuya producción
anual fue de200000TM, esta empresa incorpora una línea de reducción directa para la
fabricación de pre reducidos en vista de la escasez de chatarra. Actualmente esta empresa
siderúrgica se denomina CORPORACIONACEROS AREQUIPA S.A., Con una producción de
239 mil TM
pasado. 1
1
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE ACERO “América Latina en Cifras 2015”
1988: La fusión con Laminadora del Pacífico permitió ampliar sus operaciones a la
fabricación de acero en forma de palanquillas, materia prima para los productos
laminados en caliente.
1997: recibió la Certificación ISO 9002. Actualmente, han adecuado su sistema de
calidad a la norma ISO 9001 versión 2000. A fines de 1997, se fusionó con la empresa
Aceros Calibrados S.A. a fin de ampliar su portafolio de productos. De esta manera,
nace Corporación Aceros Arequipa S.A.
Para el 2009 está programado concluir la segunda ampliación de su Planta de Pisco, para
incrementar nuevamente su capacidad de producción, esta vez de 550 mil a 1100 mil
toneladas de acero anuales, con una inversión que superará los 280 millones de dólares.
MARCO LEGAL
B. COMPOSICION DEL ACERO.- Antes del tratamiento térmico, la mayor parte de los
aceros son una mezcla de tres sustancias:
La ferrita,
La cementita
La perlita
D. PROPIEDADES DEL ACERO.- Una de las propiedades más importantes de los aceros
es su gran elasticidad y maleabilidad a elevada temperatura, que permite
transformar su forma o dimensiones por laminado o martillado en caliente con gran
facilidad.
Resistencia
Tenacidad
Resistencia al desgaste
3.4. PROCESO DE PRODUCCIÓN
El acero nace de la fusión de diferentes cargas metálicas ferrosas, es decir, con contenido de
hierro, carbono y ferroaleaciones, los cuales determinan su estructura molecular.
Primera fase: el mineral de hierro es reducido o fundido con coque y piedra caliza
Las principales cargas metálicas con contenido de hierro utilizadas en la producción del
acero son:
A. HIERRO ESPONJA
B. HIERRO RECICLADO FRAGMENTADO
Estas se fusionaran con el carbono para producir acero
A. PROCESO DE REDUCCIÓN [HIERRO ESPONJA]
El mineral del hierro, junto con el carbón y la caliza ingresan a los hornos rotatorios Por
efecto de la combustión, se produce dióxido de carbono, el cual favorece la reducción del
mineral de hierro, es decir, pierde oxígeno.
Se le denomina hierro esponja porque a los pellet de mineral de hierro se le extrae oxígeno
convirtiéndole en un material liviano. Luego pasa al enfriador rotatorio donde se le
suministra externamente agua para su refrigeración.
Las cargas metálicas cono contenido de hierro y el carbono están listos para los demás
procesos de transformación. Se mezclan ambas cargas con el carbono y se lo transporta a la
planta de Acería
C. PROCESO DE ACERÍA
Se realiza en un horno eléctrico. La principal energía usada para fundir la carga es la energía
eléctrica producida por tres electrodos que generan temperaturas por encima de los
3,000°C a 5,000°C. También se produce energía química producto de la oxidación. El hierro
esponja y la carga metálica se funden a 1600ºC, obteniéndose así el acero líquido.
Luego de 40 minutos de combustión, el acero líquido pasa al horno cuchara, en donde otros
3 electrodos realizan el afino, se ajusta la composición química del acero logrando la calidad
necesaria para el producto.
D. PROCESO DE LAMINACIÓN
El objetivo principal de esta sección es identificar y valorar los impactos ambientales y/o
sociales, negativos como positivos, que podrían presentarse a partir del desarrollo de una
acción dada sobre un ambiente determinado, con el fin de establecer y priorizar medidas de
prevención, mitigación, atenuación y/o supresión de los impactos negativos en función de
su significación o trascendencia.
4.1. ASPECTOS AMBIENTALES
La Norma ISO 14.000 define el aspecto ambiental como cualquier elemento de las
actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar
recíprocamente con el ambiente, indicando la existencia potencial de un impacto ambiental
negativo o positivo. El aspecto ambiental se debe entender entonces como un resultado,
consecuencia, salida o producto de un ASPI con capacidad de generar un impacto ambiental.
Por ejemplo, la actividad de troquelado en una fábrica de partes para la industria automotriz
genera ruido, el cual puede llegar al exterior de la fábrica y generar molestias a la comunidad
vecina.
Componentes: A su vez, cada uno de estos medios se puede dividir en componentes, los
cuales identifican el conjunto de organismos o aspectos que se estructuran o funcionan de
tal manera que pueden ser agrupados o definidos en forma lógica y permiten describir su
comportamiento promedio bajo condiciones naturales. Algunos autores también le llaman
dimensiones o indicadores de segundo grado o nivel
4.3. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
SUB- COMPONENTE
ETAPA ACTIVIDAD REQUERIMIENTO ASPECTO IMPACTO
ETAPA/FASE AMBIENTAL
Adquisición de Participación Genera expectativas a la Económico,
Aumento de la economía local
predios comunitaria comunidad político
Materiales de ferretería, Cierre u obstrucción de
Cercado del
Herramientas Manuales, caminaos que utiliza la Paisaje Deterioro del paisaje natural
Predio
Mano de obra comunidad
Generación de residuos sólidos Deterioro del paisaje natural,
Maquinaria pesada
Demolición de orgánicos e inorgánicos inestabilidad de suelos edáficos por
[retroexcavadora, Paisaje, Suelo
infraestructura vibraciones, contaminación de la calidad
demoledora] Generación de vibraciones del suelo
Maquinaria Liviana Generación de residuos sólidos
{motosierra], orgánicos e inorgánicos Paisaje, Suelo, Deterioro del paisaje natural, Erosión de
Preparación Limpieza del sitio
Maquinaria Remoción de la vegetación Flora, Fauna suelos, reducción de la población fauna
del sitio Pesada[excavadora]
CONTRUCCIÓN
arbórea y arbustiva
Generación de sedimentos Contaminación de agua por sedimentos,
Maquinaria
Nivelaciones y Generación de ruidos Agua, , Paisaje, deterioro del paisaje natural,
Pesada[retroexcavadora,
rellenos Generación de Material Suelo, Aire contaminación de la calidad del suelo,
volquete],
particulado contaminación atmosférica
Incremento del tráfico
Maquinaria pesada vehicular
[volquete,
Transporte y Generación de Material Aire, degradación de la salud, contaminación
retroexcavadora] particulado
Acarreos demográfico de la atmosfera,
herramientas de
construcción Generación de ruidos
Incremento del tráfico
Levantamiento, Maquinaria pesada vehicular
construcción y [volquete, Degradación de la salud, contaminación
Transporte y Generación de Material Aire,
montaje de retroexcavadora] de la atmosfera, incremento del riesgo
Acarreos particulado demográfico
equipos e herramientas de de accidentabilidad
instalaciones construcción Generación de ruidos
Generación de sedimentos
Agua, , Paisaje, Alteración y erosión de suelos,
Herramientas manuales, Generación de ruidos
Excavaciones Suelo, Aire, contaminación del agua por sedimentos.
Maquinaria pesada. Generación de Material Geología Erosión de suelos
particulado
Generación de residuos Deterioro del paisaje natural,
Disposición de
Sólidos [sedimentos ] incremento de riesgos de
sobrantes de Herramientas manuales Paisaje, Suelo,
Ocupación de zonas accidentabilidad, contaminación de los
excavaciones
adyacentes suelos
Conformación de elementos
Levantamiento
artificiales en el paisaje Paisaje, Deterioro del paisaje, contaminación del
de Maquinaria semipesado
Generación de Residuos cultural suelo,
Infraestructura
Sólidos
Derramamiento de
combustible, aceite,
Mantenimiento lubricantes Deterioro de suelo por contaminación
Agua, Suelo,
de maquinaria y Herramientas manuales con hidrocarburos y otros residuos,
Descarga de aguas de lavado Paisaje.
equipos contaminación de la calidad de agua
con residuos sólidos orgánicos
e inorgánicos
Montaje de torres
Conformación de elementos
y tendido de Herramientas manuales paisaje deterioro del paisaje natural,
artificiales en el paisaje
líneas
Materiales de gasfitería,
Abastecimiento Generación de residuos sólidos reducción de disponibilidad de agua
materiales de paisaje,
de Agua orgánicos e inorgánicos superficiales
construcción
Herramientas manuales,
Suministro de Generación de residuos sólidos reducción de disponibilidad de agua
Materiales de paisaje
Energía orgánicos e inorgánicos superficiales
construcción
Incremento del ruido, deterioro de la
Reducción del Generación de Gases,
OPERACIÓN
directamente.
Uso de superficies impermeables para almacenamiento
temporal de combustibles/lubricantes/pinturas
Deterioro Del Suelo Por ECA Suelo, DECRETO Mantenimiento preventivo de equipos y vehículos, para
Contaminación Con 6000 mg/kg
suelo SUPREMO N° 002-2013- evitar rotura de mangueras u otras piezas o sistemas
Hidrocarburos Y Otros MS
MINAM hidráulicos
Residuos
Manejo del agua (rondas, canales, zanjas, cunetas, etc.);
aterrazamiento de taludes, laderas o cárcavas;
protección de orillas (enrocados, en llantamientos, etc.);
cubrimiento áreas expuestas (revegetalización).
Reglamentar las actividades que ocasionen el ruido.
Se realizarán las mediciones de ruidos y vibraciones a fin
de controlar eventuales emisiones supraestándares,
resguardando el medio ambiente y protegiendo la
ECA ruido Decreto 80db[diurno], seguridad de las personas. Se respetarán en todo
Deterioro De La Salud por
demográfico Supremo Nº 085-2003- 70db[nocturn momento los valores máximos de emisión según la
ruido
PCM. o] legislación vigente, y en los casos que se realicen tareas
en las cuales se utilicen equipo de alto valor sonoro, se le
comunicará de manera anticipada al comitente y se
establecerán horarios para las mismas a fin de
minimizar las molestias a los vecinos
V. CONCLUSIONES
Se debe dar apoyo institucional a los proyectos de acero, para asegurar el manejo eficiente de las estrategias
de control de la contaminación y de reducción de los desperdicios, y para reducir al mínimo el impacto
negativo potencial, sobre la calidad del aire y el agua, a causa de la fábrica
Son necesarios los planes de monitoreo para la planta y el sitio. En general, los planes para las fábricas y acero
deben contemplar el monitoreo de los siguientes aspectos:
La contaminación procedente de las instalaciones productoras de hierro y acero y de las ramas tecnológicas
relacionadas afecta el aire, el agua, el suelo, la flora y fauna, los residuos, el ruido y las vibraciones.
En una acería se producen las emisiones siguientes: gases residuales con los componentes potencialmente
relevantes para el medio ambiente:
CO, NOx, SO2, F, Cd, Cr, Cu, Hg, Mn, Ni, Pb, Si, Tl, V.