Anexo B Formato para Ingreso de Proyectos Productivos
Anexo B Formato para Ingreso de Proyectos Productivos
Anexo B Formato para Ingreso de Proyectos Productivos
Programa FAPPA
Nombre del proyecto EQUIPAMIENTO DE CARPINTERIA
Estado MICHOACAN Municipio PARACHO
Núcleo agrario PARACHO
Giro del proyecto INDUSTRIAL Producto Final MUEBLES
Nombre del grupo LOS DOS PLEBES
Número de integrantes 6 Monto solicitado $ 180,000
EDUARDO JERÓNIMO T-MICH-181012-
Nombre del Técnico CUHA
TREVIÑO 1630
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
Las mujeres dentro del proyecto tendrán gran participación en cada una de las
actividades a desarrollarse como en la lijado de los muebles, barnizado, ya que forman
parte esencial en el núcleo familiar de cada integrante de este grupo y su participación
es necesaria.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
2
b. Características del mercado local: Plaza o Mercado: ¿En qué comunidad(es) y/o
municipio(s) se va a comercializar el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa(s)
comunidad(es) o municipio(s) ¿Cuál será el punto de venta y a quiénes se les ofertará
el producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cuántos habitantes tiene(n) la(s) comunidad(es) y/o
municipio(s) dónde se comercializara el producto(s) y/o servicio(s)?
3
CONCEPTO PRESENTACION PRECIO AL PUBLICO
e. Estrategia de comercialización:
1. ¿El producto o servicio se venderá de contado, a crédito, o anticipo? ¿De qué
manera se dará a conocer? (promoción y difusión).
2. ¿El proyecto forma parte de una cadena productiva regional? Indicar la cadena
productiva en la que se encontrará el proyecto productivo (desde la producción
hasta el consumidor final y mencionar las actividades con las cuales se relaciona
el proyecto).
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
4
Canal comercial propuesto
Este canal será puesto en funcionamiento después de una previa maduración del proyecto,
y con esto poderse poner como un productor de este tipo único en la región.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
5
IV. Ingeniería del Proyecto. (10 cuartillas máximo).
a. Localización.
1. Macrolocalización (Estado, Municipio, Núcleo Agrario, Comunidad)
2. Microlocalización (rutas, vías de acceso, croquis y descripción de colindancias,
referencias y distancias). La descripción se realiza de manera textual en el
documento y las imágenes se adjuntan directamente al sistema.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
6
El lugar donde se llevara el proyecto es la localidad de Quinceo municipio de Paracho,
Estado de Michoacán se encuentra localizado en las coordenadas a 19° 35' 35" Norte,
101° 59' 57" Este a 2500 msnm. A 40 km de la ciudad de Uruapan, a 23 km de la cabecera
municipal y 108 km aproximadamente de Morelia.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
7
Su clima es templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 1,000 a
1500 milímetros y temperaturas que oscilan entre 2.3 y 20.4 grados centígrados. Con
humedad relativa del 23%. Su principal tipo de suelo es Andosol. En la localidad se cuenta
con una escuela prescolar, una primaria, una escuela secundaria y un centro de formación
juvenil comunitario incorporado al centro de bachilleres. Otros servicios con los que se
cuentan son con energía eléctrica, agua potable.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
8
Concepto Aportación del Aportación del grupo
programa
Fabricacion de un X
Galeron de 10 x 15
Mt
Canteadora Truper X
de 8 P.
Sierra inguetradora X
de 12 p Dewolt
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
9
Compra de materia prima
Compra directa en madera y triplay en Paracho, o a intermediario conocido a precio de
mayoreo
Almacenaje
Su almacenaje será en su mismo paquete de presentación en una pequeña bodega que se
tendrá en el mismo establecimiento, cuidando de que no se pueda presentar ninguna plaga
que pudiere dañar nuestra materia prima.
Proceso de elaboración.
Se elaboraran comedores, recamaras, puertas, salas y trincheros utilizando las diferentes
herramientas de trabajo solicitas por el grupo, los diseños serán personalizados desacuerdo
a lo pedido por el comprador de igual manera se elaboraran diseños propios de los
productores, los productos se elaboraran con maderas de pino, oyamel, encinos los cuales
son los utilizados en la región.
Proceso de comercialización.
Cada artículo será comercializado en el lugar de origen, así como también con la ayuda de
intermediarios ya conocidos se podrán introducir a otro mercado como en Guadalajara y
México DF y en la misma región así como en sitios ya establecidos donde se dedican a la
venta de artículos parecidos como. También se pretende llevar los productos a diferentes
exposiciones en la región y el estado.
Venta
Será directamente al comprador local o puesto en establecimientos donde se llegó a un
acuerdo de venta.
Concepto Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb
Organización del X
grupo
Elaboración del X
proyecto y tramite
Autorización y X
entrega del recurso
Adquisición de X
equipos
Acondicionamiento X
del lugar y equipo
Adquisición de X
insumos
Promoción X X X X X X X X X
Venta X X X X X X X X X
Mantenimiento X X X X X X X X X
Administración y X X X X X X X X X
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
10
contabilidad
Programa de X X X X X X X X X
producción
11
Curso básico de Conocer el 2 días Técnico asesor
contabilidad movimiento
financiero para el
caso de la
encargada de
esta área
Curso de Conocer el 2 días Técnico asesor
mercadotecnia movimiento para
básica una mejor venta
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
12
TIPOS DE RIESGO CLASIFICACIÓN ESTRATEGIAS PARA
A M B NA MINIMIZAR EL IMPACTO
Climáticos X
Edafológicos X
Financieros X Se realizará una mezcla
propios y programa de SRA
Económicos Se busca ofertar precios
competitivos en la región
Organizativos X Asesoría y capacitación
De estrategia comercial X Asesoría y promoción
Técnicos X Asesoría y Capacitación
Abasto de insumos X Compras consolidadas,
ofertas de productos y
promociones de
distribuidores
Abasto de materia prima X
Administrativos X Asesoría y capacitación
Las normas presentadas esta en relación de higiene y seguridad del local y serán tomadas e
n cuenta para el buen funcionamiento del grupo y con esto asegurar un buen área de trabajo.
(En caso que alguna pregunta no aplique sobre la actividad a realizar justificar el por qué no
genera un impacto negativo)
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
13
Detallar las prácticas a implementar para contribuir a la conservación o mejora
del medio ambiente en:
Los desechos orgánicos puede ser restos de madera, aserrín y viruta, los inorgánicos
pueden ser algunas bolsas de artículos de uso común, a cada uno se le dará su trato más
adecuado para orgánicos los restos de madera pueden ser utilizados como leña para los
hogares, los residuos de aserrín y viruta pueden aprovecharse por la agricultura y avicultura.
Para el caso de inorgánicos estos serán dados a camiones de la basura para su adecuado
procesamiento.
No se ocupara el servicio de agua dentro de local, y con ellos no habrá ningún costo para
este caso.
Nada se afectara para el caso de suelo, ya que la ubicación del proyecto esta sobre suelo
construido.
4. Flora y/o fauna nociva: ¿Cuál es la flora y/o fauna nociva de la región que
pudiesen afectar al proyecto? ¿Qué medidas de prevención y/o control se
implementarán para mitigar su efecto en la producción?
La polilla de la madera, sería una plaga que se podría presentar como problema; las
medidas preventivas que se tomarían es que el producto almacenado se tendría que tener
en un sitio limpio de revisiones continuas para no dañar nuestra materia prima almacenada.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
14
Como medida se tratara de comprar madera de procedencia licita y en donde lleven una
silvicultura sustentable de sus bosques.
VII. Bibliografía consultada acerca del giro del proyecto (3 consultas más importantes).
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
15