SPC Completo
SPC Completo
SPC Completo
Segunda Edición
CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS
PROCESOS
SPC
El cartel del Grupo de Trabajo es estandarizar los manuales de referencia, formatos de reporte y
nomenclatura técnica usada por DaimlerChrysler, Ford y General Motors en sus respectivos
sistemas de evaluación de proveedores. Al mismo tiempo, este Manual de Referencia puede ser
usado por cualquier proveedor para desarrollar información en respuesta a los requerimientos de
sistemas de evaluación de proveedores de DaimlerChrysler, Ford o General Motors. Esta segunda
edición fue preparada para reconocer las necesidades y cambios dentro de la industria automotriz
en técnicas de SPC que han evolucionado desde el manual original que fue publicado en 1991.
Este manual es una introducción al control estadístico de los procesos. No tiene la intención de
limitar la evolución de métodos de SPC adecuados a ciertos procesos o productos particulares.
Mientras que esta guía tiene la intención de cubrir situaciones de sistemas de SPC que ocurren
normalmente, puede haber preguntas que se originen. Estas preguntas debieran ser dirigidas a su
area de Aseguramiento de Calidad de Proveedores (SQA) de sus clientes. Si no está seguro en
cómo contactar al área apropiada de SQA, los compradores en la oficina de compras de sus clientes
pueden ayudar.
Este Manual cuenta con derechos de copias por DaimlerChrysler Corporation, Ford Motor
Company, y General Motors Corporation, todos los derechos reservados, 2005. Manuales
adicionales pueden ordenarse de AIAG y/o permiso para copiar porciones de este manual para uso
con organizaciones proveedoras puede obtenerse de AIAG en 248-358-3570 o
http://www.aiag.org.
i
RECONOCIMIENTOS a la Segunda Edición
El concenso conjunto en el contenido de este documento fue efectuado a través de los Miembros del
Subcomité que representan a DaimlerChrysler, Ford, y General Motors, respectivamente, cuyas
firmas de aprobación aparecen abajo, y quienes agradecidamente reconocen La contribución
signifcativa de Gregory Gruska de Omnex Inc., Gary A. Hiner de Delphi Corporation, y David W.
Stamps deThe Robert Bosch Corp.
Los mejoramientos recientes actualizaron el formato para cumplir con la documentación actual de
AIAG/ ISO/ TS 16949: 2002, y mayor clarificación y ejemplos que hacen el manual más amigable a
los usuarios y áreas adicionales que no fueron incluidas o no existían cuando el manual original fue
escrito.
El subcomité actual de re-escritura es dirigido por Mike Down de General Motors Corporation y
consiste de Todd Kerkstra y Dave Benham de DaimlerChrysler Corporation, Peter Cvetkovski de
Ford Motor Company, Gregory Gruska, como representante de Omnex Inc. y ASQ, Gary A. Hiner de
Delphi Corporation, y David W. Stamps de Robert Bosch Corp.
ii
CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS
PROCESOS
SPC
El cartel del Grupo de Tareas de ASQC/AIAG está para estandarizar los manuales de referencia,
formatos de reporte y nomenclatura técnica usada por Chrysler, Ford y General Motors en sus
respectivos sistemas de evaluación de proveedores: Aseguramiento de Calidad de Proveedores,
Excelencia Total en Calidad y Metas para la Excelencia. Al mismo tiempo, este Manual de Referencia
puede ser usado por cualquier proveedor para desarrollar información que responda a los requerimientos
sistemas de evaluación de proveedores de Chrysler, Ford o General Motors. Hasta ahora, no habia un
enfoque formal y unificado en la industria automotriz sobre el control estadístico de los procesos.
Ciertos fabricantes ofrecen métodos para sus proveedores, mientras que otros no tienen requerimientos
específicos. En un esfuerzo por simplificar y minimizar la variación en los requerimientos de calidad de
los proveedores, Chrysler, Ford, y General Motors acordaron desarrollar y, a través de AIAG, distribuir
este manual. El equipo de trabajo responsable del contenido de este manual fue lidereado por Leonard A.
Brown de General Motors. El manual debiera ser considerado como una introducción al control
estadístico de los procesos. No tiene la intención de limitar la evolución de métodos estadísticos
adecuados a procesos y productos particulares ni que sea amplio y complete en todas las técnicas de
SPC. Preguntas sobre el uso de métodos alternativos debieran ser referidas al área de calidad de sus
clientes.
Bruce W. Pince
Grupo de Tareas
Coordinador
Sandy
Corporation
Troy, Michigan
Diciembre, 1991
Este Manual tiene derechos de copias por Chrysler Corporation, Ford Motor Company, General Motors
Corporation, todos los derechos reservados, 1991. Copias adicionales pueden ordenarse de A.I.A.G., y/o
permiso para copiar porciones de este Manual para uso dentro de organizaciones proveedoras puede
obtenerse de A.I.A.G. en (248) 358-3570.
iii
RECONOCIMIENTOS a la Primera Edición
El concenso conjunto en el contenido de este documento fue efectuado a través de los Miembros del
Subcomité del Equipo de Tareas que representan a General Motors, Ford, y Chrysler, respectivamente,
cuyas firmas de aprobación aparecen abajo, y quienes agradecidamente reconocen la significativa
contribución de Pete Jessup de Ford Motor Company, quien fue responsable del desarrollo de la mayoría
del material encontrado en los Capítulos I, II, y III, y el Apéndice de este documento.
Harvey Goltzer de Chrysler Corporation contribuyó en conceptos relativos a habilidad de los procesos y
estudios de habilidades, encontrados en la sección de introducción del Capítulo I. Jack Herman de Du
Pont contribuyó en algunos conceptos relativos a índices de habilidad y desempeño y en la importancia
de la medición de la variabilidad, encontrados en porciones de los Capítulos II y IV, respectivamente.
Finalmente, entradas invaluables a todas las secciones del manual fueron ofrecidas por los representantes
de ASQC Gregory Gruska, Doug Berg, y Tripp Martin.
iv
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO I ............................................................... 1
Mejoramiento Continuo y Control Estadístico de los Procesos ................................................................ 1
Introducción ........................................................................................................................................... 2
Seis Puntos ............................................................................................................................................. 3
CAPÍTULO I – Sección A ..................................................................................................................... 5
Prevención Versus Detección .................................................................................................................... 6
CAPÍTULO I – Sección B ..................................................................................................................... 7
Un Sistema de Control de Procesos ........................................................................................................... 8
CAPÍTULO I – Sección C ..................................................................................................................... 10
Variación: Causas Comunes y Especiales................................................................................................. 11
CAPÍTULO I – Sección D ..................................................................................................................... 13
Acciones Locales y Acciones para el Sistema ......................................................................................... 14
CAPÍTULO I – Sección E ..................................................... 15
Control y Habilidad de los Procesos ......................................................................................................... 16
Control vs. Habilidad ............................................................................................................................ 16
Índices de los Procesos .......................................................................................................................... 18
CAPÍTULO I – Sección F ..................................................................................................................... 20
El Ciclo del Mejoramiento Continuo y el Control de los Procesos........................................................... 21
CAPÍTULO I – Sección G ..................................................................................................................... 23
Gráficas de Control: Herramientas para Control y Mejoramiento de los Procesos .................................. 24
¿Cómo Trabajan? .................................................................................................................................. 25
Enfoque: ................................................................................................................................................. 27
CAPÍTULO I – Sección H ..................................................................................................................... 30
Aplicación Efectiva y Beneficios de las Gráficas de Control .................................................................. 31
CAPÍTULO II .......................................................................... 34
Gráficas de Control .................................................................................................................................. 34
Introducción: ......................................................................................................................................... 35
Gráficas de Control por Variables ....................................................................................................... 37
Gráficas de Control por Atributos ........................................................................................................ 39
Elementos de Gráficas de Control ........................................................................................................ 40
CAPÍTULO II – Sección A .................................................... 45
Proceso para las Gráficas de Control ....................................................................................................... 45
Pasos Preparatorios ............................................................................................................................. 45
Mecánica de las Gráficas de Control.................................................................................................... 47
Establecimiento de los Límites de Control........................................................................................ 51
Interpretación para el Control Estadístico ......................................................................................... 52
Comentarios Finales ......................................................................................................................... 55
Extensión de los Límites de Control para Control Continuo............................................................. 57
CAPÍTULO II - Sección B ................................................................................................................... 59
Definición de Señales “Fuera-de-Control” ............................................................................................... 60
Punto Fuera de un Límite de Control.................................................................................................... 60
Patrones o Tendencias Dentro de los Límites de Control .................................................................... 61
Criterios de Causas Especiales ............................................................................................................ 66
Longitud Promedio de una Corrida (ARL) .......................................................................................... 67
CAPÍTULO II - Sección C .................................................................................................................. 69
Formulas para Gráficas de Control .......................................................................................................... 70
v
Gráficas de Control por Variables .......................................................................................................70
Gráficas de Promedios y Rangos .............................................................. 70
Gráficas de Promedios y Desviaciones Estándar ....................................................... 73
vi
Datos Autocorrelacionados ............................................................................................................... 140
Ejemplo de un Proceso de Flujo Múltiple ......................................................................................... 145
Efectos de Tamaños de Muestra en los Índices .................................................................................. 151
APÉNDICE B ......................................................... 154
Algunos Comentarios sobre Causas Especiales ................................................................................... 154
Sobre-Ajuste ....................................................................................................................................... 154
Procesos Dependientes del Tiempo ................................................................................................... 156
Patrones Repetitivos ........................................................................................................................... 158
APÉNDICE C ........................................................ 160
Procedimiento de Selección para el Uso de Gráficas de Control descritas en este Manual.................. 160
APÉNDICE D ......................................................... 161
Relación entre Cpm y otros Índices ........................................................................................................ 161
APÉNDICE E ......................................................... 163
Tabla de Constantes y Fórmulas para Gráficas de Control .................................................................. 163
APÉNDICE F ......................................................... 166
Ejemplo de Cálculos de Índices de Habilidad ...................................................................................... 166
Conjunto de Datos: ............................................................................................................................... 167
Análisis ................................................................................................................................................. 168
Estadísticas de Diámetro: ................................................................................................................ 169
Conclusiones: ................................................................................................................................... 171
APÉNDICE G ........................................................ 172
Glosario de Términos y Símbolos ........................................................................................................ 172
Términos Usados en este Manual ..................................................................................................... 172
Símbolos como se Usan en este Manual ........................................................................................... 185
APÉNDICE H ......................................................... 191
Referencias y Lecturas Sugeridas ......................................................................................................... 191
APÉNDICE I .......................................................... 195
Tablas Normales Estándar .................................................................................................................... 195
ÍNDICE.............................................................. 197
Proceso de Retroalimentación de Usuarios del Manual de S.P.C. ..................................................... 200
vii
LISTADO DE FIGURAS
Figura I.1: Un Sistema de Control de Procesos ........................................................................................................7
Figura I.2: Variación: Causas Comunes y Especiales ............................................................................................10
Figura I.3: Control del Proceso y Habilidad del Proceso .....................................................................................15
Figura I.4: El Ciclo de Mejoramiento de los Procesos ..........................................................................................20
Figura I.5: Gráficas de Control ..................................................................................................................................23
Figura II.1: Datos de Variables ..................................................................................................................................36
Figura II.2: Datos de Atributos .................................................................................................................................38
Figura II.3: Elementos de Gráficas de Control ......................................................................................................41
Figura II.4a: Gráfica de Control Muestra (frente) ..................................................................................................43
Figura II.4b: Gráfica de Control Muestra (revés) — Bitácora de Eventos .......................................................44
Figura II.5: Extensión de Límites de Control .........................................................................................................48
Figura II.6: Recálculo de Límites de Control ..........................................................................................................53
Figura II.7: Extensión de los Límites de Control para Control Continuo ........................................................56
Figura II.8: Variación del Proceso Relativa a los Límites de Especificación ....................................................59
Figura II.9: Puntos Fuera de Límites de Control ...................................................................................................61
Figura II.10: Corridas en una Gráfica de Control de Promedios ........................................................................62
Figura II.11: Corridas en una Gráfica de Control de Rangos ..............................................................................63
Figura II.12: Patrones No Aleatorios en una Gráfica de Control .......................................................................65
Figura II.13: Gráficas de Promedios y Rangos .......................................................................................................69
Figura II.14: Gráficas de Promedios y Desviaciones Estándar ...........................................................................72
Figura II.15: Gráficas de Medianas y Rangos .........................................................................................................74
Figura II.16: Gráficas de Lecturas Individuales y Rangos Móviles ....................................................................76
Figura II.17: Gráfica de Proporción No Conforme ..............................................................................................78
Figura II.18: Gráfica de Número de Partes No Conformes ................................................................................81
Figura II.19: Gráfica de Número de No Conformidades por Unidad ...............................................................83
Figura II.20: Gráfica de Número de No Conformidades .....................................................................................85
Figura III.1: Gráficas de Control ...............................................................................................................................88
Figura III.2: Control por Luces de Alto/Stop ........................................................................................................90
Figura III.3: Pre-Control .............................................................................................................................................93
Figura III.4: Gráfica de Control DNOM .................................................................................................................96
Figura III.5: Gráfica CUSUM con Mascara V ........................................................................................................97
Figura III.6: Gráfica X, MR ........................................................................................................................................98
Figura III.7: Gráfica EWMA de Viscosidad ......................................................................................................... 100
Figura III.8: Gráfica X, MR de Viscosidad ........................................................................................................... 100
Figura IV.1: Variación Dentro y Entre Subgrupos ............................................................................................. 115
Figura IV.2: Comparación entre Cpk and Ppk ........................................................................................................ 118
Figura IV.3: Comparación entre un Proceso Predecible y uno Inmaduro ..................................................... 120
Figura IV.4: Valores de Cpk and Ppk Producidos por un Proceso Predecible y uno Inmaduro .............. 121
Figura IV.5: "Poste Meta" vs. Función de Pérdida ............................................................................................. 132
Figura IV.6: Comparación entre la Función de Pérdida y las Especificaciones ............................................ 134
Figura IV.7: Comparación entre Funciones de Pérdida ..................................................................................... 135
Figura IV.8: Un Sistema de Control de Procesos ............................................................................................... 136
Figura IV.9: Alineamiento de un Proceso con Requerimientos ............................................................ 138
viii
CAPÍTULO I
Mejoramiento Continuo
y
Control Estadístico de los Procesos
1
CAPÍTULO I
Mejoramiento Continuo y Control Estadístico de los Procesos
Introducción
Para prosperar en el clima económico de hoy, nosotros – fabricantes
automotrices, proveedores y organizaciones de distribución y venta –
debemos estar dedicados al mejoramiento continuo. Debemos buscar
constantemente formas mas eficientes de fabricar productos y
servicios. Estos productos y servicios deben continuar mejorando en
valor. Debemos enfocarnos a nuestros clientes, tanto internos y
externos, y hacer de la satisfacción de los clientes un objetivo
primarios del negocio.
Para lograr esto, todos en nuestras organizaciones debemos estar
comprometidos por el mejoramiento y el uso de métodos efectivos.
Este manual describe varios métodos estadísticos básicos que pueden
ser usados para lograr que nuestros esfuerzos de mejoramiento sean
más efectivos. Diferentes niveles de entendimiento son necesarios
para ejecutar diferentes tareas/actividades. Este manual se orienta a
practicantes y gerentes que inician en la aplicación de métodos
estadísticos. También sirve como un medio de actualización sobre
estos métodos básicos para aquellos que estén usando actualmente
técnicas más avanzadas. No todos los métodos básicos se incluyen
aquí. La cobertura de otros métodos básicos (tales como, hojas de
chequeo, diagramas de flujo, gráficas de Pareto, diagramas de causas
y efectos) y algunos métodos avanzados (tales como, otras gráficas
de control, diseños de experimentos, despliegue de la función de
calidad, etc.) está disponible en libros y folletos tales como los
referenciados en el Apéndice H.
Los métodos estadísticos básicos abordados en este manual incluyen
los asociados con control estadístico de los procesos y análisis de
habilidad de los procesos.
El Capítulo I ofrece bases para el control de los procesos, explica
varios conceptos importantes tales como, causas especiales y
comunes de variación. También introduce las gráficas de control, las
cuales pueden ser una herramienta muy efectiva para el análisis y
monitoreo de los procesos.
El Capítulo II describe la construcción y uso de gráficas de control
tanto para datos de variables 1 como de atributos.
El Capítulo III describe otros tipos de gráficas de control que pueden
ser usadas para situaciones especiales – gráficas en base a
probabilidades, gráficas de corridas cortas, gráficas para detectar
pequeños cambios, no normales, multivariables y otras gráficas.
El Capítulo IV aborda el análisis de habilidad de los procesos.
Los Apéndices abordan el muestreo, sobre-ajustes, un proceso para
seleccionar gráficas de control, tablas de constantes y fórmulas, la
tabla normal, un glosario de términos y símbolos, y referencias.
1
El término “Variables”, aunque suene difícil, es usado para distinguir la diferencia entre algo que
varía, y la gráfica de control es usada para los datos tomados de una variable continua.
2
CAPÍTULO I
Mejoramiento Continuo y Control Estadístico de los Procesos
Seis Puntos
3
CAPÍTULO I
Mejoramiento Continuo y Control Estadístico de los Procesos
4
CAPÍTULO I – Sección A
Prevención Versus Detección
5
CAPÍTULO I – Sección A
Prevención Versus Detección
CAPÍTULO I - Sección A
Prevención Versus Detección
En el pasado, la Manufactura a menudo dependía de la Producción
para hacer los productos y de Control de Calidad para inspeccionar el
producto final y descubrir los productos que no cumplían con
especificaciones. En situaciones administrativas, el trabajo a menudo
es checado y rechecado en esfuerzos por capturar los errores. En
ambos casos se involucra una estrategia de detección, la cual
significa desperdicio, dado que permite tiempo y materiales a ser
invertidos en productos ó servicios que no siempre son usables.
Es mucho más efectivo evitar desperdicios no produciendo resultados
no usables a la primera – una estrategia de prevención.
Una estrategia de prevención suena sensato – aun obvia – para la
mayoría de la gente. Es fácilmente capturada en slogans tales como,
“Hazlo correcto desde la primera vez”. Sin embargo, los slogans no
son suficientes. Lo que se requiere es entender los elementos de un
sistema de control estadístico de los procesos. Las otras siete
subsecciones de ésta introducción cubren estos elementos y pueden
ser vistas como respuestas a las siguientes preguntas:
6
CAPÍTULO I – Sección B
Un Sistema de Control de Procesos
VOZ DEL
PROCESO
MÉTODOS
ESTADÍSTICOS
Gente
Equipo LA FORMA COMO
TRABAJAMOS/ PRODUCTOS
Material CLIENTES
COMBINANDO O
Métodos RECURSOS SERVICIOS
Mediciones
Medio Ambiente
IDENTIFICACIÓN Y
CAMBIO DE
NECESIDADES Y
ENTRADA PROCESO/SISTEMA SALIDAS ESPECTATIVAS
VOZ DEL
CLIENTE
7
CAPÍTULO I – Sección B
Un Sistema de Control de Procesos
CAPÍTULO I - Sección B
Un Sistema de Control de Procesos
Un sistema de control de procesos puede describirse como un
sistema de retroalimentación. SPC es un tipo de sistema de
retroalimentación. Otros sistemas de retroalimentación, los cuales no
son estadísticos, también existen. Cuatro elementos de dichos
sistemas son importantes en la discusión siguiente:
1. El Proceso – Por proceso, significa una combinación completa
de proveedores, fabricantes, gente, equipo, materiales de entrada,
métodos y medio ambiente que trabajan juntos para producir un
resultado, y los clientes que usen dicho resultado. (ver Figura I.1). El
desempeño total del proceso depende de la comunicación entre el
proveedor y el cliente, la forma en que el proceso es diseñado e
implementado, y la forma en que es operado y administrado. El resto
del sistema de control del proceso es útil solo si contribuye a
mantener un nivel de excelencia o a mejorar el desempeño total del
proceso mismo.
2. Información Acerca del Desempeño – Mucho de la
información acerca del desempeño actual de un proceso puede ser
aprendida estudiando los resultados del proceso mismo. La
información más útil acerca del desempeño de un proceso viene, sin
embargo, del entendimiento del proceso mismo y de su variabilidad
interna. Las características de un proceso (tales como, temperaturas,
tiempos de ciclo, velocidades de alimentación, ausentismo, tiempos
muertos, lo tardío, o número de interrupciones) debieran ser el
enfoque último de nuestros esfuerzos. Necesitamos determinar los
valores meta para aquellas características que resulten en la
operación más productiva del proceso, y por tanto monitorear qué
tan cerca ó lejos estamos de los valores meta. Si ésta información se
recolecta e interpreta correctamente, puede mostrar si el proceso está
actuando de una manera usual ó inusual. Pueden tomarse entonces
acciones propias, si es necesario, para corregir el proceso o los
resultados producidos. Cuando se necesiten acciones, estas deben
ser oportunas y apropiadas, o el esfuerzo de recolección de
información es desperdiciado.
3. Acciones Sobre el Proceso – Las acciones sobre el proceso son
frecuentemente más económicas cuando se toman para prevenir que
características importantes (del proceso o resultados) varíen mucho
de sus valores meta. Esto asegura que la estabilidad y la variación de
los resultados del proceso se mantengan dentro de límites
aceptables. Dichas acciones pueden consistir en:
• Cambios en las operaciones
9 Entrenamiento a los operadores
9 Cambios en los materiales de recibo
• Cambios en los elementos más básicos del proceso mismo
9 El equipo
9 La forma en como la gente se comunica y se relaciona
8
CAPÍTULO I – Sección B
Un Sistema de Control de Procesos
9
CAPÍTULO I – Sección C
Variación: Causas Comunes y Especiales
AUNQUE FORMEN UN PATRÓN, QUE SI ES ESTABLE, PUEDE SER DESCRITO COMO UNA DISTRIBUCIÓN
PREDICCIÓN
TAMAÑO
TAMAÑO
10
CAPÍTULO I – Sección C
Variación: Causas Comunes y Especiales
CAPÍTULO I - Sección C
Variación: Causas Comunes y Especiales
A fin de usar en forma efectiva datos de mediciones para control de
los procesos, es importante entender el concepto de variación, como
se ilustra en la Figura I.2.
11
CAPÍTULO I – Sección C
Variación: Causas Comunes y Especiales
2
Procesos que han pasado varios ciclos de mejoramiento continuo.
12
CAPÍTULO I – Sección D
Acciones Locales y Acciones Sobre el Sistema
Acciones Locales
• Generalmente se requieren para eliminar causas especiales de
variación
• Generalmente pueden tomarse por gente cercana al proceso
• Típicamente pueden corregir alrededor del 15% de los
problemas del proceso
13
CAPÍTULO I – Sección D
Acciones Locales y Acciones Sobre el Sistema
CAPÍTULO I - Sección D
Acciones Locales y Acciones Sobre el Sistema
Existe una conexión importante entre los dos tipos de variación
anteriormente discutidos y los tipos de acciones necesarias para
reducirlas. 3
Técnicas simples de control estadístico de los procesos pueden
detectar causas especiales de variación. El descubrimiento de una
causa especial de variación y el tomar acciones apropiadas es
generalmente responsabilidad de alguien directamente conectado con
la operación misma. Aunque la administración o dirección puede
algunas veces estar involucrada para corregir la condición, la
resolución de una causa especial de variación generalmente requiere
de acciones locales, ej., por gente directamente conectada con la
operación. Esto es especialmente verdad durante los esfuerzos
iniciales para el mejoramiento del proceso. Conforme uno tiene éxito
en tomar acciones apropiadas sobre causas especiales, aquellas que
se mantienen a menudo requieren de acciones de la administración,
mas que acciones locales.
Estas mismas técnicas estadísticas simples pueden también indicar el
alcance de las causas comunes de variación, aunque las causas
mismas necesitan más análisis en detalle para aislarse. La corrección
de estas causas comunes de variación es generalmente
responsabilidad de la administración. Algunas veces la gente
directamente conectada con la operación estaría en una mayor
posición para identificarlas y pasarlas a la administración para
acciones. En lo global, la resolución de causas comunes de variación
generalmente requiere de acciones sobre el sistema.
Sólo una proporción relativamente pequeña de la excesiva variación
de un proceso — la experiencia en la industria sugiere alrededor del
15% — es corregible localmente por gente directamente conectada
con la operación. La mayoría — el otro 85% — es corregible solo
por acciones de la administración sobre el sistema. Las confusiones
acerca del tipo de acciones a tomar pueden ser muy costosas para la
organización, en términos de esfuerzos desechados, resolución
rezagada de un problema, y problemas agravantes. Puede ser
equivocado, por ejemplo, tomar acciones locales (ej., ajustes de la
máquina) cuando se requieren acciones de la administración sobre el
sistema (ej., selección de proveedores que ofrezcan materiales de
entrada como insumos consistentes). 4 Sin embargo, grupos de
trabajo entre la administración y aquellas personas directamente
conectadas con la operación es una condición obligatoria para
mejorar la reducción de las causas comunes de la variación del
proceso en cuestión.
3 Dr.W. E. Deming ha tratado este aspecto clave en muchos artículos; ej., ver Deming (1967).
4
Estas observaciones fueron primero hechas por Dr. J. M. Juran, y se han resaltado en la
experiencia del Dr. Deming.
14
CAPÍTULO I – Sección E
Control y Habilidad de los Procesos
EN CONTROL
(CAUSAS ESPECIALES ELIMINADAS)
FUERA DE CONTROL
(CAUSAS ESPECIALES PRESENTES)
EN CONTROL Y
CAPÁZ DE CUMPLIR
CON
ESPECIFICACIONES
(LA VARIACIÓN POR
CAUASAS COMUNES
SE HA REDUCIDO)
15
CAPÍTULO I – Sección E
Control y Habilidad de los Procesos
CAPÍTULO I - Sección E
Control y Habilidad de los Procesos
El sistema para el control de los procesos es una parte integral del
sistema de administración global del negocio. 5 Como tal, el objetivo
del sistema de control de los procesos es hacer predicciones acerca
del estado actual y futuro del proceso. Esto lleva a decisiones
razonables económicamente acerca de acciones que afecten al
proceso. Estas decisiones requieren del balance de riesgos en la toma
de acciones cuando no se requieran acciones (sobrecontrol) versus
falla en la toma de acciones cuando son necesarias las acciones
(mínimo control). 6 Estos riesgos debieran manejarse, sin embargo, en
el contexto de dos fuentes de variación — causas comunes y
especiales (ver Figura I.3).
Se dice que un proceso está operando en control estadístico cuando
las fuentes de variación son sólo por causas comunes. Una función de
un sistema de control de procesos, entonces, es ofrecer una señal
estadística cuando causas especiales de variación se hagan presentes,
y para evitar el ofrecer señales falsas cuando estas no estén presentes.
Esto permite acciones apropiadas a tomar sobre dichas causas
especiales (ya sea removerlas, o si son de beneficio, hacerlas
permanentes).
El sistema de control de procesos puede ser usado a la vez como una
herramienta de evaluación, aunque el beneficio real de un sistema de
control de procesos es notado cuando se use como una herramienta de
aprendizaje continuo en lugar de una herramienta de cumplimiento
(bueno/malo, estable/no estable, capaz/no capaz, etc.)
5
Ver TS 16949.
6
Ver W. E. Deming, (1994), y W. Shewhart, (1931).
16
CAPÍTULO I – Sección E
Control y Habilidad de los Procesos
En-Control Fuera-de-Control
Habilidad
17
CAPÍTULO I – Sección E
Control y Habilidad de los Procesos
18
CAPÍTULO I – Sección E
Control y Habilidad de los Procesos
19
CAPÍTULO I – Sección F
El Ciclo del Mejoramiento de los Procesos y el Control de los Procesos
PLANEAR HACER
3. MEJORA EL PROCESO
- Cambia el proceso para
entender mejor las varia-
ACTUAR ESTUDIAR ciones por causas comu-
nes
- Reduce la variación por
causas
20
CAPÍTULO I – Sección F
El Ciclo del Mejoramiento de los Procesos y el Control de los Procesos
CAPÍTULO I - Sección F
El Ciclo de Mejoramiento de los Procesos y el Control de los Procesos
En la aplicación del concepto de mejoramiento continuo de los
procesos, existe un ciclo en tres etapas que puede ser útil (ver figura
I.4). Cada proceso es una de las tres etapas del Ciclo de
Mejoramiento.
7
Chrysler, Ford, and General Motors, (1995).
21
CAPÍTULO I – Sección F
El Ciclo del Mejoramiento de los Procesos y el Control de los Procesos
22
CAPÍTULO I – Sección G
Gráficas de Control: Herramientas para Control y Mejoramiento de los Procesos
GRÁFICAS DE CONTROL
Línea Central
1. Recolección
• Recolecta Datos y grafícalos en una gráfica.
2. Control
• Calcula los Límites de control de prueba de los datos del proceso.
• Identifica las causas especiales de variación y actúa sobre éstas.
3. Análisis y Mejoramiento
• Califica la variación por causas comunes; toma acciones para reducirla
Estas tres formas se repiten dentro del mejoramiento continuo del proceso
23
CAPÍTULO I – Sección G
Gráficas de Control: Herramientas para Control y Mejoramiento de los Procesos
CAPÍTULO I - Sección G
Gráficas de Control:
Herramientas para Control y Mejoramiento de los Procesos
En sus libros 8, Dr. W. E. Deming identifica dos errores que
frecuentemente se cometen en el control de los procesos:
8
Deming (1989) y Deming (1994).
9
Shewhart (1931).
24
CAPÍTULO I – Sección G
Gráficas de Control: Herramientas para Control y Mejoramiento de los Procesos
¿El proceso ha
cambiado?
¿Ha cambiado la
localización del proceso?
Toma n
muestras
calcula
Distribución
Distribution de las variables
of Averages Distribución deoflasIndividuals
Distribution lecturas individuales
Toma n muestra
calcula
LCL UCL
Debido a la Variación en el Muestreo
Enfoque:
Dado que las Gráficas de Control ofrecen la definición operacional
de “en control estadístico”, estas son herramientas útiles en cada
etapa del Ciclo de Mejoramiento (ver Capítulo I, Sección F). Dentro
de cada etapa, el ciclo PDSA 14 debiera usarse.
14
Ciclo Planear-Hacer-Estudiar-Actuar; también conocido como el ciclo PDCA, (Plan-Hacer-
Verificar-Actuar).
27
CAPÍTULO I – Sección G
Gráficas de Control: Herramientas para Control y Mejoramiento de los Procesos
l5
La letra Griega se usa para indicar el promedio actual del proceso, el cual es estimado por el
promedio de la muestra .
28
CAPÍTULO I – Sección G
Gráficas de Control: Herramientas para Control y Mejoramiento de los Procesos
29
CAPÍTULO I – Sección H
Uso Efectivo y Beneficios de las Gráficas de Control
30
Retroalimentación
CAPÍTULO I - Sección H
Uso Efectivo y Beneficios de las Gráficas de Control
Beneficios importantes pueden obtenerse del uso efectivo de
gráficas de control. Las ganancias y beneficios de las gráficas de
control están directamente relacionadas a lo siguiente:
Filosofía de la Dirección/Administración: Cómo la compañía es
administrada puede directamente impactar en la efectividad del
SPC.
Los siguientes son ejemplos de lo que se necesita tener presente:
• Enfoque de la organización sobre reducción de la variación.
31
Retroalimentación
32
Retroalimentación
Como mínimo, el uso del SPC para monitoreo de los procesos daría
como resultado que el proceso mismo se mantuviera en su nivel de
desempeño actual. Sin embargo, los mejoramientos reales pueden
lograrse cuando el SPC es usado para dirigir la forma en que los
procesos son analizados.
El uso apropiado del SPC puede dar como resultado el que una
organización se enfoque en el mejoramiento de la calidad de los
productos y procesos.
33
CAPÍTULO II
Gráficas de Control
34
CAPÍTULO II
Gráficas de Control
Introducción:
35
CAPÍTULO II
Gráficas de Control
PROCESO
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO
REQUIERE MEDICIONES
Equipo Medio
Gente Ambiente
No Exacto
Exacto
*Nota: Algunas literales de metrología actual define exactitud como la falta de sesgo.
36
CAPÍTULO II
Gráficas de Control
37
CAPÍTULO II
Gráficas de Control
PROCESO
Los criterios de conformación deben ser claramente definidos y los procedimientos para
decidir si los criterios se cumplen deben producir resultados consistentes en el tiempo
38
CAPÍTULO II
Gráficas de Control
• categorías
• Muchos de los ejemplos disponibles en la literatura usan éstas
categorías.
No debiera inferirse que estas sean las únicas categorías
“aceptables” o que las gráficas de atributos no pueden ser usadas
con procesos del Caso 1; ver Capítulo I, Sección E. 17
La escala debiera ser tal que la variación natural del proceso pueda
ser fácilmente vista. Una escala que produzca una gráfica de control
“estrecha” no permite análisis ni control del proceso mismo.
NO SÍ
Ejemplo
17
Ver También: Montgomery (1997), Wheeler (1991), Wise y Fair(1998).
40
CAPÍTULO II
Gráficas de Control
Línea Central
Subgrupo
41
CAPÍTULO II
Gráficas de Control
42
CAPÍTULO II
Gráficas de Control
43
CAPÍTULO II
Gráficas de Control
44
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
CAPÍTULO II - Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
Pasos Preparatorios
Antes de que las gráficas de control puedan ser usadas, debieran
tomarse varios pasos preparatorios:
9 Definir el proceso.
9 Define la característica.
La característica debe ser operacionalmente definida de
manera que los resultados puedan ser comunicados a todos
los interesados en formas que tengan el mismo significado
hoy como ayer. Esto involucra el especificar qué
información es recolectada, dónde, cómo, y bajo qué
condiciones.
Un definición operacional describe la característica a ser
evaluada y sí la característica es cualitativa (discreta) o
cuantitativa (continua). Las gráficas de control por
atributos se usarían para monitorear y evaluar variables
discretas mientras que las gráficas de control por variables
se usarían para monitorear y evaluar variables continuas.
45
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
46
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
Recolección de Datos
Las gráficas de control son desarrolladas de mediciones de una
propiedad o característica particular del proceso. Estas mediciones
son combinadas con un (control) estadístico (ej., promedio, mediana,
rango, desviación estándar, individual) el cual describe a un atributo
en forma de distribución del proceso. Los datos de mediciones son
recolectados de muestras individuales de un flujo de un proceso. Las
muestras son recolectadas en subgrupos y pueden consistir en una o
más piezas. En general, mientras más grande es el tamaño del
subgrupo más fácil es detectar los pequeños cambios del proceso.
18
Ver también Apéndice A.
47
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
48
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
49
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
50
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
51
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
52
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
GRÁFICA DE CONTROL yR
53
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
Una vez que las causas especiales que afecten la variación (Gráfica
de Rangos) han sido identificadas y su efecto ha sido retirado, la
Gráfica de promedios puede ser evaluada para causas especiales.
En la Figura II.6 los nuevos límites de control para los promedios
indican que dos muestras están fuera de control.
Para cada indicación de una condición fuera-de-control en los
datos de la gráfica de promedios, conducen a un análisis de la
operación del proceso para determinar la razón de las causas
especiales; se corrige la condición, y se previene de su recurrencia.
Los datos graficados se usan como una guía de cuándo tales
condiciones comienzan y cuánto tiempo continúan. Oportunidad
en tiempo del análisis es importante, tanto para diagnóstico como
para minimizar los resultados inconsistentes. Otra vez, hay que
estar concientes de que no todas las causas especiales necesitan ser
indeseables (ver Capítulo I, Sección E y Capítulo II, Sección B).
Técnicas de solución de problemas tales como, análisis de Pareto y
análisis de causas-y-efectos pueden ayudar. (Ishikawa (1976)).
54
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
Comentarios Finales
Las discusiones anteriores tuvieron la intención de ofrecer una
introducción funcional al análisis de gráficas de control.
Aunque estas discusiones usaron las Gráficas de Promedios y
Rangos, los conceptos aplican a todos los enfoques de las
gráficas de control.
Adicionalmente, existen otras consideraciones que pueden ser útiles
al analista. Uno de los más importantes es el recordatorio de que,
aun y cuando los procesos estén en control estadístico, la
probabilidad de obtener una señal falsa de una causa especial de
algún subgrupo individual se incrementa conforme se revisen más
datos.
Aun y cuando es inteligente investigar todas las señales como
posibles evidencias de causas especiales, debiera reconocerse que
estas pudieron haber sido causadas por el sistema y que puede no
haber un problema fundamental y local en el proceso. Si no se
encuentra una evidencia clara de la causa especial, cualquier acción
“correctiva” serviría para incrementar, más que decrecer, la
variabilidad total en los resultados del proceso.
Para mayor discusión sobre interpretación, pruebas de aleatoriedad
en los datos, y solución de problemas, ver AT&T (1984), Duncan
(1986), Grant y Leavenworth (1996), Juran y Godfrey (1999),
Charbonneau y Gordon (1978), Ishikawa (1976), Wheeler (1991,
1995), y Ott (2000).
55
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
56
CAPÍTULO II – Sección A
Proceso para las Gráficas de Control
n 2 3 4 5 6 7 8 9 10
20
AT&T (1984)
58
CAPÍTULO II – Sección B
Definición de Señales “Fuera de Control”
LÍMITE LÍMITE
INFERIOR DE SUPERIOR DE
ESPECIFICACIÓN ESPECIFICACIÓN
(LSL) (USL)
TAMAÑO TAMAÑO
TAMAÑO TAMAÑO
DESVIACIÓN ESTÁNDAR Y RANGO (PARA UNA MUESTRA DADA. MIENTRAS MÁS GRANDE ES EL
RANGO PROMEDIO- MÁS GRANDE ES LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR- )
DEL EJEMPLO (ESTIMÁNDOSE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DEL PROCESO A PARTIR DEL RANGO
PROMEDIO):
59
CAPÍTULO II – Sección B
Definición de Señales “Fuera de Control”
CAPÍTULO II - Sección B
Definición de Señales “Fuera-de-Control”
Punto Fuera de un Límite de Control.
La presencia de uno o más puntos fuera de cualquier límite de control
es una evidencia primaria de variación por causas especiales en dicho
punto. Estas causas especiales pudieron haber ocurrido previo a
dicho punto.
Dado que los puntos fuera de límites de control serían raros sólo si
variaciones por causas comunes fueran presentes, la presunción es
que se ha encontrado alguna causa especial para el valor extremo.
Por tanto, cualquier punto fuera de un límite de control es una señal
para análisis de la operación para causas especiales. Se marcan los
puntos de datos fuera de límites de control para investigación y
acciones correctivas en base a cuándo las causas especiales realmente
iniciaron.
Un punto fuera de un límite de control es generalmente una señal de
uno o más de los siguientes aspectos:
• El límite de control ó punto graficado ha sido calculado ó
graficado erróneamente.
• La variabilidad pieza-a-pieza o la dispersión de la distribución se
ha incrementado (ej., empeorado), ya sea en ese punto o como
parte de una tendencia.
• El sistema de medición ha cambiado (ej., un diferente evaluador
o instrumento).
• El sistema de medición necesita de una discriminación
apropiada.
Para gráficas que traten con dispersión, un punto abajo del límite de
control inferior es generalmente una señal de uno o más de los
siguientes aspectos:
60
CAPÍTULO II – Sección B
Definición de Señales “Fuera de Control”
GRÁFICA DE CONTROL yR
61
CAPÍTULO II – Sección B
Definición de Señales “Fuera de Control”
Corridas
Corridas — Cada una de las siguientes son señales de que un cambio
o tendencia de un proceso ha iniciado:
• 7 puntos consecutivos en un lado de ó .
• 7 puntos consecutivos que estén creciendo de manera consistente
(igual o mayor que los puntos anteriores), o decreciendo de
manera consistente.
Marque el punto que indique o señale la decisión; puede ser de ayuda
extender una línea de referencia hacia atrás hasta el inicio de la
corrida. El análisis debiera considerar el tiempo aproximado en el
cual parece que la tendencia o cambio inició.
GRÁFICA DE CONTROL YR
62
CAPÍTULO II – Sección B
Definición de Señales “Fuera de Control”
Una corrida abajo del promedio de los rangos, o una corrida hacia
abajo, significa uno o ambos de los siguientes puntos:
9 Una dispersión menor en los valores de los resultados, la cual es
usualmente una buena condición que debiera ser estudiada para
una aplicación mayor y el mejoramiento del proceso.
9 Un cambio en el sistema de medición, el cual podría enmascarar
cambios reales de desempeño.
63
CAPÍTULO II – Sección B
Definición de Señales “Fuera de Control”
64
CAPÍTULO II – Sección B
Definición de Señales “Fuera de Control”
65
CAPÍTULO II – Sección B
Definición de Señales “Fuera de Control”
21
En esta tabla, “desviación estándar” se refiere a la desviación estándar usada en los cálculos de
los límites de control.
66
CAPÍTULO II – Sección B
Definición de Señales “Fuera de Control”
ARL
0 370.4
0.1 352.9
0.2 308.4
0.3 253.1
0.5 155.2
1.0 43.9
1.5 15.0
2.0 6.3
3.0 2.0
4.0 1.2
67
CAPÍTULO II – Sección B
Definición de Señales “Fuera de Control”
Esta tabla también muestra que una señal falsa puede ser indicada por
un proceso sin un cambio (ej., el proceso se mantiene en control
estadístico) cada 370 subgrupos ó muestras (en el promedio).
Cambio en Meta
ARL
0 59.8
0.1 53.9
0.2 41.8
0.3 30.8
0.5 17.9
1.0 8.7
1.5 6.9
2.0 6.1
3.0 2.0
4.0 1.2
68
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
69
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
CAPÍTULO II - Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control
Gran Promedio:
70
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
71
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
Gran Promedio:
22
Promedio de la Desviación Estándar:
22
También conocida como la desviación estándar acumulada.
73
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
si n es impar
si n es par
Rango Promedio:
23
Este enfoque de la Gráfica de Medianas utiliza promedios en el cálculo de la línea central y los
límites de control. Existen otros enfoques en la literatura los cuales no utilizan promedios.
75
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
Rango Móvil:
77
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
78
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
Valores Individuales
24
Una alternativa a estas gráficas son las Gráficas de Lecturas Individuales y Rangos Móviles (ver
Wheeler (1995)).
79
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
Usos de ejemplo:
• Decisiones de Aceptación/Rechazo con tamaños de subgrupos
constantes ó variables
9 Resultados de Calidad a la Primera (FTQ) 25
9 Proporción No Conforme
9 Proporción Conforme 26
9 Proporción de producto arriba (ó abajo) de un valor de
entrada
• Decisiones de Juicio
9 Proporción de items dentro de una categoría especificada
9 Proporción de items arriba (ó abajo) de un valor de entrada
9 Proporción de Tiempos Muertos (equipo)
25
Este es alternativamente conocido como FTC (Habilidad a la Primera) y RTY (Rendimiento en
Resultados).
26
Esta gráfica es algunas veces llamada gráfica q; esta se basa en la práctica de calcular el
parámetro q = 1 - p .
80
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
81
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
Restricción:
Requiere un tamaño de subgrupo constante = n
Guía:
Dado que los límites de control se basan en una aproximación
normal, el tamaño de muestra usado debiera ser tal que ≥5
Valor Individual:
Características de la Gráfica:
Usos de Ejemplo:
• Decisiones Aceptar/Rechazar con tamaño de subgrupo constante
9 Resultados de Calidad a la Primera (FTQ)
9 Número de no conformes
9 Número conforme
9 Número de productos arriba (ó abajo) de un valor inicial
• Decisiones de Juicio
9 Número de productos dentro de una categoría especificada
9 Número de productos arriba (ó abajo) de un valor inicial
9 Número de veces que una condición ocurre
82
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
83
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
Valores Individuales:
= número de no conformidades encontradas en
la muestra i;
ni = es el tamaño de muestra
Características de la Gráfica:
Línea Central Límites de Control
Límites de Control:
84
CAPÍTULO II – Sección C
Fórmulas para Gráficas de Control:
85
Retroalimentación
Restricción:
Guía:
Valores Individuales:
ci = número de no conformidades encontradas en la muestra; i =
1,. .. , k
k = número de muestras
Características de la Gráfica:
Línea Central Límites de Control
Usos de Ejemplo:
• Decisiones de Aceptación/Rechazo con un número de artículos
constante por unidad
9 Nivel de calidad para una designación de unidad
especificada
9 Número total de no conformidades por unidad
9 Número total de artículos dentro de una ó más categorías
• Decisiones de Juicio
9 Número total de artículos dentro de una ó más categorías
por unidad
9 Número total de artículos arriba (ó abajo) de un valor
inicial por unidad
9 Número total de veces que una condición ocurre
dentro de una unidad.
86
CAPÍTULO III
87
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
GRÁFICAS DE CONTROL
Línea Central
1. Recolección
• Recolecta Datos y grafícalos en una gráfica.
2. Control
• Calcula los Límites de control de prueba de los datos del proceso.
• Identifica las causas especiales de variación y actúa sobre éstas.
3. Análisis y Mejoramiento
• Califica la variación por causas comunes; toma acciones para reducirla
Estas tres etapas se repiten dentro del mejoramiento continuo del proceso
88
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Introducción
Existen varios tipos de gráficas de control diferentes a las discutidas
en capítulos previos. La mayoría de éstas gráficas se desarrollaron
para abordar situaciones ó condiciones específicas de un proceso las
cuales pueden afectar el uso óptimo de las gráficas de control
estándar. Una breve descripción de más gráficas comunes sigue a
continuación. Esta descripción define las gráficas, discute cuando
debieran usarse y lista las fórmulas asociadas con cada gráfica,
conforme sea apropiado. Si se desea más información relativo a éstas
gráficas u otras, favor de consultar algún texto de referencia que trate
específicamente con éstos tipos de gráficas de control.
89
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Alto Alto
Advertencia Advertencia
Meta
Meta
Advertencia
Alto
Advertencia
Alto
27
Ver Capítulo I, Sección F.
90
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
91
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Pre-Control
Una aplicación del enfoque del control por luces de alto/stop para
propósitos de control de no conformidades en lugar de
control del proceso mismo es llamado Pre-control. Se basa en las
especificaciones y no en la variación del proceso. Sus origines
pueden rastrearse con el trabajo de Frank Satterthwaite de Rath &
Strong en la Jones & Lamson Machine Company en 1954. 28
28
Ver Bothe (1991) y Folleto de Estadística de ASQ ,Vol. 05 No.2 Febrero 1984.
92
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
93
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Funciones de Pérdida
Meta Meta
Funciones de Pérdida “Plana” Funciones de Pérdida Sensible
94
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
29
Debiera tenerse precaución cuando los subgrupos se formen de pequeñas poblaciones o cuando
los subgrupos utilicen mediciones tomadas de períodos de tiempo extendidos (ver Apéndice A).
Wheeler (1991) aborda el evaluar los datos con una gráfica (I & MR) de Lecturas Individuales y
Rangos Móviles para asegurar que información importante del comportamiento del proceso no
sea enmascarada por los subgrupos.
95
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
96
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Meta
Meta
Figura III.5: Gráfica CUSMUM con Mascara en V
97
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Observaciones
Observaciones
98
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
30
En contraste, la gráfica CUSUM ofrece un peso igual a los datos previos.
31
Otro tipo de gráfica de control ponderada en el tiempo es la gráfica de Promedios Móviles (gráfica
MA). Este enfoque se basa en un simple promedio móvil no ponderado. Ver Montgomery (1997).
32
Ver Apéndice A.
99
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Gráfica X, MR de Viscosidad
33
Debido a que se involucran promedios móviles, los puntos graficados son correlacionados
(dependientes) y por tanto la detección de causas especiales aplicando análisis de patrones no es
apropiada dado que se asume independencia entre los puntos.
100
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Gráficas No Normales
Si la distribución base de un proceso es conocida como no normal,
existen varios enfoques que pueden usarse:
• Se usan las gráficas de control estándar de Shewhart con un
apropiado tamaño de muestra.
• Se usan factores de ajuste para modificar los límites de control
para reflejar la forma no normal.
• Se usa una transformación para convertir los datos en una (cerca)
forma normal y se usan las gráficas estándar.
• Se usan los límites de control en base a la original forma no
normal.
El enfoque que se haya usado depende de la cantidad que la
distribución del proceso se haya desviado de la normalidad y las
condiciones específicas relativas al proceso.
34
Por ejemplo, ver Wheeler (1995).
101
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Considerar el promedio
Conforme
Factores de Ajuste
Cuando un tamaño de subgrupo o muestra no es posible, los límites
de control de las gráficas de control, de Shewhart pueden ser
modificados usando factores de ajuste para compensar los efectos de
la no normalidad. Dado que las distribuciones no normales son
asimétricas, cuentan con colas mas pesadas que la distribución
normal, o ambos, usan los límites de control estándar de ± 3 sigma,
se puede incrementar el riesgo de falsas alarmas, especialmente si el
análisis de patrones para causas especiales es usado.
35
Por ejemplo ver: Burr, I. W., (1967), Chan, L.K., y Cui, Heng, J, y (2003) Pham, H., (2001).
102
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Transformaciones
Para que este enfoque sea efectivo, la transformación debe ser válida.
Esto típicamente requiere un estudio de habilidad con un tamaño de
muestra lo suficientemente grande para capturar en forma efectiva la
forma no normal. También, debido a que las trasformaciones tienden
a ser matemáticamente complejas, este enfoque es efectivo y
eficiente solamente cuando se implementa usando un programa de
computadora.
Forma no Normal
Existen situaciones donde los enfoques anteriores no son fácilmente
manejables. Ejemplos de estas situaciones ocurren cuando la
distribución del proceso es altamente no normal y el tamaño de
muestra no puede ser grande, ej., cuando se está rastreando la
confiabilidad de un equipo. En estas situaciones una gráfica de
control puede ser desarrollada usando la forma no normal
directamente para calcular los límites de control de la gráfica.
36
Por ejemplo, ver Johnson (1949) y Box y Cox (1964).
103
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Multivariables
104
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Y=b o+b 1 X
105
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Gráficas Residuales
Un enfoque alternativo a la Gráfica de Regresión es graficar los
valores residuales. De la ecuación de regresión, el valor residual
Una gráfica de valores residuales podría ser tratada de la
misma manera que una gráfica de lecturas individuales con igual
a cero.
Este enfoque sería más útil e intuitivo cuando las relaciones entre
las variables son más complejas.
Gráficas de Autoregresivos
Los métodos de gráficas de control generalmente asumen que los
resultados de los datos de un proceso son independientes e
idénticamente distribuidos. Para muchos procesos este supuesto no
es correcto. Datos de una serie de tiempo, datos tomados
secuencialmente en el tiempo, son a menudo serialmente
dependientes. Estos tipos de procesos cuentan con resultados que
están correlacionados y un análisis con métodos estándar de
graficado pueden resultar en conclusiones erróneas.
106
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
107
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
108
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Gráficas de Zona
El Capítulo II, Sección B, Tabla II.1 ofrece varias reglas para
detectar señales fuera-de-control. Las primeras cuatro reglas pueden
fácilmente ser implementadas con gráficas de control manuales,
aunque las otras reglas no permiten en sí una rápida identificación
visual dado que requieren de la determinación de un número de
desviaciones estándar que algún punto graficado esté de la línea
central. Esto puede ayudar dividiendo la gráfica de control en
“zonas” de 1, 2, y 3 desviaciones de la línea central.
Línea Central
Muestra
Estas zonas son algunas veces referidas como las zonas “sigma”
(sigma aquí es la desviación estándar de la distribución de los
promedios de las muestras, y no de los valores individuales). Las
zonas ayudan en la determinación visual de si una causa especial
existe usando uno ó más de los criterios en tablas. Ver Montgomery
(1997) y Wheeler (1995).
Línea Central
Muestra
109
CAPÍTULO III
Otros Tipos de Gráficas de Control
Zona Score
0 or +1
+2
+4
+8
Línea Central
Score Acumulado
Muestra
110
Retroalimentación
Gráfica de Zona
Muestra
111
CAPÍTULO IV
112
CAPÍTULO IV
Entendimiento de Habilidad y Desempeño de los Procesos para Datos de Variables
Introducción
El resultado de un proceso estable puede ser descrito por su
distribución estadística. El proceso debe ser estable (en control
estadístico) a fin de que su distribución sea útil para predecir
resultados futuros. 37 Una distribución es descrita en términos de
características (estadísticas) que son calculadas de mediciones de
muestras tomadas del proceso.
Las estadísticas de mayor interés frecuente son estimativos de la
localización (o centro) de la distribución y la dispersión relativa con
los requerimientos del cliente. Típicamente, la localización se estima
con el promedio ó mediana de la muestra. La dispersión usualmente
se estima usando el rango de la muestra o la desviación estándar de
la muestra.
El centrado y dispersión del proceso interactúan con respecto a
producir un producto aceptable. Conforme la distribución se retira
del centro, el “espacio del brazo” disponible para acomodar la
variación (dispersión) del proceso se reduce. Un cambio en la
localización del proceso, un incremento en la dispersión del proceso
o una combinación de estos factores puede producir partes fuera de
los límites de especificación. Un proceso con tal distribución no
calificaría para cumplir con las necesidades de los clientes.
Esta sección aborda algunas de las técnicas para evaluar la habilidad
y desempeño de los procesos con respecto a las especificaciones de
los productos. En general, es necesario que el proceso a ser evaluado
sea estable (en control estadístico). Una discusión de la variación del
proceso y los índices de habilidad asociados son de poco valor para
procesos inestables. Sin embargo, enfoques razonables han sido
desarrollados para evaluar habilidades de procesos que exhiben
causas especiales sistemáticas de la variación del proceso mismo
tales como, desgastes de herramental (ver Spiring, F. A. (1991)).
Además, generalmente se asume que las lecturas individuales del
proceso en cuestión tienen una distribución que es aproximadamente
normal. 38 Esta sección discute sólo los índices y razones más
populares:
• Índices de variación del proceso – solamente, relativos a las
especificaciones: C p, y P p.
• Índices de variación y centrado del proceso combinados,
relativos a las especificaciones: C pk, y P pk.
• Razones o proporciones de la variación del proceso – solamente,
relativos a las especificaciones: CR y PR.
113
CAPÍTULO IV
Entendimiento de Habilidad y Desempeño de los Procesos para Datos de Variables
114
CAPÍTULO IV – Sección A
Definiciones de Términos de Procesos
Subgrupo
Gran Promedio
Subgrupo
115
CAPÍTULO IV – Sección A
Definiciones de Términos de Procesos
CAPÍTULO IV - Sección A
Definiciones de Términos de Procesos
La variación del proceso tiene varios aspectos:
ó .
• Desempeño del Proceso — El rango 6 de la variación total del
proceso, donde es generalmente estimado por s, la desviación
estándar total del proceso.
116
CAPÍTULO IV – Sección A
Definiciones de Términos de Procesos
Cp se calcula por Cp =
39
Como se trata en el Capítulo II, Sección A, el análisis de procesos requiere que los datos hayan
sido recolectados utilizando sistemas de medición que sean consistentes con el proceso y
tengan características de sistemas de medición aceptables.
117
CAPÍTULO IV – Sección A
Definiciones de Términos de Procesos
Ppk ≤ Pp
Habilidad
Subgrupo
118
CAPÍTULO IV – Sección A
Definiciones de Términos de Procesos
119
CAPÍTULO IV – Sección A
Definiciones de Términos de Procesos
Notar que las gráficas de Rangos son idénticas dado que la variación dentro
de los subgrupos es la misma para ambos procesos
120
CAPÍTULO IV – Sección A
Definiciones de Términos de Procesos
Ppk = 0.71
Cpk = 1.80
Subgrupo
El proceso abajo cuenta con la misma variación dentro de los subgrupos
que el de arriba, pero sin variación entre subgrupos
Ppk = 1.71
Cpk = 1.80
CV
Subgrupo
121
CAPÍTULO IV – Sección A
Definiciones de Términos de Procesos
Índices —
Tolerancias Unilaterales
122
CAPÍTULO IV – Sección A
Definiciones de Términos de Procesos
123
CAPÍTULO IV – Sección B
Descripción de Condiciones
CAPÍTULO IV - Sección B
Descripción de Condiciones
Es apropiado apuntar que en la variación del proceso y el centrado
del proceso son dos características por separado del proceso
mismo. Cada una necesita ser entendida por separado una de otra.
Para apoyar en éste análisis, ha llegado a ser conveniente combinar
las dos características dentro de los índices tales como, Cp, Cpk ó
Pp, Ppk. Estos índices pueden ser útiles para:
40
Para distribuciones no normales, ver las páginas siguientes.
124
CAPÍTULO IV – Sección B
Descripción de Condiciones
Proporción no conforme = 1 -
donde zc = 3Cpk y
Distribuciones No Normales
Usando Transformaciones
Un enfoque es transformar la forma no normal a una que sea (esté
cerca a) la normal. Las especificaciones también son transformadas
usando los mismos parámetros.
41
Como se trata en el Capítulo II, Sección A, el análisis de procesos requiere que los datos hayan
sido recolectados utilizando sistemas de medición que sean consistentes con el proceso y
tengan características de sistemas de medición aceptables.
125
CAPÍTULO IV – Sección B
Descripción de Condiciones
• Transformaciones Box-Cox
Los métodos de análisis de diseño de experimentos son
“apropiados y eficientes cuando los modelos son (a)
estructuralmente adecuados, y los errores (b) (supuestamente
independientes) cuentan con una varianza constante y (c) son
distribuidos normalmente 42” Box y Cox (1964) discutieron una
transformación la cual satisface razonablemente todos los tres
anteriores requerimientos. Esta transformación está dada por:
w=
donde -5 ≤ ≤ 5
y = 0 para la transformación de logaritmo natural
= 0.5 para la transformación de la raíz cuadrada
Aunque esta transformación fue desarrollada con el enfoque del
análisis de diseño de experimentos, se ha encontrado aplicación en la
transformación de datos del proceso a la normalidad.
• Transformaciones de Johnson
En 1949, Norman L. Johnson desarrolló un sistema de
transformaciones el cual produce una normalidad aproximada. 43 este
sistema está dado por
SB Con límites
Normal
SL
Logarítmica
SU Sin Límites
42
Box, G. E. P., Hunter, W. G., y Hunter, J. S., Statistics for Experimenters, John Wiley and Sons,
New York, 1978, pag. 239.
43
Ver Johnson (1949).
126
CAPÍTULO IV – Sección B
Descripción de Condiciones
Distribuciones No Normales
Usando Formas No Normales
Las formas no normales modelan la distribución del proceso y
entonces determinan la proporción no conforme, ej., el área de la
distribución no normal fuera de especificaciones.
Un enfoque común al modelado de las distribuciones no normales
es el uso de la Familia de Curvas de Pearson. El miembro más
apropiado de esta familia es determinado por el método de apareo
de momentos; ej., la curva con el skewnees (SK) y el kurtosis
(KU) que empaten con la distribución muestreada que se use como
un modelo para la forma base. Como en el caso de Sistema de
Transformaciones de Johnson (ver sección anterior), esta familia de
curvas cubre todas las formas posibles de distribuciones
unimodales; ej., cubre el plano completo y factible SK-KU .
Para calcular el equivalente no normal al índice PPk, la forma no
normal ( f (x)) se usa para determinar la proporción no conforme,
ej., el área de la distribución no normal fuera de las
especificaciones superior e inferior:
entonces
44
Para la forma normal: Q0.99865 = - Q0.00135 = z0.99865s
127
CAPÍTULO IV – Sección B
Descripción de Condiciones
0.00135 = f (x) dx y
Pp = =
Ppk = mim
128
CAPÍTULO IV – Sección B
Descripción de Condiciones
Distribuciones Multivariables
Cuando características múltiples están interrelacionadas, la
distribución del proceso debiera ser modelada usando una forma
multivariable. El índice del desempeño del proceso P pk puede ser
evaluado determinando primero la pororción no conforme, ej., el
área de la distribución multivariable fuera de las especificaciones.
Para muchas características dimensionadas geométricamente
(GD&T), la forma normal bivariable es útil en la descripción del
proceso.
Un par de variables aleatorias X y Y tienen una distribución normal
bivariable si y sólo si su densidad de probabilidad conjunta está
dada por:
f (x,y) =
donde z =
= cov (x,y) =
Distribución Normal
Para ; donde
Pz = f (x, y) dx dy y
Zona de tolerancia
Zona de Tolerancia
Distribución Bivariable
Este valor es convertido a un valor z usando el inverso de la
distribución normal estándar. Esto es, el valor de z tal que:
129
CAPÍTULO IV – Sección B
Descripción de Condiciones
Entonces Ppk =
área de la especificación
Pp =
Area estimada del 99.73%
45
Ver también Bothe (2001) y Wheeler (1995).
130
CAPÍTULO IV – Sección C
Uso Sugerido de Medidas de Procesos
CAPÍTULO IV - Sección C
Uso Sugerido de Medidas de Procesos
La clave de un uso efectivo de cualquier medida del proceso
continúa siendo el nivel de entendimiento del cual la medida
representa verdaderamente. Aquellos en la comunidad estadística
que generalmente se oponen en como los índices Cpk han sido
usados, son rápidos para apuntar que pocos procesos del “mundo
real” satisfacen completamente todas las condiciones, supuestos y
parámetros dentro de los cuales el Cpk se desarrollado (ver Gunter, B.
(1989) y Herman, J. T. (1989)). Es posición de este manual el que,
aun y cuando todas las condiciones se cumplan, es difícil evaluar o
entender verdaderamente un proceso sobre la base de un número
sólo como índice o razón, por las razones discutidas abajo.
El análisis gráfico debiera ser usado en conjunto con las medidas del
proceso. Ejemplos de tales gráficas incluyen las gráficas de control,
gráficas de distribuciones del proceso, y gráficas de función de
pérdida.
46
Ver Figura I.1.
47
Métodos para tratar procesos multivariables son abordados en el Capítulo IV, Sección B.
131
CAPÍTULO IV – Sección C
Uso Sugerido de Medidas de Procesos
CANTIDAD DE PÉRDIDA EN C
CANTIDAD DE PÉRDIDA EN B
132
CAPÍTULO IV – Sección C
Uso Sugerido de Medidas de Procesos
Meta
(Intención del Diseño)
Igualmente Igualmente
Buenas Malas
Pero, ¿Qué significan las especificaciones? Idealmente, todas las
características de un diseño debieran ser iguales a la intención del
diseño — el valor meta que produciría los resultados perfectos. Pero
existen variaciones. Por tanto, ¿Cuál es la diferencia al cliente entre
dos partes diferentes, una con una característica sobre la meta y otra
con la misma característica fuera de meta pero dentro de
especificaciones?
Un enfoque común puede describirse usando la analogía del “Poste
Meta”. En muchos deportes (ej., fútbol americano, fútbol, hockey,
básquetbol) un gol de campo se otorga si la pelota pasa a través de
los postes meta (ó de un aro en el básquetbol). No existe diferencia si
la pelota ó disco entran en el centro ó en la orilla. El score otorgado
es el mismo.
En los procesos de manufactura esto significa que todo dentro de
límites de especificación es considerado igualmente bueno, y todo
fuera es igualmente malo.
133
CAPÍTULO IV – Sección C
Uso Sugerido de Medidas de Procesos
Control de Procesos
Meta
Porcentaje no Conforme
Igualmente Igualmente
Buenas Malas
Este enfoque puede no ser válido para características discretas (ej.,
la parte cuenta con un agujero de claro ó no), pero cuando se trate
con características con una respuesta continua, este enfoque no
refleja cómo el cliente reaccionaría a diferentes niveles de
resultados.
Sin considerar las especificaciones, es posible determinar la
sensibilidad de los clientes a desviaciones de la meta (intención
del diseño). Ver Goble, et al (1981). Conforme una característica
se desvíe más de la meta, más clientes estarán “sensibles” de que
es diferente que la intención del diseño – principalmente porque
requiere más “esfuerzo” usarla. En muchos casos una pérdida (en
tiempo, costo, eficiencia, etc.) puede asociarse con un incremento
en la desviación. Esta pérdida puede aplicar a un cliente
individual, pero también puede extenderse a la organización, o aun
a la sociedad.
Una curva de sensibilidad típica (función de pérdida) tiene una
forma cuadrática.
Incremento en la
Sensibilidad o Pérdida
Curva de Sensibilidad debido a la desviación de la
(Función de Pérdida) Meta
Meta
Existen dos formas de analizar una función de pérdida. Puede ser
con la intención del diseño ó las especificaciones funcionales.
Meta
(Intención del Diseño)
Incrementos en la Pérdida
Figura IV.6: Comparación entre la Función de Pérdida y las Especificaciones
134
CAPÍTULO IV – Sección C
Uso Sugerido de Medidas de Procesos
Desde una perspectiva del cliente, La Figura IV.4 muestra que existe
funcionalmente una pequeña diferencia entre una característica que
es un “codazo ligero” en un lado del límite de especificación o el
otro.
Curvas de Sensibilidad
(Funciones de Pérdida)
Meta Meta
Característica A Característica A
Estándar Estándar
“Robusta” “Robusta”
48
Definición alternativa: Un diseño es robusto si es tolerante (insensible) a variaciones que se
esperen de la manufactura, procesos, materiales y medio ambiente.
135
CAPÍTULO IV – Sección C
Uso Sugerido de Medidas de Procesos
VOZ DEL
PROCESO
MÉTODOS
ESTADÍSTICOS
Gente
Equipo LA FORMA COMO
TRABAJAMOS/ PRODUCTOS
Material CLIENTES
COMBINANDO O
Métodos RECURSOS SERVICIOS
Mediciones
Medio Ambiente
IDENTIFICACIÓN Y
CAMBIO DE
NECESIDADES Y
ENTRADA PROCESO/SISTEMA SALIDAS ESPECTATIVAS
VOZ DEL
CLIENTE
136
CAPÍTULO IV – Sección C
Uso Sugerido de Medidas de Procesos
137
CAPÍTULO IV – Sección C
Uso Sugerido de Medidas de Procesos
CENTRO DE
PROCESO
DISTRIBUCIÓN DEL
META PROCESO
(REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE)
META
PÉRDIDA
(REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE)
CENTRO DE
PROCESO
CURVA DE LA FUNCIÓN Pérdida del cliente generada por el
DE PÉRDIDA proceso (no ponderado)
138
Retroalimentación
139