El documento describe diferentes actividades musicales y vocales para trabajar con una canción. Primero, los estudiantes aprenden la letra y el ritmo de la canción, haciendo correspondencias entre sílabas y figuras musicales. Luego aprenden la melodía de memoria. Después, añaden ritmos de percusión corporal al cantar, empezando con ritmos sencillos. Finalmente, el documento sugiere ideas creativas como inventar nuevos ritmos o letras para la canción.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas3 páginas
El documento describe diferentes actividades musicales y vocales para trabajar con una canción. Primero, los estudiantes aprenden la letra y el ritmo de la canción, haciendo correspondencias entre sílabas y figuras musicales. Luego aprenden la melodía de memoria. Después, añaden ritmos de percusión corporal al cantar, empezando con ritmos sencillos. Finalmente, el documento sugiere ideas creativas como inventar nuevos ritmos o letras para la canción.
El documento describe diferentes actividades musicales y vocales para trabajar con una canción. Primero, los estudiantes aprenden la letra y el ritmo de la canción, haciendo correspondencias entre sílabas y figuras musicales. Luego aprenden la melodía de memoria. Después, añaden ritmos de percusión corporal al cantar, empezando con ritmos sencillos. Finalmente, el documento sugiere ideas creativas como inventar nuevos ritmos o letras para la canción.
El documento describe diferentes actividades musicales y vocales para trabajar con una canción. Primero, los estudiantes aprenden la letra y el ritmo de la canción, haciendo correspondencias entre sílabas y figuras musicales. Luego aprenden la melodía de memoria. Después, añaden ritmos de percusión corporal al cantar, empezando con ritmos sencillos. Finalmente, el documento sugiere ideas creativas como inventar nuevos ritmos o letras para la canción.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Trabajo Musical y Vocal
Aprendemos la letra de la canción con el ritmo
correspondiente haciendo hincapié en la relación entre las sílabas y las figuras musicales: Tom para la negra, Tiki para las corcheas y Tacataca para las semicorcheas. Después aprendemos la melodía, tanto el aprendizaje del ritmo como el de la melodía lo haremos de memoria marcando el pulso de negra en todo momento.y Cantamos la canción tal como está escrita, en Do M y vamos subiendo por semitonos hasta el tono que permita la tesitura de nuestros alumnos. Esta canción admite realizar un CANON a dos o tres voces, así que también nos puede servir para para comenzar a cantar de forma polifónica. Trabajo de Percusión Corporal Una vez aprendida la melodía y la letra, añadimos un ritmo de percusión corporal en negras, es decir, dos negras por compás. 1º negra: golpe en el pecho, 2ª negra: palmada. Cuando este ritmo está dominado lo complicamos un poco haciendo un ritmo de negra y dos corcheas por cada compás. 1º negra: golpe en el pecho, corcheas: dos palmadas. Si queremos podemos ir añadiendo diferentes ritmos cada vez más complicados sobre la misma canción. Es muy buen que los alumnos combinen el canto con la percusión corporal, a muchos les cuesta bastante, tened paciencia y empezad por ritmo sencillos y asequibles para la mayoría de los alumnos. Trabajo Creativo Esta canción se presta mucho para el trabajo creativo musical. Estas son algunas ideas: Los alumnos pueden inventar sus propios ritmos para acompañar esta canción. También se puede proponer que compongan ritmos con estas sílabas Tom, Tiki y Tacataca de forma improvisada en clase. Creo que es una canción muy apropiada para crear otras letras, se puede comenzar con la creación de un texto formado por palabras sueltas: palabras de una sílaba (que sustituya a Tom), de dos sílabas (que sustituya a Tiki) y de cuatro sílabas (que sustituya a Tacataca). Esta lo podemos hacer también con palabras en otros idiomas. Por supuesto, podemos proponer a nuestros alumnos la creación de una letra para la canción sobre un tema concreto que nos interese o de tema libre.