Sesión de Tutoría Yesica
Sesión de Tutoría Yesica
Sesión de Tutoría Yesica
º 1
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Institución Educativa Experimental: “Antonio Guillermo Urrelo”
2. Área Curricular: Tutoría y Orientación Educativa
3. Grado y Sección: Quinto “A”
4. Ciclo: VII
5. Fecha: 1 de junio de 2018
6. Hora de Inicio: 4:20 pm
7. Duración: 45 Minutos
8. ETOE: Mentes Innovadoras
9. Docente Tutora: ……
II. TÍTULO DE LA SESIÓN
EDUCANDO EN VALORES: VALORES EN MOVIMIENTO
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
Convive de manera Proponer acuerdos basados en el bien
democrática en común y contribuyen a crear una cultura
cualquier contexto. democrática explicando sus principios
Explica y aplica Utiliza reflexivamente
principios, conocimientos, principios y valores
conceptos democráticos como base de
ÁREA DE
a la democracia y a construcción y normas de
CONVIVENCIA
la ciudadanía. convivencia.
Comunicar, construir y mantener
Práctica de los
vínculos según edad, respetando
valores para una
valores, así como el contexto
buena convivencia
sociocultural propiciando que sean
social
seguros y coherentes.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (10 minutos)
El ETOE da la bienvenida a los estudiantes con ánimos para la primera sesión.
A continuación, se les muestra a los estudiantes las siguientes frases (Anexo 2)
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2
Educando en valores: Valores en Movimiento
Definición de los valores
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a
preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de
otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.Nos proporcionan una pauta para
formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses,
sentimientos y convicciones más importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y
aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo,
aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el
bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que
son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.
Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de
actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con
nuestras creencias, sentimientos y valores.Una persona valiosa es alguien que vive de
acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera
cómo los vive.
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las
demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una
convivencia armoniosa.Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos
según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir,
decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para
nosotros como valor.
En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus
integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del
propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su
visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus
objetivos.
Valores universales:
Se consideran como valores universales, los siguientes: LIBERTAD: Es obrar con libre
albedrío. Es hacer lo que uno desea, pero sin dañar a nadie. La libertad física es
limitada. Sólo el pensamiento es infinitamente libre. JUSTICIA: Es dar a cada quien lo
que se merece, según sus obras. RESPETO: Es una consideración especial hacia las
personas en razón de reconocer sus cualidades, superioridad, méritos o valor personal.
TOLERANCIA: Actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes de la propia.
RESPONSABILIDAD: Es la obligación de responder por los actos que uno ejecuta, sin
que nadie te obligue. AMOR: Es un principio de unión entre los elementos que forman
el Universo. Manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta.
BONDAD: Es una cualidad considerada por la voluntad como un fin deseable tendiente
a lo bueno. HONRADEZ: Es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e
integridad. CONFIANZA: Actitud de esperanza hacia una persona o cosa. Sentimiento
de seguridad en uno mismo. Acto de fe. SOLIDARIDAD: Es una responsabilidad
mutua contraída por varias personas, que nos permite comprometernos de manera
circunstancial a la causa de otros. VERDAD: Es la conformidad o acuerdo de lo que se
dice con lo que se siente, se piensa y se hace.VALENTÍA: Es la cualidad que nos
permite enfrentar con valor todos los actos de nuestra vida. PAZ: Es el acto de unión o
concordia que permite la convivencia armoniosa entre los miembros de una sociedad o
familia. AMISTAD: Es el afecto o estimación entre las personas que les permite
establecer vínculos de convivencia más estrechos. FRATERNIDAD: Es la unión y
buena correspondencia entre los hombres. HONOR: Es el sentimiento profundo de la
propia dignidad moral del hombre.