Modulo 1-Legislacion 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A SEGURIDAD PRIVADA

MÓDULO
LEGISLACIÓN APLICADA A LA SEGURIDAD PRIVADA

CENTRO DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS


FORMANDO ESCOLTAS Y PROTECCION VIP
LMCH

LEGISLACIÓN APLICADA A LA
SEGURIDAD PRIVADA
MÓDULO

QUITO-ECUADOR

Correo:sait1989_j@hotmail.com
Teléfono: 2843534/ 0998350163

ITALO SANCHEZ ZAMBRANO


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A SEGURIDAD PRIVADA

MÓDULO
LEGISLACIÓN APLICADA A LA SEGURIDAD PRIVADA

LEGISLACIÓN APLICADA A LA SEGURIDAD PRIVADA

1. DATOS INFORMATIVOS
CENTRO DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS FORMANDO
NOMBRE DEL CENTRO: ESCOLTAS Y PROTECCION VIP
SUPERVISORES
CURSO:

MÓDULO LEGISLACIÓN APLICADA A LA SEGURIDAD PRIVADA

CARGA HORARIA: 18 HORAS

2. INTRODUCCIÓN
La Constitución de la República del Ecuador establece las normas fundamentales que
ampara los derechos y libertades, organiza el Estado y las instituciones democráticas e
impulsa el desarrollo económico y social del país.
Ninguna ley está por encima de la Constitución Todo cuerpo legal particular deberá acoger,
por principio, los postulados de este texto constitucional.
La Constitución fue redactada y aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de
Montecristi aprobada por el pueblo en las urnas el 28 de septiembre de 2008.
En el módulo de Legislación Aplicada a la Seguridad Privada, se va a desarrollar
competencias para aplicar la Constitución de la República del Ecuador y el marco jurídico
asociado al desempeño de funciones de la Seguridad Privada.

3. OBJETIVOS DEL MÓDULO.

Al finalizar el módulo los/as participantes estarán en capacidad de:

 Aplicar, en el desempeño de sus funciones, la Constitución de la República y el marco


jurídico que regula a la seguridad privada en el Ecuador.

 Describir el funcionamiento del Sistema de Seguridad Pública y la relación con la
seguridad privada.

 Conocer la normativa interna del Ministerio del Interior y su aplicación en la seguridad
privada.

4. COMPONENTES O SABERES
4.1. CONOCIMIENTOS:
Los contenidos de este módulo son:
RÉGIMEN INTERNO DEL CENTRO E INTRODUCCIÓN AL CURSO: Conocimiento del
Centro; procedimientos de evacuación, régimen interno, alimentación, alojamiento,
mantenimiento, uso celular, sistema de evaluación, deberes y derechos de los
estudiantes, principios básicos de salubridad e higiene, uso correcto de las instalaciones,
Horario de Actividades Diarias…

ITALO SANCHEZ ZAMBRANO


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A SEGURIDAD PRIVADA

MÓDULO
LEGISLACIÓN APLICADA A LA SEGURIDAD PRIVADA

UNIDAD 1:

 LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR: Orden jerárquico de las
leyes y la supremacía de la Constitución; Definición de la Constitución y la Ley;
aplicación de derechos enfocados a la función a realizar.

 DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS/AS CIUDADANOS: Título II de la
Constitución de la República del Ecuador - DERECHOS: Principios de aplicación de los
derechos. Arts. 10 y 11.

 DERECHOS DEL BUEN VIVIR: Derechos a la comunicación e información y a la
educación.

 DERECHOS DE LA LIBERTAD: Arts. 66-70 de la Constitución de la República del
Ecuador.

 MISIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN: Arts.
158-163 de la Constitución de la República del Ecuador.

 MANDATO CONSTITUYENTE 8 (Actividades Complementarias): Sectores
especializados en la prestación de actividades complementarias en el Ecuador; el
servicio de vigilancia y seguridad privada; la guardia y el guardia de seguridad como
trabajador de una empresa de servicios complementarios, aspectos fundamentales en el
trabajo de un guardia de seguridad: proteger, observar, asistir, reportar.

 Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar: tipos de
contratos de trabajo; modalidades de contratación; utilidades dentro de las empresas de
servicios complementarios.

UNIDAD 2:
Ley y Reglamento de Vigilancia y Seguridad Privada: Los tres fundamentos de la
Ley: manda, prohíbe, permite. Capítulo I: De los servicios de Vigilancia y Seguridad
Privada: Requisitos para ser guardia de seguridad Capítulo II. De las compañías de
Vigilancia y Seguridad Privada.

 USO Y TENENCIA DE ARMAS: Uso y tenencia de armas. Arts. 14 y 16 de la Ley de
Vigilancia y Seguridad Privada.

 ENTIDADES DE CONTROL DE LA SEGURIDAD PRIVADA: Sistema de Seguridad
Pública y del Estado, funciones y atribuciones de los organismos que lo integran (MICS,
MDI: COSP/DGSC); diferencias entre seguridad pública y seguridad privada.
Certificaciones de calidad en seguridad privada: ISO – BASC.

 INFRACCIONES Y SANCIONES: Capítulo V de la Ley de Vigilancia y Seguridad
Privada. Disposiciones Generales de la Ley de Seguridad Privada.

 REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA: Generalidades. Art.
2.- Prohibición de servicios; Art. 11.- identificación; Art. 27.- Beneficios de las pólizas. Del
control de las compañías de vigilancia y seguridad privada.

ITALO SANCHEZ ZAMBRANO


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A SEGURIDAD PRIVADA

MÓDULO
LEGISLACIÓN APLICADA A LA SEGURIDAD PRIVADA

 LEY SOBRE ARMAS, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS: Prohibición de


uso de armas; Art. 6 de la Ley. Limitaciones al porte de armas: Arts. 19, 22 y 23 de la
Ley.

 REGLAMENTO A LA LEY SOBRE ARMAS: Organismos de control del porte y tenencia
de armas. El Dpto. de Control de Armas del Comando Conjunto de las FF.AA. Misión,
Organización, requisitos para el porte y tenencia de armas.

 CLASIFICACIÓN DE ARMAS AUTORIZADAS EN SEGURIDAD PRIVADA:


Clasificación de las armas, retiro y decomiso de armas. Art. 87.

 UNIDAD 3: 

 NORMATIVA INTERNA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR: Acuerdo 5498: Reglamento


de Centros de Capacitación. Arts. 1, 2, 3, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 36, 36, 38, 39,
40, 41, Disposiciones generales: Primera, Segunda, Novena y Transitorias: Primera,
Segunda y Tercera.

4.2. PROCEDIMIENTOS:
La experiencia de los/as participante será fortalecida con el dominio de los siguientes
procedimientos:

 Aplicar la Constitución y el marco jurídico que regula la seguridad privada en el


ámbito de su desempeño laboral.

 Comprender el funcionamiento del Sistema de Seguridad Pública y del Estado y su
responsabilidad.

4.3. VALORES:
En el desarrollo del módulo se fomenta:


 Cumplimiento de la ley y el orden

 Cultura de legalidad

 Solidaridad
 Respeto

5. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Participación en el estudio de casos para establecer posibles soluciones a los


diferentes conflictos en una organización. Participación en socio-dramas para analizar
las diferentes aplicaciones de las leyes y reglamentos en situaciones cotidianas y/o
referentes a su gestión de guardia. Se realizarán los siguientes trabajos prácticos:

ITALO SANCHEZ ZAMBRANO


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A SEGURIDAD PRIVADA

MÓDULO
LEGISLACIÓN APLICADA A LA SEGURIDAD PRIVADA

Deberes del/a participante para con la seguridad ciudadana (Trabajo en


equipo): Los ciudadanos y ciudadanas tenemos deberes para con el
TRABAJO PRÁCTICO No 1
Estado, la sociedad y la familia. Socio-drama representando a un agente de
seguridad aplicando esos deberes y responsabilidades.
Trabajo en Equipo. Socio-drama en el que representen a un agente de
TRABAJO PRÁCTICO No 2 seguridad en apoyo al cumplimiento de la Misión de la Policía Nacional y en
general al rol de seguridad ciudadana.
Socio-drama para indicar las acciones realizadas por los/as agentes de
TRABAJO PRÁCTICO No 3
seguridad y que conllevan sanciones a las compañías de seguridad.
Trabajo Grupal: Análisis de las principales misiones de los organismos de
TRABAJO PRÁCTICO No 4
control de la seguridad privada.
Trabajo Grupal: Análisis de las circunstancias en las cuales el Dpto. de
TRABAJO PRÁCTICO No 5 Control de Armas retira y decomisa las armas de fuego del puesto de
servicio.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Aplicar, en el desempeño de sus  Aplica los fundamentos básicos de la Constitución de la


funciones, la Constitución de la República del Ecuador en su desempeño laboral.
República y el marco jurídico que
 Describe el rol de la seguridad privada en el sector de
regula a la seguridad privada en el
actividades complementarias.
Ecuador.
 Aplica la legislación de seguridad privada en la prestación de
 Describir el funcionamiento del Sistema
servicios.
de Seguridad Pública y la relación con
la seguridad privada.  Cumple la Ley de Armas en los puestos de servicio que
tienen como dotación armas letales o no letales.
 Conocer la normativa interna del
Ministerio del Interior y su aplicación en  Comprende el funcionamiento del Sistema de Seguridad
la seguridad privada. Pública y la normativa interna del Ministerio del Interior.

ITALO SANCHEZ ZAMBRANO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy