Taller 7 Liderazgo Docente
Taller 7 Liderazgo Docente
Taller 7 Liderazgo Docente
TALLER 7
OBJETIVO GENERAL:
Adquirir conocimientos acerca del Liderazgo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. CON ÉNFASIS EN LA DIMENSIÓN CONCEPTUAL
Definir liderazgo, la dirección de curso y la disciplina.
Identificar los principales tipos de liderazgo, de dirección de curso y de
disciplina con sus características
Analizar los roles del docente y su relación con el liderazgo
CONTENIDOS
El liderazgo, la dirección y la disciplina ...
Los docentes son verdaderos líderes en las aulas y sus liderados los obedecen y
admiran, reconocen con entusiasmo y sensatez su autoridad.
Liderazgo “Autoritario”
El mando autoritario parte de la idea que él lo sabe todo mejor que sus
dirigidos, y lo curioso es que cuando no sabe algo, se ve forzado a dar la imagen
de enterado, presionando, gritando o imponiendo su autoridad para que los
colaboradores no tengan oportunidad de poner tela de juicio sus
conocimientos. La relación con los colaboradores es buena sólo cuando éstos a
su vez se consideran inferiores, y que el jefe (por el solo hecho de serlo) sabe
más que ellos y es un ser superior. Estas imágenes de jefe subordinado no sólo
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
Liderazgo “Democrático”
Esta palabra se deriva de DEMOS: pueblo y KRATOS: autoridad y quiere decir " la
autoridad del pueblo". Por eso la DEMOCRACIA ES: "la doctrina política
favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento
de la condición del pueblo". Por ello los líderes democráticos:
Liderazgo “Laissez-faire”
Liderazgo “Paternalista”
Liderazgo “Transformacional”
El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que se define como un
liderazgo que crea un cambio valioso y positivo en los seguidores. Un líder
transformacional se centra en "transformar" a otros a ayudarse mutuamente, a
mirar por los demás, a estar alentando y armonioso, y para mirar hacia fuera
para la organización como un todo. En este mandato, el líder aumenta la
motivación, la moral y el rendimiento de su grupo de seguidores.
Un líder que está muy centrado en optimizar el crecimiento de las personas con
aquellas transformaciones que requieren para optimizar su rendimiento,
aportar lo mejor de sí.
Todo lo que se ha dicho nos lleva asumir que la función del docente va mas allá
de la simple trasmisión de conocimientos y la actitud del profesor, su
concepción de su rol, su percepción del estudiante, nos plantea al docente líder
como GUIA- ORIENTADOR- FACILITADOR –MEDIADOR- MOTIVADOR.
TALLER 7
20
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
1 -Definición Disciplina
TALLER 7
21
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
3 – Clases de disciplinas
La disciplina militar
TALLER 7
22
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
La disciplina escolar
La disciplina en el empleo
TALLER 7
23
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
La autodisciplina
TALLER 7
24
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
El ambiente:
TALLER 7
26
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
Los multimedios:
9
Motivador: Deberá crear un clima propicio de entusiasmo, incrementando
lasrelaciones entre los integrantes del grupo de manera a fomentar
la cooperación.
El nuevo docente líder, debe ser humano y sensible en todos los aspectos
esenciales de la vida, poseer esa empatía con sus alumnos y con los
miembros de la sociedad. Para el nuevo maestro el ejemplo es su
pedagogía, el maestro líder es un modelo de hombre y de mujer, y, por lo
TALLER 7
28
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
EL CONCEPTO DE VALOR
TALLER 7
29
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
30
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
Así distinguimos los valores sociales o morales de todos los otros valores.
Y muy a menudo cuando se habla de valores, implícitamente se está
pensando en los valores morales.
TALLER 7
31
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
32
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
33
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
34
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
35
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
37
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
38
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
39
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
Proceso sistemático.
Es un proceso que permite identificar la evolución del estudiante a lo largo
de su aprendizaje, valorar y registrar tanto cuantitativa como
cualitativamente el progreso académico que cada uno de los alumnos va
teniendo en el transcurso de la materia. Sigue un orden secuencial que
permite reconstruir la forma en cómo los alumnos van aprendiendo
durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Proceso científico.
Este se fundamenta en el empleo de diversas técnicas, métodos y
procedimientos que van de acuerdo con los aprendizajes que se están
impartiendo, aplicando procedimientos de otras disciplinas para realizar el
proceso de evaluación.
Proceso cooperativo.
Mediante este proceso permite al alumno participar en la evaluación y
relacionarse estrechamente con ella, de igual manera le permite participar
en las actividades del grupo e interacciona con todos sus miembros que la
componen para conocer y estar más de cerca en las técnicas que se
utilizan para la evaluación.
TALLER 7
40
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
41
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
42
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
43
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
44
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
45
EL LIDERAZGO DOCENTE, LA DIRECCIÓN DEL CURSO Y SUS
RELACIONES ESCENCIALES CON LA DISCIPLINA.
TALLER 7
46