Caso Clinico de Cáncer Gástrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Rev Chil Cir.

2017;69(5):412---415

www.elsevier.es/rchic

CASO CLÍNICO

Cáncer gástrico incipiente gigante: reporte de un caso


Nelson Vidal A. a,b , Gonzalo Carrasco A. c y Alberto Pérez C. a,b,∗

a
Servicio de Cirugía, Clínica INDISA, Santiago, Chile
b
Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile
c
Servicio de Histopatología, Clínica INDISA, Santiago, Chile

Recibido el 8 de septiembre de 2016; aceptado el 7 de noviembre de 2016


Disponible en Internet el 10 de diciembre de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen


Cáncer gástrico Introducción: El cáncer gástrico es la primera causa de muerte por cáncer, en hombres, en
incipiente gigante; Chile, siendo el adenocarcinoma la variante más frecuente.
Adenocarcinoma Caso clínico: Reportamos el caso de un cáncer gástrico incipiente gigante de 7,2 cm en un
gástrico incipiente hombre de 74 años tratado en la Clínica INDISA en Santiago de Chile. El paciente fue sometido
grande exitosamente a una gastrectomía total con linfoadenectomía D2 y esófago-yeyuno anastomosis
en Y de Roux. La histología evidenció un adenocarcinoma bien diferenciado, polipoide, invasivo
hasta la submucosa, sin compromiso ganglionar. A los 5 años de su cirugía, el paciente se
encuentra asintomático y sin recidiva tumoral.
© 2016 Sociedad de Cirujanos de Chile. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artı́culo
Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.
0/).

KEYWORDS A case report: Giant early gastric cancer


Giant early gastric
cancer; Abstract
Large early gastric Introduction: The gastric cancer is the first cause of death from cancer, in men, in Chile, being
adenocarcinoma the adenocarcinoma the most frequent variant.
Clinical case: We report the case of a large early gastric cancer of 7.2 cm in a 74-year-old man
who was treated in INDISA Clinic in Santiago, Chile. A total gastrectomy with D2 lymphade-
nectomy with End-to-Side esophagojejunostomy in a Roux-en-Y anastomosis was successfully
performed. The histology showed a polypoid well differentiated adenocarcinoma infiltrating up
to the submucosa without regional lymph node involvement. Five years after the surgery, he
remains asymptomatic and without tumor recurrence.
© 2016 Sociedad de Cirujanos de Chile. Published by Elsevier España, S.L.U. This is an open
access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/
4.0/).

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: alberto.perezcastilla@indisa.cl (A. Pérez C.).

http://dx.doi.org/10.1016/j.rchic.2016.11.003
0379-3893/© 2016 Sociedad de Cirujanos de Chile. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artı́culo Open Access bajo la licencia CC
BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Cáncer gástrico incipiente gigante: reporte de un caso 413

Introducción

El cáncer gástrico es la primera causa de muerte por cán-


cer, en hombres, y la tercera en mujeres, en Chile, siendo el
adenocarcinoma la variante más frecuente (95%)1 . La tasa
actual de mortalidad por cáncer gástrico en Chile alcanza el
18,8 por 100.000 habitantes1 . A pesar de ello, el diagnóstico
sigue siendo tardío, con menos del 10% de los casos diagnos-
ticados como cáncer incipiente, lo que explica su baja tasa
de sobrevida a los 5 años (del 5 al 20%)2 .
El protocolo de Garantías Explicitas en Salud (GES) del
Ministerio de Salud de Chile, para cáncer gástrico, garan-
tiza una endoscopia digestiva alta a pacientes mayores de
40 años, sintomáticos, con tasas de detección de cáncer gás-
trico de 1,2 y 1,3%, y hasta 20% de cáncer gástrico incipiente Figura 1 Endoscopia digestiva alta. Tumor polipoide friable,
según algunas publicaciones nacionales1,3 , sin embargo, no irregular, con zonas ulceradas, de 8 cm, a nivel de la cara ante-
considera la detección ni el seguimiento de pacientes con rior del cuerpo del estómago.
lesiones precursoras, por lo que el cribado oportuno de
dichas lesiones, mediante endoscopia digestiva alta, queda
supeditada a la capacidad que tenga cada paciente para
solventarla. El día 20 de octubre del 2015 se controla nuevamente el
Reportamos el caso de un paciente con un cáncer gás- nivel de hemoglobina, constatándose en 8,2 g/dl.
trico incipiente de 7,2 cm, que fue sometido a cirugía El día 22 de octubre del 2015 se realiza una gastrectomía
en forma oportuna, sin recidiva ni complicaciones a los total abierta con linfoadenectomía D2 más esófago-yeyuno
5 años. anastomosis en Y de Roux, sin incidentes. Durante la cirugía
se encuentra una tumoración gástrica anular, deprimida en
su centro, de 6 cm de diámetro, sin extensión peritoneal, ni
Caso clínico ascitis, ni metástasis hepáticas.
Siete días después de la cirugía y tras 4 días de tra-
Paciente de sexo masculino, de 74 años de edad, con ante- tamiento con ceftriaxona y metronidazol se indica el alta
cedentes de diabetes mellitus tipo II no insulinorrequirente, hospitalaria por su favorable evolución.
sin tratamiento farmacológico, con enfermedad renal cró- El estudio histopatológico informa: cáncer incipiente de
nica etapa III, hiperplasia prostática benigna, depresión y la cara anterior del estómago. Tipo 1 (protruyente) de
colecistectomía, sin antecedentes familiares de relevancia, 7,2 cm. Tipo histológico: adenocarcinoma bien diferenciado,
que consulta el 17 de octubre de 2010 por un síndrome
lumbociático izquierdo de 10 días de evolución; tras la eva-
luación realizada por el neurocirujano, se decide resolución
quirúrgica.
Durante el estudio preoperatorio, destaca una VHS de
83 mm/h y una anemia normocítica normocrómica leve con
hemoglobina de 10 g/dl. A la anamnesis dirigida el paciente
refiere presentar una baja de peso estimada de 7 kg en
2 meses, por lo que se indica una endoscopia digestiva
alta.
El estudio endoscópico evidencia una lesión polipoidea,
proliferativa, friable, irregular, con zonas ulceradas, de
aspecto neoplásico, de 8 cm, a nivel de la cara anterior del
cuerpo del estómago (fig. 1). Las biopsias de la lesión son
diagnósticas de adenocarcinoma.
Para su estadificación se realiza una tomografía axial
computarizada de tórax, abdomen y pelvis trifásica, que
evidencia una formación polipoidea sésil de superficie
irregular de 6,7 × 3,5 cm, en la cara anterior del estó-
mago, en la unión del cuerpo y antro, así como pequeños
linfonodos perigástricos, sin signos de diseminación hema-
tógena hepática, pulmonar ni carcinomatosis peritoneal
(fig. 2).
Con estos antecedentes se programa al paciente para Figura 2 Tomografía axial computarizada con contraste
cirugía curativa. Como parte del estudio preoperatorio se venoso de abdomen. Formación polipoidea sésil de superficie
solicita un ecocardiograma y una coronariografía, que no irregular de 6,7 × 3,5 cm, en la cara anterior del estómago, en
contraindican la cirugía. la unión del cuerpo y antro.
414 N. Vidal A. et al.

Figura 3 Gastrectomía total. A) Estómago y tejido adiposo perigástrico con formación tumoral en la cara anterior, sin compromiso
de serosa ni presencia de nódulos secundarios. B y C) Estómago abierto que muestra tumor exofítico polipoide a nivel de la
cara anterior del cuerpo. D) Al corte, el tumor compromete la mucosa y submucosa, sin clara extensión a la túnica muscular
propia.

de tipo intestinal de la clasificación de Lauren. Este invade cáncer gástrico incipiente, no existe diferencia significativa
hasta la submucosa y presenta bordes quirúrgicos libres. Se en la sobrevida a 5 años de pacientes con cáncer incipiente
examinan un total de 56 ganglios linfáticos sin evidencia de de más de 3 cm con respecto a los pacientes con tumores de
neoplasia. Estadio pTNM: T1N0 (figs. 3 y 4). menos de dicho tamaño4 .
A día de hoy, a más de 5 años desde su cirugía, el En la actualidad existen alternativas de tratamiento
paciente se encuentra asintomático, pero aún cursando con menos invasivas y con menor morbilidad que han demos-
una anemia normocítica normocrómica leve. Sin evidencia trado tener resultados prometedores, como es el caso de
de recidiva en la endoscopia digestiva alta, colonoscopia y la resección endoscópica de los adenocarcinomas gástri-
tomografía axial computarizada de tórax, abdomen y pelvis. cos incipientes, siempre y cuando cumplan ciertos criterios
consensuados como son su diámetro menor de 2 cm, que
no se encuentre ulcerado y que no comprometa la sub-
Discusión mucosa (del 15 al 20% de probabilidad de metástasis
linfáticas locales). Este último es detectable mediante endo-
La resección quirúrgica del cáncer gástrico en etapa pre- sonografía, recurso no siempre disponible en el sistema
coz es el único tratamiento eficaz. La detección precoz público5 .
mediante endoscopia resulta vital para el tratamiento opor- Al planificar el tratamiento del paciente, se presumió que
tuno del cáncer gástrico. se trataría de un cáncer gástrico avanzado por lo que, aun
Existe evidencia de que el tamaño del tumor es un factor sin considerar sus dimensiones, no fue candidato a dicha
de sobrevida pronóstico independiente en el cáncer gás- alternativa de resección.
trico, ya que este se correlaciona fuertemente con el grado La morbilidad global de una gastrectomía total es del
de invasión local y compromiso ganglionar metastásico. Sin 30%, con una mortalidad por debajo del 5% en la mayoría de
embargo no existe dicha relación en el caso del cáncer gás- las series. A pesar de ello, la cirugía para este tipo de tumo-
trico incipiente4 . res tiene una curabilidad cercana al 95%, con una sobrevida
A pesar de que el tamaño del tumor es un factor de riesgo a los 10 años cercana al 90%, por lo que sigue siendo el
independiente para metástasis ganglionar en pacientes con tratamiento de elección.
Cáncer gástrico incipiente gigante: reporte de un caso 415

Figura 4 Estudio histopatológico. A) HE: visión escaneada del tumor, el cual invade hasta la submucosa y presiona, pero no infiltra,
la túnica muscular propia. B) HE 200 ×: el tumor corresponde a un adenocarcinoma bien diferenciado de tipo intestinal de Lauren.
C) HE 100 ×: muestra con mayor magnificación el tumor invadiendo la submucosa, sin alcanzar la túnica muscular propia.

Responsabilidades éticas Bibliografía

Protección de personas y animales. Los autores declaran 1. Guiás clińicas AUGE. Cáncer Gástrico. Ministerio de Salud, Sub-
que para esta investigación no se han realizado experimen- secretaria de Salud Pub́lica, Divisioń de Prevencioń y Control de
tos en seres humanos ni en animales. Enfermedades, Departamento Manejo Integral del Cáncer y otros
Tumores, Santiago; 2014. pp. 7-10.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que 2. Piazuelo MB, Correa P. Gastric cancer: Overview. Colomb Med
(Cali). 2013;44:192---201.
han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre
3. Calvo B. A, Pruyas A. M, Nilsen V. E, Verdugo L. P. Pes-
la publicación de datos de pacientes. quisa poblacional de cáncer gástrico en pacientes sintomáticos
digestivos, período 1996-2000. Rev Méd Chile. 2001;129:
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los 749---55.
autores declaran que en este artículo no aparecen datos de 4. Im WJ, Kim MG, Ha TK, Kwon SJ. Tumor size as a prognos-
pacientes. tic factor in gastric cancer patient. J Gastric Cancer. 2012;12:
164---72.
5. Gotoda T, Yamamoto H, Soetikno RM. Endoscopic submucosal
Conflicto de intereses dissection of early gastric cancer. J Gastroenterol. 2006;41:
929---42.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy