Caso Clinico de Cáncer Gástrico
Caso Clinico de Cáncer Gástrico
Caso Clinico de Cáncer Gástrico
2017;69(5):412---415
www.elsevier.es/rchic
CASO CLÍNICO
a
Servicio de Cirugía, Clínica INDISA, Santiago, Chile
b
Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile
c
Servicio de Histopatología, Clínica INDISA, Santiago, Chile
http://dx.doi.org/10.1016/j.rchic.2016.11.003
0379-3893/© 2016 Sociedad de Cirujanos de Chile. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artı́culo Open Access bajo la licencia CC
BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Cáncer gástrico incipiente gigante: reporte de un caso 413
Introducción
Figura 3 Gastrectomía total. A) Estómago y tejido adiposo perigástrico con formación tumoral en la cara anterior, sin compromiso
de serosa ni presencia de nódulos secundarios. B y C) Estómago abierto que muestra tumor exofítico polipoide a nivel de la
cara anterior del cuerpo. D) Al corte, el tumor compromete la mucosa y submucosa, sin clara extensión a la túnica muscular
propia.
de tipo intestinal de la clasificación de Lauren. Este invade cáncer gástrico incipiente, no existe diferencia significativa
hasta la submucosa y presenta bordes quirúrgicos libres. Se en la sobrevida a 5 años de pacientes con cáncer incipiente
examinan un total de 56 ganglios linfáticos sin evidencia de de más de 3 cm con respecto a los pacientes con tumores de
neoplasia. Estadio pTNM: T1N0 (figs. 3 y 4). menos de dicho tamaño4 .
A día de hoy, a más de 5 años desde su cirugía, el En la actualidad existen alternativas de tratamiento
paciente se encuentra asintomático, pero aún cursando con menos invasivas y con menor morbilidad que han demos-
una anemia normocítica normocrómica leve. Sin evidencia trado tener resultados prometedores, como es el caso de
de recidiva en la endoscopia digestiva alta, colonoscopia y la resección endoscópica de los adenocarcinomas gástri-
tomografía axial computarizada de tórax, abdomen y pelvis. cos incipientes, siempre y cuando cumplan ciertos criterios
consensuados como son su diámetro menor de 2 cm, que
no se encuentre ulcerado y que no comprometa la sub-
Discusión mucosa (del 15 al 20% de probabilidad de metástasis
linfáticas locales). Este último es detectable mediante endo-
La resección quirúrgica del cáncer gástrico en etapa pre- sonografía, recurso no siempre disponible en el sistema
coz es el único tratamiento eficaz. La detección precoz público5 .
mediante endoscopia resulta vital para el tratamiento opor- Al planificar el tratamiento del paciente, se presumió que
tuno del cáncer gástrico. se trataría de un cáncer gástrico avanzado por lo que, aun
Existe evidencia de que el tamaño del tumor es un factor sin considerar sus dimensiones, no fue candidato a dicha
de sobrevida pronóstico independiente en el cáncer gás- alternativa de resección.
trico, ya que este se correlaciona fuertemente con el grado La morbilidad global de una gastrectomía total es del
de invasión local y compromiso ganglionar metastásico. Sin 30%, con una mortalidad por debajo del 5% en la mayoría de
embargo no existe dicha relación en el caso del cáncer gás- las series. A pesar de ello, la cirugía para este tipo de tumo-
trico incipiente4 . res tiene una curabilidad cercana al 95%, con una sobrevida
A pesar de que el tamaño del tumor es un factor de riesgo a los 10 años cercana al 90%, por lo que sigue siendo el
independiente para metástasis ganglionar en pacientes con tratamiento de elección.
Cáncer gástrico incipiente gigante: reporte de un caso 415
Figura 4 Estudio histopatológico. A) HE: visión escaneada del tumor, el cual invade hasta la submucosa y presiona, pero no infiltra,
la túnica muscular propia. B) HE 200 ×: el tumor corresponde a un adenocarcinoma bien diferenciado de tipo intestinal de Lauren.
C) HE 100 ×: muestra con mayor magnificación el tumor invadiendo la submucosa, sin alcanzar la túnica muscular propia.
Protección de personas y animales. Los autores declaran 1. Guiás clińicas AUGE. Cáncer Gástrico. Ministerio de Salud, Sub-
que para esta investigación no se han realizado experimen- secretaria de Salud Pub́lica, Divisioń de Prevencioń y Control de
tos en seres humanos ni en animales. Enfermedades, Departamento Manejo Integral del Cáncer y otros
Tumores, Santiago; 2014. pp. 7-10.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que 2. Piazuelo MB, Correa P. Gastric cancer: Overview. Colomb Med
(Cali). 2013;44:192---201.
han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre
3. Calvo B. A, Pruyas A. M, Nilsen V. E, Verdugo L. P. Pes-
la publicación de datos de pacientes. quisa poblacional de cáncer gástrico en pacientes sintomáticos
digestivos, período 1996-2000. Rev Méd Chile. 2001;129:
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los 749---55.
autores declaran que en este artículo no aparecen datos de 4. Im WJ, Kim MG, Ha TK, Kwon SJ. Tumor size as a prognos-
pacientes. tic factor in gastric cancer patient. J Gastric Cancer. 2012;12:
164---72.
5. Gotoda T, Yamamoto H, Soetikno RM. Endoscopic submucosal
Conflicto de intereses dissection of early gastric cancer. J Gastroenterol. 2006;41:
929---42.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.