19 Anarquía en Baviera
19 Anarquía en Baviera
19 Anarquía en Baviera
EDICIONES
INUBICALISTAS
EDICIONES DEL
CAXICONDOR
FASSBINDER
1. I NFANCIA Y JUVENTUD
5
taba ese ambiente: «Me trataban bien –dijo en donde a los niños los dejaban hacer aquello que
una entrevista en 1981-.Las mujeres de la disfrutaban y no los obligaban a hacer nada que
Sendlingerstrasse eran buenas con el chiquillo. no les interesara, dejándolos decidir por sí mis-
La prostitución era algo natural para mí. Siem- mos. En sus películas equipararía la educación
pre me he sentido cómodo con los proxenetas».1 a los intentos por imponer los buenos modales
El niño fue abandonado a su suerte en- a niños o proletarios y su vestimenta raída y su
tre los clientes de su padre, los parientes y los barba y pelo desaliñados simbolizarían su re-
vecinos que se habían quedado sin hogar por belión contra esa sociedad modeladora.
los bombardeos aliados. «Era como una familia A los nueve años escribió una pieza tea-
ampliada, aunque sin estructuras, era difícil tral sobre unas flores que se enamoraban, y desde
distinguir entre tantas personas quiénes eran entonces nunca dejó de escribir. Liselotte ga-
mis padres. Se divorciaron en 1951, cuando yo naba apenas lo suficiente para vivir con sus tra-
tenía cinco años, pero ya antes no había quién ducciones y enfermó de tuberculosis. Se casó
me dijera lo que debía o no debía hacerse». con un tal Eder, periodista y cuentista, y la
En una escuela tras otra le decían a su enemistad con Rainer fue mutua, así que le
madre que Rainer no podía convivir con niños daban dinero para que fuera al cine, donde pa-
normales, así que lo inscribió en una escuela saba largas horas viendo toda clase de películas.
Rudolf Steiner, donde le dijeron que «los niños Hellmuth Fassbinder fue apartado de la
deben crecer como las flores», es decir sin casti- profesión, por embriaguez según una versión,
go cuando les va mal ni premio cuando les va por practicar abortos ilegales según otra, y com-
bien. El pequeño inadaptado llegó a un lugar pró unas ruinosas casas de huéspedes, las sub-
dividió más aún y arrendó los cuartuchos a
1
R. Katz y P. Berling. Rainer Werner Fassbinder. El amor es más obreros inmigrantes. Rainer sintió una gran afi-
frío que la muerte, Gedisa, Barcelona, 1988. Todas las citas de
Fassbinder, extraídas de distintas entrevistas, provienen de este nidad con esta minoría marginada, cuando su
libro. padre lo llamó para que desempeñara varios tra-
6 7
bajos, como cobrar el arriendo, pintar o empa- guiones y luego actuando para él, sometida a
pelar. A los diecisiete años comenzó a prosti- continuas humillaciones y maltratos. Sólo en
tuirse, y al poco tiempo se convirtió en el proxe- una ocasión ella tuvo algún dominio sobre
neta del travesti Udo KierUdo. Rainer, y fue cuando pensaron tener un hijo.
También trabajó como archivero de un
diario, mientras tomaba cursos de fotografía y
arte dramático. Se presentó a los exámenes de 2. TEATRO Y ANTITEATRO
ingreso a la Escuela de Cine y Televisión de
Berlín Oeste, sin éxito. Pero un cuento suyo Marite Greiselis, la protagonista del se-
ganó un concurso literario y descubrió la cuen- gundo corto de Fassbinder, lo invitó al estreno
ta bancaria de su amante Christoph Roser, lo de Antígona, que también protagonizaba con
que le permitiría filmar sus primeros el Teatro de Acción, una compañía de escasos
cortometrajes. Éstos serían rechazados en el recursos, anticonvencional y anticomercial.
Festival de Oberhausen, por los jóvenes pione- Fassbinder llegó al viejo cine de la Müllerstrasse,
ros del Nuevo Cine Alemán, dirigidos por convertido en teatro por el marido de la pro-
Alexander Kluge. Finalmente lo expulsaron de pietaria, la actriz Ursula Straetz, y en vez de
la escuela de teatro por carecer de talento. aburrirse como le ocurría a menudo en el tea-
Cuando Irm Hermann, su abnegada co- tro, se sintió «excitado por lo que ocurría en el
laboradora le consiguió un papel permanente escenario, por lo que se estaba transmitiendo a
en una serie de televisión, Rainer y Christoph la sala. Entre los actores y el público se creó
estaban presos en Turquía por contrabandear como una especie de trance, algo parecido a un
autos robados. Los tres se fueron a vivir juntos, anhelo colectivo por una utopía revoluciona-
e Irm comienzó una larga relación de depen- ria». Decidió trabajar con ellos. Poco tiempo
dencia sexual, laboral y afectiva con Fassbinder, después estaba al mando. Alguien sugirió invi-
al principio trabajando para que él escribiera tar a gente de la calle a actuar, y un mendigo
8 9
que se había encaprichado con Marite la apu- da», y los obreros alemanes, ignorantes y ra-
ñaló dejándola paralítica. cistas, le dan una golpiza al inmigrante. Pero el
Fassbinder la reemplazó con su favorita discriminado discrimina a su vez: «Turco no.
Hanna Schygulla y Antígona fue un éxito. Lue- Jorgos y turco no trabajar juntos.»
go dirigió Leonce y Lena, de Georg Büchner. Rainer se fue a vivir con Irm, Ursula y
Absorto dirigiendo a los demás, se olvidó de su Peer Raben (actor y compositor de la música
propio papel, y en el estreno en octubre de de muchas de sus películas) en un ménage à
1967, improvisó su papel agresivamente: «El trois y a veces à quatre bastante molesto para el
público, habitualmente pasivo y probablemente marido de Ursula, Horst Söhnlein. Éste fabri-
masoquista, encontró mi agresividad excitan- caba bombas incendiarias en un cuarto trasero
te, directa y divertida». Crítica y público del teatro, para la banda terrorista Baader-
aplaudieron a rabiar. Con el éxito se volvió ob- Meinhof. Era habitual ver entre el público a
seso, quería estrenar una obra tras otra y con- Andreas Baader y sus secuaces, expresando sus
trolar hasta los más mínimos detalles. Para re- posiciones políticas cada vez que la obra les re-
caudar fondos mandó a las mujeres de la com- sultaba aburrida. Su eslogan era «quemar las
pañía a prostituirse. En enero estrenó la prime- grandes tiendas», para que la Alemania acos-
ra obra escrita por él, Katzelmacher (término tumbrada al confort supiera qué era Vietnam.
peyorativo para los obreros inmigrantes, que Era a mediados de 1968, y la mitad de la ju-
también podía leerse como «artista de la ver- ventud occidental se estaba rebelando. La pan-
ga»), una sátira sobre las costumbres de la clase dilla Baader se lanzó a una orgía de destruc-
media que llevará al cine un año más tarde. La ción. Un blanco fue el Teatro de Acción, que
jefa de una pequeña empresa contrata a un había que eliminar en aras de la acción lisa y
obrero griego –mano de obra barata– y lo llana. Horst, que con sus manos había cons-
convierte en su amante, lo que irrita a su en- truido el escenario, las butacas, la taquilla y el
torno. Una amiga la desprecia por «arrastra- bar, fue quien destruyó casi todo. «Horst que-
10 11
ría vengarse porque Ursula lo había abandona- ción de La ópera de tres centavos, en la que Ursula
do para irse a vivir con Irm y Rainer. Al día e Irm eran las dos rameras que cantaban la can-
siguiente, Baader y Horst y los demás juntaron ción de Rainer «Dos docenas de vergas por día
sus bombas, abordaron su Combi Wolkswagen (es la única manera)» y él interpretaba a Mack
y se fueron a Francfort a incendiar la gran tien- el Cuchillo.
da Schneider», cuenta Raben. Al ver que el gru- Su obra Preparadise sorry now (Pre-pa-
po no estaba muy entusiasmado con reparar el raíso ahora lo lamentamos), de 1969, se opone a
teatro, Ursula los dejó sin local y sin nombre. Paradise now (1968), del Living Theatre, don-
Fassbinder lo rebautizó como Antiteatro, alu- de el paraíso estaba asociado a la liberación de
diendo a la subversión de los valores y conven- los instintos. «Para Fassbinder este paraíso es
ciones de la tradición teatral. tan ridículo e inexistente como el que prome-
La adaptación del Ubú rey de Jarry, Orgía ten las religiones. Es una impostura que no tie-
Ubú, un cóctel de alcohol, striptease de travestis, ne otro efecto que el de desviar al teatro de su
citas a Kafka, fútbol y sexo grupal fue censura- verdadera tarea: destruir la sociedad burguesa»2.
da por el empresario del teatro donde se iba a Preparadise se compone de escenas relativas al
representar. «Descensuraron» (sacrílegamente «comportamiento fascistoide fundamental en la
para algunos) obras de Goethe y Sófocles: mon- vida cotidiana», relatos relativos a la pareja cri-
taron Ifigenia con un eslógan que decía «Sófocles minal Ian Brady y Myra Hinley, salvajes viola-
es un fascista» y un Orestes declamando «me dores y asesinos de los años 60, sus diálogos, y
los quiero follar». Y Fuenteovejuna, reescrita por «9 liturgias: evocaciones textuales del culto y
Fassbinder bajo el título El pueblo en llamas: el de la liturgia del canibalismo». La religión ca-
comendador es devorado por el pueblo, que a tólica aparece como sadomasoquismo y caniba-
su vez es quemado por el gobierno en represa-
lia. Pero el gran éxito en el ambiente 2
Jérôme Stéphan. Tres teatros de Vanguardia.
Meyerhold-Fassbinder-Griffero. Editorial Arcis. Chile 2011.
«anticomercial comercial» vino con la adapta-
12 13
lismo institucionalizado. También en 1969 mujer apodada «la bella Gesina». La protago-
adapta El café de Carlo Goldoni, de 1751, co- nista, Geesche, entra en conflicto con el mun-
media en la que un napolitano es testigo de la do masculino y conservador cuando, a la muer-
viciosa y corrupta sociedad veneciana, que ter- te de su marido, quiere tomar el mando de la
minará por expulsarlo. Fassbinder identifica la empresa contra los intereses de su padre y su
Venecia del siglo XVIII, y la Alemania de su hermano. Se rebela y comprende que para ser
tiempo, pues en ambas domina el dinero y la libre debe ganarle a los hombres en su esfera, y
corrupción de los sentimientos… entrar en la lógica del dinero y el poder. Esta
En 1971 estrena su obra Sangre en el cue- «tragedia burguesa» muestra que, corrompida
llo del gato, que había pensado llamar Marilyn y degradada por los valores burgueses, la liber-
Monroe en casa de los vampiros. Una extraterres- tad ha muerto. Geesche mata a sus dos mari-
tre llamada Febe Espíritu del Tiempo es envia- dos, a su amiga Luisa, intenta envenenar a su
da a la tierra para estudiar a los humanos y la amigo Rumpf, y se suicida. Sólo la destrucción
democracia. Cuando cree haber aprendido el puede traer la renovación en un mundo que
lenguaje humano, trata de hacer contacto con «disfruta la esclavitud en un gozo sin gozo».
ellos, pero sólo logra enfurecerlos con sus frases En junio el Antiteatro montó su
absurdas. Como en Ionesco, el lenguaje no co- última obra, Las lágrimas amargas de Petra von
munica nada, y los humanos tampoco se com- Kant, en la que una diseñadora de modas que
prenden. Finalmente Febe se come a los huma- vive con su secretaria sumisa, se enamora de una
nos, consumando la destrucción del mundo de muchacha casquivana que toma bajo su protec-
la democracia y el capitalismo. ción, y cae en la desesperación y el alcoholismo
Del mismo año es Libertad en Bremen, al no poder dominarla. Es la historia de la rela-
basada en una serie de asesinatos por envene- ción de Rainer con su amante Gunther y la
namiento cometidos en el siglo XIX por una sufrida Irm Hermann (que en la adaptación ci-
14 15
nematográfica se interpretará a sí misma en el al decir de Baudelaire, lo culparon de los críme-
personaje de la secretaria). nes que relató. Armó el escándalo, abandonó su
puesto y se alejó definitivamente del teatro.
En 1974, Hilmar Hoffmann, el mismo Fassbinder se aparta de Brecht en su ideo-
que había rechazado sus cortos en el festival de logía (ya no se trata de llevar a las mayorías al
Oberhausen, lo llamó para asumir la dirección poder sino de defender a las minorías) y en su
del importante Theater am Turm de Francfort. concepción de un teatro didáctico que trans-
Dirigió Germinal de Zola, La señorita Julia de mita un mensaje. Si recurre a la provocación
Strindberg y Tío Vania de Chéjov. Cuando qui- para impactar al público y cuestionarlo, como
so montar su obra La basura, la ciudad y la en Ifigenia, su teatro no resuelve nada, no pro-
muerte, basada en la novela La tierra es tan pone un sentido, sino que quiere desencadenar
inhóspita como la luna, de Gerhard Zwerenz, una crisis. El Antiteatro está más cerca del Tea-
fue censurado por antisemitismo. Es la historia tro de la Crueldad de Artaud, que buscaba «la
de un constructor especializado en expulsar destrucción efectiva, y no teórica de la civiliza-
pobres de viejas construcciones que demuele ción occidental, de sus religiones, de todo lo
para construir edificios de oficinas. Se enamora que proporciona, en la filosofía, sus cimientos
de una prostituta hija de un nazi travesti, la y su decorado al teatro tradicional»3 . Rechaza
asesina y el sistema corrupto lo deja impune. la filosofía desde Kant y Hegel, la fe en el len-
Es un argumento típicamente fassbinderiano, guaje y la civilización de la razón, con sus re-
pero el sobrenombre del asesino, el Judío Rico, sultados de guerra, opresión y devastación. Es
y lo que dicen de él («…tiene la culpa de todo, un teatro que busca transformar la sociedad, a
si hubiera muerto en la cámara de gas yo dor- través de una enseñanza horizontal, educando
miría mejor…»), desencadenó la furia en Eu- a la juventud en la insumisión y el
ropa y Estados Unidos. Fassbinder declaró que
3
Jacques Derrida, L’écriture et la différence, Seuil, 1967.
la obra «desenmascara el antisemitismo», pero
16 17
cuestionamiento de lo establecido. Por eso se ción de la sociedad, los conflictos del amor. Al-
declara feminista en un mundo machista, y gunos ejemplos son:
prefiere montar a Marieluise Fleisser4 antes que -Todos nos llamamos Alí. El casamiento de
a Brecht. Busca un camino en los destinos de una señora alemana con un obrero marroquí
mujeres fuertes, fuente que nutre y amenaza mucho menor despierta la hostilidad del ve-
perpetua al mismo tiempo. cindario y de su familia.
-La ley del más fuerte. Un empleado
3. PELÍCULAS Y EXCESOS circense cesante gana la lotería, es seducido por
un anticuario, introducido en el ambiente gay
En 1965 filma su primer corto y en 1969 adinerado, explotado y llevado al suicidio.
su primer largometraje, El amor es más frío que -El viaje a la felicidad de Mamá Küster. El
la muerte, donde un joven ladrón, liberado de esposo de Mamá Küster mata a su jefe y se sui-
la cárcel, trata de independizarse de la mafia. cida. Ella pide a los comunistas que la ayuden
Desde entonces no parará más, filmando un a reivindicarlo, pero el partido utiliza el caso
promedio de una película cada cien días. La para sus propios fines inconfesables, con conse-
tropa del Antiteatro, con algunos cambios en cuencias trágicas.
el plantel, pasará a la pantalla grande, y los su- -Un año con trece lunas: Los dramáticos
cesivos amantes de Fassbinder protagoniza- últimos días de un transexual rechazado por
rán muchas de sus películas. amantes y amigos.
Los temas giran siempre en torno al ham- -La ansiedad de Veronika Voss. Un perio-
pa, los marginados, la intolerancia, la corrup- dista tiende una trampa para una doctora ma-
ligna que se aprovecha de los que sufren de so-
2
Dramaturga alemana (1901-1974), autora de Pioneros en
ledad, haciéndolos adictos a la droga, pero el
Ingolstadt, fue una de las parejas de Brecht, que montó la obra plan fracasa, con resultados trágicos.
en 1929. Fassbinder la llevó al cine.
18 19
-Atención a esa prostituta tan querida. El ulcerada.
elenco y el equipo técnico de una película aguar- Ese ritmo endemoniado duró hasta
dan al director, un déspota maniático, en un 1982, cuando un «accidente cerebrovascular»
hotel. Al llegar encuentra una situación caótica acabó con su vida. Había filmado cuarenta y
y debe superar enormes dificultades para que tres películas en trece años. La última fue
comience la filmación. Querelle, adaptación de Querelle de Brest de Jean
Genet, y tenía en carpeta adaptaciones de
Hacia mediados de los ’70, comienza a Georges Bataille, (El azul del cielo) y Pitigrilli
tomar drogas, cocaína, heroína, mezclas de todo (Cocaine), un film sobre Rosa Luxemburgo, y
tipo. Hasta entonces sólo era un fumador em- uno que se llamaría Yo soy la felicidad de este
pedernido y un gran bebedor. Declaró que «las mundo.
drogas pueden tener una influencia positiva
sobre el arte (…) Si uno
escribe bajo el efecto de las drogas y des- 4. A NGUSTIA Y TRANSGRESIÓN
pués lo elabora, puede ser muy útil». Después
dirá que le ayudaban a calmar sus angustias y «No veo motivos para sentirme feliz cuan-
depresiones. Llegó a consumir hasta ocho gra- do compruebo cómo vive la gente. Cuando me
mos de cocaína al día, que necesitaba contra- cruzo con ellos en las calles y veo sus rostros y
rrestar con grandes dosis de somníferos, espe- sus vidas, me siento embargado por la desespe-
cialmente un hipnótico muy adictivo llamado ración. A veces tengo ganas de gritar.»
Mandrax, y mucho whisky. Lo echaban de los La obra teatral y cinematográfica de
hoteles porque perdía el control de sus esfínteres Fassbinder es a la vez alegato, provocación y
y su cuarto estaba todo sucio de mierda y de la autorretrato. Es un alegato indignado contra la
sangre que manaba constantemente de su nariz sociedad de Alemania Occidental, la del «mila-
gro económico» y el conformismo consumista.
20 21
Como ha vuelto a suceder por estos lados, el despertó las iras de todos los sectores, de la iz-
Estado democrático que reemplazó al sistema quierda y la derecha, de heterosexuales, homo-
totalitario más macabro de la historia impone sexuales y lesbianas. Sus historias hablan de
por la fuerza el modelo norteamericano triun- explotación, crueldad, sadismo, masoquismo,
fante, mientras se llena la boca con las liberta- dependencias enfermizas, adicciones, traiciones.
des y la justicia social. «Alemania dejó pasar la «Con sus personajes femeninos dominados por
oportunidad para cambiar de vida después de los placeres pervertidos, o con los personajes
1945». El poder del dinero modela una socie- masculinos, homosexuales, que expresan a tra-
dad egoísta que sólo ofrece a los marginados la vés de la violencia un deseo sin freno, Fassbinder
desesperación cotidiana de sobrevivir en un construye un submundo donde la transgresión
mundo hostil, donde la clase acomodada se re- reina por completo y demuele los cimientos
focila en el confort y las capas medias y bajas burgueses de una sociedad reguladora»6 .
imitan los valores de la burguesía: chovinismo, En muchas de sus películas se expone sin
machismo, racismo. «Hitler se hace presente en ninguna autocomplacencia, ya sea como el di-
rector tirano o el amante sádico. Sobre El asado
todas las obras de Fassbinder y la herencia ne-
de Satán, declaró: »Quise hacer una comedia
fasta que dejó no cesa de manifestarse en la ac- sobre mí mismo, contemplar mi lado negativo
tuación de los personajes, en las situaciones, en desde cierta distancia». Walter Krantz, el «poe-
las palabras usadas.»5 ta de la revolución», megalómano y delirante,
Su obra es provocadora por esa irreveren- se ha quedado sin revolución y por ende sin
cia ante lo que hay de más sagrado para la so- inspiración. Comete todo tipo de ruindades y
ciedad burguesa o la tradición teatral, y por su crímenes, roba a sus padres y a una prostituta,
tendencia a mostrar el lado oscuro del ser hu- y cuando es golpeado por los proxenetas con-
mano, sus aspectos menos agradables. Por eso fiesa que ha gozado con el dolor. Mata a su
5
Jérôme Stéphan, op.cit. 6
Ibíd.
22 23
amante rica y acusa a su hermano idiota, que le controlan del todo. El protagonista, en cam-
dispara cuando va a ser detenido. Como en Pre- bio, está dotado de una inocencia moral/emo-
paraíso, siempre mostró el «comportamiento cional que lo convierte en el idiota angelical en
fascistoide» de su tiempo, y él no se consideró un mundo dostoievskiano de prostitución uni-
la excepción. Honesto y contradictorio perso- versal. Su ingenuidad, la obstinación con que
naje que filmó los más elocuentes alegatos a fa- se aferra a las verdades sencillas y los sentimien-
vor de la libertad siendo un opresor en su en- tos directos, se vuelven una sabiduría superior,
torno. Pensaba, como Foucault, que el poder se un gesto que desenmascara la estupidez del
ejerce en todos los niveles, sea en las relaciones egoísmo, el prejuicio y la opresión. El mal apa-
políticas, laborales o personales, y que el amor rece entonces como algo impersonal, un ele-
es el peor déspota, «el instrumento de repre- mento inherente al conjunto del sistema social.»
sión social más fuerte, insidioso y eficaz». Su obra aspira a la libertad de los cuer-
Según el crítico Thomas Elsaesser 7, «la pos, pero representa la alienación de los hom-
situación típica de una película de Fassbinder, bres por la lógica del mercado y sus valores;
en la cual un padre/madre, esposo/esposa o desenmascara el origen xenófobo y misógino del
amigo/colega somete al o a la protagonista de Estado alemán; y rescata una historia del de-
manera sádica o lo/la engaña, traiciona o aban- seo, atestiguando «la imposibilidad de encon-
dona, se desarrolla de manera tal que estas fi- trar el amor y la felicidad en el seno de una
guras dominantes, de las cuales es subjetiva u familia burguesa.»8
objetivamente imposible escapar, también tie-
nen sus razones o buenas intenciones o actúan
impulsados por motivaciones complejas que no
1
Thomas Elsaesser, Rainer Werner Fassbinder, un cinéaste
d’Allemagne, ediciones del Centre Pompidou, Paris, 2005. 8
Jérôme Stéphan, op.cit.
24 25
5. A NARQUÍA Y TERRORISMO fanáticas del personaje NUEVA BUROCRACIA, o
cuando censuran una obra teatral antigua por-
En 1969 el Antiteatro montó Anarquía que «no tiene nada que ver con nuestra reali-
en Baviera. En esta obra de «ciencia-ficción in- dad». Las revoluciones fracasan al caer en estas
genua», Fassbinder imagina lo que pasaría si un trampas, y Fassbinder parece apuntar, como
grupo de jóvenes revolucionarios lograra hacer- Peter Brook en Marat-Sade, a la necesidad im-
se del poder en la Alemania de esos años. Asis- periosa de una revolución, y a la imposibilidad
timos a las reacciones indignadas y aterroriza- de su realización plena y efectiva. Por eso aboga
das de una familia típica de clase media. Los por una «larga marcha», una revolución en la
miembros de la familia Hora Legal son carica- conciencia 9
turas arquetípicas, y expresan las opiniones po- para liberarla de la herencia autoritaria
líticas y vitales de la burguesía alemana: obe- que le dejaron siglos de conservadurismo pa-
diencia ciega al orden establecido, apego a la triarcal, y por eso también da a entender que
rutina cotidiana de trabajo y compensación ninguna revolución será completa sin una
consumista, amor romántico y matrimonio, etc. reformulación de las relaciones de amor y sexo.
Pero debajo de la fachada de normalidad inofen- Y aquí interviene el artista, cuya misión es ho-
siva se incuban las perversiones sexuales y la vio- radar la mentalidad burguesa, y mantener ce-
lencia reprimida de la sociedad occidental. losamente su libertad creativa y su lucidez aler-
En cuanto a los revolucionarios, son tam- ta cada vez que los fantasmas totalitarios bus-
bién caricaturescos, y hacen pensar en payasos. quen reencarnarse.
Por un lado son ingenuos, como niños que jue- El enfrentamiento ideológico entre bur-
gan a la revolución, sin dimensionar lo que está gueses, revolucionarios y prostitutas lleva a un
en juego, por lo que son fácilmente aplastados callejón sin salida, a una incomunicación cer-
por el poder establecido. Pero por otro aparece 9
Otra idea en común con Artaud, que fue la que lo alejó
el fantasma del estalinismo, en las opiniones de Breton y sus comunistas.
26 27
cana al teatro del absurdo a lo Ionesco. Al igual por eso se vuelven locos.»
que las rameras, la familia Hora Legal es abso- El 18 de octubre de 1977, Fassbinder lla-
lutamente incapaz de cambiar su forma de en- mó muy temprano a Peter Berling para decirle:
tender la vida, y las medidas revolucionarias les «Mutti, asesinaron a nuestros amigos». Andreas
parecen un puro disparate, en especial la aboli- Baader y otros miembros de su grupo «se ha-
ción del dinero. Para instaurarlas sólo queda la bían suicidado» en la fortaleza de Stammheim,
dictadura revolucionaria; idea que pareciera no donde estaban encarcelados. «Rainer, no hables
seducir mucho a Fassbinder. Una esperanza así por teléfono», dijo Peter: los que habían eli-
parece asomar en las mujeres jóvenes de la fa- minado a Baader tal vez estaban escuchando
milia, que logran sacudirse la coraza de prejui- las conversaciones de sus amigos. Rainer, furio-
cios reaccionarios, y encuentran justo el nuevo so, siguió su perorata. La versión del suicidio
estado de las cosas. no había convencido ni a los enemigos de
Los anarquistas de Baviera están inspira- Baader.
dos en los revolucionarios alemanes del 68, y Seis semanas antes, la autodenominada
en la ambigua relación que Fassbinder tuvo con Fracción Ejército Rojo había secuestrado al al
ellos. Vimos como Andreas Baader y su grupo empresario Hanns-Martin Schleyher, matando
acostumbraban dejarse caer en los montajes del a sus guardaespaldas, para exigir la libertad de
Antiteatro por esos años. Rainer los apreciaba, Baader y los demás. Bonn se negó y cuatro te-
aunque consideraba que la «revolución» de 1968 rroristas palestinos «dirigidos por un asesino
había fracasado, consumida por sus propias fuer- demente de veintitrés años que se hacía llamar
zas. «Tienen una gran inteligencia latente, pero capitán Mahmoud secuestraron un jet de
también una hipersensibilidad nacida de la Lufthansa que transportaba a ochenta y seis
desesperación, y no veo cómo la podrían usar personas y un cachorro de raza Yorkshire». Los
de manera constructiva. Ellos tampoco lo ven, aeropiratas desviaron el avión a Mogadishu,
Somalia, donde Mahmoud asesinó al piloto.
1
Ibíd.
28 29
Para ganar tiempo le anunciaron por radio que tante para la causa que salir a la calle. Pero más
sus exigencias estaban satisfechas, y un escua- que estas críticas, lo que le molestaba era no
drón antiterrorista alemán liberó a los pasaje- estar en paz consigo mismo. En 1975, Ulrike
ros y al perro, matando a Mahmoud y sus se- Meinhof, la activista más brillante del grupo,
cuaces. En alemania la noticia provocó el asesi- trató de contactarlo desde la clandestinidad. Él
nato del empresario y el suicidio colectivo de no respondió. Después lo lamentaría, cuando
Baader y los suyos. la detuvieron y murió en prisión, en el primero
La hipótesis de que el Estado había eje- de los suicidios en los que nadie creyó. Así que
cutado a Baader y sus camaradas dio pie para participó en Alemania en otoño, con un corto
que Berling propusiera a los cineastas y escrito- en que aparece en su departamento, discutien-
res más importantes de Alemania (Volker do con su amante Armin Meier, y con su ma-
Schlöndorff, Heinrich Böll y otros) que filma-
dre, que defienden el accionar del Estado. Ter-
ran cada uno un episodio sobre la Alemania de
mina peleándose con Armin y echándolo del
posguerra. Fassbinder expresó, junto con
departamento. «Honestidad rayana en lo inso-
Herzog y Wenders, que la atmósfera de estado
portable» dijo un diario.
policial reinante en el país, provocada por la
El film La tercera generación, es una farsa
violencia del Ejército Rojo, ahogaba la creativi-
política sobre el terrorismo europeo de la épo-
dad y la libertad de expresión.
ca, «una comedia en seis partes sobre juegos
Había sido uno de los primeros de su ge-
para adultos, llena de suspenso, emoción y ló-
neración en «denunciar los sueños falaces de los
estudiantes revolucionarios de los sesenta», y gica, horror y locura, igual que los cuentos de
ahora lo tildaban de fascista de izquierda. Cuan- hadas que relatan a los niños para que la vida,
do le preguntaban por qué, después del 68, no que siempre culmina en la muerte, resulte más
había seguido el camino de Baader y Meinhof, soportable.» La primera generación es la de
respondía que dirigir películas era más impor- Baader y Meinhof, cuyo «estado casi patológi-
30 31
co de desesperación ante su impotencia dentro PROGRAMA DEL ANTITEATRO
del sistema, los volvió prácticamente locos.» La
segunda no corrió mejor suerte pero la tercera
«tiene menos que ver con sus antecesores que
con esta sociedad y el poder que ejerce (…) No
saben lo que hacen, el único sentido de sus ac-
ciones es la acción misma, la seudoaventura de
enfrentar el sistema.» Fassbinder consideraba
que la democracia de Alemania occidental, frá-
gil e impuesta desde afuera, utilizaba la amena-
za del terrorismo para volverse más totalitaria y
restringir más laslibertades. «Este terrorismo es
un verdadero regalo de Dios para el Estado en
Por su historia, Anarquía en Baviera es una obra
su etapa actual de desarrollo. Si los terroristas de ciencia-ficción ingenua. Unos jóvenes hacen la revo-
no existieran, el Estado tendría que inventar- lución en Baviera y proclaman la A.S.B., la Anarquía
los. Y quién sabe si no es así.» Cuando se estre- Socialista de Baviera. Después de haber sido por un tiempo
una Anarquía, la región, que no es defendida militar-
nó en 1979, en Hamburgo un grupo neonazi
mente, es ocupada.
le dio una feroz golpiza al operador del cine y Anarquía en Baviera se opone a una revolución «a
destruyó la copia de la película, y en Francfort, la rápida», aboga por una «larga marcha», una revolu-
un grupo de jóvenes de la «tercera generación» ción, en primer lugar, en la conciencia de los revolucio-
narios, y luego en la de los ciudadanos.
atacó un cine con botellas de ácido. La extrema Diferentes escenas, montadas a la manera de una
derecha lo acusó de hacer la apología de la ex- revista, deben mostrar que las transformaciones exterio-
trema izquierda, y los autodenominados here- res no son suficientes para provocar algo esencial en la
conciencia occidental, tributaria de las nociones de opre-
deros de Baader-Meinhof, de traición. sión y de autoridad.
32 33
PERSONAJES
LOS REVOLUCIONARIOS:
GRAN PRESIDENTE. NUEVA BUROCRACIA. NUEVO
AMOR ROMÁNTICO MASCULINO . NUEVO AMOR
ROMÁNTICO FEMENINO. TEATRO MASCULINO.
TEATRO FEMENINO.
35
1.
FÉNIX HORA LEGAL
40 41
SOLDADO R.– ¡Ah, bueno! Silencio.
SOLDADO G.– ¿Tu no crees?
SOLDADO R.– Sí, sí, puede ser. Pero… SOLDADO R.– Ya no es posible.
SOLDADO G.– ¿Qué? SOLDADO G.– ¿Qué?
SOLDADO R.– Esos a los que disparamos, tenían SOLDADO R.– Quedarse quieto.
el mismo uniforme que nosotros. SOLDADO G.– ¿Por qué?
SOLDADO G.– Es un truco de los rojos, pero el SOLDADO R.– Porque tengo que hacer mis nece-
gobierno no cayó en la trampa, ¿cierto? sidades.
SOLDADO R.– Sí. SOLDADO G.– ¿Una necesidad grande o pequeña?
SOLDADO G.– Yo, recibí la orden de disparar SOLDADO R.– Una pequeña.
sobre todo lo que se moviera. SOLDADO G.– Bueno, anda. Yo te cubro.
SOLDADO R.– ¿Tu crees?
Silencio. SOLDADO G.– Pero, por diosito santo, ¿tienes
ganas o no tienes ganas?
SOLDADO R.– Sí, pero si es uno de los nuestros SOLDADO R.– Si, pero…
el que se mueve. Soldado G.– Si tienes ganas, tienes ganas. Yo te
SOLDADO G.– Bueno, no habrá tenido suerte. defiendo. Anda.
SOLDADO R.– Bueno.
Silencio. SOLDADO G.– Anda.
SOLDADO R.– Entonces voy.
SOLDADO R.– Sí. ¿Pero si nos movemos noso- SOLDADO G.– ¿Vas o no vas?
tros, y uno de los nuestros nos dispara? SOLDADO R.– Voy. Bueno. Si tú lo dices. Bue-
SOLDADO G.– Sí. Pero sería muy tonto. no, entonces voy ahora. Sale y desde lejos grita.
SOLDADO R.– ¿Y entonces? Ahora vuelvo.
SOLDADO G.– Entonces, quédate quieto. SOLDADO G.– ¡Yaaaaaaaaa!
42 43
SOLDADO R.– ¿No hay nadie disparando?
SOLDADO G.– No. No hay nada.
SOLDADO R.– Bueno, entonces, vuelvo ahora.
Vuelve.
SOLDADO G.– Buena broma sería si te mataran
sólo por ir a mear.
SOLDADO R.– Si.
SOLDADO G.– Una buena broma.
SOLDADO R.– Exactamente.
SOLDADO G.– Palabra. Nunaca he oído una bro-
ma tan buena.
44 SOLDADO R
La familia Hora Legal en pleno se reúne con Fé- combate heroico contra estos revolucionarios,
nix en escena. Se sientan alrededor de la mesa. que son Rojos sin ninguna duda. Llamamos a
Fénix, Matrimonio/Auto, Asesino de Niños, Viejo la población a defenderse a si misma. Apunten
Amor Romántico Masculino y Femenino. contra todo individuo identificado como rojo,
las armas de la gente honesta. Combatan por
3. nuestra libertad americana. Nunca la muerte
LA REVOLUCIÓN POR ALTO-PARLANTE de un Rojo será un homicidio, al contrario, el
reconocimiento de la República Federal Alema-
EL PRESENTADOR.– Fuerzas revolucionarias han na les está asegurado. Recibo en este momento
intentado provocar hoy un levantamiento en el la noticia trastornante de que los combates han
Estado libre de Baviera, y de hacerse amos de cesado en todos lados. Una parte de la Repú-
una parte de nuestro Estado de derecho y de blica Federal Alemana, el Estado libre de
libertad. Por el momento, la situación es con- Baviera, está en manos de los canallas rojos.
fusa. Violentos combates tendrían lugar en el Ruido de una puerta que se abre. Socorro, soco-
bosque bávaro, en la región de Berchtesgaden y rro, dos revolucionarios acaban de penetrar en
en Allgaü. En razón de una maniobra repug- el estudio.
nante de infiltración del alto estado mayor del PRIMERA VOZ.– ¿Por qué grita socorro? Nadie le
ejército, nuestro Ejército Alemán se ha visto en está haciendo daño.
la obligación de pelear contra él mismo. Se su- SEGUNDA VOZ.– Solamente debe leer este texto
pone que nuestras tropas, admirablemente en- con su voz maravillosa.
trenadas, casi se han exterminado mutuamen- EL PRESENTADOR.– ¿Eso?
te. En las ciudades reina una calma que bien SEGUNDA VOZ .– Exactamente. ¿No es mucho
podría ser engañosa. No se sabe todavía, a esta pedir, no?
hora, en que medida los Estados Unidos de EL PRESENTADOR. No. No. Señoras y señores, ro-
América, están dispuestos a apoyarnos en este gamos disculparnos por este incidente un poco
46 47
ruidoso. Hablo, desde ahora, como brazo pro-
longado del gobierno. El territorio del Estado
libre de Baviera, ha sido arrancado de manos
del imperialismo. Las fuerzas de la libertad, que
han decidido tomar las armas contra la opre-
sión, venga de dónde venga, del oeste o del este,
han conquistado en heroico combate un foro
donde quieren mostrar lo que es realmente la
libertad. El nombre del nuevo Estado es «Anar-
quía Socialista de Baviera», A.S.B.
abreviadamente. Ayúdennos, por favor, a abo-
lir en este pequeño rincón de tierra la opresión
del hombre por el hombre.
4.
LA FAMILIA HORA LEGAL
DISCUTE SOBRE LA REVOLUCIÓN
48 MATRIMONIO/AUTO
MATRIMONIO/AUTO.– Cuando todo está cambiado. entonces…entonces, no hay más vida.
ASESINO DE NIÑOS.– Sí. No cambiado, sino pa- VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Cualquie-
tas arriba. ra puede hacerte lo que quiera.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Pero ¿qué VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Matarte
es lo que está patas arriba? y todo.
ASESINO DE NIÑOS.– Ya nada es como debe ser. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Dios mío,
MATRIMONIO/AUTO.– ¡Nada de nada! Dios mío.
FÉNIX.– Ya no hay orden. VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Exacta-
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– ¿No más mente.
orden? ¡No puede ser! FÉNIX.– No se puede andar en las calles.
ASESINO DE NIÑOS.– Si, no hay nada de orden. MATRIMONIO/AUTO.– ¿Y las compras? ¿Cómo voy
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Pero esto a hacer las compras?
no funciona. ASESINO DE NIÑOS.– ¿Acaso lo sé yo?
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Porque no MATRIMONIO/AUTO.– Di algo. Di algo.
puede funcionar. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¡Moriremos
FÉNIX.– Tiene que haber leyes. de hambre! ¡Seguramente moriremos de hambre!
MATRIMONIO/AUTO.– Exactamente VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– No más
leyes. Nada.
Silencio ASESINO DE NIÑOS.– Dijeron que está tranquilo
en las calles.
ASESINO DE NIÑOS.– De todos modos no pue- MATRIMONIO/AUTO.– Una calma engañosa, di-
den hacer todo lo que quieren. jeron. Y nos han quitado nuestra libertad.
MATRIMONIO/AUTO.– ¿Ya escuchaste lo que di- TODOS con una nostalgia llena de énfasis teatral.–
jeron en la radio? ¡Libertad!
ASESINO DE NIÑOS.– Pero si no hay más orden, FÉNIX.– Una vida sin libertad no vale nada.
50 51
ASESINO DE NIÑOS.– Ni un centavo. Nada. MATRIMONIO/AUTO.– Se acabó, les digo, se acabó.
VIEJO A MOR R OMÁNTICO FEMENINO.– Voy a
suicidarme. De nuevo cada uno a su turno.
FÉNIX.– Yo también.
MATRIMONIO/AUTO.– Yo no quiero vivir donde VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– ¿Y para
no hay libertad. Silencio. ¿Padre? qué trabajamos, todos estos años?
ASESINO DE NIÑOS.– Si. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Y ahorramos.
MATRIMONIO/AUTO.– ¿Piensas que no hay nada MATRIMONIO/AUTO.– ¿Y nos partimos el lomo?
que hacer? FÉNIX.– Sin pasarlo bien nunca.
ASESINO DE NIÑOS.– Nada. MATRIMONIO/AUTO.– ¡Porque todo eso, nos lo
MATRIMONIO/AUTO.– ¿En verdad nada? iba a traer el futuro!
ASESINO DE NIÑOS.– Si. ASESINO DE NIÑOS.– Todo eso para nada.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿Y toda
nuestra vida? El auto, la tele, la lavadora y Silencio.
todo…
ASESINO DE NIÑOS.– Todo está jodido. FÉNIX.– Quizás el gobierno nos ayude.
ASESINO DE NIÑOS.– ¿Cuál gobierno?
Todos al mismo tiempo. FÉNIX.– El de Bonn.
MATRIMONIO/AUTO.– Puede ser que no nos aban-
MATRIMONIO/AUTO.– No, no sobreviviré. donen.
FÉNIX.– Todo esto no tiene ningún sentido. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– De todos
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Entonces modos nos necesitan. Somos seres humanos
toda nuestra vida no tiene sentido. también.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Yo traba- VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Exacta-
jé por esto. mente.
52 53
FÉNIX.– ¡Pero claro! Van a reconquistarnos. comprarnos un auto nuevo otra vez.
MATRIMONIO/AUTO.– Entonces todo estará bien FÉNIX.– Y todo lo demás.
de nuevo. ASESINO DE NIÑOS.– Y lo que uno come tiene
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Todo será mejor sabor cuando uno ha trabajado para te-
como antes. nerlo.
ASESINO DE NIÑOS.– Ah, antes, sí, sí. Estaba bien. MATRIMONIO/AUTO.– ¡El trabajo!
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– En la
mañana voy a trabajar a las siete. Silencio.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Eso está
bien. ASESINO DE NIÑOS.– ¡La Anarquía! Y tenía que
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– A las diez, ser en nuestro país, en Baviera.
un tentempié. Al mediodía el almuerzo. A las MATRIMONIO/AUTO.– Justo en nuestro país.
cinco, termino. Luego, vuelvo a casa. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿Qué hici-
MATRIMONIO/AUTO.– Si. mos para merecer esto?
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Y luego FÉNIX.– ¡Habrá violaciones! Grita.
la cena. MATRIMONIO/AUTO.– Pobre niña.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Y la tele. VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Somos
FÉNIX.– Y después nos vamos a dormir. presas.
MATRIMONIO/AUTO.– Y todo está en orden. FÉNIX.– Veinte hombre, cincuenta, vienen ha-
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Y el vier- cia mi. Me arrancan la ropa. Estoy desnuda,
nes, la paga. desnuda en la calle. Socorro, me agarran y me
FÉNIX .– Y siempre hay alguien para decirte pegan. Dios mío, Dios mío. Sólo hombres gran-
cómo hay que hacer las cosas. des y fuertes. No puedo defenderme, me aprie-
MATRIMONIO/AUTO.– Así está bien. tan, socorro, me muero, ellos, ellos, ay…Dios
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Podemos del cielo, me penetran, ooh. Socorro, este do-
54 55
lor, ay, este dolor, mamá, mamá.
MATRIMONIO/AUTO.– Mi pequeñita, mi niña,
cálmate, te lo ruego.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Mi auto.
Dan vuelta mi auto. Mi bonito auto nuevo. Las
ruedas están en el aire y giran. Le prenden fue-
go a mi auto. Mi auto arde. Socorro, pero ven-
gan a ayudarme. No podrá andar nunca más.
Pero porqué toman justo mi auto.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Socorro.
Socorro. Socorro. Socorro. Nuestra vida está
arruinada. Nos destruyen. Nos matan. Nos
matan como perros rabiosos. Los Rojos. No son
más que cochinos rojos. Vengan a socorrernos.
MATRIMONIO/AUTO.– Se acabó. Dolor, este do-
lor. No soporto más esta luz. Quiero vivir, vivir.
58 59
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Nunca, VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Me gusta
nunca te abandonaré. tanto, que me tengas en tus brazos.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Uno nece- VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Me gus-
sita un ser por quién existir. taría besarte.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Te amo. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Tiemblo al
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– No debes pensar en tu beso. ¿Me amarás todavía, cuándo
abandonarme nunca. los Rojos me hayan violado?
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Siempre, VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Te amaré
siempre me quedaré contigo. siempre. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.–
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Eres Tengo tanto miedo de los Rojos.
tan bueno. VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Yo te pro-
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Eres tan tegeré, querida mía, lo más que pueda, porque
bella. te amo.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Te amo VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO .– Ah, mi
tanto. amor por ti es tan grande.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Mi amor VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Mi amor
por ti es tan grande. por ti es tan grande, también.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Más gran- VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Tan gran-
de que todo. de. Mientras viva, quiero ser tuya.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Ah, que- VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Eres mía.
rida mía, me gusta tanto acariciarte. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Soy tuya.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Me gusta VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Me per-
tanto, cuando me acaricias. teneces.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Me gusta VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Y tú me
tanto, tenerte en mis brazos. perteneces. Es lindo pertenecerse.
60 61
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Tiene que defenderé. Soy un hombre.
ser así, y justamente ahora, cuando hay peli- VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Sí mi amor.
gro. Eres un hombre. Apriétame fuerte en tus brazos.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Cuando hay VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Te tengo
peligro es cuando uno reconoce a sus amigos. bien apretada en mis brazos.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Te prote- VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Apriétame
geré. para que te sienta.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– No dejaré VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Te aprie-
que arruinen mi vida. Debes protegerme. to, para que me sientas.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Pero cla- VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Te amo. Te
ro, te protegeré, vamos. No debes llorar. Pero si amo. Te amo. Ham, ham, ham, ham. Quiero
estoy aquí. Para ti, siempre estaré aquí. tenerte entero en mí. Te amo.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Nos toma- VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Te amo.
mos de la mano y soñamos. Quisiera entrar entero en ti. Ham, ham.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Sí, nos
tomamos de la mano y soñamos. La música cesa.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Estamos
muy enganchados el uno al otro. Viejo Amor Romántico Masculino y Femenino
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Tú eres yo, vuelven con los demás miembros de la familia Hora
y yo soy tú. Legal. Los seis revolucionarios entran en escena, se
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Yo soy tú, sientan a la mesa como la familia Hora legal se
y tú eres yo. No tengo nada más que mi amor había sentado antes. Cambio de iluminación. Es
por ti. necesario que se los pueda asociar a payasos.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– No ten-
drán ningún poder sobre mi amor por ti. Te
64 65
6. GRAN PRESIDENTE.– Todo eso va ser bien difícil.
EL GRAN CONSEJO TEATRO FEMENINO.– Hay que liberar la concien-
DE LA REVOLUCIÓN cia de la gente.
NUEVA BUROCRACIA.– Tienes que hacer un dis-
GRAN PRESIDENTE.– Bueno, ya hemos hecho la curso.
revolución. GRAN PRESIDENTE.– Con discursos no se cambia
NUEVA BUROCRACIA.– Sí, exactamente. la conciencia de la gente. Los pobres tipos son
TEATRO MASCULINO.– Me duelen los dedos del tributarios de la noción de autoridad, nada más.
pie. Me cayó un ladrillo, allá. Ahora, ya no hay autoridad. Va a ser difícil.
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Muestra. TEATRO FEMENINO.– Son necesarias transforma-
Está muy hinchado. ciones radicales.
TEATRO MASCULINO.– Duele mucho. GRAN PRESIDENTE.– Les ruego que hagan pro-
NUEVA BUROCRACIA.– Estoy bastante cansado. posiciones.
Debe ser la revolución. NUEVA BUROCRACIA.– Bueno, acordamos la gra-
TEATRO FEMENINO.– Yo ya me quedo dormida. tuidad de los medios de transporte.
GRAN PRESIDENTE.– Hay que hacer un plan ahora. TEATRO FEMENINO.– Y de los cines y los teatros.
TEATRO MASCULINO.– ¡Un plan! TEATRO MASCULINO.– Y de la televisión.
GRAN PRESIDENTE.– Es necesario que la vida se NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– De los
normalice. diarios.
NUEVA BUROCRACIA.– Primero hay que traer téc- NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Supri-
nicos. Hay que transformar el funcionamiento mimos completamente el dinero.
de la economía. NUEVA BUROCRACIA.– ¿Estás bromeando?
T EATRO M ASCULINO .– Hacer progresar la TEATRO MASCULINO.– ¿Qué? ¿Suprimirlo pura
automatización. y simplemente?
TEATRO FEMENINO.– Liberar la libertad. NUEVA BUROCRACIA.– ¿Y cómo te las vas a arreglar?
66 67
TEATRO MASCULINO.– La puesta en práctica es
otra cosa.
GRAN PRESIDENTE.– Pido que votemos la propo-
sición del camarada Nuevo Amor Romántico
Masculino. Entonces, ¿quién está por la pro-
posición del camarada, de suprimir el dinero?
La proposición es adoptada por aplastante ma-
yoría.
TEATRO MASCULINO.– Hay que suprimir el ma-
trimonio.
TEATRO FEMENINO.– ¿El matrimonio?
TEATRO MASCULINO.– Pero claro.
TEATRO FEMENINO.– Bueno. Adelante.
GRAN PRESIDENTE.– Pido que votemos la propo-
sición del camarada Teatro Masculino de su-
primir el matrimonio. La proposición es adop-
tada por tres votos contra dos y una absten-
ción. Me gustaría presentar una moción para la
supresión del conjunto de las prisiones y esta-
blecimientos penitenciarios. La moción es adop-
tada.
NUEVA BUROCRACIA.– Quien quiera salir del país
debe poder salir del país.
TEATRO FEMENINO.– Y quien quiera entrar al país
debe poder entrar al país.
GRAN PRESIDENTE 69
GRAN PRESIDENTE.– Mociones adoptadas. NUEVA BUROCRACIA.– Los ejecutamos.
TEATRO FEMENINO.– Todos deben poder acce- TODOS.– En ningún caso, absurdo, no tiene
der libremente a la universidad. sentido.
GRAN PRESIDENTE.– Adoptada. GRAN PRESIDENTE.– Les ruego hacer una propo-
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– A los hos- sición que sea conforme a nuestras intenciones.
pitales. TEATRO FEMENINO.– Los expulsamos a la Repú-
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Las leyes. blica Federal Alemana.
GRAN PRESIDENTE.– Los decretos. TODOS.– Muy bien, bravo, eso es.
TEATRO MASCULINO.– Las órdenes. GRAN PRESIDENTE.– La proposición de la cama-
GRAN PRESIDENTE.– Hay que cambiar la concien- rada Teatro Femenino, de expulsar a la Repú-
cia del individuo, para que la vida funcione. blica Federal a los asesinos y los
NUEVA BUROCRACIA.– ¿Y si hay crímenes? contrarrevolucionarios específicamente defini-
GRAN PRESIDENTE.– Entonces hay que definir dos como tales es adoptada unánimemente.
primero lo que es un crimen. NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– La Iglesia.
TEATRO FEMENINO.– El asesinato. TEATRO MASCULINO.– Ah sí, la Iglesia. Esa mierda.
NUEVA BUROCRACIA.– La contrarrevolución. TEATRO FEMENINO.– Suprimida.
GRAN PRESIDENTE.– ¿Qué es la contrarrevolu- NUEVA BUROCRACIA.– Bueno. ¿Y qué hacemos
ción? con los lugares de culto?
TEATRO MASCULINO.– La tentativa de promul- TEATRO MASCULINO.– Los hacemos volar.
gar leyes y decretos que impliquen la explota- NUEVA BUROCRACIA.– Mal. No dará buena im-
ción y la opresión del hombre por el hombre. presión.
GRAN PRESIDENTE.– Bueno, ¿y luego? TEATRO FEMENINO.– Museos. Proclamamos to-
NUEVA BUROCRACIA.– Luego eso es todo. das las iglesias museos.
Gran Presidente.– Entonces, ¿qué hacemos con GRAN PRESIDENTE.– Bueno, ¿quién está por los
los que llamamos criminales? museos? El resultado de la votación es que to-
70 71
das las iglesias de la A.S.B. son proclamadas educar a los camaradas soldados y dejarlos reti-
museos. rarse.
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Debe- TEATRO FEMENINO.– La propaganda de Bonn
mos designar comités de toma de conciencia. alcanza el máximo de odiosidad. No hablan más
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Trabajo que del terror en Baviera.
de base para la toma de conciencia. NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– ¿Y no
TEATRO FEMENINO.– ¿Cómo creen que la pobla- se puede hacer nada contra eso?
ción va a acoger la Anarquía? GRAN PRESIDENTE.– Espero que esas mentiras se
GRAN PRESIDENTE.– No es fácil decirlo, la gente develarán por si solas en la conciencia de la gen-
está terriblemente corrompida. te. Hablan sin cesar de terror y nadie podría
NUEVA BUROCRACIA.– Algunos se irán del país. encontrar aquí ni rastro de terror.
TEATRO F EMENINO.– Pero, en contrapartida, NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Espere-
muchos vendrán. mos que así sea.
TEATRO MASCULINO.– Si los dejan salir del país GRAN PRESIDENTE.– Estamos todos muy cansa-
de donde vienen. dos, ha sido una jornada muy agotadora. Aho-
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Al prin- ra me gustaría recapitular las decisiones que
cipio va a ser muy difícil. hemos tomado.
NUEVA BUROCRACIA.– Los comienzos son siem-
pre difíciles. 1. El dinero es suprimido.
TEATRO FEMENINO.– ¿Cómo está la cosa en las 2. El matrimonio es suprimido.
fronteras? 3. Todo es gratuito.
NUEVA BUROCRACIA.– Lo que queda del Ejército 4. Prisiones y establecimientos penitenciarios
Alemán en nuestro suelo defiende heroicamente son suprimidos.
a la A.S.B. 5. Toda persona puede entrar libremente a la
GRAN PRESIDENTE .– Esperamos poder un día A.S.B. y salir libremente.
72 73
6. El acceso a las universidades es libre para das Teatro Masculino y Femenino se sientan al
todos. fondo. El camarada Nueva Burocracia monta el
7. El acceso a los hospitales es libre para todos. decorado de su escena. La familia Hora Legal
8. El conjunto de las leyes, decretos y órdenes entra en escena con la Madre de todas las Putas,
es suprimido. y las Putas 1 y 2.
9. Asesinatos y actos específicamente definidos
como contrarrevolucionarios serán castigados con ASESINO DE NIÑOS.– Veamos…
la expulsión a la República Federal Alemana. MATRIMONIO/AUTO.– Perdón, tenemos una pre-
10. La Iglesia, en tanto que institución, es su- gunta. Buscamos un funcionario competente.
primida. NUEVA BUROCRACIA.– Ya no hay más funcionarios.
11. El conjunto de los lugares de culto situa- MATRIMONIO/AUTO.– Ah, ya no hay más fun-
dos en el territorio de la A.S.B. son proclama- cionarios.
dos museos. NUEVA BUROCRACIA.– No.
12. Se constituirán comités de toma de con- VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO–. Discul-
ciencia. pe. ¿A quién podemos preguntarle entonces,
cómo va a continuar la vida?
Camaradas, la vida debe organizarse ella mis- NUEVA BUROCRACIA.– ¡A mí!
ma. Ningún hombre debe tener poder sobre
otros hombres. Estos comienzos serán difíciles. Silencio.
74 75
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO .– Porque
siempre ha sido así.
NUEVA BUROCRACIA.– Ahora las cosas cambiaron.
Cambian de posición.
NUEVA BUROCRACIA 77
NUEVA BUROCRACIA.– Porque la automatización niña estúpida, no puede evitarlo.
estará tan generalizada que cada uno tendrá que NUEVA BUROCRACIA.– Pero si le digo que cada
trabajar sólo dos horas diarias. uno puede decir lo que quiera. No le haremos
MATRIMONIO/AUTO.– Dos horas. nada a nadie.
NUEVA BUROCRACIA.– Sí. Relájense. VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Lo decía
MATRIMONIO/AUTO.– Disculpe, pero nosotros por decir.
somos ciudadanos de lo más normales. ASESINO DE NIÑOS.– Veamos, diga usted, si tra-
NUEVA BUROCRACIA.– Eso no les impedirá sen- bajamos sólo dos horas diarias, ¿qué haremos el
tirse libres de hacer lo que quieran. resto del tiempo?
ASESINO DE NIÑOS.– Pero aquí estamos en una NUEVA BUROCRACIA.– Ir al cine, escuchar músi-
administración. ca, culear.
MATRIMONIO/AUTO.– Y siempre ha sido así. MATRIMONIO/AUTO.– ¿Y la paga? ¿Nos tocará
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– En el buen menos también?
orden cada uno a su turno. NUEVA BUROCRACIA.– Ya no hay más salario.
NUEVA BUROCRACIA.– Ya no hay más orden. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿No hay
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Pero hace más salario?
falta un orden. MATRIMONIO/AUTO.– Pero eso es…
ASESINO DE NIÑOS.– Asocial.
Pelea – cambian nuevamente de lugar. M ATRIMONIO/A UTO .– ¡Exactamente, eso es
asocial!
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Quisiera VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Es que eso
pedir disculpas por mi mujer y le ruego que no no puede funcionar.
la detengan. NUEVA BUROCRACIA.– No se pongan siempre en
NUEVA BUROCRACIA.– No detenemos a nadie. fila. Cambio de lugar. Discúlpenme. En la A.S.B.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Es una ya no hay más dinero.
78 79
FÉNIX.– ¡Es lo que yo había dicho! Vamos a morir te es gratuita, y nos cuesta la vida.
de hambre. ASESINO DE NIÑOS.– Si uno va a cagar, cuesta
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Padre Nues- veinte pfennig. Un terno cuesta unos doscien-
tro, que estás en los cielos… tos marcos, un televisor seiscientos.
NUEVA BUROCRACIA.– ¿Ustedes son realmente idio- MATRIMONIO/AUTO.– Un auto nuevo cuesta sie-
tas o se hacen? Si todo el mundo va a trabajar te mil marcos.
dos horas diarias, entonces todo será gratuito. VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– La benci-
ASESINO DE NIÑOS.– ¿La comida? na cuesta sesenta pfennig el litro.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿La televi- VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Y el cine
sión? cuesta cuatro marcos.
FÉNIX.– ¿El cine? FÉNIX.– Y en el teatro pago ocho marcos.
MATRIMONIO/AUTO.– ¿La bencina? NUEVA BUROCRACIA.– Nada cuesta nada.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– ¿Los au- ASESINO DE NIÑOS.– Somos una familia, hemos
tos? ganado, por mi parte, novecientos en bruto.
MATRIMONIO/AUTO.– ¿Los muebles? VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Mil dos-
FÉNIX.– ¿Las viviendas? cientos en bruto.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– ¿La cer- VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Setecien-
veza? tos en bruto.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿Los discos? FÉNIX.– Ochocientos en bruto.
FÉNIX.– ¿Los libros? MATRIMONIO/AUTO. Cuatrocientos en ingresos
MATRIMONIO/AUTO.– ¿La lavadora? anexos.
NUEVA BUROCRACIA.– ¡Todo! ASESINO DE NIÑOS. En total son tres mil dos-
MATRIMONIO/AUTO.– Pero sin dinero no se pue- cientos cincuenta marcos líquidos. Entre tres
de comprar nada. mil doscientos cincuenta marcos líquidos por
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– La muer- mes y nada, hay una diferencia.
80 81
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Tres mil mejante bazofia?
doscientos marcos que tenemos y tres mil dos- TEATRO FEMENINO.– Tú sabes lo que es una ba-
cientos cincuenta marcos que no tenemos, son zofia y lo que no lo es.
seis mil quinientos. NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Porque no
NUEVA BUROCRACIA.– ¡Ya no hay más dinero! tiene nada que ver con nuestra realidad.
Cambian de lugar. Vamos, muévanse, todavía TEATRO FEMENINO.– Entonces qué es lo que tie-
están en fila. No hay nada que hacer por uste- ne algo que ver con nuestra realidad.
des. Vuelvan a su casa, comprenderán con el NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– No ten-
tiempo. go la menor idea, pero no esto.
TEATRO FEMENINO.– Entonces así es su libertad,
Cambio de iluminación. lo que no les conviene, lo interrumpen. A no-
Teatro masculino y femenino actúan. sotros nos parece bien representar esta obra.
NUEVA BUROCRACIA.– ¿Pero si no tiene nada que
8. ver con la realidad?
VIEJO TEATRO TEATRO FEMENINO.– ¿Como es eso, que no tiene
nada que ver con la realidad? Con tu realidad,
Una escena de El despertar de la primavera*. tal vez. Aprende a ser tolerante, para empezar.
Los otros intérpretes forman el grupo de los espec- NUEVA BUROCRACIA.– Típico de ti decir eso.
tadores. El espectáculo es perturbado y finalmente TEATRO FEMENINO.– Entonces déjennos actuar
interrumpido. hasta el final y no hablen hasta que termine-
mos.
NUEVA BUROCRACIA.– ¿Por qué representan se- NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– ¡El arte
no tiene ningún sentido!
*»El despertar de la primavera» (1891). Tragedia de Frank
Wedekind que opone el despertar del deseo sexual de dos La música, fuerte.
adolescentes a una Alemania autoritaria y represiva.
82 83
TEATRO MASCULINO TEATRO FEMENINO
9. FÉNIX.– El dolor es insoportable.
RE-PERVERSIÓN
DE FÉNIX HORA LEGAL Se da cuenta que está sola. Se levanta, ordena la
cocina.
La música se detiene.
10.
GANGSTER G.– Te dejamos ir, Fénix Hora Legal. AUTO
La música, fuerte. Fénix se defiende como si la afir- Todos los Hora Legal suben a la escena, toman su
maran. La música se detiene. lugar. Matrimonio/Auto llega en último lugar.
86 87
ducido siempre por la misma persona, si no está lo, y ahora todo el mundo puede conducirlo.
jodido. Un auto así, ¡es sensible pues! Siente si Es inhumano. Eso es lo que es.
alguien no sabe manejarlo. Esto prueba que
estos tipos son simplemente idiotas. Cada uno Los revolucionarios avanzan al frente de la escena; la
debe tener lo que se ganó con su trabajo. Y nada familia Hora Legal alza sobre sus hombros al Gran
más, pero nada menos tampoco. ¡Nuestro auto! Presidente como un Espartano victorioso. Cuadro.
Nos acostumbramos a un auto y luego nos di-
cen, este auto es de todos. De él y de él y de él 11.
y de él. Algo que obtuvimos con el trabajo de EL DISCURSO EL GRAN PRESIDENTE
nuestras manos. Algo a lo que estamos unidos
por el corazón. Pero no les importa nuestro co- GRAN PRESIDENTE.– Camaradas. El corte en
razón. No piensan para nada en nosotros. Sólo nuestras vidas ha sido grande e importante. Fi-
piensan en ellos mismos. Porque quieren nues- nalmente, todos podemos descubrir lo que sig-
tro auto. Mes tras mes pagamos cuota tras cuo- nifica ser realmente libre, lo que significa real-
ta. Todos los domingos lo lavamos. Y al princi- mente la libertad real. Todos ustedes, ayúdennos
pio, con cuánto cuidado lo elegimos. El mode- a conservar esta libertad. Ayúdennos a ilumi-
lo y el color. Pusimos todo nuestro corazón. Y nar a aquellos que no saben qué hacer con esta
cuando Fénix obtuvo su licencia y condujo por libertad. A los que, por sí solos, no son sufi-
primera vez y aterrizó en una zanja, y lo abolló cientemente inteligentes, háganles notar las
por delante ¿acaso no lloramos todos? ¿Sin ex- diferencias que existen entre un sistema, sea cual
cepción? Todos lloramos, y cuando estuvo re- sea, y que ya no haya ningún sistema. Dense
parado, Fénix nunca más tuvo derecho a con- cuenta de las posibilidades que se les ofrecen,
ducirlo. Y ahora todo el mundo tiene el dere- vayan todos a las universidades, no encontra-
cho de conducirlo. Le prohibimos a nuestra rán allí profesores que los mantengan bajo tu-
propia carne y nuestra propia sangre conducir- tela, sino grupos de personas interesadas que
88 89
buscan juntos penetrar los secretos del saber. Baviera, Baviera es libre
Vayan e intégrense. Hagan algo con su cabeza, Esperemos que siga siempre así.
no la tienen ahí sólo para tragar. Nadie puede
ya decir que no tiene tiempo, todo el mundo Todos bailan.
tiene tiempo, todo el mundo tiene todas las
posibilidades, aprovechen. NUEVA BUROCRACIA.– Escuchen. Desde ahora
pueden hacer lo que quieran y no hacen nada
Todos aplauden. Cambio de iluminación. Música. más que lo que hacían antes.
90 91
¡LIBERTAD!
13.
DISCURSO DEL CANCILLER ALEMÁN
CANCILLER ALEMÁN
94
14. mos juntos para siempre?
NUEVO AMOR ROMÁNTICO NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Tanto
tiempo como nos haga felices.
Cambio de iluminación. La misma música que NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Te amaré
para Viejo amor romántico. siempre.
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Creo que
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Te amo. yo también te amaré siempre.
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Sí. Muy NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Tienes
bien. Yo también. razón, la cosa más importante es comprenderse
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Es fan- el uno al otro. No podría soportar que me aban-
tástico amar. donaras.
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Necesi- NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– No te
tamos amor, es cierto. abandonaré, ya que te amo.
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Es mag- NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿Con
nífico encontrarse. cuantas otras te acostaste antes que llegara yo?
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Y com- NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– No sé,
prenderse el uno al otro. ¿cien?
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Si no se NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO. ¿Hubo al-
es demasiado tonto, y no se hace todo mal. guna que fuera mejor que yo en la cama?
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Eres linda. NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– No sa-
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Es linda bría decirlo.
la manera que tienes de decir que soy linda. NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿Pero soy
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Que lin- buena en la cama, cierto?
do es mirarte. NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Oh sí.
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿Estare- Me das mucho placer.
96 97
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿Te has da. Ésto me ha enfermado. Ya no creo lo que
dado cuenta? Uno sufre, cuando ama de ver- oigo. Nuestro matrimonio, querido mío, nues-
dad. Sufre realmente. tro matrimonio, ya, ¡ya no tiene ningún valor!
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Sí, que- ¿Y tú, te quedas callado, montón de bosta?
rida. Tienes razón. Uno sufre. ¿Quizás incluso te ríes para tus adentros? ¡Pará-
sito, cerdo! ¿Por qué no lloras, no pateas el piso,
Asesino de niños avanza, permanece en la sombra. no te defiendes? ¿Querido mío? ¿No vas a aban-
donarme, a pesar de todo? Por favor, di algo.
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿Te gusta Sin embargo siempre fuimos el uno para el otro.
la música? ¿Me abandonas? ¡Gracias, querido! Gracias. Pero
N UEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Depende. esto cambiará nuevamente. Nuestro matrimo-
NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Me gus- nio recuperará su valor a los ojos de los hom-
ta la música. Mozart y Haydn. La música que bres. Pero por ahora, nuestro matrimonio sólo
es como tus caricias. No me abandones. tiene valor a los ojos de Dios. Soy su hija. Padre
nuestro que estás en los cielos, santificado sea
Cambio de iluminación. tu nombre. ¡Por favor, reza a nuestro Padre Dios!
ASESINO DE NIÑOS.– Venga a nosotros tu reino,
15. hágase tu voluntad así en la tierra como en el
MATRIMONIO cielo, danos hoy nuestro pan de cada día y per-
dona nuestras ofensas así como también noso-
MATRIMONIO/AUTO.– Esto ya ha llegado dema- tros perdonamos a los que nos ofenden…
siado lejos. He soportado todo hasta ahora, todo. MATRIMONIO/AUTO.– ¿De verdad vas a quedarte
Pero lo que ya llega demasiado lejos, no puedo conmigo? ¿Pase lo que pase?
soportarlo, soy tan débil. Me faltan las pala- ASESINO DE NIÑOS.– Hasta que la muerte nos
bras. Toda nuestra vida está destruida, arruina- separe.
100 101
MATRIMONIO/AUTO.– ¿Te estás burlando de mí? Me gustan tus muslos, tus hombros. Te agarro
¡No! Lo dices en serio. No me dejarás. Querido por las caderas y te aprieto muy fuerte contra
mío, déjame besarte – ¡desde ahora nuestro mí. Te siento ardiente en mí. ¿Me sientes? ¿Te
amor es ilegítimo! Adorado Dios, perdona mis produce placer? Tu gozo es importante. Tu pla-
artimañas. ¿Recuperará nuestro matrimonio su cer es importante. Un placer me llena de gozo.
verdadero valor, cuando estemos de nuevo en Vengan todos a mí. Los tomo en mis brazos.
un verdadero Estado? El matrimonio es, en la Sentirán mis manos suaves sobre sus músculos
vida, la cosa más importante. El matrimonio es duros. ¿Les produce placer? Espero que les cau-
necesario. Sin el matrimonio, nada puede fun- se placer. Esto es la felicidad. Aquél para quien
cionar. Todo pierde su sentido. Los pobres ni- represento el placer, puede poseerme. Vengan,
ños ya no podrán ser educados en el orden y en acarícienme. Tóquenme. Eres bello, tan bello.
las reglas. Que tipo de hombres serán, si llegan Te miro. Cuántos hombres en el mundo serían
a ser hombres. Bestias salvajes. Asesinos. Bri- felices, ahora, ahora en este momento, si yo es-
bones. Yo sabía que te quedarías a mi lado. Sa- tuviera cerca de ellos. Pero no nos encontramos.
bía que sabías lo que soy para ti. No tenemos ninguna posibilidad de encontrar-
nos. ¿Por qué será así? ¿Por qué no hay nadie
16. aquí, a quién yo haría feliz? ¿Por qué no hay
MONÓLOGO DELIRANTE DE FÉNIX nadie aquí? ¡Vengan, yo los llamo! ¡Tiernamen-
te! ¡Placer!
Fénix baila sobre la escena. Ligeramente tamba-
leante. En el fondo sonoro de la escena, música La música se detiene.
barroca.
102 103
17.
LA GRAN QUEJA DE LAS PUTAS
106 107
luchar. Y a nada más.
NIÑA PUTA.– Podíamos comprarnos ropa y éra-
mos felices cada vez que podíamos ahorrar algo.
A mi Luis, le daba dinero para vivir, y se queda-
ba conmigo y todo tenía sentido. Él podía vivir
sin hacer nada y yo podía amarlo. Le regalaba
ropa, así se veía guapo. Más guapo que todos
los demás.
MADRE DE TODAS LAS PUTAS.– Quién nos amará
ahora, ahora que no podemos dar nada más que
a nosotras mismas. El mío tenía tres, pero de
todas, la que traía más a casa era yo, por eso
pasaba tres días por semana conmigo. Nadába-
mos en la felicidad.
NIÑA PUTA.– Los tipos que venían también se
sirvieron de nosotras. Pensaban, sabiendo que
tendrían que pagar, mejor nosotras que sus es-
posas en casa que son tan pacatas y no valen
más que nosotras. Más vale un trato honesto
que uno deshonesto, y que dura tantos años.
MADRE DE TODAS LAS PUTAS.– Ustedes nos han
quitado nuestra felicidad. Nos han quitado lo
necesario para nuestra felicidad, el éxito.
110 111
-LO EXPULSAMOS, SIMPLEMENTE LO EXPULSAMOS
MATRIMONIO/AUTO.– Ése no vendrá más a ins- horas diarias, la economía va a derrumbarse.
talarse en una casa bien cuidada. VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– ¿Qué les
ASESINO DE NIÑOS.– Lo expulsamos, simplemen- pasa? ¿Ustedes? ¿Trabajar? ¿Miembros de mi
te lo expulsamos. familia?
MATRIMONIO/AUTO.– Sí. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Exactamen-
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Alguien te, nosotras pensamos que es justo. Trabajar y
vino ayer. Debo trabajar dos horas diarias, ja ja. todo.
Estoy soñando. Y en la mañana. Le digo que FÉNIX.– Todo esto nos gusta mucho, como está
duermo hasta el mediodía. Así es la cosa, le digo. ahora.
Dos horas, me dice, así debe ser, ha sido acor- VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO dirigiéndose
dado entre nosotros. Le digo que nadie ha acor- a Viejo Amor Romántico Femenino.– Tú… tú…
dado nada conmigo, en cuanto al trabajo y et- Te prohíbo hacer eso.
cétera. Los que quieran trabajar que trabajen, VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿Con qué
yo no tengo ganas. De todas maneras, cada uno derecho?
debe hacer lo que quiere, creo yo, pero yo no VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– ¡Porque
quiero trabajar, no tengo ninguna gana. Si no eres mía!
recibo dinero, definitivamente no, porque si VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Nadie es
trabajo, quiero mi dinero. de nadie. Así es. Y no de otra forma.
FÉNIX.– En las tiendas todo es gratuito. FÉNIX.– Cada uno es libre frente a todos los
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Exacta- demás. Cada uno es cada uno. Es suficiente.
mente. Justamente. Si no trabajo, da lo mismo. VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Estamos
Los que quieran trabajar que trabajen. hechos el uno para el otro. Porque siempre ha
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Yo trabajo. sido así y no cambiará nunca.
Dos horas diarias, no es demasiado. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¡Pero cambió,
FÉNIX.– Yo también. Si cada uno no trabaja dos querido mío! ¡Realmente! ¡Tú eres tú y yo soy yo!
114 115
Cambio de iluminación. VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– ¿Y enton-
Fénix, Matrimonio/Auto y Asesino de Niños se van ces? ¿Estuvo bien?
para atrás. VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Algunas
veces estuvo bien, algunas menos y algunas
19. mucho.
VERIFICACIÓN DE LAS VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– ¡Ahora eres
ANTIGUAS RELACIONES ROMÁNTICAS una perdida! Lástima que ya no haya dinero, si
no podría comprarte.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Pero nos VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– No trates
hemos jurado permanecer eternamente unidos. de ser malvado. No duele.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Es verdad, VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Cuando
eso era cuando yo era todavía estúpida, cuando una persona cae tan bajo, no merece ni que la
no sabía nada de nada, y cuando no conocía mire.
nada más que a ti.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– ¿Me has Cambio de iluminación.
engañado, dilo, has tenido algo con otro? Ha-
bla, habla, no puedo soportar más esta incerti- 20.
dumbre. ¿Te has acostado con alguien? ARIA DE ASESINO DE NIÑOS
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– ¿Con al-
guien? Con alguien, me pregunta. Niño. Hay NUEVO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Es él, él
tantas cosas de las que no tienes la menor idea. fue quien lo hizo.
VIEJO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Querida mía, ASESINO DE NIÑOS.– ¿Qué quieren?
te amo tanto. ¿Porqué hacerme esto? ¿Por qué? GRAN PRESIDENTE.– Un niño pequeño ha sido
VIEJO AMOR ROMÁNTICO FEMENINO.– Solamente asesinado.
he hecho lo que era justo. ASESINO DE NIÑOS.– ¿Y yo qué tengo que ver
116 117
con eso? cayó la noche. Dijo que le gustaría volver a su
NUEVA BUROCRACIA.– Tú lo hiciste. casa. Qué más queda, pensé, ahora debo volver
TEATRO FEMENINO.– Ha confesado. a mi casa, al lado de mi mujer con la que vivo
TEATRO MASCULINO.– El asesinato. desde siempre, y el niño brincaba a mi lado y
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– Es lo que era tan joven. Entonces lo tomé de la mano y
acabo de decir. me senté en un banco con él y lo acaricié. Sus
GRAN PRESIDENTE.– El asesinato. Lo ha recono- piernecitas, su cabeza, y después lo besé. En-
cido. tonces dijo, no me gusta esto, tío, y entonces
NUEVO AMOR ROMÁNTICO MASCULINO.– grita. me volví tan viejo. Quise tenerlo, él era tan jo-
¡Asesino de niños! ven y yo tan viejo, pensé, agarrarlo, simplemente
agarrarlo, entonces lo agarré, de la cabeza, lo
Música barroca. apreté muy fuerte, simplemente apreté, y en-
tonces gritó, y no lo solté más. Lo besé, en la
ASESINO DE NIÑOS sube a la mesa.– ¡Perdónen- boca, que él había abierto; y luego dejó de res-
me! Fue, fue un accidente. Yo estaba tan solo. pirar. Todo había terminado. Lo maté, con es-
Caminaba por la calle, caminaba y reflexiona- tas manos. Lloré. Con estas manos, hice eso,
ba. Entonces el niñito llegó y dijo, mi tío, me con mis manos.
dijo mi tío, entonces lo miré y lloré. Tenía una
pelota de fútbol verde, y fuimos a un prado y Llora.
jugamos, un rato yo me ponía al arco, un rato
él. Y después fuimos a pasear. Simplemente a
pasear por las calles. Y yo le conté cómo era
antes. Y él hacía preguntas sin cesar. Y después
jugamos al luche. Siempre ganaba él. Todas las
veces. Estaba tan contento. Y luego de golpe
118 119
ASESINOP DE NIÑOS
COLOFÓN
EDICIONES
INUBICALISTAS
ANARQUÍA EN BAVIERA
TRADUCCIÓN DEL FRANCÉS,
PRÓLOGO E ILUSTRACIONES :
CHANCHÁN OLIBOS. DISEÑO DE
PORTADA: S USANA RIVEROS. E STE LI -
BRO SE DISEÑÓ Y ENCUADERNÓ EN LOS
TALLERES I NUBICALISTAS DE CERRO ALE-
G R E, V A L PA R A Í S O , EN COEDICIÓN CON
CAXICONDOR, EN MARZO DEL 2013. PARA LA
COMPOSICIÓN DE LOS INTERIORES SE UTILIZÓ LA TI -
POGRAFÍA ADOBE GARAMOND PRO. SE REALIZARON 300
EJEMPLARES. FASSBINDER ESTÁ MUERTO Y NO DEJÓ DESCEN -
DIENTES . LOS EDITORES NO PAGARON DERECHOS DE AUTOR
POR ESTA OBRA , TAMPOCO EXIGEN PAGO ALGUNO POR LA UTILIZA -
CIÓN DEL TEXTO O LAS ILUSTRACIONES. QUE LA ANARQUÍA BÁVARA
C I R C U L E L I B R E POR EL MUNDO .
¡L IBERTA D EN B REMEN ! ¡LIBERTAD EN VALPARAÍSO!