ATIX Numero 1
ATIX Numero 1
ATIX Numero 1
Diseño y Maquetación
Jenny Saavedra López (jennysaavedra@hotmail.com)
Esteban Saavedra López (jesaavedra@opentelematics.org)
Colaboración
Williams Chorolque Choque (williamsis@gmail.com)
Herramientas
La edición de esta revista fue realizada de forma integra haciendo uso de Software
Libre
Génesis
....Y así comenzó la historia de la revista ATIX.
Se dice que un hombre debería hacer 3 cosas importantes en su vida: tener un hijo,
plantar un árbol y escribir un libro; con un poco de analogía podríamos comenzar a
contar la historia de la comunidad ATIX, que empezó no teniendo un hijo sino varios,
hijos que durante este tiempo le brindaron su tiempo y colaboración, poca o mucha
no interesa, lo importante es que colaboraron.
ATIX como buen padre conjuntamente a sus hijos fueron poniendo las semillas y
plantines, que en un futuro cercano se convertirán en los árboles, árboles cuyas
ramas se expandirán con efecto viral, árboles que crecerán en busca de lograr su
objetivo, árboles que perdurarán en el tiempo, árboles que contarán su historia.
ATIX de esta forma, no esperó a crecer mucho, en muy poco tiempo, tiene varios
hijos, planto muchos árboles y ha escrito su revista.
Por último, esperamos que nuestro trabajo sea del agrado de todos nuestros
lectores, comprometidos estamos a hacer que este proyecto sea un aporte continuo
a toda la comunidad de Software Libre dentro y fuera de nuestras fronteras.
Programas equivalentes WinbugsLinux 7
Conociendo Vim Guía de Supervivencia 12
Tuquito 2.0 Dale una oportunidad 17
JasperReport + Ireport Generación de 20
Reportes en Java
Symfony: Framework para el desarrollo de 25
aplicaciones web
Flisol 2008 31
Comincs 36
Turismo y Libertad 39
Información de Contacto 41
Programas equivalentes
Winbugs-Linux
Generalmente una persona que está comenzando con el Software Libre no tiene idea
de cuales pueden ser los equivalentes de los programas que utiliza habitualmente en
Winbugs, para que decida de una vez cambiarse por completo a Linux. Este artículo
pretende mostrar algunas de las muchas alternativas que disponemos en la actualidad.
Lo mas usual que utilizamos en nuestro trabajo diario son: trabajos en ofimática (Word,
Excel,PowerPoint), escuchar música (winap, bspalayer), navegar por internet (Internet
Explorer), Quemar Cd/Dvd (Nero), reproducir películas o vídeos (Winbugs media player),
visualizar documentos PDF e imágenes (Acrobat Reader, ), chat (Mirc), conversar en
línea(Msn), etc.
Estas son las tareas que un usuario normal realiza con estos programas diariamente y por
ende necesitamos algo igual para empezar a trabajar. Ahora veremos que no son solo similares
sino mucho mejores en funcionamiento, configuración y rapidez.
XMMS
Kaffeine
Referencias
Ha sido un grato placer haberles traído este
pequeño documento, que ojo fué hecho en
OO, acá les dejo dos direcciones donde
encontramos más equivalencias:
http://www.linuxalt.com
http://alts.homelinu.net
Autor
Oscar Choque Monzón
Estos programas son muy similares al Estudiante de Ingeniería Informática
conocido Acrobat Reader, así que no tendrán oscar.ch.monzon@gmail.com
Conociendo Vim
Guía de Supervivencia
Este es un artículo introductorio al uso de Vim un editor de texto en modo consola muy
potente y extensible además que se encuentra en cualquier versión de GNU/Linux.
Iniciando VIM
Una vez en la consola podemos iniciar de
varias maneras que a continuación
detallamos el símbolo de “$” es el que
Comandos básicos
Como les dije anteriormente el modo por defecto de vim es el modo comando así que veamos
algunos comandos interesantes de vim
Editando documentos
Al editar un documento rara es la ocasión en la cual no se necesite copia pegar o borrar algo y
la pregunta que surge es ¿como hago esto?. Podemos realizarlo de la manera tradicional
usando BackSpace y terminando odiando el editor o haciendo uso de los comandos de vim.
¿Más comandos todavía? Si todavía más comandos pero muy útiles ya que agilizaran tu trabajo
estos los debes realizar en modo comando; presiona Esc si te encuentras en modo
edición/inserción.
:q Después de una intensa jornada de trabajo con :q podemos salir de vim pero
ojo es necesario guardar antes el archivo, ahora si queremos salir sin guardar
solo colocar :q! y todo listo.
:wq Como ya se lo habrán imaginado aquí guardamos y salimos un equivalente de
esto es :x o ZZ.
:s/txt/txt2 Con esto buscamos la primera cadena que sea igual a txt y la cambiamos a
txt2 si añadimos /g al final reemplazamos todas las palabras que sean igual a
txt por txt2 otra variante es :m,n s/txt/txt2 /g en la cual la sustitución se la hace
desde la línea m hasta la línea n.
:help Bueno creo que el nombre lo dice todo nada como una buena ayuda.
editores favoritos.
Sitios de Interés
http://www.vim.org
Bueno por el momento tenemos muchos http://es.wikipedia.org/wiki/Vim
comandos para prácticar y para empezar a
usar y disfrutar de vim si bien al comienzo Autor
puede parecer aburrido y cansador tantos
comando veremos que con un poco de Williams Israel Chorolque Choque
práctica se convertirá en uno de nuestros Estudiante de Ingeniería Informática
email: williamsis@gmail.com
Tuquito 2.0
Dale una oportunidad
Este es un artículo que muestra una pequeña descripción de la distribución Tuquito,
mostrando algunas de sus características..
Por que darle una poco nos trae controladores para tarjetas
aceleradoras NVIDIA, e INTEL(incorporadas).
oportunidad?
Algunas características
Derby.jar
Introducción ✔
✔
Un aspecto importante cuando se realiza el ✔ 1203310315463_iReport-nb-
desarrollo de software, es la visualización de 0.9.0.nbm
la información, ya sea con fines de toma de
decisión, control de ítems (inventarios) u
otros. Tal fuente de información por lo general
casi siempre esta almacenada en Base de
Datos o Archivos.
✔ NetBeans 6.0
Lo siguiente será realizar la consulta de de
los campos a desplegar.
}
}
Luego de terminar crear la clase desde una clase principal se tendrá que instanciar
Conclusiones
Los reportes para su visualización necesariamente se necesita una versión del JDK, además
de librerías que se añaden al proyecto como:
Y por último indicar que JasperReport no es la única opción a elegir a la hora de realizar
reportes: encontrado a iText, Cristal Report, quedando a elección del programador.
Autor
Cristhian Choquecallata Machicado
Estudiante de Ingeniería Informática
email: cristhian_18_502@hotmail.com
Symfony
Framework para el
desarrollo de
aplicaciones web
Symfony es un framework orientado al desarrollo de aplicaciones web de forma sencilla,
rápida y divertida.
Componentes de Symfony
✔ Propel: ORM para el acceso a Base
de datos
✔ Creole: Maneja la capa de
abstracción de BD
✔ Phing: Mapeador XML
✔ Pake: Gestión de ejecución de Scripts
Estructura de un Proyecto
Hoy en día, los frameworks mantienen una
forma similar de estructurar sus proyectos,
imaginemos como si se tratase de un
organigrama donde se consideran las
siguientes partes:
Creación de un proyecto
La creación de un proyecto en symfony se la
realiza mediante la instrucción:
symfony propel-build-model
En este tutorial, haremos uso del scaffolding orientados a los usuarios del sistema, así como se
muestra en la figura.
Gráfico 5: Scaffolding
De forma análoga se debe proceder a generar los scaffolds para todas clases de nuestro
dominio, siempre que sean necesarias.
Referencias
[1] http://www.symfony-project.org
[2] http://symfony.es
Gráfico 6: Listados [3] The Definitive Guide to Symfony
Autor
Ubicado al este de Bolivia, en el departamento de Oruro y muy cerca de la frontera con Chile, el
Sajama está entre los 10 picos más altos de la Cordillera de los Andes. Con sus 6542 m.s.n.m.
(21463 pies).
Publicación