Mayeutica Socratica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El rechazo al relativismo de los sofistas, especialistas en retórica y

estudiosos del lenguaje, llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición


universal, que pretendía alcanzar mediante un método inductivo;
probablemente la búsqueda de dicha definición universal no tenía una intención
puramente teórica, sino más bien práctica. Tenemos aquí los elementos
fundamentales del pensamiento socrático.

Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral.


Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos
encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un
significado. Si decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna
noción de "lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera
podríamos decir que es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos? Lo
mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto
moral.

Para el relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición


universal: son el resultado de una convención, lo que hace que lo justo en una
ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de
que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de
valer universalmente. La búsqueda de la definición universal se presenta, pues,
como la solución del problema moral y la superación del relativismo.

¿Cómo proceder a esa búsqueda? Sócrates desarrolla un método


práctico basado en el diálogo, en la conversación, la "dialéctica", en el que a
través del razonamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición
universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de
dos fases: la ironía y la mayéutica.

En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del análisis


práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro
desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida
nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad.
La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad,
de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos nuestros
juicios morales incluso a través de la aporía.

La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más


incompletas o adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas,
hasta alcanzar la definición universal. Lo cierto es que en los diálogos
socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, por
lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido ser vista por
algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos
cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a alcanzar esa
presunta definición universal que se buscaba.

Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o


era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de
Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, es
decir, determinar los verdaderos valores a realizar. En este sentido es llamada
la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como
un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no
podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de virtud en nuestras acciones
será identificada pues con la ignorancia, y la virtud con el saber.

En este clásico texto, Platón nos cuenta cómo Sócrates entiende la


experiencia de investigación y de conocimiento; la mayéutica se presenta como
el arte que permite a cada uno encontrar la verdad en el interior de nuestra
alma, sacarla a la consciencia y ser dueños de ella.

“El oficio de partear tal como yo lo desempeño, se parece en todo lo


demás al de las matronas, pero difiere en que yo lo ejerzo sobre los
hombres y no sobre la mujeres, y en que asisten al alumbramiento,
no los cuerpos, sino las almas. La gran ventaja es que me pone en
estado de discernir con seguridad, si lo que el alma de un joven
siente es un fantasma, una quimera o un fruto real. Por otra parte,
yo tengo de común con las parteras que soy estéril en punto a
sabiduría, y en cuanto a lo que muchos me han echado en cara
diciendo que interrogo a los demás y que no respondo a ninguna de
las cuestiones que se me proponen, porque yo nada sé, este cargo
no carece de fundamento. Pero he aquí por qué obro de esta
manera. El Dios me impone el deber de ayudar a los demás a parir,
y al mismo tiempo no permite que yo mismo produzca nada. Ésta es
la causa de que no esté versado en la sabiduría y de que no pueda
alabarme en ningún descubrimiento que sea una producción de mi
alma. En compensación, los que conversan conmigo, si bien
algunos de ellos se muestran muy ignorantes al principio, hacen
maravillosos progresos a medida que me tratan, y todos se
sorprenden de este resultado, y es porque el Dios quiere
fecundarlos. Y se ve claramente que ellos nada han aprendido de
mí, y que han encontrado en sí mismos los numerosos y bellos
conocimientos que han adquirido, no habiendo hecho yo otra cosa
que contribuir con el Dios a hacerles concebir”. Platón, Teeteto:
2000, 301)

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO MAYÉUTICO

Mayéutica era el método socrático de carácter inductivo que se basaba en


la dialéctica (que supone la idea de que la verdad está oculta en la mente de
cada ser humano): se le preguntaba al interlocutor acerca de algo y luego se
procedía a rebatir esa respuesta por medio del establecimiento de conceptos
generales, demostrándole lo equivocado que estaba, llegando de esta manera
a un concepto nuevo, diferente del anterior, el cual era erróneo.

Desde este punto de vista el trabajo del filósofo educador, es similar (y


por esto el nombre de este método) al de una partera en cuanto como la
partera porta a la luz al niño, Sócrates porta a la luz la pequeña verdad
contenida – y hasta entonces desconocida, inconsciente– en el discípulo.

La mayéutica consiste esencialmente en emplear el diálogo para llegar al


conocimiento. Aunque Sócrates nunca sistematizó la mayéutica, seguramente
es correcto destacar las siguientes fases en este método:
a. I FASE: Se plantea una cuestión que, en el caso del uso que Sócrates
hizo de este método, podía expresarse con preguntas del siguiente tipo:
"¿qué es la virtud?", "¿qué es la ciencia?", "¿en qué consiste la belleza?".

b. II FASE: El interlocutor da una respuesta, inmediatamente discutida o


rebatida por el maestro.

c. II FASE: A continuación se sigue una discusión sobre el tema que sume


al interlocutor en confusión. Este momento de confusión e incomodidad
(la aporía) por no ver claro algo que antes del diálogo se creía saber
perfectamente es condición necesaria para el aprendizaje. Sócrates lo
identifica con los dolores que siente la parturienta antes de dar a luz.

d. IV FASE: Tras este momento de confusión, la intención del método


mayéutico es elevarse progresivamente a definiciones cada vez más
generales y precisas de la cuestión que se investiga (la virtud, la ciencia,
la belleza, el derecho).

e. V FASE: La discusión concluye cuando el alumno, gracias a la ayuda del


maestro, consigue alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto
de la realidad que se investiga (aunque en muchos diálogos de Platón no
se alcanza este ideal y la discusión queda abierta e inconclusa), o en
epojé.

La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el


maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea
un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas
verdades; para Sócrates, es el discípulo quien extrae de sí mismo el
conocimiento.

Cabe indicar que este método es muy distinto al de los sofistas, quienes
daban discursos y a partir de ellos esperaban que los discípulos aprendiesen.
Sócrates, mediante el diálogo y un trato más individualizado con el discípulo, le
ayudaba a alcanzar por sí mismo el saber.

Otra diferencia respecto a los sofistas existente en la mayéutica socrática


es el recurso a la braquiología contrapuesta a la "macrología", por otra parte
Sócrates solía facilitar la dialéctica mayéutica apelando a "chistes" que
demostraban el absurdo de ciertas ideas preconcebidas y tomadas como
certezas del "sentido común", a esta práctica complementaria de la mayéutica
se le denomina la ironía socrática.

Al igual que los sofistas, Sócrates seguía un método de enseñanza


basado en el diálogo y en la dialéctica; también como ellos, centraba su interés
en los temas relacionados con el ser humano (la virtud, la verdad, la
inmortalidad del alma, etc.) y no en los de la filosofía de la naturaleza (los
filósofos presocráticos).

Pero el tipo de diálogo que Sócrates aplicaba en sus enseñanzas era muy
distinto al de los sofistas: en vez de seguir la práctica habitual, en la que el
alumno pregunta y el maestro responde,

Sócrates hacía lo contrario; era él quien preguntaba. Comenzando con


preguntas inocentes y sencillas, iba llevando poco a poco al interlocutor hacia
el tema filosófico que le interesaba en cada caso, hasta que el discípulo se veía
obligado a reconocer su ignorancia; entonces, mediante una serie de
interrogantes y observaciones cada vez más precisas, Sócrates llevaba al
interlocutor a formular los enunciados o conceptos que consideraba correctos
sobre el tema en cuestión.

Y así es como Sócrates desarrolla su método práctico basado en el


diálogo, en la conversación, la "dialéctica", y en el que a través del
razonamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición universal de los
términos objeto de investigación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy