Preguntas de La Iliada
Preguntas de La Iliada
Preguntas de La Iliada
El nombre de la epopeya, o más bien, el significado de la palabra “llíada” no es otro que en latín que
hace referencia al vocablo griego que significa -referente a Ilión-. Ilión era el nombre de una ciudad
situada en la costa del Asia Menor mejor conocida como Troya.
El conflicto se desencadenó, según Homero, por el rapto de Helena de Esparta por parte de Paris,
príncipe de Troya. Helena era la esposa de Menelao, rey de Esparta que, a su vez, era hermano de
Agamenón, rey de Micenas.
Cuando uno de los miembros del mando griego le cuenta lo sucedido a Aquiles, éste decide ir y
enfrentarse con Héctor donde el príncipe de troya fue vencido y asesinado por Aquiles
10. PARA QUE SIRVIO EL CABALLO DE TROYA FABRICADO POR LOS GRIEGOS
El caballo de Troya fue un artilugio con forma de enorme caballo de madera que se menciona en la
historia de la guerra de Troya y que según este relato fue usado por los griegos como una estrategia
para introducirse en la ciudad fortificada de Troya.
11. POR QUE LA INTERVENCION DE LOS DIOSES ES FUNDAMENTAL EN LA GUERRA ENTRE TROYANOS Y
GRIEGOS
Desde un primer momento, desde casi antes de que diera comienzo la guerra, los dioses tomaron
posiciones a favor de uno u otro bando: Hera, Atenea y Poseidón favorecieron descaradamente a los
griegos. Afrodita, Ares y Apolo se situaron como aliados y protectores de los troyanos.
[Esto es le final de la obra de Homero titulada "Ilíada". En ella no se cuenta toda la guerra de Troya
sino sólo lo ocurrido durante unos pocos días. De forma resumida, en esta obra se narra el enfado de
Aquiles con Agamenón y su retirada de la lucha, una serie de combates que tienen lugar sin que Aquiles
luche y que acaban por poner a los griegos en una situación delicada, el regreso de Aquiles a la lucha
cuando los troyanos matan a su amigo Patroclo, y la muerte de Héctor a manos de Aquiles. El final de
la Guerra de Troya, que acaba con la conquista y destrucción de Troya, no aparece en esta obra. Hubo
poemas épicos griegos que lo narraron, pero no se han conservado. La narración más famosa de la
conquista de Troya, con la historia del caballo de Troya, aparece en el poema épico latino titulado
"Eneida", de Virgilio.]