Pregunta 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Analizar teóricamente las tensiones de línea y de fase en el primario y secundario del

transformador para diferentes formas de conexión:


Conexión Delta-Delta (?- ?)
Esta conexión también se denomina triangulo-triangulo, donde la relación de voltajes entre
primario y secundario viene dada por:

El voltaje de salida disponible en el secundario es el voltaje de línea del


primario por la relación de transformación individual.
Las corrientes que circulan por cada "bobina" (fase) son 3 veces
menores que las correspondientes de línea. Esto se cumple para
primario y secundario.
Las corrientes de línea en el secundario son iguales a las del primario por a(o por 1/rt).
Observe que se debe respetar las polaridades

Esta conexión no tiene desplazamiento de fase y tiene la ventaja que no tiene problemas con
cargas desequilibradas o armónicos, además se puede quitar un transformador
para mantenimiento o reparación y queda funcionando con dos transformadores pero
como banco trifásico, este tipo de configuración se llama triangulo abierto, delta abierta o
configuración en V, en esta configuración entrega voltajes y corriente de fase con las relaciones
correctas, pero la capacidad del banco representa el 57.74% (1/v(3)) de la capacidad nominal total
disponible con tres transformadores en servicio.
Conexión Ye-Ye (Y-Y)
La conexión ye-ye o estrella-estrella al igual que la triangulo-triangulo el voltaje de línea secundario
es igual al voltaje de línea primario multiplicado por el inverso de la relación de transformación a
(o por rt).
Observe como van las polaridades
La relación primario a secundario viene dada por:
Los cálculos de los voltajes en la salida
se hacen como en los transformadores
monofásicos, tanto para delta-delta
como estrella- estrella.
Esta conexión es poco usada debido
a las dificultades que presenta:

1. Si las cargas en el circuito del transformador no están equilibradas (es lo que comúnmente
ocurre), entonces los voltajes en las fases del transformador pueden llegar a desequilibrarse
severamente.
2. Los voltajes de terceros armónicos son grandes. Estos problemas son resueltos utilizando estas
dos técnicas:
- Conectando sólidamente a tierra los neutros de los transformadores, en especial el neutro del
devanado primario, esta conexión permite que los componentes aditivos de los terceros armónicos
causen un flujo de corriente en el neutro en lugar de acumular grandes voltajes, el neutro también
suministra un camino de regreso para cualquier desequilibrio de corriente en la carga.

Añadir un tercer devanado conectado en delta al banco de transformadores. Con esta las
componentes de voltajes de la tercera armónica en delta se sumaran y causaran un flujo de
corriente circulante dentro del devanado. Esto suprime los componentes de voltaje de la tercera
armónica de la misma manera que el hacer tierra con los neutros de los transformadores.
Conexión delta-Ye (?-Y) conexión triangulo-estrella.
También denominado grupo de conexión triangulo-estrella.
Donde el voltaje de línea del secundario es igual al voltaje de línea del primario multiplicado por el
factor v(3) y el inverso de la relación de transformación.

Vls=rt*3Vlp
Ils=Ilp/ Rt*3
Conexión Ye-Delta(Y-?)
La conexión estrella-delta o estrella-triangulo, se usa generalmente para bajar de un voltaje alto a
uno medio o bajo. Una razón de ello es que se tiene un neutro para aterrizar el lado de alto voltaje
lo cual es conveniente y tiene grandes ventajas.
La relación de tensiones entre primario y secundario viene dada por:

Vls=rt*Vls/3
Ils=3*Ilp/rt

Esta conexión no presenta problemas con los componentes en sus voltajes de terceros armónicos,
puesto que se consume una corriente circulante en el lado de la delta (triangulo). Esta conexión
se establece con respecto a cargas desequilibradas, debido a que la delta redistribuye cualquier
desequilibrio que se presente.
Esta conexión tiene como desventaja que el voltaje secundario se desplaza 30 con respecto al
voltaje primario del transformador.
Tipos de núcleo del Transformador trifásico
Transformador trifásico de tipo núcleo
Transformador trifásico de tipo acorazado

La diferencia de un transformador trifásico de tipo núcleo y de otro de tipo acorazado, está en que
en un transformador trifásico de tipo acorazado las tensiones están menos distorsionadas en las
salidas de las fases. Lo cual hace mejor al transformador trifásico de tipo acorazado.
Transformadores de tipo poste
Tipo convencional de poste: Los transformadores de este tipo constan de núcleo y bobinas
montados, de manera segura, en un tanque cargado con aceite; llevan hacia fuera las terminales
necesarias que pasan a través de bujes apropiados.

Transformador de distribución auto protegido, del tipo poste con capacidad para 25KVA, 12740
Tierra Y/720-120/240 V, elevación de 65°
Los bujes de alto voltaje pueden ser dos, pero lo más común es usar un
solo buje además de una terminal de tierra en la pared del tanque
conectada al extremo de tierra del devanado de alto voltaje para usarse
en circuitos de varias tierras. El tipo convencional incluye solo
la estructura básica del transformador sin equipo de protección alguna. La
protección deseada por sobre voltaje, sobrecarga y cortocircuito se obtiene
usando aparta rayos e interrupciones primarias de fusibles montados
separadamente en el poste o en la cruceta muy cerca del transformador.
La interrupción primaria del fusible proporciona un medio para detectar a
simple vista los fusibles quemados en el sistema primario, y sirve también para sacar el
transformador de la línea de alto voltaje, ya sea manual, cuando así se desee, o automáticamente
en el caso de falla interna de las bobinas.
Transformador auto protegido
Transformador auto protegido trifásico. Estos transformadores son
similares a las unidades monofásicas, con la excepción de que emplea un
cortocircuito de tres polos. El cortocircuito está dispuesto de manera que
abra los tres polos en caso de una sobrecarga seria o de falla en alguna de
las fases.

Transformador de distribución auto protegido, del tipo poste con capacidad


para 25KVA, 12740Tierra Y/720-120/240 V, elevación de 65°
Transformador auto protegido para bancos de secundarios. Está en otra
variante en la que se proporcionan los transformadores con los dos
cortacircuitos secundarios paras seccionar los circuitos de bajo voltaje,
confinar la salida de operación únicamente a la sección averiada o
sobrecargada y dejar toda la capacidad del transformador disponible para alimentar las secciones
restantes. Estos también se hacen para unidades monofásicas y trifásicas.Transformadores de
distribución del "tipo estación": estos transformadores tienen, por lo general, capacidad para
250,333 ó 500KVA. Para la distribución a redes de bajo voltaje de c.a. en áreas de
alta densidad de carga, hay transformadores de red disponibles en capacidades aún mayores.

Transformador de distribución auto protegido, del tipo poste con


capacidad para 25KVA, 12740Tierra Y/720-120/240 V, elevación de 65°
Comparación de grupo de transformadores monofásicos VS. Los
transformadores trifásicos.
Conceptos Generales Sobre Las Transformaciones Polifásicas.
sistemas de energía eléctrica de corriente alterna, nunca son
monofásicas. Actualmente, se utilizan casi exclusivamente
los sistemas trifásicos, tanto para la producción como para el transporte y
la distribución de la energía eléctrica. Por esta razinterés el estudio de los
transformadores trifásicos.
Elementos de una Transformación Trifásica-Trifásica
Una transformación trifásica-trifásica consta de un primario, en conexión trifásica equilibrada, que
alimenta un sistema trifásico. Para abreviar, a este tipo de transformación le llamaremos
simplemente transformación trifásica.
Una transformación trifásica puede efectuarse de dos formas:
a) mediante tres transformadores monofásicos independientes, unidos entre si en conexión
trifásica.b) mediante un solo transformador trifásico que, en cierto modo, reúne a tres
transformadores monofásicos. En este caso, la interconexión magnética de los núcleos puede
adoptar diversas disposiciones, que examinaremos más adelante.
Transformación Trifásica mediante tres Transformadores Monofásicos.
Para esta transformación, se utiliza tres transformadores monofásicos de igual relación de
transformación. Los primarios se conectan a la red trifásica de donde toman la energía y los
secundarios alimentan el sistema trifásico de utilización.
Los transformadores son completamente
independientes entre si, por lo que los circuitos
magnéticos también lo son, no produciéndose,
por lo tanto, ninguna interferencia
o interacción entre los flujos magnéticos
producidos.Cada transformador lleva dos bornes
de lata y dos de baja que se conectan entre si de
forma que pueda obtenerse la transformación
trifásica deseada, para obtener una
transformación estrella-estrella, con neutro. El
sistema es costoso y las pérdidas en vacío resultan elevadas, a causa de la presencia de tres
circuitos magnéticos independientes; desde este punto de vista, es preferible la instalación de un
solo transformador trifásico. Sin embargo, en muchas ocasiones pueden resultar más económicos
los tres transformadores independientes; por ejemplo, cuando, por razones de seguridad en
el servicio es necesario disponer de unidades de reserva: con tres transformadores monofásicos
basta otro transformador monofásico, con potencia un tercio de la potencia total, mientras que un
transformador trifásico necesitaría otro
transformador trifásico de reserva, con potencia
igual a la de la unidad instalada.Este sistema de
transformación se emplea, sobre todo, en
instalaciones de gran potencia, en las cuales,
puede resultar determinante el coste de la unidad
de reserva.

Conexión en paralelo de transformadores


monofásicos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy