Normas Que Aseguran La Efectividad Del Capital Social
Normas Que Aseguran La Efectividad Del Capital Social
Normas Que Aseguran La Efectividad Del Capital Social
RESERVAS:
Por otro lado, la reducción de capital se presenta lógicamente como una operación
de signo inverso al aumento, consistente en la rebaja o disminución de la cifra de
capital que figure en los estatutos. (Art. 317 ,Ley de Sociedades de Capital)
La reducción del capital puede tener por finalidad el restablecimiento del equilibrio
entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de
pérdidas, la constitución o el incremento de la reserva legal o de las reservas
voluntarias o la devolución del valor de las aportaciones. En las sociedades
anónimas, la reducción del capital puede tener también por finalidad la
condonación de la obligación de realizar las aportaciones pendientes.
FORMAS DE AUMENTO:
La principal función del aumento del capital social es ampliar la capacidad negocial
de la sociedad, de esta manera, este aumento puede llevarse a cabo de dos
formas: incrementando el valor nominal de las participaciones ya existentes o
mediante la emisión de nuevas participaciones. En el caso de que el aumento se
lleve a cabo elevando el valor nominal de las participaciones existentes será
preciso el consentimiento de los socios.
Reducción por pérdidas: Este modo de reducción del capital deberá afectar a
todas las participaciones por igual en proporción a su valor nominal, además en
ningún caso la reducción por pérdidas podrá dar lugar a reembolsos a los socios.
Si la sociedad contara con algún tipo de reservas no cabría realizar este tipo de
reducción.
Por su parte, el balance que sirva de base a la operación de reducción del capital
por pérdidas deberá referirse a una fecha comprendida dentro de los seis meses
inmediatamente anteriores al acuerdo, previa verificación por el auditor de cuentas
de la sociedad y estar aprobado por la Junta General. Cuando la sociedad no
estuviera obligada a someter a auditoría las cuentas anuales, el auditor será
nombrado por los administradores de la sociedad.
Para que la sociedad pueda repartir dividendos una vez reducido el capital será
preciso que la reserva legal alcance el diez por ciento del nuevo capital.