La sociedad anónima cerrada Infinity S.A.C. fue constituida en Trujillo, Perú el 17 de abril de 2015. Tiene como objeto la comercialización de ropa y accesorios. Su capital social es de S/. 100,000 dividido en 100,000 acciones. Los cinco socios fundadores suscribieron y pagaron 20,000 acciones cada uno. La administración estará a cargo del gerente general, quien representa legalmente a la sociedad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas10 páginas
La sociedad anónima cerrada Infinity S.A.C. fue constituida en Trujillo, Perú el 17 de abril de 2015. Tiene como objeto la comercialización de ropa y accesorios. Su capital social es de S/. 100,000 dividido en 100,000 acciones. Los cinco socios fundadores suscribieron y pagaron 20,000 acciones cada uno. La administración estará a cargo del gerente general, quien representa legalmente a la sociedad.
La sociedad anónima cerrada Infinity S.A.C. fue constituida en Trujillo, Perú el 17 de abril de 2015. Tiene como objeto la comercialización de ropa y accesorios. Su capital social es de S/. 100,000 dividido en 100,000 acciones. Los cinco socios fundadores suscribieron y pagaron 20,000 acciones cada uno. La administración estará a cargo del gerente general, quien representa legalmente a la sociedad.
La sociedad anónima cerrada Infinity S.A.C. fue constituida en Trujillo, Perú el 17 de abril de 2015. Tiene como objeto la comercialización de ropa y accesorios. Su capital social es de S/. 100,000 dividido en 100,000 acciones. Los cinco socios fundadores suscribieron y pagaron 20,000 acciones cada uno. La administración estará a cargo del gerente general, quien representa legalmente a la sociedad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Partida N° 11135222
REGISTRO PERSONAS JURÏDICAS
RUBRO: COMERCIO A00001
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA :Por escritura
Pública N° 2709 de fecha 17de abril de 2015, otorgada ante Notario Público de Trujillo, Dr. Manuel R. Anticona Aguilar, se constituye la presente Sociedad Anónima Cerrada, bajo los siguientes términos.
DENOMINACIÓN: “INFINITY S.A.C“
DURACIÓN: El plazo de duración de la sociedad es
INDETERMINADO.
DOMICILIO: El domicilio de la sociedad será en jirón
Pizarro N°659, de la ciudad de Trujillo, distrito de Trujillo, y provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, pudiendo establecer sucursales y/u oficinas en otros lugares del país o el extranjero.
OBJETO SOCIAL: La sociedad tiene por objeto dedicarse a:
Comercialización (compra y venta de Ropa y Accesorios para Damas y Caballeros. Asimismo podrá dedicarse a cualquier actividad anexa y conexa, que coadyuve a la realización de sus fines y siempre que sean opuestas a las leyes de la república.
CAPITAL SOCIAL: El monto del capital social es de
s/.100,000.00(cien mil y 00/100 nuevos soles) representado por 100,000 acciones nominativas de un valor nominal de s/.1.00(uno 00/100 nuevos soles) cada una, suscritas y totalmente pagadas de la siguiente manera: 1. DARWIN DALYN GARCIA ALVA, suscribe y cancela veinte mil (20,000) acciones de un valor nominal de s/.1.00(uno y 00/100 nuevos soles), que representan el 20%(veinte por ciento) del total del capital social. El capital es cancelado en efectivo mediante certificado o constancia de depósito en una entidad bancaria y/o financiera que se anexara a la escritura pública que esta minuta origine. 2. WUENDY XIOMARA CARRUITERO ASPIROS, suscribe y cancela veinte mil (20,000) acciones de un valor nominal de s/.1.00(uno y 00/100 nuevos soles), que representan el
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 124-97-SUNARP
Partida N° 11135222
20%(veinte por ciento) del total del capital social. el
capital es cancelado en efectivo mediante certificado o constancia de depósito en una entidad bancaria y/o financiera que se anexara a la escritura pública que esta minuta origine. 3. MARCO ANTONIO PORTILLA CHUNGA, suscribe y cancela veinte mil (20,000) acciones de un valor nominal de s/.1.00(uno y 00/100 nuevos soles), que representan el 20%(veinte por ciento) del total del capital social. El capital es cancelado en efectivo mediante certificado o constancia de depósito en una entidad bancaria y/o financiera que se anexara a la escritura pública que esta minuta origine. 4. INGRID NICOLE GARCIA PEREDA, suscribe y cancela veinte mil (20,000) acciones de un valor nominal de s/.1.00(uno y 00/100 nuevos soles), que representan el 20%(veinte por ciento) del total del capital social. El capital es cancelado en efectivo mediante certificado o constancia de depósito en una entidad bancaria y/o financiera que se anexara a la escritura pública que esta minuta origine. 5. NELIDA PATRICIA FIGUEROA FASABI, suscribe y cancela veinte mil (20,000) acciones de un valor nominal de s/.1.00(uno y 00/100 nuevos soles), que representan el 20%(veinte por ciento) del total del Capital social. el capital es cancelado en efectivo mediante certificado o constancia de depósito en una entidad bancaria y/o financiera que se anexara a la escritura pública que esta minuta origine.
ORGANOS DE LA SOCIEDAD: La junta general de accionistas y
la gerencia, la presente sociedad no cuenta con directorio.
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: Es el órgano supremo de la
sociedad. Las accionistas constituidas en junta general debidamente convocada y con los asuntos propios de su competencia. Todos los accionistas, incluso los disidentes y los que no participen en las reuniones están sometidos a los acuerdos adoptados en ellas por la junta general. La junta general se reúne obligatoriamente cuando menos una vez al año dentro de los tres meses siguientes a la
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 124-97-SUNARP
Partida N° 11135222
terminación del ejercicio económico, a efecto de tratar los
asuntos establecidos en el Art. 114 de la ley general de sociedades. Otras atribuciones de la junta: Además de la junta obligatoria anual, la junta podrá reunirse para tratar los asuntos previstos en el Art. 115 de la ley general de sociedades. La junta también puede ser convocada por el gerente general, en los casos establecidos en el Art. 113 de la ley general de sociedades, de acuerdo al procedimiento y formalidades establecidos por el art. 245 de la ley general de sociedades. La junta también puede ser convocada cuando lo soliciten un número de accionistas que represente cuando menos el veinte por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto. Para este caso la convocatoria se efectuará conforme a lo pre escrito por el art. 117 de la ley general de sociedades. Salvo lo previsto en el párrafo siguiente, la junta general queda válidamente constituida en primera convocatoria cuando se encuentre representado, cuando menos, el cincuenta por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto. En segunda convocatoria, será suficiente la concurrencia de acciones suscritas con derecho a voto. En segunda convocatoria, será suficiente la concurrencia de cualquier número de acciones suscritas con derecho a voto. Para que la junta general adopte válidamente acuerdos relaciones con los asuntos mencionados en los incisos 2,3,4,5 y 7 del artículo 115° de la ley general de sociedades, es necesaria en primera convocatoria, cuando menos, la concurrencia de dos tercios de las acciones suscritas con derecho a voto. En segunda convocatoria basta la concurrencia de al menos tres quintas partes de las acciones suscritas con derecho a voto.
LOS ADMINISTRADORES: La administración de la sociedad
estará a cargo del gerente general. La duración del cargo de gerente es por tiempo indeterminado, pudiendo ser removido en cualquier momento por la junta general, siendo responsables ante la sociedad los accionistas y terceros,
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 124-97-SUNARP
Partida N° 11135222
por los daños y perjuicios que ocasionen por
incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de sus facultades y negligencia grave.
El gerente general , es el ejecutor de todos los acuerdos
de la junta general y en virtud de esta cláusula y sin necesidad de poder, por otra escritura o acuerdo, a sola firma y de manera distinta, tienen la representación civil, judicial, comercial y administrativa de la sociedad en lo siguiente.
1.- ATRIBUCIONES EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO:
A. Organizar y dirigir las operaciones de la sociedad, de acuerdo con el estatuto y las disposiciones de la junta general; B. Organizar el régimen administrativo, operativo, técnico, contable, financiero de adquisiciones, recursos humanos y demás estamentos de la sociedad; C. Supervisar y controlar el desarrollo de las actividades operativas y administrativas; D. Proponer a la junta general de accionistas el organigrama de la sociedad y sus modificaciones, con la propuesta para crear los cargos a que haya lugar, así como las políticas y presupuestos de la sociedad. E. Inspeccionar los libros y documentos, cuidando que la contabilidad esté al día; así como controlar las operaciones de caja, ordenando los arqueos necesarios, cuando lo estime conveniente; F. Presentar a la junta general, para su aprobación, los balances generales y los estados de ganancias y pérdidas; G. Velar por el cumplimiento de las obligaciones legales, pago oportuno de los tributos mantener al día los registros e información financiera de la empresa. H. Aplicar sanciones a los trabajadores que incurran en faltas. 2.-ATRIBUCIONES EN EL ÁMBITO DE LA REPRESENTACIÓN: A. Ejercer la representación de la sociedad en asuntos laborales y de previsión social, gozando de las más amplias facultades de gestión y representación; B. Negociar convenios colectivos sobre condiciones de trabajo e incremento de remuneraciones, conforme a la ley de la materia; C. Representar a la sociedad en el territorio
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 124-97-SUNARP
Partida N° 11135222
nacional y en el extranjero, ante toda clase de entidades
públicas o privadas, en juicio o fuera de él, así como ante autoridades políticas, municipales, policiales, militares, judiciales y administrativas, sin reserva ni limitación alguna; E. Ejercer la representación en cualquier tipo de proceso judicial, reconociéndole para tal fin, las facultades generales y las especiales a que se refieren los artículos 74° y 75° del Código Procesal Civil, respectivamente; dejando constancia que para los efectos del cumplimiento del principio de literalidad, se les otorgan poderes amplios y suficientes, para que puedan realizar todos los actos de disposición de derechos sustantivos; para comparecer ante magistrados de cualquier jurisdicción o competencia para denunciar, demandar y reconvertir, contestar demandas y reconvenciones; constituirse en parte civil; formular toda clase de oposiciones, contradicciones, nulidades, tachas, excepciones, defensas previas e impugnaciones; desistirse del proceso y de la pretensión; allanarse a la pretensión; conciliar; transigir; las pretensiones controvertidas en el proceso; sustituir o delegarla representación procesal; y, para todos los demás actos que exprese la ley; F. Registrar a nombre de la sociedad, modelos industriales, marcas de fábrica y comercio, nombres comerciales y todo lo relacionado a esta clase de registros se entiende que los poderes se otorgan para facultar su intervención en todas las etapas del proceso, para prestar confesión, declaraciones, testimonios e intervenir en audiencias y todo tipo de diligencias; incluso para la ejecución de la sentencia y el cobro de costas y costos; G. Intervenir a nombre de la sociedad sin reserva ni limitación en todos los actos de licitaciones y concursos de precios, cualquiera fuera su especie, naturaleza y cantidad, convocados por entidades públicas o privadas, concurriendo incluso en otra forma de asociación, consorcio o participación con terceras personas, naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras. Abarca la facultad de poder asistir a la presentación y apertura de sobres en general, a formular reclamos y apelaciones y suscribir los contratos
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 124-97-SUNARP
Partida N° 11135222
que se deriven, al igual que presentarse como reclamos y
apelaciones y de suscribir los contratos que se deriven, al igual que presentarse como postor en remates y adjudicaciones, así como en convenios extrajudiciales, y pedir declaratoria de insolvencias y quiebras. Solicitar registros de marcas y patentes; H. Delegar, sustituir, otorgar, revocar y cancelar poderes a los funcionarios de la msociedad y personal que se estime conveniente, sin ninguna limitación; I Arbitraje: someter a arbitraje sea de derecho o de conciencia, lascontroversias en las que pueda verse involucrada la sociedad suscribiendo el correspondiente convenio arbitral; así como también renunciar al arbitraje; designar al arbitro o árbitros y/o instituciones que harán las funciones de tribunal; presentar el formulario de sumisión correspondiente y/o pactar las reglas a las que se someterá el proceso correspondiente y/o disponer la aplicación del reglamento que tenga establecido la insttitución organizadora si fuera el caso presentar ante el arbitro o tribunal arbitral la posición de la sociedad, ofreciendo las pruebas pertinentes, contestar las alegaciones de la parte contraria y ofrece todos los medios probatorios adicionales que se estime necesarios; conciliar y/o transigir y/o pedir la suspensión y/o desistirse del proceso arbitral; solicitar la corrección y/o integración y/o aclaración del laudo arbitral; presentar y/o desistirse de cualesquiera de los recursos impugnatorios previstos en la ley ley general de arbitraje. Contra los laudos y practicar los demás actos que fueran necesarios para la tramitación de los procesos, sin reserva ni limitación alguna; J, Interponer acciones de amparo y demás acciones de garantías constitucionales. Gozará igualmente de todas las facultades que confiera ley 26636, ley procesal del trabajo o, la extensión de los poderes otorgados anteriormente es enunciativa, mas no limitativa, quedando entendido que pueden ejercitar todas las atribuciones necesarias para el amplio y total cumplimiento de las facultades de la representación que se les reconoce.
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 124-97-SUNARP
Partida N° 11135222
3.- ATRIBUCIONES EN EL ÁMBITO DOCUMENTARIO Y CONTRACTUAL:
A. Otorgar recibos y cancelaciones, ya sea por instrumento público o privado; B. Firmar y autorizar órdenes de compra, pagos y cobranzas; C, Comprar y vender bienes muebles, así como también celebrar contratos de locación de cosas, de servicios, de obra y de trabajo; D. Otorgar recibos cancelaciones y finiquitos; E, Dar y recibir en pago, otorgando recibos y cancelaciones; F, Solicitar créditos en cuenta corriente(sobregiro), advance, accounts, bankersacceptances; créditos documentarios, crédito documentario de importación, crédito para descuento de letras, pagarés y cualquier otro título valor; créditos con garantía hipotecaria o mobiliaria, solicitar cualquier otro tipo de crudito en general, así como cederlos y cancelarlos; G, Celebrar toda clase de contratos civiles y mercantiles; de depósito y de administración, con la única limitación de dar cuenta a la junta general de socios, cuando del acto a realizar, fluya esta obligación, H.- Firmar solicitudes ,documentos, cartas, correspondencia, y en general, todo tipo de comunicaciones, relacionada con la función que desempeña; I, Celebrar contratos de trabajo; locación de servicios; locación de obra; compra-venta y arrendamiento de bienes muebles e inmuebles de depósito, con o sin garantía, de seguros; de suministro; de mandato; de comodato; de donación; de construcción; transporte; publicidad; de mutuo con garantía mobiliaria y/o hipotecaria; en forma activa o pasiva, con o sin garantía, arrendar cajas de seguridad, abrirlas y cancelarlas; obtener y endosar warrants, certificados de depósito y documentos de embarque; contratar, renovar y endosar pólizas de seguros; afectar depósitos de ahorros, en cuenta corriente o a plazo; de concesión postal; y, celebrar cualquier otro contrato no mencionado en la relación que antecede, regulado específicamente o no en el código civil, código de comercio, ley general de sociedades, ley general de sistema financiero y del sistema de seguros, ley del mercado de valores, ley de propiedad industrial y otras leyes especiales; J. En general, suscribir los contratos que requiera el funcionamiento de
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 124-97-SUNARP
Partida N° 11135222
la empresa. En este marco, podrá vender, enajenar, permutar
o transferir en cualquier otra forma permitida por la ley, valores, bienes muebles e inmuebles de la sociedad, fijando los términos y condiciones de los respectivos contratos. Autorizar la adquisición de bienes de capital, la contratación de obras y prestación de servicios, con sujeción a las facultades que le otorgue la junta general de accionistas. 4.-ATRIBUCIONES EN EL ÁMBITO BANCARIO Y CAMBIARIO: A. Tratándose de cuentas corrientes, podrán girar, sobregirar, endosar y protestar títulos valores; B. Girar, emitir, endosar, descontar, aceptar, reaceptar, avalar, cobrar y protestar o negociar en cualquiera de sus formas, letras de cambio, valores, pagarés y demás documentos mercantiles, girar y cobrar cheques, incluyendo sus renovaciones; giros, certificados, warrants, solicitar y suscribir cartas fianzas; cartas de crédito; cartas órdenes; Certificados de depósito, conocimientos de embarque, créditos documentarios y cualquier otro título valor que esté destinado a la circulación; C. Comprar, depositar, retirar, vender o negociar de cualquier forma permitida por la ley, valores que entrega la empresa, depositados en custodia o bajo otra modalidad, en distintas entidades, ya sean estas públicas o privadas, suscribiendo los contratos que fuesen necesarios para tal fin; D. Celebrar contratos de créditos en cuenta corriente, y préstamos en general, documentarios, advance, account, otorgando o no garantías reales sobre bienes muebles, e inmuebles, específicamente, garantías mobiliarias o hipotecas que le pueden ser solicitadas mediante documentos público o privados; E. Otorgar o solicitar avales y fianzas a favor de la empresa o de terceros, respaldándolos o no con bienes muebles e inmuebles que sean requeridos, suscribiendo los contratos respectivos; F. Contratar pólizas de seguro y endosarlas, así como también, alquilar cajas de seguridad; disponer de los viene que ella se depositen y resolver los contratos que se celebren con tal fin;
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 124-97-SUNARP
Partida N° 11135222
G. Celebrar contratos de leasing, deposito, fideicomiso y
mutuo, actuando la sociedad como mutuante o mutuataria, otorgando y exigiendo las garantías mobiliarias y hipotecarias y pactando las condiciones y términos que se estimen pertinentes; H. Asimismo, celebrar contratos de préstamos con las entidades bancarias ya sean estas estatales, banca asociada y banca privada comercial, así como otra entidad del sistema financiero nacional e internacional, en moneda nacional o extranjera, otorgando las garantías hipotecarias y demás requeridas para la realización de las referidas operaciones crediticias, fijando las condiciones y términos de los contratos respectivos; I. Efectuar y aceptar donaciones; J. Constituir sociedades, asociaciones en participación, consorcios Jointventures y demás contratos asociativos; determinando la participación de la sociedad en el capital social, las condiciones del pacto y estatuto social, los términos del contrato asociativo según corresponde; con cargo a dar cuenta posterior a la junta general; K. Solicitar préstamos dinerarios o de mutuo, a corto, mediano y largo plazo, o de cuenta corriente; depósitos a plazos o de ahorra, de líneas de créditos, ya sean en cuenta corriente, advance, accounts, y documentarios; comisión mercantil; sesión de credito, derechos, y/u obligaciones, en forma activa o pasiva, de locación de derechos; de arrendamientos financieros (Leacing); le hace- back; facturación (factoring); franquicia ( franchising) ; de riesgo compartido( jointventure); de fideicomiso;de licencia knowhow y reting, sea en solidaria o pasiva, a favor de la sociedad o terceros, otorgar avales solidarios o mancomunados, de compra-venta y retiro de valores , depositar, vender, retirar, comprar, endosar valores y realizar las demás funcione que le encomienda la junta general de socios y las que le corresponde, según lo dispuesto por la ley general de sociedades. L. Podrán abrir y cerrar cuentas de ahorro y cuenta corriente en moneda naciones y extranjera.
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 124-97-SUNARP
Partida N° 11135222
MODIFICACIÓN DEL ESTATURO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL:
Se sujeta a lo dispuesto en la sección IV del estatuto.
DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCIÓN:
Se sujeta a lo dispuesto en la sección Vi del estatuto. En todo lo no específicamente previsto por el pacto social y el presente estatuto, la sociedad se regirá por las disposiciones pertinentes por la ley general de sociedades, ley N° 26887.
Asimismo la presente empresa se constituye según la ley de
las MYPES.
DESIGNACION DE GERENTES:
GERENTE GENERAL: JHON CLEING DIAZ HORNA, soltero con
DNI N° 73531925. Quien ejerce el cargo con tiempo INDEFINIDO. El título fue presentado el 17/04/2015 a las 11:13:53 AM horas, bajo el N° 2012-00018185 del Tomo diario 0263. Derechos cobrados S/. 361.00 nuevos soles con Recibo(s) Número (s) 0000834504.- LA LIBERTAD, 17 de abril de 2015.
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 124-97-SUNARP
Red MAgIA - Analiza la conformación pluricultural y plurilingüe de México que se expresa en pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades que habitan México, que tienen prácticas cultural