Estudio Impacto Ambiental Integrado
Estudio Impacto Ambiental Integrado
Estudio Impacto Ambiental Integrado
era
Metalúrgica
“Abierta al futuro”
Lima * Perú
2018
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
era
Metalúrgica
El Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las actividades de explotación, beneficio, labor
general, transporte y almacenamiento minero aprobado por D.S. 040-2014-EM en la disposición
complementaria final de la norma citada señala:
“1. Los titulares mineros que respecto de una misma unidad minera cuenten con dos o más estudios de
impacto ambiental aprobados y modificaciones a éstos; y/o Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMA) y estudios de impacto ambiental; deberán integrar el contenido de los planes de todos estos
documentos y actualizar su plan de manejo ambiental, de conformidad a los respectivos Términos de
Referencia que apruebe el MINEM, con la opinión favorable del MINAM, de tal forma que cuenten con un
solo instrumento de gestión ambiental para su unidad minera. Esto sin perjuicio de las sanciones y
responsabilidades ambientales que pudiesen imponerse, en caso de incumplimiento de los instrumentos
ambientales a integrar.
2. Para este efecto, se deberá presentar un Estudio Ambiental Integrado, conteniendo las condiciones
actuales ambientales de la operación minera.”
Esta norma marco el inicio de la integración, gracias al trabajo en equipo entre Senace, ANA, Serfor, Digesa
y Osinergmin; mediante la Ley N°30327 – Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento
Económico y el Desarrollo Sostenible y otras medidas para optimizar y fortalecer el Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental – SEIA y su Reglamento D. S. N° 005-2016-MINAM. Se ha logrado
IntegrAmbiente que tiene como objetivo optimizar la evaluación de Impacto ambiental de proyectos de
inversión. Para ello, se integra al Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) información de catorce
(14) títulos habilitantes, de acuerdo con la naturaleza del proyecto, y asegura una evaluación integral que
contribuye con la sostenibilidad ambiental y social de las inversiones en el país. Cabe destacar que esta
medida se vincula con la transferencia ordenada y gradual de funciones de las autoridades sectoriales
competentes del nivel nacional al SENACE.
Con ello IntegrAmbiente se constituye como una ventanilla única, capaz de fortalecer el Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA, y la coordinación entre el Ministerio del Ambiente (Minam),
SENACE, las entidades autoritativas, los opinantes técnicos y los titulares.
De este modo, se da un paso más allá de un sistema de permisos secuenciales, en el cual primero se
aprobaban los EIA-d y luego se otorgaban otros permisos, estableciendo un nuevo modelo más eficiente e
igual de riguroso en el que se revisan y aprueban de manera simultánea. Junto a ello, reduce los costos de
transacción, gestionando eficientemente el tiempo para poner en marcha los proyectos de inversión.
De acuerdo con los reglamentos ambientales sectoriales, el plazo legal de evaluación de un EIA-d es de 120
días hábiles para el subsector Energía y de 156 días hábiles para el subsector Minería. Con las nuevas
reglas de IntegrAmbiente, el plazo para aprobar la Certificación Ambiental Global aumenta a 150 días
hábiles (con la posibilidad de aumentarlo a 30 días hábiles adicionales en casos complejos), considerando
que el EIA-d llevará implícito hasta 14 permisos ambientales conexos.
En el EIA integrado, se Integra cada Instrumento de Gestión Ambiental (estudio ambiental) con la
información con los títulos habilitantes de acuerdo con la naturaleza de cada proyecto. De esta manera,
aquellos títulos, opiniones relacionadas -incluyendo los actos administrativos de otorgamiento de derechos
relacionados– que se integran al estudio ambiental son los siguientes:
3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
era
Metalúrgica
Para la realización de investigación, estudios o evaluación que se integran en el marco del proceso de
IntegrAmbiente, según sea requerido para la elaboración de línea base, las autorizaciones son las
siguientes:
Autorización para la realización de estudios del patrimonio, en el marco del estudio ambiental;
Autorización para efectuar investigación pesquera con o sin extracción de muestras de
especímenes hidrobiológicos, sin valor comercial; y,
Autorización para realizar evaluación de recursos naturales y medio ambiente en Áreas Naturales
Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado -SINANPE por el
periodo de hasta un (1) año, en el marco del estudio ambiental.
En ese sentido, las entidades autoritativas son las que emiten los informes técnicos sobre los títulos
habilitantes de su competencia que integran el proceso de IntegrAmbiente.
Por otro lado, los titulares de proyectos de inversión, que forman parte del proceso de
IntegrAmbiente, tienen las siguientes obligaciones:
Comunicar a la autoridad a cargo de la evaluación el inicio de la elaboración del estudio ambiental
y/o su modificación;
Someter a la evaluación de la autoridad competente la solicitud para la Certificación Ambiental
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
era
Metalúrgica
El MINAM aprobó el contenido mínimo para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en
materia de minería, hidrocarburos y electricidad, en el marco del proceso de IntreAmbiente. Dicho contenido
mínimo ha sido elaborado sobre la base de los términos de referencia (TdR) para proyectos con
características comunes o similares aprobados por el Ministerio de Energía y Minas; adicionando la
información de los requisitos y contenidos de las autorizaciones, permisos y licencias que no se encuentran
citados en los TdR aprobados con anterioridad. Cabe añadir que la mayoría de autorizaciones está referida
a temas hídricos.