Ficha Nuclidos
Ficha Nuclidos
Ficha Nuclidos
IV) 127
52 Te 2 V) 27
13 Al 3 VI)
122
51 Sb 3 01.- La diferencia de los números de
masa de dos isótonos es 8 y la
2.- Agrupar e identificar los isoelectrones de suma de sus números atómicos
elementos representativos. es 12. Hallar el número atómico
I) 85
37 Rb 1 II) 128 1
53 I 40
III) 20 Ca 2 mayor.
02.- Si un átomo Y es isóbaro con el 103 Rh
IV) 133
55 Cs
1 27
V) 13 Al 3 VI) 3167 Cl 1 112
y también es isótono con el 48 Cd
75
VII) 33 As 3 VIII) 19
9 F 1 IX) 122
51 Sb 3 indicar el número atómico de dicho
átomo.
Na 1
32
X) 137
56 Ba 2 XI) 23
11
XII) 1 6 S 2-
03.- En un átomo el número de masa
XIII)
226
88 Ra 2 + XIV) 88
35 Br 1 excede en uno al doble de su
número atómico. ¿Cuál es el
3.- IDENTIFICAR A LOS NÚCLIDOS. (Isótopos, número de electrones si posee 48
isóbaros e isótonos) neutrones y su carga eléctrica es
40 40 40 2-?
I) 18 Ar , 19 K , 20 Ca
237 04.- La diferencia de los cuadrados del
II) 235
92 U , 92 U 238
92 U número de masa y número
atómico de un átomo es 133
III) 188 O , 20
10 Ne determine el número de protones
si posee 7 neutrones.
+½ –½
n=1 s =1 0 m =1 0 s=±½
n=2 p =2 0, 1 m =3 -1, 0 , +1 s=±½
n=3 d =3 0 , 1, 2 m =5 -2, -1, 0 , +1, +2 s=±½
n=4 f =4 0 ,1 ,2, 3 m =7 -3,-2,-1, 0 , +1,+2,+3 s=±½
Principio de construcción 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6
Energia relativa n + 1+ 2+ 3+ 4+
0 1 2 3
ER 1 3 5 7
ORBITALES ATOMICOS.- Se denomina orbitales, a las zonas probables del espacio donde se pueden
encontrar electrones. A las funciones de onda de Schrodinger se denominan orbitales. En el sentido
estricto, un orbital no tiene una forma bien definida por que la función de onda que lo caracteriza
se extiende desde el núcleo hasta el infinito. Así pues es difícil decir que forma tiene un orbital. Por
otro lado es conveniente pensar en orbitales en función de formas específicas.
secundario 1 ; Luego el número cuántico magnético m , puede tener valores 1-, 0, +1,
por lo que se tiene tres orbítales p : 2 px , 2 py , 2 pz , todos con la misma energía, en el
que la letra del subíndice indica el eje a lo largo del cual se orientan estos orbítales. Al
igual que los orbitales s los orbitales p aumentan en tamaño desde 2 p, 3 p, 4 p y así
sucesivamente
Los tres orbítales p, puede imaginarse como dos lóbulos a los lados opuestos del núcleo
orientados en la dirección de los 3 ejes del espacio.
Y
X X X
px py pz Z
Z Z
Orbítales dZ :
Los orbítales [ d ] se inician con el número cuántico principal n3 y el secundario
2 . Como nunca puede ser mayor que n 1, cuando n3 y 2 se tiene cinco
orbitales 3d . Las diferentes orientaciones de los orbitales d corresponden a los diferentes valores
de m . Todos los orbitales
Y d tienen la misma energía
Y
X
X X
Z Z Z Z Z
2 2
dxy dxz dyz dx -y dz 2
Orbitales f : Comienzan con los número cuántico principal n = 4 y el secundario = 3 . Los
orbítales [ f ] , de aspecto multilocular, son los que tienen más energía. El número
de orbítales f es de siete
NIVELES.- Es el conjunto de orbitales que tiene el mismo valor de nivel (n). Ejemplo orbitales con n = 3
(3s, 3p, 3d) constituyen el tercer nivel
En base a los espectros del átomo de hidrógeno Rydberg deduce que el número total de orbitales
para un átomo de n niveles de energía es igual a n 2. En cada orbital puede hay 2 electrones luego
el número de electrones por nivel es de 2 n 2
SUBNIVELES.- Se denomina sub-nivel a uno o más orbitales, con el mismo conjunto de números
cuánticos n y . Ejemplo en el caso del subnivel 2p (n = 2, = 1 ), está se compone de tres orbitales (px
,py,pz). Los sub-niveles, en la notación de los Rayos X representan se representan por las letras s, p , d , f
Regla de máxima multiplicidad de Hund.- Establece que la distribución más estable de electrones
en los subniveles de energía es aquella que tenga el mayor número de espines paralelos.
0 -1 0 1 -2 -1 0 1 2 -3 -2 -1 0 1 2 3
Orbitales orb. 1ro 2do 3ro 1ro 2do 3ro 4to 5to 1ro 2do 3ro 4to 5to 6to 7mo
(5, 0, 0, -1/2) (2, 1, -1, -1/2) (3, 2, 0, -1/2) (4, 3, 0, +1/2)
ER 5 3 5 7
I) 4s 1 – 3p 3 – 5d 5 – 4f 10 II) 6s 2 – 4p 5 – 3d 7 – 4f 5 III) 2s 1 – 2p 6 –
5d 6 – 4f 7
IV) 3s 2 – 4p 2 – 5d 3 – 5f 9 V) 7s 1 – 4p 1 – 3d 4 – 4f 8 VI) 5s 2 – 6p 4 –
5d 9 – 4f 3
RESPUESTAS:
PRINCIPIO DE COSTRUCCIÓN
El principio de construcción o de Aufbau se puede distinguir los niveles y los subniveles o sub-
capas de energía.
1s 1 2 3 4 5 6 7
K L M N O P Q
2s 2p
3s 3p 3d s s s s s s s
4s 4p 4d 4f
p p p p p p
5s 5p 5d 5f
6s 6p 6f d d d d
7s
f f
1s2; 2s2 2p6; 3s2 3p6; 4s2 3d10 4p6; 5s2 4d10 5p6; 6s2 4f14 5d10 6p6; 7s25f146d107p6