Economía Agroexportadora en Guatemala
Economía Agroexportadora en Guatemala
Economía Agroexportadora en Guatemala
En Guatemala las Reformas Liberales hechas durante él ultimo cuarto del siglo XIX,
cambiaron la estructura de la tenencia de la tierra, debido a las presiones económicas de la
época donde el café fue el producto más cotizado en los mercados internacionales y por lo
tanto, debía incrementarse su producción. Es así, como la clase dominante comenzó una
Principalmente en la recesión económica que actualmente está afrontando EE.UU.,
principal socio comercial de nuestro país. Entendemos que esta globalización neoliberal
impide que cada uno de los países pueda ir concretando desde su realidad nacional un
proyecto de desarrollo que atienda las necesidades de su población, basados en la equidad y
la justicia social por encima de los hábitos de consumo inducidos, del capital y las
ganancias.
Los alimentos de origen animal son muy variados hay animales terrestres, acuáticos
y aéreos. Cada uno con sus características y beneficios para la salud. Aunque son
muchos los animales que se pueden consumir, hay culturas donde esta prohibido
consumir carnes o derivados animales (como es el caso de la leche y el huevo).
Los alimentos de origen mineral o los minerales en general se obtienen de las frutas,
las verduras y del agua, muchos de estos minerales son primordiales para la
realización de los distintos procesos que ejecuta el metabolismo.
Alimentos de origen vegetal
Son considerados los alimentos mas sanos, saludables y beneficiosos para la salud
del ser humano. En especial por sus conocidas propiedades curativas. En este tipo
de alimentos se encuentra:
Técnicas
Las danzas se diseñan aplicando uno o ambos de estos métodos coreográficos
fundamentales:
Improvisación, en el que un coreógrafo proporciona a los bailarines un
puntaje (es decir, directivas generalizadas) que sirve de guía para el
movimiento y la forma improvisados. Por ejemplo, un puntaje puede ordenar a
un bailarín que se retire de otro bailarín, quien a su vez está dirigido a evitar el
retiro, o puede especificar una secuencia de movimientos que se ejecutarán de
manera improvisada en el transcurso de una frase musical, como en la
coreografía contra dance. Los puntajes improvisacionales generalmente
ofrecen una amplia libertad para la interpretación personal del bailarín.
Coreografía planificada, en el que un coreógrafo dicta movimiento y forma en
detalle, dejando poca o ninguna oportunidad para que el bailarín ejerza la
interpretación personal.1
Varias técnicas subyacentes se utilizan comúnmente en la coreografía para dos o
más bailarines: