Parasitos, Caracteristicas Generales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL

PARASITOS,CARACTERISTICAS
GENERALES

 BLGA . ELENA GONZALEZ MAMANI


PARASITOLOGÍA
 Ciencia que estudia los seres que viven momentánea o permanentemente
sobre otros organismos vivientes o dentro de ellos y obtienen de los
mismos sus alimentos.
 En el parasitismo se establece una relación de asociación entre el parasito
y el huésped:

 El huésped puede no sufrir efectos dañinos o sufrir varios trastornos


funcionales y orgánicos.
HUÉSPED
 Definitivo: alberga al parasito adulto o etapa
sexual del mismo.
 Intermediario: alberga al parasito en su etapa
larvaria o asexual.
 Paraténico: alberga al parasito en una etapa
de detención de su desarrollo.
 Incidental: es aquel que no es indispensable
para la supervivencia del parasito.
 Reservorio: alberga a un parasito y es fuente
de infección.
CLASIFICACIONES
 De acuerdo a la localización del parasito en el huésped se clasifican en:
 Ectoparasito: vive fuera del cuerpo del huésped (infestación).

 Endoparasito: vive dentro del cuerpo del huésped (infección).


 De acuerdo al tiempo que pasan en el huésped estos pueden ser:

 Facultativos.
 Obligados.
 Incidentales.
 Temporales.
 Permanentes.
 De acuerdo al no. de huéspedes que necesitan para realizar su ciclo
biológico:
 Monoxeno: utiliza un solo huésped.
 Heteroxeno: utiliza mas de un huésped.
 Dieheteroxeno: utiliza solo un huésped intermediario y uno definitivo.
 Poliheteroxeno: utiliza mas de un huésped intermediario y mas de un huésped
definitivo.
 De acuerdo al no. de especies que necesita para realizar su ciclo
biológico:
 Estenoxeno: utiliza una sola especie.
 Eurixeno: utiliza varias especies.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Son agentes biológicos eucarióticos.
 Son unicelulares o multicelulares.
 Poseen uno o varios núcleos.
 Tienen reproducción sexual o asexual.
 Se alimentan por fagocitosis, imbibición, bocas rudimentarias y aparatos
digestivos primitivos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA
 Será mas amplia para parásitos de ciclos vitales sencillos que para los de
ciclos complejos.
 En el hombre la distribución depende de condiciones económicas y
sociales.
 Aunque se encuentran en todo el mundo, la supervivencia, el desarrollo
larvario y la transmisión son mas fáciles en países tropicales.
CICLO BIOLÓGICO
 Por lo general en el ambiente externo, el parasito esta latente en la forma
de huevecillos o quistes resistentes.
 Al ser ingeridos por el huésped o penetrar a el de cualquier otra forma
sufren un crecimiento activo y metamorfosis.
CLASIFICACIÓN GENERAL

 Se dividen en dos grandes grupos:

 Protozoarios.

 Metazoarios.
PROTOZOARIOS
CLASE GÉNERO ESPECIE
 Mastigophora:
cruzi
 Son flagelados, con Tripanosoma gambiense
uno o mas flagelos e rhodesiense

incluso membranas
ondulantes. vaginalis
Trichomona tenax
 Aquí se incluyen los hominis
flagelados intestinales MASTIGÓFOROS

y del aparato Giardia lamblia


genitourinario, de la
sangre y los tejidos.
trópica
Leishmania brazilensis
donovani
 Sarcodina:
 Son ameboides.
CLASE GÉNERO ESPECIE
Acanthamoeba
naegleria
Hartmanella
fowlery

histolytica
SARCODARIOS
Entamoeba coli
gingivalis
Endolimax nana
Iodamoeba butschlii
Dientamoeba
fragilis
 Sporozoa:
CLASE GÉNERO ESPECIE
 Ciclo reproductivo
complejo, con fases
sexuales y asexuales. Isospora
hominis
 Infectan dos
huéspedes diferentes.
 Tiene tres subclases;
SPOROZOARIOS
 Coccidia: Isospora, Toxoplasma gondii
Toxoplasma y otros.
 Haematozoa (de la
sangre): Plasmodium. vivax
ovale
 Piroplasmida: especies Plasmodium
malarie
de Babesia. falciparum
 Ciliophora:
 Poseen cilios distribuidos en hileras o placas
 Su especie representativa es el Balantidium coli.

CLASE GÉNERO ESPECIE

CILIADOS Balantidium coli

 Microspora:
 Incluye a los microsporidios y son parásitos
oportunistas del huésped inmunodeficiente.
METAZOARIOS
 Platelmintos:
 Son gusanos aplanados.
 Sus especies mas importantes pertenecen a las clases Cestoda (gusanos
acintados y segmentados) y a la Trematoda (como las duelas y las uncinarias
que tienen forma de hoja o estrecha y alargada).
 Algunos son hermafroditas.
 Nematelmintos:
 Son gusanos vermiformes de sexos separados y gusanos redondos no
segmentados.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN

 Contacto directo: de una persona a otra mediante el


saludo, el beso o la convivencia diaria.
 Contacto sexual: Ej. tricomoniasis.
 Agua: contaminada con materia fecal. Ej. ascariasis y
amibiasis.
 Verduras: puede contener huevecillos o quistes.
 Carne: pede contener larvas de parásitos. Ej. Trichinella spiralis.
 Artrópodos: como las moscas.
 Sangre: como en el caso del plasmodium o el tripanosoma.
VÍAS DE ENTRADA Y SALIDA

 Boca.
 Vías respiratorias altas.
 Conjuntiva ocular.
 Conducto auditivo externo.
 Uretra y vagina.
 Ano.
 Placenta.
 Piel.
VÍAS DE DISEMINACIÓN
 Sanguínea.
 Placentaria.
 Nerviosa.
 Linfática.
 Por continuidad.
MECANISMOS DE DAÑO

 Efectos mecánicos (acción mecánica) como la presión o


la obstrucción.
 Invasión y destrucción de las células del huésped
(acción traumática).
 Reacción inflamatoria al parasito o a sus productos
(acción irritante).
 Competencia por los nutrientes del huésped (acción
expoliatriz).
REACCIONES DEL HUÉSPED

 Pueden ser locales o generales y dependen del no. y


tipo de parásitos, así como de las células, tejidos y
órganos dañados.
 Sumisión pasiva: las células no oponen resistencia.
 Resistencia activa: hay un proceso inflamatorio.
 Adaptación: hay un encapsulamiento de la forma larvaria.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy