Cuaderno Practicas Bioestadistica
Cuaderno Practicas Bioestadistica
Cuaderno Practicas Bioestadistica
CUADERNO DE PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA:
BIOESTADÍSTICA
2º Cuatrimestre
1
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Práctica 12. Seminario 2: Análisis estadístico de datos reales: Análisis inferencial. (1 hora)
Aplicación sobre los datos reales de la simetría de la hoja de la encina (DATOS-
ECOLOGIAAlumnos.xls)
2
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
3
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Se pide:
b) Introducir los datos de cada una de las variables en el Editor de datos SPSS
c) Presentar las variables con sus respectivas Etiquetas de valor en el Editor de datos
SPSS
d) Introducir una nueva variable con el nombre cálculo igual al triple de la variable
Edad menos el doble de la variable Estatura
f) Seleccionar en la variable Estatura aquellos casos que tengan un valor menor que
1.77.
4
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Puntuación Puntuación
Sexo Edad Estatura Calificación
1 2
Mujer 25 1,82 6 9 Aprobado
Hombre 30 1,91 5 7 Aprobado
Mujer 28 1,77 5 4 Suspenso
Mujer 27 1,82 7 5 Aprobado
Hombre 37 1,8 3 4 Suspenso
Mujer 29 1,82 5 8 Aprobado
Hombre 31 1,79 7 6 Aprobado
Hombre 28 1,89 5 5 Aprobado
Hombre 38 1,87 6 5 Aprobado
Mujer 28 1,79 4 4 Suspenso
Mujer 32 1,81 6 7 Aprobado
Hombre 35 1,88 7 6 Aprobado
Hombre 28 1,70 4 2 Suspenso
Mujer 21 1,72 3 4 Suspenso
Mujer 21 1,72 5 4 Suspenso
Datos 1
Sexo Edad Estatura Puntuación1 Puntuación2 Calificación
Hombre 55 1,92 5 4 Suspenso
Hombre 32 1,81 5 6 Aprobado
Mujer 29 1,79 8 7 Aprobado
Hombre 37 1,83 7 5 Aprobado
Mujer 33 1,82 7 9 Aprobado
Mujer 29 1,72 9 8 Aprobado
Hombre 32 1,89 4 3 Suspenso
Mujer 27 1,89 6 6 Aprobado
Hombre 38 1,67 5 7 Aprobado
Hombre 29 1,90 3 4 Suspenso
Mujer 30 1,81 4 4 Suspenso
Hombre 35 1,88 6 5 Aprobado
Mujer 38 1,76 7 1 Suspenso
Hombre 25 1,92 8 6 Aprobado
Mujer 21 1,72 3 4 Suspenso
Datos 2
Se pide:
b) Introducir los datos de cada una de las variables en el Editor de datos SPSS
5
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
c) Presentar las variables con sus respectivas Etiquetas de valor en el Editor de datos
SPSS
d) Introducir una nueva variable, en el fichero de Datos1, con el nombre Media que
recoja la media de las variables Puntuación1 y Puntuación2. Guardar el nuevo fichero
con el nombre de Datos3
f) Generar un nuevo fichero de datos denominado Datos4 que contenga todos los
opositores de los ficheros Datos3 y Datos2
g) En el fichero Datos4 seleccionar sólo los casos en que los opositores estén aprobados
h) Seleccionar en el fichero de Datos4 sólo los casos que tengan una Puntuación1
superior a 6 y una Puntuación2 inferior a 5
i) Seleccionar en el fichero de Datos4 sólo los casos que tengan una Puntuación1
superior a 6 o una Puntuación2 inferior a 5
k) En el fichero Datos4 seleccionar sólo los casos de los aprobados en que los
opositores sean hombres
6
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Para estudiar el efecto de las aguas residuales de las alcantarillas que afluyen a un lago,
se toman 40 muestras distintas en las que se mide la concentración de nitrato en el agua.
Los datos obtenidos son los siguientes:
7
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
zona 1: 194 199 191 202 215 214 197 204 199 202 230 193 194 209
zona 2: 158 161 143 174 220 156 156 156 198 161 188 139 147 116
Se pide:
Un agrónomo mide el contenido de humedad en una variedad de trigo tras ser secados
especialmente. Para ello, hace las mediciones en 56 muestras de una tonelada de trigo.
Los resultados se muestran en la tabla adjunta
Contenido humedad 7.2 7.1 7.3 7.4 6.8 6.7 6.9 7.6 7.5
Número 3 6 13 4 5 2 7 9 8
Se pide:
c) Gráfico de cajas
8
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
1. Construye un fichero con las siete primeras variables, introduciendo los nombres y
las características de cada variable.
Anchura Anchura
Zona Parte Año Hoja Longitud
izq. der.
9
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Práctica 4. Regresión
Ejercicio Guiado de la práctica 3 (Guía SPSS. Vr. 4.1)
Se realiza un estudio para investigar la relación entre el nivel de humedad del suelo y la
tasa de mortalidad en lombrices de tierra. La tasa de mortalidad, y, es la proporción de
lombrices de tierra que mueren tras un periodo de dos semanas. El nivel de humedad, x,
viene medido en milímetros de agua por centímetro cuadrado de suelo. Se obtuvieron
los siguientes datos:
x y
0,000 0,5
0,000 0,4
0,000 0,5
0,316 0,2
0,316 0,3
0,316 0,3
0,632 0,0
0,632 0,1
0,632 0,0
0,947 0,1
0,947 0,2
0,947 0,1
1,260 0,6
1,260 0,5
1,260 0,4
Se pide:
a) Nube de puntos.
b) Rectas de regresión
c) Coeficiente de correlación
d) Grado de ajuste
e) Interpretación
10
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Práctica 5. Regresión
Se realiza un estudio para establecer una ecuación mediante la cual se pueda utilizar la
concentración de estrona en saliva (x), para predecir la concentración de estrona en
plasma libre (y). Se obtuvieron los siguientes datos de 14 hombres sanos:
Se pide:
a. Diagrama de dispersión
b. Recta de regresión de la concentración de estrona en plasma libre en función de
la concentración de estrona en saliva. Estudiar la bondad del ajuste
c. Regresión parabólica. Estudiar la bondad del ajuste.
Se realiza un estudio para investigar la relación entre el nivel de humedad del suelo y la
tasa de mortalidad en lombrices. La tasa de mortalidad, Y, es la proporción de lombrices
de tierra que mueren tras un periodo de dos semanas; el nivel de humedad, X, viene
medido en milímetros de agua por centímetro cuadrado de suelo. Los datos se muestran
en la siguiente tabla.
x 0.31 0.31 0.56 0.56 0.89 0.89 0.96 0.96 1.15 1.15 1.25
y 0.2 0.1 0.0 0.2 0.3 0.5 0.0 0.6 0.4 0.2 0.5
Se pide:
11
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Se pide:
12
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
En una cierta población se ha observado que el número medio anual de muertes por
cáncer de pulmón es 12. Si el número de muertes causadas por la enfermedad sigue una
distribución de Poisson, calcular la probabilidad de que:
13
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Fertilizante A 30 25 28 29 30 31 24 22 25 27
Fertilizante B 28 27 28 28 26 27 26 29
Se pide:
Antes 25 20 25 28 30 30 26 15 18 22
Después 30 25 28 29 30 31 24 22 25 27
Machos 57 58 60 58 61 62 61 59 57 63 58 55 59 60
Hembras 55 56 58 54 53 55 57 53 54 54 55 55
Se pide:
14
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Antes 10 8 7 5 9 12 10 9 8 8
Después 10 9 9 7 10 12 11 12 11 10
15
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Se pide:
16
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
c) Suponiendo que la asimetría de las hojas sigan una distribución Normal; comprobar
mediante un contraste de hipótesis si existen diferencias significativas en la
asimetría de las hojas teniendo en cuenta la situación de la hoja en el árbol.
d) A un nivel de significación del 5%, ¿es representativo el ajuste lineal entre la
longitud y la asimetría? ¿Cuál sería la expresión del modelo? ¿Cuánto explica el
modelo?
Se realiza un estudio para investigar el efecto del ejercicio físico sobre el nivel de
triglicéridos, en el que participaron once individuos. Antes del ejercicio se tomaron
muestras de sangre para determinar el nivel de triglicéridos de cada participante.
Después, los individuos fueron sometidos a un programa físico que se centraba en
carreras y marchas diarias. Al final del periodo de ejercicios, se tomaron nuevamente
muestras de sangre y se obtuvo una segunda lectura del nivel de triglicéridos en sangre.
Los datos se muestran en la siguiente tabla
Nivel de triglicéridos
Nivel previo 198 210 194 220 138 220 219 161 210 313 226
Nivel posterior 65 77 94 73 37 131 77 24 99 321 57
Se pensó que el programa de ejercicios físicos podría reducir del nivel de triglicéridos
en sangre. ¿Sostienen estos datos el argumento de los investigadores? (Supóngase
normalidad).
Especies
Zonas A B C D E F G
Aguas arriba 37 12 10 18 11 16 59
Aguas abajo 19 10 7 20 8 12 24
Se pide:
a) ¿Se puede admitir que el tipo de especies de vertebrados está relacionado con la
situación respecto de la planta de "Aguas arriba del río"?
b) ¿Se puede admitir relación entre la situación respecto a la planta de la zona del río y
el tipo de especies halladas en ella?
17
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Se quiere estudiar si el 85% de los niños con dolor torácico tienen un ecocardiograma
normal. Para ello, se toma una muestra de 139 niños con dolor torácico, de ellos 123
presentan un ecocardiogramas normal. ¿Apoyan los datos la hipótesis?
BDBDBBBDDBDBDDBDB
En un estudio sobre el hábito de fumar y sus efectos sobre las pautas del sueño, una de
las variables importantes es el tiempo que se tarda en quedarse dormido. Se extrae una
muestra, de tamaño 8, de la población de fumadores y otra independiente, de tamaño 10,
de la población de no fumadores. Se obtienen los siguientes datos:
¿Indican estos datos que los fumadores tienden a tardar más tiempo en quedarse
dormidos que los no fumadores?
¿Se puede concluir que, al nivel de significación del 5%, el ejercicio tiende a aumentar
el máximo de oxígeno admitido por los pacientes?
18
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
19
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Jóvenes
Basal 90 82 80 75 74 97 76 89 83 77
60min 136 151 148 138 141 157 154 156 147 141
Adultos
Basal 94 96 93 88 79 90 86 89 81 90
60min 198 191 190 185 184 159 170 197 183 178
20
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Antes 10,5 9,7 13,3 7,5 12,8 15,2 11,2 10,7 5,2 18,9
Después 11,2 7,8 9,2 3,4 8,9 10,8 11,4 8,5 6,2 11,1
21
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Sexo H H H H H M H M H M H H M MM M H H M M
Terapia NO SI NO SI NO SI NO SI SI SI NO SI NO SI SI NO SI NO SI NO
22
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
Porcentaje de azufre
Yacimientos 151 192 108 204 214 176 117
1 169 64 90 141 101 128 159 156
2 169 64 90 141 101 128 159 156
3 122 132 139 133 154 104 225 149 130
4 75 126 69 62 90 120 32 73
5 80 90 124 82 72 57 118 54 130
Temperatura Densidad
100 21.8 21.9 21.7 21.6 21.7
125 21.7 21.4 21.5 21.4
150 21.9 21.8 21.8 21.6 21.5
175 21.9 22.1 21.85 21.9
Responder a las siguientes cuestiones:
23
Prácticas de Bioestadística Primer curso del Grado en Biología
24