Int Publico Cat 3
Int Publico Cat 3
Int Publico Cat 3
Capítulo I
1
b. El derecho internacional convencional: los tratados. Las regulaciones de las Convenciones de Viena sobre
Derecho de los Tratados de 1969 y 1986: capacidad, procedimientos, validez, interpretación, efectos,
revisión y terminación de los tratados.
c. La costumbre: concepto y elementos; su importancia en el Derecho Internacional Clásico y
Contemporáneo; relación con los tratados.
d. Los principios generales del derecho, la equidad, la doctrina y la jurisprudencia.
e. Otras fuentes del derecho internacional contemporáneo. actos unilaterales; las resoluciones de las
organizaciones internacionales; los instrumentos emanados de las “megaconferencias” internacionales.
f. Aplicación de las fuentes por parte del Tribunal Permanente de Justicia Internacional y la Corte
Internacional de justicia.
Capítulo II
a. Los Propósitos y los Principios del Derecho Internacional Público: concepto; recepción en la Carta de las
Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos.
b. La evolución: resolución 2625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
c. Concepto y desarrollo de los Principios del Derecho Internacional Público: buena fe, prohibición del uso o
amenaza de la fuerza, solución pacífica de las controversias, no intervención. Otros principios.
d. La libre determinación de los pueblos: antecedentes. Resolución 1514 (1960) de la Asamblea General de
las Naciones Unidas; desarrollo posterior.
e. Algunas derivaciones del principio de no uso de la fuerza: sistemas de seguridad colectiva (OTAN –
TIAR, otros). Desarme: el Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares y el Tratado para la
Proscripción de Armas Nucleares en América Latina.
f. Los principios del Derecho Internacional Público y las fuentes del derecho internacional; su aplicación
jurisprudencial por la Corte Permanente de Justicia Internacional y la Corte Internacional de Justicia.
2
c. Organos y mecanismos protectivos en las Naciones Unidas: informes, comunicaciones inter estatales e
individuales. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, su creación y labor.
d. Protección de la infancia y la adolescencia: la Convención de los derechos del Niño (1989).
e. La protección de los Derechos de la Mujer en las Naciones Unidas: instrumentos jurídicos. La IV
Conferencia mundial sobre Derechos de la Mujer (Pekín 1995).
a. El sistema de la Organización de los Estados Americanos: desde la Declaración Americana (1948) hasta
la protección convencional y extraconvencional de los derechos humanos. la Comisión y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos: competencia y funciones.
b. Los tratados de derechos humanos en la OEA: la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(1969), la Convención contra la Tortura (1985), la Convención sobre Desaparición Forzada de Personas
(1994) y la Convención para la Erradicación y Sanción de la violencia contra la Mujer (1994). Otros
instrumentos relevantes.
c. Jurisprudencia consultiva y contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
d. Los sistemas establecidos en el Consejo de Europa, la Organización de la Unidad Africana, la Liga de
Estados Arabes y la Comunidad de Estados Independientes.
Capítulo III
Organizaciones Internacionales
Unidad Temática VIII: Organizaciones Internacionales Generales Universales
Capítulo IV
a. Los territorios internacionales en los diferentes acuerdos del derecho internacional: el alta mar; los fondos
marinos y oceánicos; el espacio ultraterrestre.
b. Los territorios polares: la problemática en el Artico y en la Antártida. El Tratado Antártico (1959) y las
convenciones posteriores al mismo.
c. Territorios bajo administración internacional: el trabajo de la Organización de las Naciones Unidas.
d. Problemas de límites de la República Argentina: El Tratado sobre el Canal de Beagle (1984); los fallos
del Tribunal Arbitral sobre "Laguna del Desierto" (21/10/94 y 31/10/95); El acuerdo sobre los Hielos
Continentales.
e. La cuestión de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur; su tratamiento en
Naciones Unidas y los acuerdos con el Reino Unido.
f. Derecho del Mar: las conferencias de Ginebra (1959): las regulaciones de la III Conferencia sobre
Derecho del Mar (Montego Bay 1982).
g. Espacios marítimos, delimitación y derechos de los Estados según la Convención de Montego Bay. Las
reformas a la Parte XI.
h. Los espacios marítimos en la República Argentina según el Derecho Internacional vigente.
i. Dominio fluvial: regulación de los ríos internacionales; los tratados celebrados por la República
Argentina: los ríos Paraná, Uruguay, y el Río de La Plata.
j. El espacio aéreo: la Convención de Chicago (1944); las libertades del aire; el trabajo de la Organización
para la Aviación Civil Internacional (OACI).
Capítulo V
La Cooperación Internacional
Unidad Temática XIII: Cooperación internacional
a. La Cooperación Internacional: concepto; la cooperación pacífica entre los Estados, recepción normativa.
Los organismos especializados en las Naciones Unidas: su regulación. Relaciones con los órganos
principales de la organización.
b. Las organizaciones no gubernamentales; tipos, relaciones con las organizaciones internacionales, el
estatuto consultivo; mandatos y medios de acción.
c. Cooperación en materia social y educativa: la UNESCO, estructura y funcionamiento.
4
d. Cooperación en materia laboral y en salud: la Organización Internacional del Trabajo (OIT): estructura y
funcionamiento; la Organización Mundial de la Salud (OMS): estructura y funcionamiento.
e. Cooperación para la protección del Medio Ambiente: el derecho ambiental internacional en las
convenciones internacionales; las Conferencias de Estocolmo (1972); Nairobi (1982) y Río de Janeiro
(1992). Otras conferencias internacionales.
f. El derecho internacional del desarrollo; concepto. La declaración de Naciones Unidas sobre Derecho al
Desarrollo.
g. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), estructura y
funcionamiento.
h. Las conferencias mundiales sobre Población y Desarrollo (El Cairo 1994), y sobre Desarrollo Social
(Copenhague 1995). Otras conferencias internacionales.
Capítulo VI
Cooperación Internacional II
(Integración Económica)
Unidad Temática XV: La Cooperación Económica Internacional y la integración
Capítulo VII
Responsabilidad Internacional
Unidad Temática XVII: Responsabilidad internacional: tipos y sujetos
5
d. La responsabilidad internacional de los individuos. Jurisdicción Universal.
e. Los tribunales de Nuremberg y Tokio. Hacia una justicia penal internacional: los Tribunales ad hoc en las
Naciones Unidas. La Corte Penal Internacional; el Tratado de Roma y los acuerdos posteriores.
BIBLIOGRAFIA
A) BIBLIOGRAFIA GENERAL BASICA
* BARBERIS, Julio: “Los sujetos del Derecho Internacional actual”; Edit. Técnos, Madrid, 1984.
* BARBERIS, Julio: “Formación del Derecho Internacional”; Edit. Abaco, Buenos Aires, 1994.
* BARBOZA, Julio: “Derecho Internacional Público”; Edit. Zavalía, Buenos Aires, 1999.
* BOUTROS GHALI, Boutros: “Una agenda para la Paz”; (Memoria Anual de la ONU), Edit. Naciones
Unidas, Nueva York, 1995.
* BUERGENTHAL, Thomas: “Manual de Derecho Internacional Público”; Edit. FCE, México, 1994.
* CARRILLO SALCEDO, Juan: “Curso de Derecho Internacional Público”; Ed. Técnos, Madrid, 1991.
* CARRILLO SALCEDO, Juan: “El Derecho Internacional en perspectiva histórica”; Ed. Técnos, Madrid,
1991.
* COLACRAI DE TREVISAN, Miryam: “El Artico y la Antártida”; Coedición CERIR/CECAR, Rosario,
1998.
* COLLIARD, Claude: “Instituciones de Relaciones Internacionales”; Edit. Fondo de Cultura Económica,
México, 1978.
* CONFORTI, Benedetto: “Derecho Internacional”; Edit. Zavalía, Buenos Aires, 1995.
* DAILLER, Patrik, PELLET, Alan: “Droit International Public”; 6ta Edición, París, 1999.
* DEL ARENAL, Celestino: “Introducción a las Relaciones Internacionales”; (2da Edición) edit. Técnos,
Madrid, 1987.
* DÍAZ CISNEROS, César: “Derecho Internacional Público”; Tomos I y II; Edit. Tea; Buenos Aires, 1966.
* DIEZ DE VELASCO, Manuel: “Instituciones de Derecho Internacional Público”; Tomo I; Edit. Técnos,
Duodécima Edición, Madrid, 1999.
* DIEZ DE VELASCO, Manuel: “Las Organizaciones Internacionales”; Edit. Técnos, Undécima Edición,
Madrid, 1999.
* DUPUY, Pierre: “Droit International public”, Edit. Precis, dalloz, Paris, 1994.
* GARCÍA AMADOR, F.V.: “Derecho Internacional del Desarrollo”; Edit. Cívitas, Madrid, 1987.
* GONZALEZ CAMPOS, J. SANCHEZ RODRIGUEZ, L. y ANDRES SAENZ DE SANTAMARIA, M.:
“Curso de derecho internacional público”; (6ta edición), Edit. Cívitas, Madrid, 1998.
* GUTIERREZ POSSE, Hortensia: “Moderno Derecho Internacional y Seguridad Colectiva”; Edit. Zavalía,
Buenos Aires, 1995.
* GUTIERREZ ESPADA, C.: “Derecho Internacional Público”; Edit. Trotta, Madrid, 1995
* JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, Eduardo: “El Derecho Internacional Contemporáneo”; Edit. Técnos, Madrid,
1980.
* KELSEN, Hans: “Principios de Derecho Internacional Público”; Buenos Aires, 1995.
* MARIÑO MENÉNDEZ, Fernando: “Derecho Internacional Público”. Parte General; Edit. Trotta, 3ra
Edición, Madrid, 1999.
* MIAJA DE LA MUELA, Adolfo: “Introducción al Derecho Internacional Público”; 7ma Edit Atlas,
Madrid, 1979.
* MONCAYO, Guillermo; VINUESA, y GUTIERREZ POSSE, Hortensia: “Derecho Internacional
Público”, Tomo I; Edit. Zavalía, Buenos Aires, 1994.
* NACIONES UNIDAS: “ABC de las Naciones Unidas”; Edit. Naciones Unidas, Ginebra, 1988.
* PASTOR RIDRUEJO, José: “Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales”;
Edit. Técnos, 8º Edición, Madrid, 2001.
* PODESTÁ COSTA, Luis - RUDA, José María: “Derecho Internacional Público” (dos tomos) Edit. Tea;
Buenos Aires, 1985.
6
* PUIG, Juan Carlos: “Derecho de la Comunidad Internacional”; Edit. Depalma, Buenos Aires, 1986.
* REMIRO BROTÓNS, Antonio: “Derecho Internacional”; Edit. Mc Craw – Hill, Madrid, 1997.
* REY CARO, Ernesto: “Estudios de Derecho Internacional”; Edit. Dirección General de Publicaciones,
Universidad Nacional de Córdoba; 1982.
* REY CARO, Ernesto: “Las reservas en la convención de Viena sobre Derecho de los Tratados”; Edit.
Universidad de Córdoba, 1977.
* REY CARO, Ernesto y DRNAS DE CLEMENT, Zlata: “Los Tratados Internacionales y la Constitución
Nacional”; Edit. Marcos Lerner, Córdoba, 1995.
* RIZZO ROMANO, Alfredo: “Manual de Derecho Internacional Público”; Edit. Plus
Ultra, Buenos Aires, 1981.
* RODRIGUEZ CARRIÓN, Antonio: “Lecciones de Derecho Internacional Público”; Edit. Técnos, 4ta
Edición, Madrid, 1998.
* ROUSSEAU, Charles: “Derecho Internacional Público”, Edit. Ariel, Barcelona, 1966.
* SALVIOLI, Fabián: “La Constitución de la Nación Argentina y los Derechos Humanos. Un análisis a la
luz de la Reforma de 1994”; Edit. Medh, Buenos Aires,1995.
* SALVIOLI, Fabián: “Postulados emanados de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en relación al Derecho Internacional Público”; Edit. IRI, La Plata, 1998.
* SALVIOLI, Fabián: “El derecho internacional público contemporáneo y sus modificaciones a la luz del
derecho internacional de los derechos humanos”; en: Anuario de Derecho N 3, Universidad Austral, págs.
177 a 203. Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1997.
* SALVIOLI, Fabián: “Las sentencias del Tribunal Arbitral sobre el diferendo Argentino Chileno en
relación al recorrido del límite entre el Hito 62 y el Monte Fitz Roy”; en Relaciones Internacionales 9, págs.
165 a 180. Editorial: Instituto de Relaciones Internacionales, UNLP, La Plata, 1995.
* SORENSEN, Max: “Manual de Derecho Internacional Público”; Edit. Fondo de Cultura Económica,
México, 1992.
* TRAVIESO, Juan Antonio: “Derechos Humanos y Derecho Internacional”; edit. Heliasta, Buenos Aires,
1991.
* TRUYOL Y SERRA, Antonio: “La sociedad internacional”; (2da edic. revisada y reimpresa); Edit.
Alianza Universidad, Madrid 1998.
* VERDROSS, Alfred: “Derecho Internacional Público”, Edit. Aguilar, Buenos Aires, 1972.
NOTA: Se sugiere, en virtud de la permanente actualización de la materia, recurrir para el estudio a los
textos más recientes. Sobre aquellos creados con posterioridad a la adopción del presente programa, se
recomienda la consulta a cualquiera de las personas que integran el cuerpo docente de la Cátedra.
B) BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA
* CARRIQUE, Martín: “La aplicación de los tratados de derechos humanos en el ámbito interno”; en
Garantías N 2, págs. 52 a 57; Edit. Cedep, Buenos Aires, 1999.
* CARRIQUE, Martín: “Los nuevos desafíos de las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz: el caso
Camboya”; en Relaciones Internacionales N 10; Edit. IRI, La Plata, 1996.
* DI MASI, Jorge: “Nuevas experiencias para el proceso de integración regional en América Latina: el
Mercosur”; en: Revista de Humanidades N 5; pág.s 101 a 120; Edit. Instituto Tecnológico de Monterrey;
México, 1998.
* DI MASI, Jorge y Pinto Pablo: “La cuenca del Pacífico: un modelo de integración no convencional”; en:
Serie Estudios N 1; Edit. IRI, La Plata, 1993.
* GARCÍA MUÑOZ, Soledad: “La capacidad jurídico-procesal del individuo en la protección internacional
de los derechos humanos. Notas comparativas”, en Relaciones Internacionales, Año 9, nº 17, junio-
noviembre 1999; págs. 49 a 68. Edit. Instituto de Relaciones Internacionales, La Plata, 1999.
* GARCÍA MUÑOZ, Soledad: “La entrada en vigor del Protocolo nº 11 al Convenio Europeo: un antes y un
después en la protección internacional de los Derechos Humanos”; en Anuario 1999 de la Universidad
Austral; Edit. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1999.
7
* GARCÍA MUÑOZ, Soledad: “Algunas consideraciones sobre la protección internacional de los derechos
económicos, sociales y culturales de la mujer”, en “Mujer y Pobreza”, págs. 49 a 63. Edit. “Centro Integral
de la Mujer, el Niño y el Joven” (CIM), La Plata, 1999.
* LÓPEZ UHALDE, Cecilia: “La problemática jurídica internacional sobre la violencia y la discriminación
contra la mujer”; en: A un Año de Beijing; págs. 37 a 43; Edit. IRI, La Plata, 1996.
* SALVIOLI, Fabián: “El sistema interamericano de protección de los derechos humanos”, en: Recueil des
Cours, Textes et Sommaires, XXXII Session d´Enseignement, págs. 121 a 184. Edit: Institut international
des droits de l´homme, Strasburg, France, 2001.
* SALVIOLI, Fabián: “¿La Justicia que viene? Un análisis de la Conferencia de las Naciones Unidas para el
establecimiento de una Corte Penal Internacional”; En: “Agora, revista de Ciencias Sociales N 2” págs. 173
a 192; Edit. Centre d´ Estudis Polítics i Socials”, Valencia, España, 1999.
* SALVIOLI, Fabián: “La Conferencia de Viena de las Naciones Unidas: esperanzas y frustraciones en
materia de derechos humanos”, en Direitos Humanos, a promessa do século XXI, págs. 19 a 37. Editorial:
Universidade Portucalense, Oporto, Portugal, 1997.
* SALVIOLI, Fabián: “Algunas tendencias sobre derechos humanos en las relaciones internacionales de la
posguerra fría”, en “Anuario 1995/6 en Relaciones Internacionales”, págs. 21 a 80. Editorial: Centro de
Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, 1997.
* SALVIOLI, Fabián: “Algunas reflexiones sobre la indemnización en las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos”; en Estudios Básicos de Derechos Humanos Vol. III, págs. 145 a
164. Editorial: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 1995.
* SALVIOLI, Fabián: “Los Derechos Humanos en las Conferencias Internacionales de la última década del
Siglo XX”; en: “Las Grandes Conferencias Mundiales de la década de los ´90: las bases para la construcción
de una comunidad internacional” (págs. 11 a 79) Editorial: IRI, UNLP y Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo; La Plata, Argentina, 1999.
* SALVIOLI, Fabián: “El desarrollo de la protección internacional de los derechos humanos, a partir de las
Declaraciones Universal y Americana”; en Relaciones Internacionales 13, págs. 77 a 96. Editorial: Instituto
de Relaciones Internacionales, UNLP, La Plata, 1997.
* SALVIOLI, Fabián: “La mujer en el derecho internacional público: un viaje de medio siglo desde San
Francisco a Pekín”; en A un año de Beijing, Serie Documentos N 13, págs. 7 a 31. Editorial: Instituto de
Relaciones Internacionales, UNLP, La Plata, 1996.
C) BIBLIOGRAFIA DE PRÁCTICAS
Nuestra propuesta metodológica posee como uno de sus métodos el estudio de casos; sin perjuicio de
aquellos que se proporcionen acorde a la actualización, los asuntos y sentencias a trabajar pueden
encontrarse dentro de la bibliografía detallada en este ítem. Asimismo, en los links de Internet señalados en
el punto 07 (infra) se encontrarán dictámenes y sentencias de los tribunales internacionales más importantes.
* ABELLÁN HONRUBIA, Victoria: “Prácticas de Derecho Internacional Público”; Edit. Bosch S.A.;
Barcelona, 1993.
* DRNAS DE CLÉMENT, Zlata: “Derecho Internacional Público. Casos prácticos”. Edit. Marcos Lerner;
Córdoba, 1995.
* CHUECA SANCHO, Angel y Otros: “El Derecho Internacional Publico en la práctica”; 2da Edición
(corregida y aumentada) Edit. Ejido ; Zaragoza, 1998.
8
* FERNANDEZ TOMAS, A.: “Derecho Internacional Público. Casos y materiales”; 3ra Ed., Valencia,
1995.
* GONZALEZ CAMPOS, J. SANCHEZ RODRIGUEZ, L. y ANDRES SAENZ DE SANTAMARIA, M.:
“Materiales de prácticas de derecho internacional público”; (2da edición), Edit. Cívitas, Madrid, 1992.
* ORIOL CASANOVAS Y LA ROSA: “Casos y textos de Derecho Internacional Público; 4ta Edición,
Técnos, Madrid, 1996.
* PUENTE EGIDO, J: “Casos prácticos de Derecho Internacional Público”; Madrid, 2000.
E) ANUARIOS Y REVISTAS
Citamos aquellas direcciones marco de las cuales pueden extraerse otras direcciones específicas; por
ejemplo, del sitio correspondiente a Naciones Unidas pueden extraerse las direcciones de la mayoría de las
cientos de organizaciones especializadas que funcionan en su seno. Por su importancia, no obstante,
9
detallamos aquellos links principales en cuanto a Economía Internacional, Derechos Humanos y
Humanitario; y finalmente sitios de Derecho Internacional. Organizaciones Internacionales generales
10
* Corte Suprema de Justicia de la Nación: http://www.pjn.gov.ar/
* Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos: http://www.findlaw.com/casecode/supreme.html
* Fletcher School of Law & Diplomacy, Tufts University: http://www.tufts.edu/fletcher/nultilaterals.html
* International Law Center: http://www.ljx.com/
* International Law Association: http://www.ila-hq.org/
* Instituto de Estudios Internacionales: http://www.uchile.cl/facultades/estintercont.html
* Instituto del Servicio Exterior de la Nación: http://www.isen.mrecic.gov.ar/
* Instituto Interamericano de Derechos Humanos: http://www.iidh.ed.cr/
* Instituto Max Plant: http://www.unige.ch/
* State Responsability, Cambridge University: http://www.law.cam.ac.uk/rcii/ilcsr/statresp.htm
NOTA: En caso de dificultades para el acceso a las páginas de Internet; tener en cuenta que pueden cambiar
las direcciones. Se sugiere al efecto acudir a los buscadores generales de la red (yahoo, altavista, etc .)
11