Urea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Trabajo Práctico de Química

“UREA”

Alumno: Adalberto Pereira


Profesora: María Teresa
Curso: 2º

Caaguazú – Paraguay

2015
UREA

La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH2)2.


Se encuentra abundantemente en la orina y en la materia fecal. Es el principal
producto terminal del metabolismo de las proteínas en el hombre y en los
demás mamíferos. La orina humana contiene unos 20 g por litro, un adulto
elimina de 25 a 39 g diariamente.[cita requerida] Es uno de los pocos compuestos
orgánicos que no tienen enlaces C-C o C-H.

En cantidades menores, se presenta en la sangre, en el hígado, en la linfa y en


los fluidos serosos, y también en los excrementosde los peces y muchos otros
animales. También se encuentra en el corazón, en los pulmones, en los huesos
y en los órganos reproductivos, así como el semen. La urea se forma
principalmente en el hígado como un producto final del metabolismo.
Elnitrógeno de la urea, que constituye el 80 % del nitrógeno en la orina,
procede de la degradación de los diversos compuestos con nitrógeno, sobre
todo de los aminoácidos de las proteínas en los alimentos. En los mamíferos la
urea se forma en un ciclo metabólico denominado ciclo de la urea. La urea está
presente también en los hongos así como en las hojas y semillas de
numerosas legumbres y cereales.[cita requerida]

Debido a su momento dipolar, la urea es soluble en agua y en alcohol, y


ligeramente soluble en éter. Se obtiene mediante lasíntesis de Wöhler, que fue
diseñada en 1828 por el químico alemán Friedrich Wöhler, y fue la
segunda sustancia orgánicaobtenida artificialmente, luego del oxalato de
amonio.

La urea es hidrolizada enzimáticamente a dióxido de carbono y amoníaco por


la enzima ureasa.

Derivados

Los derivados de la urea formados por sustitución de alguno de los hidrógenos


se denominan de tres maneras:
 Como productos sustituyentes de la urea. Por ejemplo metilurea
CH3NHCONH2
 Si el grupo de la urea es denominado como sustituyente de otro compuesto
principal, se utiliza el prefijo ureido- para el grupo H2N-CO-NH-. Por
ejemplo, el nombre IUPAC de la citrulina es Ácido 2-amino-5-
ureidopentanoico:

 Otro nombre que puede adquirir el grupo H2N-CO-NH- es carbamilamino.


En el caso de la citrulina, también se puede llamar como Ácido 2-amino-5-
carbamilaminopentanoico

Si hay sustituyentes en ambos nitrógenos se pueden utilizar los locantes N


y N' o 1 y 3, respectivamente.

Usos

 Fertilizante‫ ׃‬El 91 % de la urea producida se emplea como fertilizante. Se


aplica al suelo y provee nitrógeno a la planta. También se utiliza la urea de
bajo contenido de biuret (menor al 0.03 %) como fertilizante de uso foliar.
Se disuelve en agua y se aplica a las hojas de las plantas, sobre todo
frutales, cítricos.
La urea como fertilizante presenta la ventaja de proporcionar un alto
contenido de nitrógeno, esencial en el metabolismo de la planta ya que se
relaciona directamente con la cantidad de tallos y hojas, quienes absorben
la luz para la fotosíntesis. Además el nitrógeno está presente en
las vitaminas y proteínas, y se relaciona con el contenido proteico de
los cereales.
La urea se adapta a diferentes tipos de cultivos. Es necesario fertilizar, ya
que con la cosecha se pierde una gran cantidad de nitrógeno. El grano se
aplica al suelo, el cuál debe estar bien trabajado y ser rico en bacterias. La
aplicación puede hacerse en el momento de la siembra o antes. Luego el
grano se hidroliza y se descompone.
Debe tenerse mucho cuidado en la correcta aplicación de la urea al suelo.
Si ésta es aplicada en la superficie, o si no se incorpora al suelo, ya sea por
correcta aplicación, lluvia o riego, el amoníaco se vaporiza y las pérdidas
son muy importantes. La carencia de nitrógeno en la planta se manifiesta
en una disminución del área foliar y una caída de la actividad fotosintética.

 Fertilización foliar‫ ׃‬La fertilización foliar es una antigua práctica, pero en


general se aplican cantidades relativamente exiguas con relación a las de
suelo, en particular de macronutrientes. Sin embargo varios antecedentes
internacionales demuestran que el empleo de urea bajo de biuret permite
reducir las dosis de fertilizantes aplicados al suelo, sin pérdida de
rendimiento, tamaño y calidad de fruta. Estudios realizados
en Tucumán demuestran que las aplicaciones foliares de urea en bajas
cantidades resultan tan efectivas como las aplicaciones al suelo. Esto
convalida la práctica de aplicar fertilizantes junto con las aplicaciones de
otros agroquímicos como complemento de un programa de fertilización
eficiente.
 Industria química y de los plásticos‫ ׃‬Se encuentra presente en adhesivos,
plásticos, resinas, tintas, productos farmacéuticos y acabados para
productos textiles, papel, metales y tabaco. Como por ejemplo la
resina urea-formaldehído . Estas resinas tienen varias aplicaciones en la
industria, como la producción de madera aglomerada. También se usa en la
producción de cosméticos y pinturas.
 Suplemento alimenticio para el ganado: Se mezcla en el alimento del
ganado y aporta nitrógeno, que es vital en la formación de las proteínas.
 Producción de drogas‫ ׃‬Se usa como adulterante para la fabricación de
drogas como la metanfetamina.

Análisis de sangre de la urea

Medir el nivel de urea en la sangre sirve para identificar un déficit


del funcionamiento de los riñones.

El análisis puede especialmente servir para detectar una insuficiencia renal.


Urea normal
Los resultados promedios deben estar comprendidos entre:

 3 y 7.5 mmol/l o 0.18 a 0.45 g/l en el hombre.

 2.5 y 7 mmol/l o 0.15 a 0.42 g/l en la mujer.


Urea baja

El nivel de urea disminuye en:

 Los niños.
 El embarazo.
 Un ayuno prolongado o desnutrición.
 Insuficiencia hepática.

Urea alta

El nivel de la urea aumenta significativamente en varios casos:

 Personas mayores.
 Esfuerzos prolongados.
 Dietas hiperproteicas.
 Insuficiencia cardíaca.
 Deshidratación.
 Etapa Postoperatoria.

Atención

Las normas difieren según la técnica utilizada por los laboratorios. Los
resultados no constituyen un diagnóstico. Es importante consultar a un médico
con el fin de prever exámenes complementarios o un eventual tratamiento.
Bibliografía

 https://es.wikipedia.org/wiki/Urea
 http://salud.ccm.net/faq/5972-urea-alta-y-urea-baja

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy