Cool (Jazz)
Cool (Jazz)
Cool (Jazz)
Cool (jazz)
El cool es un género musical del jazz que se desarrolla
durante la década de 1950; cronológicamente, sigue al
Jazz Cool / West Coast
bebop y es contemporáneo del hard bop. El estilo adoptó,
muy tempranamente, la denominación alternativa de West Orígenes Bebop, big band, swing
Coast jazz, porque la mayor parte de los músicos que lo musicales
interpretaban estaban establecidos en la costa oeste de Orígenes finales de los 40 y década de los
Estados Unidos (California, básicamente). Ello hizo que la culturales 50, en California (Estados
denominación cool quedara finalmente reservada a una Unidos)
parte reducida del estilo, preferentemente al desarrollado en Instrumentos Pequeños combos
la Costa Este (Nueva York, Boston).1 comunes saxo, trompeta, trombón, piano,
contrabajo, batería
big bands
+ trompa, tuba, clarinete
Índice
Popularidad Alta en Estados Unidos, Francia
Origen y Reino Unido durante los 50.
Selección discográfica Fusiones
Véase también Bossa nova
Referencias [editar datos en Wikidata]
Enlaces externos
Origen
El bebop empezó a estancarse a comienzos de los años cincuenta. Una de sus estrellas, Miles Davis, empezó a intentar
crear sonidos nuevos. Se alejó del sonido bebop y grabó con un grupo de nueve instrumentos. Ocho de las piezas se
editaron en discos de 78 revoluciones y en 1950 se recopilaron en un disco con un título muy significativo: Birth of the
cool.
La música se alejaba de la improvisación total y de los furiosos ritmos del bebop. Davis desarrolló un estilo más
relajado y orquestal. Desnudó al jazz de sus raíces en el blues y lo empujó hacia un sonido que tenía mucho más en
común con la música clásica europea. Los críticos dieron a esta música el nombre de cool, tomado de la expresión to be
cool, es decir, calmado, imperturbable, ecuánime, que provenía del argot de los propios músicos.2
Durante un breve periodo, el cool se hizo muy popular sobre todo entre una nueva generación de jóvenes blancos a uno
y otro lado del Atlántico. Fueron músicos blancos como Chet Baker, Stan Getz y Gerry Mulligan los que dominaron la
escena cool. Mulligan intentó junto a Baker crear un estilo contrapuntístico en su famoso cuarteto sin piano que algo le
debe a la música clásica europea. El divorcio al que sometieron al jazz respecto de sus raíces negras llevó a que Miles
Davis repudiara más tarde este estilo. El cool jazz fue una influencia determinante en la eclosión del estilo bossa nova
en Brasil.
Selección discográfica
Bill Perkins con John Lewis: 2 Degrees East, 3 Degrees West (Pausa, 1956).
Véase también
West Coast jazz
Referencias
1. Joachim E. Berendt: El Jazz: Origen y desarrollo (Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1986. ISBN 84-375-0260-
8)
2. Clayton, Peter & Gammond, Peter: Guía alfabética de los nombres, los lugares y la gente del Jazz, Altea-Taurus-
Alfaguara, Madrid, 1989, ISBN 84-306-0162-7, pag. 88
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre cool.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cool_(jazz)&oldid=106498604»
Esta página se editó por última vez el 26 mar 2018 a las 00:40.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cool_(jazz) 2/2