Delimitación de Zonas Federales
Delimitación de Zonas Federales
Delimitación de Zonas Federales
AGUAS NACIONALES
• Son propiedad de la nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fije
el derecho internacional; las aguas marinas interiores; las de las lagunas y esteros que se
comuniquen permanentemente o intermitentemente con el mar; las de los lagos interiores de
formación naturalque estén ligados directamente a corrientes constantes; las de los ríos y sus
afluentes directos o indirectos, desde el punto del cauce en que se inicien las primeras aguas
permanentes, intermitentes o torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o
esteros de propiedad nacional; las de las corrientes constantes o intermitentes y sus afluentes
directos o indirectos, cuando el cauce de aquellas en toda su extensión o en parte de ellas, sirva de
limite al territorio nacional o a dos entidades federativas, o cuando pase de una entidad federativa a
otra o cruce la línea divisoria de la república; las de los lagos, lagunas o esteros cuyos vasos, zonas
o riberas, estén cruzados por líneas divisorias de dos o más entidades o entre la República y un país
vecino; o cuando el límite de las riberas sirva de lindero entre dos entidades federativas o a la
República con un País vecino; las de los manantiales que broten en las playas, zonas marítimas,
cauces, vasos o riberas de los lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional, y las que se extraigan
de las minas; y los cauces, lechos o riberas de los lagos y corrientes interiores en la extensión que
fije la ley.
La presente ley cuanta con 124 artículos divididos entre los siguientes títulos:
MARCO JURIDICO
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 27 Párrafo 5)
Ley de Aguas Nacionales (LAN)
Reglamento de La Ley de Aguas Nacionales(RLAN)
Cauce de una corriente: El canal natural o artificial que tiene la capacidad necesaria para que las
aguas de la creciente máxima ordinaria escurra sin derramarse. Cuando las corrientes estén sujetas
a desbordamiento, se considera como cauce el canal natural, mientras no se construyan obras de
encauzamiento. En los orígenes de la corriente la cárcava o cauce incipiente deberá ser de cuando
menos de 2.0 m de ancho y 0.75 m de profundidad.
Barranca profunda: Hendedura pronunciada que se forma en el terreno, por el flujo natural del
agua, en que la profundidad es mayor a 5 veces la anchura.
Ribera o Zona Federal": Las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes
o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas
máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces
con una anchura no mayor de cinco metros. El nivel de aguas máximas ordinarias se calculará a
partir de la creciente máxima ordinaria que será determinada por "la Comisión" o por el Organismo
de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, de acuerdo con lo dispuesto
en los reglamentos de esta Ley. En los ríos, estas fajas se delimitarán a partir de cien metros río
arriba, contados desde la desembocadura de éstos en el mar. En los cauces con anchura no mayor
de cinco metros, el nivel de aguas máximas ordinarias se calculará a partir de la media de los gastos
máximos anuales producidos durante diez años consecutivos. Estas fajas se delimitarán en los ríos
a partir de cien metros río arriba, contados desde la desembocadura de éstos en el mar.
Zona de Protección: La faja de terreno inmediata a las presas, estructuras hidráulicas y otra
infraestructura hidráulica e instalaciones conexas, cuando dichas obras sean de propiedad nacional,
en la extensión que en cada caso fije "la Comisión" o el Organismo de Cuenca que corresponda,
conforme a sus respectivas competencias, para su protección y adecuada operación, conservación
y vigilancia, de acuerdo con lo dispuesto en los reglamentos de esta Ley.
B. METODO MODERNOS
1. Imágenes Satelitales.
2. Fotogrametría.
3. Lidar.
a) Una vez realizados los trabajos de delimitación, se publicará aviso de demarcación en el Diario
Oficial de la Federación y en el periódico de mayor circulación de la entidad federativa
correspondiente, notificándose simultáneamente en forma personal, a los propietarios colindantes.
b) Se levantará acta circunstanciada, en la que se asienten los trabajos realizados, los documentos
que exhibieron los propietarios colindantes y lo que hayan manifestado, así como la fijación de las
mojoneras provisionales.
c) Los trabajos técnicos de delimitación y los planos correspondientes estarán a disposición de los
interesados, para que en un término que no exceda de 10 días hábiles, a partir de la fecha de
levantamiento del acta circunstanciada, expongan lo que a su derecho convenga, vencido dicho
plazo "La Comisión" resolverá en un término no mayor a 15 días hábiles sobre la demarcación
correspondiente.