Examen Muestra Ha
Examen Muestra Ha
Examen Muestra Ha
p Página 48
Examen muestra
Objetivo
Responder preguntas parecidas a las del examen de selección.
Importancia
Resolver el examen muestra te ayudará a:
48
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 49
E n este apartado de la guía te presentamos un examen muestra con preguntas similares a las que tendrás
que resolver en el examen de selección. Considera las siguientes observaciones:
• Este examen muestra representa sólo un ejercicio. Las preguntas que se incluyen no aparecerán en el exa-
men de selección.
• Al igual que el examen de selección, éste se integra con 120 preguntas, organizadas de la siguiente forma:
Es
. . .pa
. . ñol
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
...............................................
Fí
. .si
. .ca
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
...............................................
Ma
. . . .te
. .má
. . . ti
. .cas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
...............................................
Li
. .te
. . ra
. . tu
. . .ra
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
...............................................
Geografía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
...............................................
Bio
. . . .lo
. .gía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
...............................................
Quí
. . . .mi
. . .ca
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
...............................................
His
. . . .to
. .ria
. . . .uni
. . . ver
. . . .sal
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
...............................................
His
. . . .to
. .ria
. . . .de
. . .Mé
. . . .xi
. .co
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
...............................................
Filosofía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
...............................................
TOTAL 120
Estas preguntas son de opción múltiple y contienen cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es la correcta.
En las siguientes páginas te proporcionamos una hoja de instrucciones y otra de respuestas similares a las que
recibirás el día del examen. Familiarízate con las instrucciones que contiene cada una de ellas.
A) Enumeración.
B) Descripción.
C) Argumentación.
D) Narración.
Examen Muestra
A partir de lo que se implica o se afirma en 5. Entre las décadas de los ochenta y los
el texto siguiente, contesta las preguntas noventa existe una relación de
5 a 7.
A) complementación.
B) integración.
LOS RECUERDOS C) continuación.
D) oposición.
El siglo se resiste a morir y en sus estertores
descarga grandes manotazos sobre oriente y
occidente. El hundimiento de las bolsas 6. En la década de los noventa
mundiales es uno de los espasmos con que el
siglo pretende paralizar el tiempo, ahuyentar A) son importantes los programas de
su fin, contener la evolución de las cosas. televisión.
Mientras los ochenta fueron años de movidas
B) se ha dado un progreso espectacular.
que auguraban el germen de un espacio
nuevo, los noventa se presentan compactos y C) se ha dado el retorno hacia la
recurrentes. Sobre la superficie de este irracionalidad.
decenio la historia patina y se rebobina a sí D) han disminuido las desigualdades
misma. El destino de este tiempo era cumplir sociales.
con la ratificación del milenio, pero como
víctima de un miedo resbaladizo, cada paso
adelante ha sido a menudo un revival. Más que 7. La comparación entre los noventa y el
abrirse a lo desconocido, la historia de los último capítulo de un programa de
noventa ha consistido, sobre todo, en un televisión se debe a que ambos
desfile del repertorio ya emitido. Se ha portado
así este tramo como el capítulo último de A) contienen la evolución del progreso.
muchos programas de televisión que justo el
día de su despedida ofrecen los fragmentos B) auguran el germen de un espacio
más famosos de su producción. Desde el nuevo.
regreso de los nacionalismos al miedo al sexo; C) cumplen la ratificación del milenio.
desde las guerras nucleares y raciales a las
modas étnicas o el gusto por lo exótico; desde D) repiten los fragmentos más
la utopía de la naturaleza o la fascinación por reconocidos.
los robots hasta el retorno de la irracionalidad y
las emociones, el miedo a la ciencia, el
aumento a las desigualdades sociales, la
presencia de nuevas plagas y hambrunas, el A partir de lo que se implica o se afirma en
arte de la provocación, o los reviva en el teatro, el texto siguiente, contesta las preguntas
el mobiliario, el maquillaje, el diseño de 8 a 10.
automóviles, los vestidos, las películas, la
historia se copia a sí misma.
Sobre el desagüe del siglo XX se ha LA SEMANA SANTA CORA DE LA MESA DEL
emplazado un tapón donde las energías NAYAR. UN RITUAL SOLAR DE TRADICIÓN
rebotan en forma de fanatismos, recesiones PREHISPÁNICA.
económicas y parodias de los años vividos.
Como el ser que, llegado el ocaso de su La Mesa del Nayar, también conocida como
existencia, hace vivir una reminiscencia del Mesa del Tonati, Toakamuta o Yáujque’e, fue
pretérito, el siglo XX se complace ahora en su la capital de un Estado indígena que logró
detenida evocación de anciano, a despecho de mantenerse independiente hasta 1722.
los apremios del progreso. Apenas 200 años después de la caída de
México–Tenochtitlán, y luego de múltiples
intentos fallidos, los españoles lograron
54
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 55
conquistar este baluarte natural, rico en de los años setenta, el antropólogo José de
manantiales, en el que, de una forma similar a Jesús Montoya tuvo la oportunidad de
la que ocurre en otros estados aborígenes observar la fiesta de Semana Santa,
americanos, gobernaba un poderoso linaje, particularmente espectacular, incluso en
cuyos integrantes se consideraban comparación con otras semanas santas entre
descendientes directos del Padre Sol. coras, huicholes o tepehuanes. Por ese
El último tonati o rey nayar tuvo que tiempo, las autoridades del pueblo también
renunciar en 1722, pero los coras siguen permitieron la realización de una película
teniendo un espíritu independiente. Hoy en día, documental, dirigida por Alfonso Muñoz y una
la Mesa es una comunidad con una tradición serie fotográfica a cargo de Guillermo Aldana.
étnica vigorosa, gobernada por una compleja Estos documentos son, hasta la fecha, los
jerarquía cívico–religiosa encabezada por un únicos testimonios fotográficos profesionales
consejo de ancianos (bausi) y un gobernador de este importante proceso ritual.
tradicional, electo anualmente, cuyo título es el
de tatuwan, palabra derivada del náhuatl RECUERDO HISTÓRICO Y
tlatoani. ESCENIFICACIÓN DE UNA LUCHA
El pueblo no cuenta con una taza CÓSMICA
cuadrangular sino con un patrón habitacional
disperso, con lo cual se ha logrado mantener En la mayoría de los pueblos indígenas del
un estilo de vida semejante al prehispánico. En Gran Nayar, los ritos del equinoccio de
los alrededores de sus casas los habitantes primavera (Semana Santa) se encuentran
cultivan pequeñas huertas; el ganado y las entre los más importantes de todo el ciclo ritual
milpas están en el monte, muchas veces en anual. Debido a que la Mesa es una de las
lugares lejanos. comunidades coras más conservadoras de
En el reino del Nayar el culto se toda la región, su Semana Mayor es una de las
centraba en los templos, en donde se más interesantes para los antropólogos.
guardaban las momias de los reyes muertos. Se trata de una ceremonia que
Los españoles las quemaron, después de vincula la fertilidad agrícola y la reproducción
hacerles un juicio formal y declararlos "ídolos". del cosmos con el culto al Sol, astro
Sin embargo, los coras lograron rescatar al identificado con el Cristo del catolicismo. Lo
menos el cráneo de uno de sus tonatis. Esta que se celebra es la muerte, a manos de un
reliquia se guarda en la sacristía de la misión y ejército de demonios nocturnos de la fertilidad,
diariamente se le ofrendan flores, algodón y y la resurrección del padre mítico de los coras:
todo tipo de objetos votivos. Para los coras una gran rebelión simbólica. Después del
actuales, el templo católico sigue siendo un descalabro militar ocurrido en 1722, evento
templo del Sol. traumático que los coras conservan en su
También se siguen visitando las memoria colectiva, los nayarite no han caído
ruinas de los antiguos templos que se en el derrotismo y aprovechan la Semana
encuentran en los alrededores del poblado. Santa para reafirmarse como un pueblo aún
Por otra parte, en un lugar escondido del poseedor de una poderosa organización
monte, a varios kilómetros del pueblo, hay otro militar.
tipo de centro ceremonial, el patio de mitote, Los integrantes de las tropas de
donde se celebran danzas y rituales nocturnos demonios que invaden el pueblo a partir del
relacionados con la petición de lluvia y de miércoles se llaman borrados o judíos. Su
fertilidad. La cueva de Toakamuta, ubicada al tarea es perseguir y dar muerte al niño
poniente de la Mesa del Nayar, es un destino Nazareno que representa al Sol. Lo buscan por
de peregrinación visitado por los habitantes de todas partes, corriendo alrededor del pueblo,
toda la región. espantando a los espectadores pero, a la vez,
A diferencia de los coras de Jesús María y entreteniéndolos con toda clase de bromas
Santa Teresa, los meseños son, hasta la abiertamente sexuales.
fecha, muy reticentes a la presencia de Durante los tres días que dura la
extraños en sus fiestas. Sólo hasta principios Judea, el gobierno tradicional es destituido.
Examen Muestra
Pero no hay anarquía, ya que los borrados, a comienzan a pelear entre ellos mismos, con
pesar de su comportamiento frenético y sus sables de madera, y a matarse
salvaje, cuentan con una compleja jerarquía simbólicamente. Ésta es la moraleja del
militar y obedecen los comandos de sus proceso ritual: la ausencia del orden solar
capitanes y centuriones, quienes son los implica que las fuerzas del inframundo se
oficiales que dirigen la ceremonia y fungen autodestruyen. Finalmente, al amanecer del
como autoridades interinas. sábado, último día de la fiesta, se "abre la
Para dar muerte al Cristo–Sol los judíos gloria" y el Nazareno resucitado sale a través
"borran" su personalidad cotidiana con una de las puertas del templo. Su reaparición
pintura corporal hecha de olote quemado. El causa la muerte súbita de los borrados, que
color negro remite a la oscuridad del caen fulminados al suelo y se desvanecen,
inframundo y el cielo nocturno, y alude a la como las estrellas de la noche al salir el Sol
ausencia de moral manifiesta en estos esplendoroso al amanecer.
demonios, que son los hermanos astrales del De nuevo, es el astro diurno el que
Padre Sol. resulta victorioso en la lucha cósmica,
De manera muy similar a los 400 reinstalándose así el orden fundamentado en
huitznahua del mito mexica sobre el la autoridad solar. Los demonios regresan al
nacimiento del dios solar Huitzilopochtli, los inframundo de donde habían surgido tres días
hermanos astrales coras quieren matar al niño antes. Su triunfo sólo pudo ser temporal. El
que nace de una relación ilegítima entre su mensaje final del ritual es que las fuerzas de
madre, la tierra, y un forastero. Según otras una fertilidad desenfrenada tienen que ser
interpretaciones, los judíos se quieren vengar controladas por la autoridad del Sol.
de su hermano menor por haber tenido una
relación incestuosa con su madre.
Todos los varones, jóvenes y adultos 8. Los documentos del ritual del Nayar
no muy viejos, participan en los tres días de la son
Judea. Para aguantar el esfuerzo físico, el
calor y la sed, ingieren algunos gajos de A) reseñas y documentales.
peyote, un cactus con propiedades B) documentales y fotografías.
psicotrópicas. Sus armas para las batallas C) reseñas y fotografías.
rituales son largas varas de otate y sables de D) documentales y artículos.
madera. En contraste con otras comunidades,
los judíos de la Mesa no llevan máscaras ni
tocados con cornamentas de venado. 9. Los borrados para realizar la Judea
Después de capturar al niño que utilizan
representa al Nazareno, los judíos lo llevan en
una gran procesión que, de manera A) olote, varas de otate, sables de
conceptual, pasa por todas las esquinas del madera y cúpula.
mundo.
B) olote, varas de otate, sables de
Sin duda, se trata de una resignificación
madera y máscaras.
del vía crucis de la liturgia católica. El niño se
sienta en el punto más alto de la cúpula de C) tocados, olote, varas de otate,
otate, que representa al Santo Entierro, máscaras y sables de madera.
aunque la forma de estas andas poco D) varas de otate, olote, sables de
comunes remite, más bien, a la cúpula celeste, madera y peyote.
en cuyo lugar más alto reside el astro diurno.
56
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 57
10. Al ser capturado el niño los demonios 14. Elige el párrafo con la mejor
se autodestruyen puesto que redacción.
Examen Muestra
58
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 59
A) 8.1
B) 8.2 D) x d 11
C) 8.4
D) 8.9
Examen Muestra
x 2 7x 1
26. Calcula el dominio de y
x 1
B)
A) f, 7 8, f
B) f, 1 1, f
C) f, 1 1, f
D) f, 1 > 1, f
x –1 0 1
y –11
A) 3, 4 D)
B) –10, –3
C) 3, 10
D) –10, –12
60
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 61
3 A) − 2
A)
5
1
B) −
4 2
B)
5
3
C)
3 2
C)
4
D) 2
5
D)
4
35. Ecuación que corresponde a una
circunferencia de radio = 2 y centro
en (0, 0)
31. Sea la función y = log4 (x − 2) , ¿cuál es
la recta que es asíntota a la función?
A) x 2 − y 2 = 2
A) y = 2 B) x2 + y2 = 2
B) y = 2x C) x + y = 2
D) x 2 + y 2 = 2
C) x = 2
D) x = 0
Examen Muestra
D) (–2, –3)
A) circunferencia.
B) parábola.
C) elipse.
D) hipérbola.
62
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 63
A) 20.00 cm/s
B) 0.25 cm/s
C) 5.00 cm/s
D) 2.00 cm/s
A) 1.6 kg
B) 2.5 kg
C) 3.2 kg 46. Dos ondas de la misma frecuencia
D) 4.0 kg pueden interferir de manera
constructiva o destructiva, esto
depende de
43. Una bala de cañón de 7.0 kg se
dispara verticalmente hacia arriba con A) la amplitud de ambas ondas.
una rapidez de 120 m/s. ¿Cuánta
energía cinética tiene al salir y cuánta B) la fase relativa entre ambas ondas.
energía potencial tiene en el punto C) que ambas ondas sean
más alto de la trayectoria? longitudinales.
Examen Muestra
A) 34.5
B) 30.3
C) 14.6
D) 12.6
A) covalente.
B) iónico.
C) coordinado.
D) puente de hidrógeno.
64
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 65
55. Propiedad del agua gracias a la cual 60. Para la formación de un mol de cada
un insecto puede caminar sobre ella: uno de los siguientes gases a partir de
sus elementos, ¿cuál reacción es la
A) Densidad. más exotérmica?
B) Tensión superficial.
C) Polaridad de la molécula. A) CO 'Hº 110.5kJ / mol
D) Formación de puentes de hidrógeno. B) NO2 'Hº 33.2kJ / mol
C) SO2 'Hº 296.8 kJ / mol
56. La solución cuyo pH es de 2 es una D) SO3 'Hº 395.7 kJ / mol
sustancia:
A) Neutra.
B) Básica. BIOLOGÍA
C) Alcalina.
D) Ácida.
61. Estructura de forma alargada
constituida por una doble membrana,
57. Los desechos producidos por que interviene en la síntesis del ATP:
hospitales y rastros que contaminan
el agua se clasifican como A) Lisosoma.
B) Aparato de Golgi.
A) físicos y biológicos. C) Ribosoma.
B) físicos y químicos. D) Mitocondria.
C) mecánicos y químicos.
D) químicos y biológicos.
62. El proceso fotosintético que realizan
los organismos es importante para los
58. En el aire que respiramos, el elemento seres vivos porque produce
gaseoso que se encuentra en mayor moléculas para la vida como
cantidad es el
A) glucosa y bióxido de carbono.
A) hidrógeno. B) oxígeno y bióxido de carbono.
B) nitrógeno. C) glucosa y oxígeno.
C) oxígeno. D) oxígeno y fósforo.
D) ozono.
Examen Muestra
A) Creacionista.
B) Endosimbiótica.
C) Vitalista.
D) Quimiosintética.
66
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 67
A) Inglaterra y Francia.
B) Rusia y Turquía. 75. Ordena cronológicamente los
C) Alemania e Italia. siguientes acontecimientos
D) Alemania y Rusia. relacionados con la Segunda Guerra
Mundial.
Examen Muestra
68
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 69
83. La Constitución de 1857 fue 87. Partido político con el que Plutarco
Elías Calles logró debilitar el
A) conservadora. caudillismo.
B) liberal.
C) centralista. A) Partido Nacional Revolucionario.
D) unicameral. B) Partido Antirreeleccionista.
C) Partido Liberal Mexicano.
D) Partido Nacional Democrático.
84. Uno de los problemas que enfrentó la
República restaurada fue
88. Se conoce como Maximato al periodo
A) la carencia de capital para modernizar en el cual el poder lo tuvo
el país.
A) Álvaro Obregón.
B) el enfrentamiento político con la B) Lázaro Cárdenas.
Iglesia protestante. C) Plutarco Elías Calles.
C) el rompimiento de las relaciones D) Luis N. Morones.
diplomáticas con los Estados Unidos
de América.
89. La posición de México ante la
D) el interés del capital estadounidense Segunda Guerra Mundial fue
por invertir en México.
A) romper relaciones diplomáticas con
los aliados.
85. ¿Cómo se llamó el grupo político que
destacó durante el gobierno de B) no intervenir en ningún bando.
Porfirio Díaz? C) vender petróleo a ambos
contendientes.
A) Los liberales.
D) romper relaciones con las potencias
B) Los Contemporáneos.
del eje.
C) Los Científicos.
D) Los antirreleccionistas.
90. Política económica que aplicó el
gobierno de México de 1970-1982:
86. El Partido Antirreeleccionista, la
Decena Trágica, el Plan de San Luis,
A) Corrupción de gobierno.
los Tratados de Ciudad Juárez, el
B) Avance económico.
sufragio efectivo, la sucesión
C) Expansión comercial.
presidencial de 1910 y el Partido
D) Desarrollo compartido.
Reyista se asocian a
A) el movimiento zapatista.
B) la dictadura huertista.
C) el régimen porfirista.
D) el movimiento maderista.
Examen Muestra
70
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 71
100. La siguientes es una ficha: 104. Las corrientes frías se relacionan con
los grandes bancos pesqueros de
Fernández Moreno, Cesar. América especies altamente cotizadas como
Latina en su literatura, México, Siglo
Veintiuno Editores, 1976, p. 25. A) camarón y jaiba.
B) jaiba y salmón.
A) Bibliográfica. C) salmón y bacalao.
B) De resumen. D) ostión y camarón.
C) Hemerográfica
D) De Cita.
105. La taiga es una región natural que se
localiza en el
GEOGRAFÍA A) sur de Estados Unidos de América,
centro de Europa y Malasia.
B) norte de Chile, norte de Suráfrica y
101. Si en el huso horario 0° son las Australia.
20:00 horas, ¿qué hora será en la
Ciudad de Tijuana, México, cuyo huso C) norte de México, sur de Italia y sur de
horario es de 120° W? India.
D) centro de Canadá, norte de Europa y
A) 10:00 hrs. Siberia.
B) 11:00 hrs.
C) 12:00 hrs.
D) 13:00 hrs.
106. El aumento y retención del bióxido de
carbono en la parte inferior de la
102. El estado de Chihuahua está recorrido atmósfera, ocasionado por la
por la Sierra actividad industrial y los medios de
transporte, está generando
A) Madre Oriental.
B) Volcánica Transversal. A) el cambio global del agua.
C) de San Pedro Mártir. B) el cambio climático global.
D) Madre Occidental. C) la alteración del viento.
D) la modificación del relieve.
Examen Muestra
A) I, IV y V
B) I, III y IV 112. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
C) II, III y V se refiere al razonamiento deductivo?
D) III, IV y V
A) El razonamiento por el que se
desciende de lo universal a lo
particular.
109. La formación de nuevos países en
Europa se asocia principalmente con la B) El razonamiento por el que se han
descubierto las leyes universales de la
A) caída del socialismo. física.
B) dependencia económica. C) La aplicación de una ley particular a
C) regionalización económica. un caso universal.
D) economía centralizada.
D) El raciocinio por el que se ha
comprendido una ley universal.
110. Los estados de la República Mexicana
que tienen un bajo grado de desarrollo
113. En el siguiente ejemplo se realiza la
industrial son
falacia de anfibología:
A) Morelos, México y Puebla. Los policías pidieron mejor sueldo al
B) Tlaxcala, Querétaro y Guanajuato. gobierno y un uniforme.
C) Veracruz, Tabasco y Yucatán.
D) Guerrero, Oaxaca y Chiapas. ¿En qué consiste esta falacia?
72
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 73
A) la belleza.
B) los sentidos.
C) la sabiduría.
D) el respeto.
A) Naturalismo.
B) Subjetivismo.
C) Esteticismo.
D) Objetivismo.
Examen Muestra
A) El sentimiento y la educación.
B) La voluntad y la sensación.
C) El sujeto y el objeto.
D) La bondad y la verdad.
74
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 75
Examen Muestra
1 Español 1.2 B
......................................................................................................................................
2 Español 1.3 C
......................................................................................................................................
3 Español 2.1 B
......................................................................................................................................
4 Español 2.3 C
......................................................................................................................................
5 Español 3 C
......................................................................................................................................
6 Español 3 C
......................................................................................................................................
7 Español 3 D
......................................................................................................................................
8 Español 3 B
......................................................................................................................................
9 Español 3 D
......................................................................................................................................
10 Español 3 C
......................................................................................................................................
11 Español 4.2 A
......................................................................................................................................
12 Español 4.3 A
......................................................................................................................................
13 Español 5. C
......................................................................................................................................
14 Español 5 D
......................................................................................................................................
15 Español 6.1 A
......................................................................................................................................
16 Español 6.2 B
......................................................................................................................................
17 Español 7.1 A
......................................................................................................................................
18 Español 7.8 C
......................................................................................................................................
19 Matemáticas 1.1.2 A
......................................................................................................................................
20 Matemáticas 1.1.2 C
......................................................................................................................................
21 Matemáticas 2.3 A
......................................................................................................................................
22 Matemáticas 2.4 C
......................................................................................................................................
23 Matemáticas 3.2 D
......................................................................................................................................
24 Matemáticas 4.1 B
......................................................................................................................................
25 Matemáticas 5.1.1 C
......................................................................................................................................
26 Matemáticas 6.1 C
......................................................................................................................................
27 Matemáticas 6.2 B
......................................................................................................................................
28 Matemáticas 6.3 B
......................................................................................................................................
29 Matemáticas 7.1.1 D
......................................................................................................................................
30 Matemáticas 7.1.2 A
......................................................................................................................................
76
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 77
31 Matemáticas 8.2 C
......................................................................................................................................
32 Matemáticas 9.1 C
......................................................................................................................................
33 Matemáticas 9.2 A
......................................................................................................................................
34 Matemáticas 9.3 D
......................................................................................................................................
35 Matemáticas 10.2 D
......................................................................................................................................
36 Matemáticas 10.4 C
......................................................................................................................................
37 Matemáticas 11.4 A
......................................................................................................................................
38 Matemáticas 12.2 C
......................................................................................................................................
39 Matemáticas 13.1 D
......................................................................................................................................
40 Matemáticas 14.2 D
......................................................................................................................................
41 Física 1.1 D
......................................................................................................................................
42 Física 2.6 B
......................................................................................................................................
43 Física 3.5 A
......................................................................................................................................
44 Física 4.1.2 B
......................................................................................................................................
45 Física 5.1 C
......................................................................................................................................
46 Física 5.3 B
......................................................................................................................................
47 Física 6.1 B
......................................................................................................................................
48 Física 6.3 B
......................................................................................................................................
49 Física 8.1 A
......................................................................................................................................
50 Física 9.2.1 D
......................................................................................................................................
51 Química 1.1.1 D
......................................................................................................................................
52 Química 1.4 D
......................................................................................................................................
53 Química 1.5.2 B
......................................................................................................................................
54 Química 2.1.1 D
......................................................................................................................................
55 Química 2.2 B
......................................................................................................................................
56 Química 2.4.2 D
......................................................................................................................................
57 Química 2.6.1 D
......................................................................................................................................
58 Química 3.1 B
......................................................................................................................................
59 Química 3.3.3 D
......................................................................................................................................
60 Química 5.1 D
......................................................................................................................................
61 Biología 1.2.2 D
......................................................................................................................................
Examen Muestra
62 Biología 2.2.3 C
......................................................................................................................................
63 Biología 2.3 D
......................................................................................................................................
64 Biología 3.2.1 C
......................................................................................................................................
65 Biología 3.3.2 D
......................................................................................................................................
66 Biología 4.2.3 B
......................................................................................................................................
67 Biología 5.1 D
......................................................................................................................................
68 Biología 5.2.1 D
......................................................................................................................................
69 Biología 6.2.1 D
......................................................................................................................................
70 Biología 6.3 B
......................................................................................................................................
71 Historia Universal 3.3 C
......................................................................................................................................
72 Historia Universal 4.2 A
......................................................................................................................................
73 Historia Universal 5.1 C
......................................................................................................................................
74 Historia Universal 6.1 B
......................................................................................................................................
75 Historia Universal 7.1 A
......................................................................................................................................
76 Historia Universal 8.1 D
......................................................................................................................................
77 Historia Universal 8.2 B
......................................................................................................................................
78 Historia Universal 8.2 C
......................................................................................................................................
79 Historia Universal 9.1 C
......................................................................................................................................
80 Historia Universal 9.1 C
......................................................................................................................................
81 Historia de México 2.1 A
......................................................................................................................................
82 Historia de México 3.1 D
......................................................................................................................................
83 Historia de México 4.2 B
......................................................................................................................................
84 Historia de México 4.5 A
......................................................................................................................................
85 Historia de México 5.2 C
......................................................................................................................................
86 Historia de México 6.1 D
......................................................................................................................................
87 Historia de México 7.2 A
......................................................................................................................................
88 Historia de México 7.2 C
......................................................................................................................................
89 Historia de México 8.1 D
......................................................................................................................................
90 Historia de México 8.3 D
......................................................................................................................................
91 Literatura 1.1 D
......................................................................................................................................
92 Literatura 1.4 A
......................................................................................................................................
78
a06 Págs. blancas HUA 10:06a Págs. blancas HUA 23/10/09 02:26 p.m.
p Página 79
93 Literatura 1.5 C
......................................................................................................................................
94 Literatura 2.1 B
......................................................................................................................................
95 Literatura 2.2.1 C
......................................................................................................................................
96 Literatura 2.2.2 D
......................................................................................................................................
97 Literatura 2.2.2 C
......................................................................................................................................
98 Literatura 2.3 D
......................................................................................................................................
99 Literatura 2.3. C
......................................................................................................................................
100 Literatura 3.2 A
......................................................................................................................................
101 Geografía 1.2.2 C
......................................................................................................................................
102 Geografía 1.3.1.2 D
......................................................................................................................................
103 Geografía 1.3.1.4 B
......................................................................................................................................
104 Geografía 1.3.2.4 C
......................................................................................................................................
105 Geografía 2.1.1 D
......................................................................................................................................
106 Geografía 2.2.1 B
......................................................................................................................................
107 Geografía 2.3 B
......................................................................................................................................
108 Geografía 2.4.1 A
......................................................................................................................................
109 Geografía 2.5.1.1 A
......................................................................................................................................
110 Geografía 2.6.3 D
......................................................................................................................................
111 Filosofía 1.1.2 A
......................................................................................................................................
112 Filosofía 1.2.1 A
......................................................................................................................................
113 Filosofía 1.2.3 A
......................................................................................................................................
114 Filosofía 2.1 A
......................................................................................................................................
115 Filosofía 2.2.2 B
......................................................................................................................................
116 Filosofía 2.2.3 C
......................................................................................................................................
117 Filosofía 2.3 D
......................................................................................................................................
118 Filosofía 3.1.3 C
......................................................................................................................................
119 Filosofía 3.2.2 B
......................................................................................................................................
120 Filosofía 3.3.3 C
......................................................................................................................................
Examen Muestra
ACTIVIDAD:
• Responde el examen muestra tratando de simular las condiciones que se presentarán el día del examen
de selección, teniendo sólo lápices del 2 ó 2 1 ⁄ 2 , goma de borrar, sacapuntas, tu hoja de respuestas y el
examen.
• Mide el tiempo que tardes en contestarlo (tendrás un máximo de 3 horas el día del examen).
• Completa la siguiente tabla que te permitirá analizar tu desempeño con mayor precisión.
Español 18
..........................................................................................................................................
Física 10
..........................................................................................................................................
Matemáticas 22
..........................................................................................................................................
Literatura 10
..........................................................................................................................................
Geografía 10
..........................................................................................................................................
Biología 10
..........................................................................................................................................
Química 10
..........................................................................................................................................
Historia universal 10
..........................................................................................................................................
Historia de México 10
..........................................................................................................................................
Filosofía 10
..........................................................................................................................................
TOTAL 120
80