Extracción de Sangre Arterial (Aga)
Extracción de Sangre Arterial (Aga)
Extracción de Sangre Arterial (Aga)
INTRODUCCIÓN
La gasometría arterial es la técnica por la que se obtiene una muestra de sangre tomada
directamente de una arteria. La punción se realiza en arterias fácilmente asequibles y que
tengan ramas colaterales para que, si se daña la arteria al pincharla, se mantenga la
vascularización de la zona. Normalmente se realiza en la arteria radial. En su defecto
pueden utilizarse las arterias humeral o femoral.
La gasometría arterial es un estudio elemental para establecer diagnósticos, tratamientos,
etc., por ello es una técnica indispensable en el ámbito de la práctica de Enfermería.
OBJETIVO
Obtener una muestra de sangre arterial para valoración de la función respiratoria y del
estado metabólico del paciente.
COMPLICACIONES
LUGAR DE PUNCIÓN
Arteria radial cerca del área de flexión de la muñeca, entre el apéndice estiloides
del húmero y el tendón del flexor radial de la mano (preferiblemente la extremidad
no dominante). Antes de la punción y sobre todo antes de la cateterización de la
arteria suele recomendarse la realización del test de Allen: pedir al paciente que
apriete el puño durante 30 s, luego presionar con los dedos ambas arterias del
antebrazo del paciente (la arteria cubital y la radial, mejor después de levantar la
extremidad superior del paciente) y a continuación liberar la presión sobre la
arteria cubital. Repetir el test liberando la presión sobre la arteria radial. El retorno
capilar debe aparecer en unos 5 s. Si después de este tiempo la mano sigue pálida,
el resultado del test es positivo (indica una alteración del suministro de sangre),
en tal caso no se debe punzar la arteria de esta extremidad.
Arteria femoral por debajo del ligamento inguinal, generalmente en el pliegue
inguinal (la arteria es lateral a la vena y medial al nervio).
EQUIPO