CATALAZA
CATALAZA
CATALAZA
PUCALLPA-PERÚ
2018
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
I. Introducción
La catalasa en una enzima que la podemos encontrar en muchos organismos
vivos, y cataliza la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno (agua
oxigeada) en agua y oxígeno.
1
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
II. Objetivos
2.1 General
Observar la acción física de la enzima de la catalasa en los
alimentos.
2.2 Específicos
Conocer la reacción de la catalasa con el peróxido de hidrogeno, del
hígado de pollo.
2
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
4
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
Liasas: estas enzimas son las que actúan sobre los enlaces
entre los átomos de carbono, carbono y oxígeno, carbono y
azufre o carbono y nitrógeno, escindiéndolos.
3.2. LA CATALASA
La catalasa es una enzima antioxidante presente en la mayoría de los
organismos aerobios, se encuentra en las células de los tejidos animales
y vegetales. La función de esta enzima en los tejidos es necesaria
porque durante el metabolismo celular, se forma una molécula tóxica que
es el peróxido de hidrógeno, H2O2(agua oxigenada). Cataliza la
dismutación del peróxido de hidrógeno (H2O2) en agua y oxígeno. La
mayoría de estas enzimas son homotetrámeros con un grupo hemo en
cada subunidad. Se ha determinado la estructura cristalográfica de
nueve catalasas. Algunas catalasas tienen subunidades pequeñas
(masa molecular ≈ 60 kDa) y otras grandes (masa molecular > 80 kDa).
Entre estos dos tipos de catalasas existen diferencias estructurales
importantes. Las catalasas pequeñas son menos resistentes a la
desnaturalización, unen NADPH, tienen hemo b y se inhiben e inactivan
por sustrato. En cambio, las catalasas grandes tienen un dominio extra
en el C-terminal que es semejante a la flavodoxina, son muy resistentes
5
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
6
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
7
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
8
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
9
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
4.2. METODOLOGÍA
La primera acción que se hizo fue desinfectar la mesa de trabajo y los utensilios
requeridos, también se procedió a lavar el tomate.
En la práctica de la catalasa se utilizó tejido vegetal y tejido animal y con la acción
de la temperatura se observó la actividad de las enzimas.
10
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
V. PROCEDIMIENTO
5.1. Procedimientos para observar la presencia de enzima
catalasa en tejido animal y tejido vegetal.
Tejido Animal (hígado de pollo)
11
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
Se observó la reacción
12
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
13
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
14
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
15
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
16
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
6.2. DISCUSIONES
En el hígado crudo, hubo una reacción rápida, en la cual hubo una producción
moderada de burbujas, las cuales representan el O2 liberado a partir de la
descomposición del H2O2.
Respecto al tomate crudo, hubo también una reacción rápida, pero moderado
producción de O2. En el tomate picado una mayor producción de O2 debido al
área de reacción, y finamente no hubo reacción enzimática con el tomate
sometido a calor.
17
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
VII. CONCLUSION
La actividad de la catalasa puede medirse por diversos procedimientos,
sin embargo hay que procurar operar con la menor concentración
posible de sustrato, agua oxigenada, a temperatura baja (baño de hielo),
para evitar la inactivación de la enzima por el sustrato.
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan
reacciones químicas.
La enzima actúa sobre un sustrato definido. El sustrato es una molécula
y esto se convierte luego en moléculas diferentes llamadas productos al
haber actuado con la enzima.
La catalasa es una enzima que se encuentra en organismos vivos y
cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua.
18
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
VIII. CUESTIONARIO
Dado que todas las enzimas son proteínas, el efecto del calor, la presión,
cambios en la concentración salina o cambios de pH, provocará la
desnaturalización de la proteína, es decir, la pérdida de todas las
estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria),
19
Universidad Nacional de Ucayali
Biotecnología Industrial
IX. BIBLIOGRAFÍA
20