Este documento describe la legislación chilena relacionada con la producción y comercialización de carne y aves. Explica que la Constitución de Chile garantiza el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y a la protección de la salud. Luego resume los artículos clave del Código Sanitario y el Reglamento Sanitario de los Alimentos que establecen las normas para la producción, procesamiento, almacenamiento y venta de carne y aves destinadas para el consumo humano. Finalmente, presenta una tabla con las cif
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas22 páginas
Este documento describe la legislación chilena relacionada con la producción y comercialización de carne y aves. Explica que la Constitución de Chile garantiza el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y a la protección de la salud. Luego resume los artículos clave del Código Sanitario y el Reglamento Sanitario de los Alimentos que establecen las normas para la producción, procesamiento, almacenamiento y venta de carne y aves destinadas para el consumo humano. Finalmente, presenta una tabla con las cif
Este documento describe la legislación chilena relacionada con la producción y comercialización de carne y aves. Explica que la Constitución de Chile garantiza el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y a la protección de la salud. Luego resume los artículos clave del Código Sanitario y el Reglamento Sanitario de los Alimentos que establecen las normas para la producción, procesamiento, almacenamiento y venta de carne y aves destinadas para el consumo humano. Finalmente, presenta una tabla con las cif
Este documento describe la legislación chilena relacionada con la producción y comercialización de carne y aves. Explica que la Constitución de Chile garantiza el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y a la protección de la salud. Luego resume los artículos clave del Código Sanitario y el Reglamento Sanitario de los Alimentos que establecen las normas para la producción, procesamiento, almacenamiento y venta de carne y aves destinadas para el consumo humano. Finalmente, presenta una tabla con las cif
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22
RESES DE ABASTO Y AVES
Dr. José Rolando Silva S.
Dpto. Ciencia y Tecnología Alimentos Facultad Tecnológica Universidad de Santiago de Chile CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE CAPÍTULO III: “DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES” Art. 19.- La constitución asegura a todas las personas: 1. “El derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación 2. “El derecho a la Protección de la Salud” LEGISLACIÓN ALIMENTARIA EN CHILE • En Chile todos los asuntos relacionados con el fomento protección y recuperación de la salud se rigen por el: CÓDIGO SANITARIO= Decreto con fuerza de Ley Nº725/67 • Se define como LEY MARCO (que señala pautas de carácter general) • Deja a la potestad reglamentaria la facultad de dictar las normas de detalle. CODIGO SANITARIO TITULO III DE LOS ALIMENTOS • Art. 108.- “Se entenderá por alimentos o productos alimenticios cualquier sustancia o mezcla de substancias destinadas al consumo humano, incluyendo las bebidas y todos los ingredientes y aditivos de dichas substancias”. (Artic. 2 de RSA) CODIGO SANITARIO TITULO III DE LOS ALIMENTOS • Art. 109.- “El reglamento determinará las características que deben reunir los alimentos o productos alimenticios destinados al consumo humano,”. (Artic. 4 de RSA) CODIGO SANITARIO TITULO III DE LOS ALIMENTOS • Art. 110.- “Corresponderá a la autoridad sanitaria aprobar la instalación y controlar el funcionamiento de: • a) Locales destinados a la producción elaboración envasado, almacenamiento, distribución y venta de alimentos, y • b) Los mataderos y frigoríficos públicos y particulares”. REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS
• Proporciona normas básicas orientadas
principalmente hacia los aspectos epidemiológicos de los alimentos y su control. • Debe dar cabida a tecnologías aplicables a la producción de alimentos más numerosos, permitiendo la coexistencia de una Industria Artesanal “aceptable” con aquella industria más sofisticada. REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS • Art. 268.- “Con la denominación de “carne” se entiende la parte comestible de los músculos de los animales de abasto como bovinos, ovinos, porcinos, equinos, caprinos, camélidos, y de otras especies aptas para el consumo humano”. Indica además la carne de caza. • Art. 269.- “La carne comprende todos los tejidos blandos que rodean el esqueleto, incluyendo su cobertura grasa, tendones, vasos, nervios, aponeurosis, huesos propios de cada corte cuando estén adheridos a la masa muscular correspondiente y todos los tejidos no separados durante la faena, excepto los músculos de sostén del aparato hioideo y el esófago. Se entiende por subproductos comestibles a las partes y órganos tales como: corazón, hígado, riñones, timo, ubre, sangre, lengua, sesos o grasa, de las especies de abasto. Se exceptúan de esta categoría los pulmones”. REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS • Artículo 271. - Carne fresca es aquella que ha sido sometida a un proceso de enfriamiento, en un rango de temperatura de 0º a 7 °C por 24 a 48 horas. • • Artículo 272. – Derogado
• Artículo273.-Carne congelada es aquella cuya
temperatura interna medida en el centro de la masa muscular es de –18°C como máximo. • Sin embargo, para fines de transporte de las mismas de acuerdo a los artículos 190 y 191 del presente reglamento, se consideran igualmente como carnes congeladas, aquellas que presentan una temperatura máxima de hasta –12°C. TOTAL 1992 17,4 0.8 9,7 15,6 0,7 44,2 1993 19,6 0,7 10,5 18,6 0,5 49,9 1994 21,0 0,6 11,2 21,0 0,5 54,3 1995 22,8 0,5 12,0 21,9 0,8 58,0 1996 23,6 0,5 12,7 23,1 0,8 60,7 1997 24,8 0,5 13,6 23,0 0,8 62,7 1998 23,2 0,5 15,0 24,8 0,8 64,3 1999 23,9 0,4 15,9 25,1 0,6 64,2 2000 23,1 0,5 16,3 27,3 0,6 67,7 2001 22,1 0,4 17,9 29,4 0,7 70,5 2002 22,1 0,4 19,4 27,6 0,7 70,2 2003 23,1 0,3 19,1 27,7 0,6 70,8 2004 23,9 0,3 18,3 30,6 0,6 73,7 2005 24,6 0,2 19,3 30,3 0,5 75,0 2006 21.7 0,3 22,5 33,9 0,6 79,0 2007 23,5 0,3 23,5 33,2 0,5 81,0 2008 22,0 0,4 25,0 33,3 0,5 81,2 2009 22,5 0,3 24,0 31,9 0,4 79,1 2010 23,6 0,2 24,4 33,3 0,4 81,9 2011 21,7 0,3 25,6 36,7 0,5 84,7 2012 22,4 0,3 27,0 37,0 0,5 87,2 2013 24,4 0,2 26,9 37,5 0,4 89,4 2014 25,0 0,2 24,4 37,2 0,4 87,2