Grace
Grace
Grace
PRESENTADO POR:
Al M.Sc. Lorenzo Cieza Coronel, director de Tesis y al Ing. Jose Alberto Limache Rivas,
asesor de mi tesis por sus valiosos aportes en la ejecución del presente proyecto.
A todos ellos, mi gratitud eterna; porque me permiten aprender cada día; haciendo que
forje en mí alma la meta sublime de ser profesional.
El Autor
ii
CONTENIDO
RESUMEN .......................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................... ..................... 3
1.1 ANTECEDENTES ......................................................................................... 4
1.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 5
1.3 OBJETIVOS .................................................................................................. 5
1.3.1 Objetivos General ................................................................................ 5
1.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................... 5
1.4 HIPÓTESIS ................................................................................................... 6
1.4.1. Hipótesis general ...................................................................................... 6
1.4.2. Hipótesis específicos ................................................................................. 6
II REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
2.1 REVISIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS ...................................................... 7
2.1.1. Definición de un Río ............................................................................ 7
2.1.2. Escorrentía Superficial ...................................................................... 10
2.1.3 Clasificación de los Ríos ..................................................................... 13
2.1.4 Avenidas Máximas .............................................................................. 14
2.1.5 Transporte de Sedimentos .................................................................. 16
2.1.6 Erosión y Socavación.......................................................................... 17
2.2 SOFTWARE DE ANÁLISIS HIDRÁULICO HEC-RAS .................................. 18
2.2.1 Hec – Ras ........................................................................................... 18
2.2.2 Aplicaciones del HEC - RAS ............................................................... 19
2.2.3 Fundamento Teórico ........................................................................... 19
2.2.3.1 Ecuaciones para Calcular el Perfil de Flujo ............................. 19
2.2.3.2 Calculo de Sub División de Canales Compuestos ................... 21
2.2.3.3 Evaluación de Altura de Energía Cinética Media .................... 22
2.2.3.4 Evaluación de la Pérdida por Fricción ..................................... 23
2.2.3.5 Evaluación de Perdidas por Contracción y Expansión ............ 24
2.2.3.6 Procedimiento Computacional ................................................. 25
2.2.3.7 Determinación de la Profundidad Critica ................................ 27
2.2.3.8 Aplicación de la Ecuación de Momentum ......................... 28 iii
III MATERIALES Y METODOS
3.1 MATERIALES ............................................................................................... 30
3.1.1 Descripción de la Zona en Estudio...................................................... 30
3.1.2 Ubicación ............................................................................................ 30
3.1.3 Vías de Acceso a la Zona de Estudio ................................................. 30
3.1.4 Aspectos Agrícolas ............................................................................. 31
3.1.5 Cartografía .......................................................................................... 31
3.1.6 Topografía ........................................................................................... 31
3.1.7 Geología y Geotecnia ......................................................................... 31
3.1.7.1 Geomorfología ........................................................................... 32
3.1.8 Hidrografía .......................................................................................... 33
3.2 MÉTODOS ................................................................................................. 33
3.2.1 Recopilación de Información ............................................................... 33
3.2.2 Trabajo de Campo .............................................................................. 33
3.2.2.1 Trabajos Topográficos ............................................................. 33
3.2.3 Análisis de la Información ................................................................... 34
3.2.3.1 Parámetros Geomorfológicos de la Cuenca de la microcuenca
zapatilla (Río camillaqui)...................................................................... 34
3.2.3.2 Análisis hidrológico .................................................................. 38
3.2.3.3 Análisis de máximas avenidas ................................................. 38
3.2.3.3.1 Distribución Pearson tipo III…………………………………….40
3.2.3.3.2 Distribución Gumbel ............................................................. 41
3.2.3.4 Análisis hidráulico .................................................................... 42
3.2.3.4.1 Análisis de flujo con el software HEC-RAS ........................... 42
3.2.3.4.2 Secciones transversales ....................................................... 43
3.2.3.4.3 Coeficiente de Manning ........................................................ 43
3.2.3.4.4 Pendiente ............................................................................. 44
3.2.3.4.5 Perfil de flujo ......................................................................... 45
IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS E HIDRÁULICAS.................... 46
4.1.1 Características topográficas................................................................ 46
4.1.2 Características hidráulicas y geomorfológicas .................................... 46
4.1.2.1 Parámetros geomorfológicos de la Cuenca Río Camillaqui ............. 46
4.1.2.2 Análisis hidrológico ....................................................................... 50 iv
4.2.1 Modelamiento hidráulico .................................................................... 63
4.2.1 Determinación de coeficiente de Manning .................................. 63
4.2.2 Análisis de flujo con el modelo HEC – RAS................................ 63
4.2.2.1 Secciones obtenidas en la simulación hidráulica ..................... 64
4.2.2.2 Perfil Hidráulico del Río camillaqui microcuenca Zapatilla...... 70
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................ 71
VI RECOMENDACIONES .................................................................................. 72
VII BIBLIOFRAFIA…………………………………………….……………………...73
v
ANEXOS
INDICE DE CUADROS
INDICE DE GRAFICOS
INDICE DE TABLAS
iv
INDICE DE FIGURAS
vii
RESUMEN
Se planteó como objetivos determinar las características topográficas e hidráulicas del rio
camillaqui así mismo realizar el modelamiento hidráulico de las zonas vulnerables a
inundaciones para plantear para plantear el encauzamiento del rio camillaqui.
La metodología inicia con los trabajos de topografía, en la zona de estudio para un tramo
de 3.5 Km de longitud, para obtener los puntos de seccionamiento del río, luego aplicando
el software HEC-RAS con el cual se realiza la introducción de las sección para diferentes
tramos y la toma de decisiones, que a continuación detalla:
Luego se realizó el análisis de flujo con el modelo HEC-RAS, con los datos
obtenidos del campo para las diferentes progresivas haciendo seccionamiento del
río de la zona de estudio que comprende un tramo de 3.5 Km, y así obteniendo las
zonas en las cuales se da el desborde del río Camillaqui, con lo cual se podrá
realizar muros de encausamiento y poder evitar pérdidas materiales.
1
INTRODUCCIÓN
La segunda etapa consta de los estudios a realizar en gabinete, como son los de
análisis de datos obtenidos en campo para su procesamiento, como es la topografía,
pendiente del terreno, longitud del río en investigación, ancho del río, secciones del
río, para con estos datos poder realizar el modelamiento con el software HEC RAS.
Los resultados obtenidos muestran los tramos en los cuales desborda el río el cual
fue modelado con un caudal máximo de 71.76m3/s obtenido del método estadístico
con precipitaciones máximas instantáneas en 24 horas para un período de retorno de
50 años.
2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
variaciones de caudales que pasa en los meses de febrero y marzo son máximos que
constituyéndose en uno de los principales cursos de agua. Por lo que está expuesto
agrícola y pecuaria. Es uno de los mayores cuerpos de agua que atraviesa en dicho
inundaciones. Durante la época seca, entre los meses de abril y noviembre, este
por aguas de manantiales. Sin embargo, en la época de lluvias, entre los meses de
por los badenes existentes y ocasionando inundaciones en las zonas cercanas, donde
el cauce se hace ancho y tiene escaso desnivel con relación a las orillas.
3
1.1 ANTECEDENTES
Modelamientos de zonas con riesgo de inundación río Lurín en Lima –Perú el cual
permitió hacer el análisis de la elevación del agua inundada dentro del terreno de
inundada es muy pequeña, va desde 0.0-1.69m para un perfil de 100 años y de 0.0-
2.05m para un perfil de 500 años, mostrándonos que no existe mucha variación en
En la cuenca del Río Rímac, elaboraron un estudio de los cuales estaba considerado
En el año 2010 realizaron un estudio de tratamiento del cauce del río para el
4
protección de bocatomas y canales. Además, de infraestructura vial y centros
El análisis hidrológico de la crecida del río tumbes fue elaborado por la dirección
1.2. JUSTIFICACIÓN
El propósito del presente trabajo de investigación, es definir áreas de
inundación y establecimiento de zona de mayor vulnerabilidad a
inundaciones para un período de retorno de 50 años, a lo largo de la
trayectoria del río para mitigar los desastres producidos por inundaciones,
tiene un alto contenido ambiental con criterios técnicos asociados de
disminución del riesgo y recuperación de suelos los cuales serán de gran
beneficio para los habitantes del sector.
1.3. OBJETIVOS
5
1.4. HIPOTESIS
6
II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
Rocha, A (1,998) a los ríos debemos mirar como elementos naturales de los cuales
debemos defendernos. Las avenidas son fenómenos naturales, producto de la
aparición de determinadas condiciones hidrometeorológicas. Una inundación en
cambio, es el desbordamiento de un río por la incapacidad del cauce para contener
el caudal que se presenta. La inundación es, pues, un fenómeno de tipo hidráulico,
prueba de ello es que pueden ocurrir inundaciones sin que haya crecidas o un
evento hidrometeorológico extraordinarío. Las obras de control y el tratamiento del
problema de las avenidas e inundaciones son parte de la Hidráulica Fluvial.
La Escorrentía Mundial
Los ríos forman parte del ciclo hidrológico, que como sabemos constituye un
proceso que no tiene principio ni fin.
En consecuencia, los ríos de la Tierra conducen hacia los mares y océanos una
cantidad anual de agua equivalente a 35.000.000.000.000 m3. Estimaciones hechas
por el U.S. Geological Survey fijan la escorrentía superficial en 1.170.400 m3/s, en
tanto que según el Balance Mundial efectuado por la antigua Unión Soviética, este
valor seria de 1.154.200 m3/s.
La escorrentía Mundial ha sido cuantificada por varíos autores, entre ellos están
LINDH y SHIKLOMANOV, cuyos resultados se muestran en los cuadros. Se
presenta la disponibilidad de aguas superficiales de algunos países, incluyendo al
7
Perú. Obsérvese que el Perú tiene casi el 5% de los recursos hidráulicos
superficiales Mundiales.
Asimismo, la disponibilidad de agua por habitante del Perú es una de las más altas
del mundo; es casi diez veces el promedio mundial. En cambio China tiene sólo
2,500 m3/hab/año, valor bastante pequeño y que obliga a un uso y cuidado intensivo
de sus escasos recursos hidráulicos.
CUADRO N° 01
8
CUADRO N° 02
9
El valor del agua es Para poder aprovechar y conservar un recurso es necesarío
conocerlo. Una parte de esta tarea corresponde a la Hidráulica Fluvial. Nuestros ríos son
recursos valiosos, son nuestra fuente de vida. Corresponde a la Ingeniería hacer que sea
posible la utilización racional y económica de los ríos.
Los ríos ocupan la parte más baja del terreno y por lo tanto entre dos ríos siempre hay
una línea divisoria de terreno más alto que se llama divortium acuarum.
10
En el Diccionarío de la Lengua Española encontramos que el río se define como
“corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra,
en un lago o en el mar”. La palabra río viene del latín rivus: arroyo.
El río es, pues, el elemento de drenaje de la cuenca. Sin embargo, un río no solo
lleva agua sino también materiales sólidos que provienen de la erosión de la cuenca.
En general los ríos tienen fondo móvil, aunque no todos, ni siempre.
Fondo móvil (o lecho móvil) significa que el lecho del río está constituido por
partículas sólidos no cohesivas (arena, grava), que están en movimiento. Para
determinadas características del flujo se ponen en movimiento partículas de un
determinado tamaño.
Las márgenes, las riberas, los lechos de los ríos, están en general compuestos de
materiales erosionables. Debe entenderse que dichos materiales son erosionables
para determinado caudal o velocidad de la corriente.
Río Encajonado: río que ha excavado su cauce en el lecho de un valle muy cerrado.
11
Río Fangoso: flujo de agua en el que, por estar fuertemente cargada de agua y
residuos, la masa fluyente es espesa y viscosa.
Río Kárstico: río que tiene su origen en una fuente kárstica, o que corre por una
región kárstica.
12
2.1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS RÍOS
Rocha, A (1,998) los ríos pueden ser clasificados de muchas formas y maneras.
Cada clasificación tiene un origen y una finalidad específica. En todo caso las
clasificaciones sirven para obtener un mejor conocimiento del comportamiento
fluvial.
Ríos Jóvenes. corresponde al estado inicial de los ríos. Cuando el agua forma su
curso inicial, éste tiene una sección en forma de V. Son muy irregulares. Consisten
de materiales fracturados. Ejemplo típico: torrentes de montaña.
En la selva encontramos ríos jóvenes de otro tipo, en los que predomina una gran
movilidad. El cambio frecuente de curso es una de sus características esenciales. En
estos ríos aluviales de baja pendiente y en los que falta condiciones naturales de
encauzamiento, o de obras que las reemplacen, la tendencia la divagación, a la
creación y abandono de cauces es notable.
Los ríos jóvenes presentan también variaciones importantes en los niveles de lecho,
y por lo tanto en los niveles del agua, como parte de los procesos de agradación y
degradación que les son propios.
13
Ríos Viejos. los ríos viejos corresponden a un estado más avanzado de desarrollo.
La pendiente del río sigue disminuyendo, su ancho aumenta. El río está confinado,
encauzado, controlado. Hay un uso intensivo de todo el valle. Hay desarrollos
urbanos, agrícolas e industriales importantes.
Molina, M (1975) menciona que las máximas avenidas de un río, el caudal que
haya superado a todas las demás observadas durante un período de tiempo dado.
Cuando este período de tiempo es de un año, el conjunto de descargas máximas se
dice que forman serie anual. Por otra parte, se llama serie parcial a la relación de
descargas cuya magnitud es mayor que una tomada arbitrariamente de acuerdo a los
fines que se persiga al hacer la separación.
n 1
Tr
m
Donde:
14
2.- Cuanto volumen de material sólido transporta la corriente.
15
Huisa, D (2003) el término de estudio de máximas avenidas está referido a la
determinación de caudales de diseño (o caudales máximos instantáneos de diseño),
en la cuenca que engloba a las cuencas en estudio, nos adecuaremos a metodologías
en función a la disponibilidad de datos existentes.
Los resultados de este análisis pueden ser utilizados para muchos propósitos en
ingeniería como diseño de: presas, bocatomas, encauzamiento de ríos, puentes,
pontones, alcantarillas, etc.
Por ejemplo en la zona baja de la cuenca del río Ilave, Ramis, Coata y Huancané y
otros ríos afluentes al Lago Titicaca, la infraestructura de defensa contra
inundaciones falla por las avenidas máximas extraordinarias, ocasionando
apreciables pérdidas económicas y de vidas humanas. Por lo que es determinante el
caudal de diseño con diferentes períodos de retorno, de tal manera poder
seleccionar un caudal considerando el costo y la seguridad.
- En la media.
- En la desviación Standard.
Son los llamados ríos de cauce móvil, o simplemente ríos aluviales. El lecho esta
sujeto a continuos procesos de erosión, sedimentación y por cierto transporte de
16
sólidos. En consecuencia un río, aun sin construir en el ninguna obra, está sujeto a
cambios en la sección transversal y en su alineamiento.
El río transporta agua y los productos de la erosión de la cuenca. Cada río tiene sus
propias características. A veces se dice que el río es “temperamental”.
d i p
dm
100
2.1.6 EROSIÓN Y SOCAVACIÓN
Suárez, D (1988) Define como el movimiento de agua que circula por el cauce de
una corriente de agua produce el desprendimiento y transporte de los materiales que
conforman su perímetro mojado. En una cañada o río pueden ocurrir dos tipos de
erosión general que afectan el cauce:
a.- Erosión lateral que amplía su ancho aumentando la altura de los taludes.
17
flujo de agua. La estabilidad del talud en si depende de los parámetros de
resistencia (C’ O’). El peso unitario, la altura, pendiente, la presencia y
características de discontinuidades geológicas.
La erosión es una fase del proceso de degradación, el cual tiene 3 fases: erosión,
transporte y sedimentación. La erosión fluvial es un trabajo continuo que realizan
las aguas corrientes sobre la superficie terrestre. La erosión fluvial considerando el
drenaje socava el valle en forma de V (perfil transversal), causando la
profundización del cauce, el ensanchamiento y el alargamiento; según el estado de
desarrollo hará más o menos intenso el proceso.
2.2.1 HEC-RAS
18
Al crear una aplicación hidráulica para el río con el HEC-RAS se trabajara con un
proyecto, que es una colección de datos asociado a un sistema particular del río que
va a ser usados para generar un modelo. En todo proyecto se registrarán primero los
datos básicos como: El geométrico y el tipo de flujo, corrigiendo la entrada de datos
mediante las diferentes opciones del programa, luego se ejecuta el programa, (si el
programa no corre, inmediatamente se visualiza los errores a corregir) una vez que
los datos básicos son integrados y probados, se pueden formular fácilmente nuevos
planes.
1V1 2 2V2 2
Z1 y1 hc Z 2 y 2 (2 – 4)
2g 2g
Donde:
yı, y2 : Profundidad de agua de la sección transversal
Zı, Z2 : elevación fondo del canal principal
19
Vı, V2 : coeficiente ponderado de velocidad
g : aceleración gravitacional
hc : pérdida de altura de energía
Un diagrama mostrando los componentes de la ecuación de energía es presentado en
la figura.
Línea gradiente de energía
2V2
2
h hc
2g
1V1 2
Superficie de agua 2g
agua
y2
Fondo canal
Z2 yı
Zı
Donde:
L : distancia ponderada a lo largo de la longitud
Sf : pendiente de fricción representativa entre dos secciones
C : coeficiente de pérdida por expansión o contracción
La distancia ponderada a lo largo de la longitud L, es calculada como:
20
Dónde:
Llob, Lch, Lrob: sección transversal entre la longitud específica para flujo sobre
banco izquierdo canal principal y sobre el banco derecho, respectivamente.
Qlob, Qch, Qrob: promedio aritmético de los flujos entre las secciones por el banco
izquierdo canal principal y banco derecho respectivamente.
AR 2 / 3 S 1 / 2
Q (2 – 7)
n
El programa totaliza las conducciones incrementadas sobre los bancos y obtiene
una conducción sobre el banco izquierdo y sobre el banco derecho. La conducción
del canal principal es normalmente calculada como una simple conducción
elemental. La conducción total para la sección transversal es obtenida sumando las
tres conducciones subdivididas (izquierda, canal, derecha).
nı n2 ncc nmd
21
Para la determinación del coeficiente de Manning para la sección compuesta nc, el
canal es dividido en N partes, cada uno con un perímetro mojado conocido Pi y un
coeficiente de rugosidad ni.
Pi * ni 1.5
2/3
nc (2 - 8)
P
Donde:
nc : coeficiente de rugosidad compuesto o equivalente
P : perímetro mojado del canal principal entero
Pi : perímetro mojado de subdivisión I
ni : coeficiente de rugosidad de subdivisión
2
V1 V²
2g 2g V2²
2g
2
1
22
Vı = velocidad media para subárea 1
V2 = velocidad media para subárea 2
Para el cálculo de la energía cinética promedio es necesaria la obtención de la altura
de velocidad y el coeficiente de coríolisis ponderado. Este es calculado del
siguiente modo:
2 2
Q1V1 QV
2 2
V 2
2g 2g
(2 – 9)
2g Q1 Q2
Donde:
Aı : área de flujo total de la sección transversal
Alob, Ach, Arob : áreas de flujo del banco izquierdo, canal principal y banco
derecho, respectivamente.
23
Q2
Sf (2 – 12)
K
Expresiones alternativas de la pendiente de fricción representativas para el tramo en
HEC-RAS son las siguientes:
Ecuación de la conducción promedia
Sf
Q1 Q2 2
(2 – 13)
K1 K 2
La ecuación 2–13 es la ecuación “por defecto” usado por el programa; ello es usado
automáticamente a menos que una ecuación diferente sea requerida de inicio.
24
2.2.3.6 Procedimiento Computacional
25
Err1-2 : error en los dos procesos anteríores (superficie de agua calculada
menos asumida de la 1-2 iteración.
Err_Asum : diferencia de la superficie de agua asumido de los dos procesos
anteríores.
Err_Asum : WS1-2 – WS1-1
Err_Dif : superficie de agua asumido menos la superficie de agua calculado
de la iteración anteríor (1-1), más el error de los dos primeros
anteríores (Err1-2).
Si el error mínimo de superficie de agua tiene un error asociado y ese es mayor que
la tolerancia predefinida, o ello está en una posición incorrecta de la profundidad
26
critica, el programa usará la profundidad crítica a la salida final para la sección
transversal y muestra un mensaje de advertencia si ello es de este modo.
La razón fundamental para usar el error mínimo de superficie de agua sea así, es
probablemente para mejorar la salida de la profundidad critica, a lo largo sobre el
criterío ya conocido. Ambos errores mínimos de superficie de agua y la
profundidad crítica son solamente usados en esta situación para permitir al
programa a continuar la solución del perfil de la superficie de agua. Ninguna de
estas dos salidas será considerada a ser soluciones válidas, y por lo tanto mensajes
de advertencia serán mostrados cuando cualquiera de los dos es usado. En general,
el programa no puede balancear la ecuación de energía cuando las secciones
transversales son demasiado distantes entre sí o si hay algún dato incorrecto en la
sección transversal. Ocasionalmente, esto puede ocurrir debido a que el programa
está tentativamente calculando una superficie de agua subcrítica cuando el régimen
del flujo es actualmente supercrítico.
La profundidad crítica para una sección transversal puede ser determinada si alguna
de las siguientes condiciones es satisfecha.
27
Donde:
H : altura de energía total
WS : elevación de la superficie de agua
V 2
: Altura de velocidad
2g
La elevación crítica de la superficie de agua de elevación para que la altura de
energía total sea un mínimo (energía específica mínima para esa sección transversal
para el flujo dado). La elevación crítica es determinada con un procedimiento
iterativo por lo cual valores de WS serán asumidos y los valores correspondientes a
H serán determinados de la ecuación 2-13 hasta que un valor mínimo de H sea
alcanzado.
Elevacion
sup erficie
agua
28
Siempre que la superficie del agua pase a través de un tirante crítico, la ecuación de
energía no se puede aplicar. Los efectos de obstrucciones como: puentes, barraje,
alcantarillas y estructuras en el plano de inundaciones pueden ser considerados en los
caculos. Ejemplos:
Caídas
Cambios significativos en pendiente
Barrajes
Confluencias
Salto hidráulico
Flujo a través de puentes.
29
III. MATERIALES Y METODOS
3.1 MATERIALES
3.1.2 UBICACIÓN
30
CUADRO Nº 03
Vías de Acceso a la Zona del Proyecto
Desde – Hasta Distancia Tiempo (Min) Tipo de Vía
(Km)
Puno – Ilave 50 40 Asfaltado
Ilave – C.P. Ancoamaya 10 15 Asfaltado - trocha
FUENTE: Propia
3.1.5 CARTOGRAFÍA
Los datos cartográficos con las que se contó en el siguiente estudio son:
3.1.6 TOPOGRAFÍA
Las áreas adyacentes al cauce del río y la zonas de encauce presentan una topografía
perfectamente diferenciada cubierta a ambos márgenes por unas cadenas de cerros, se
puede mostrar también que a lo largo del río se diferencia la forma meándrica del río
variando desde las zonas altas de vertiente abrupta hasta las bajas de planicie
uniforme y suave, el cauce del río presenta marcadas zonas de deposición y erosión
longitudinal en el fondo del cauce lo que hace que su pendiente sea irregular, por el
que a lo largo también se muestra las vías de comunicación como carreteras, se
muestra también algunas zonas que han sido encauzadas.
Geológicamente el área del proyecto está constituido por terrazas fluviales, depósitos
de cauce cuyas granulométricas van desde gravas gruesas a arenas.
31
3.1.7.1 Geomorfología
Abarca desde la transición del altiplano hasta la parte alta de la cordillera occidental,
entre 4,000 a 4,800 m.s.n.m. Se caracteriza por un paisaje con mesetas altas
separadas por suaves colinas y a veces por cerros agrestes. Esta morfología
corresponde a restos de una superficie madura labrada mayormente en rocas
volcánicas y sedimentarias.
32
- Andesitas.- Son típicamente lavas grises de grano muy fino, localmente
vesiculares, contienen pequeños ferrocristales de olivino y/o hornablendas y/o
plagioclasas. Presentan junturas frescas y láminas sub-horizontales.
3.1.8 HIDROGRAFÍA
3.2 METODOS
33
a) Trabajos de Gabinete
Todos los datos de campo se han procesado en forma manual con apoyo de un
computador en la hoja de cálculo Excel, a partir de las libretas de campo.
Con los planos y la información obtenida se procedió al análisis del área en estudio
formando una base de datos para los mapas temáticos y cálculos correspondientes
de diseño. La información requerida para ejecutar el modelo HEC-RAS, como se
dijo, se basa en la geometría del río que es extraído de un plano topográfico a
curvas de nivel. El análisis de la información de los recursos suelos, uso actual de la
tierra y geológico-geomorfológico se describe a continuación.
34
C. Longitud Mayor del Río (L)
Recibe este nombre, el mayor cauce longitudinal que tiene una cuenca determinada,
es decir, el mayor recorrido que realiza el río desde la cabecera de la cuenca,
siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades hasta un punto fijo de
interés. Este parámetro se determinó con el programa ArcView.
D. Forma de la Cuenca
Es la relación entre el área de la cuenca y a la longitud mayor del curso del río. La
expresión es la siguiente:
Ap = A/L (3.1)
Donde:
Ap : Ancho promedio de la cuenca
A : Área de la cuenca
L : Longitud mayor del río
Su fórmula es la siguiente:
Kc = P/(2(P*A)1/2) (3.2)
Kc = 0.28*(P/A1/2) (3.3)
Donde:
Kc : Coeficiente de compacidad
P : Perímetro de la cuenca
A : Área de la cuenca
35
Una cuenca se aproximara a una forma circular cuando el valor de Kc se acerque a
la unidad.
De igual modo, cuanto mayor sea el valor de Kc, también será mayor el tiempo de
concentración de las aguas y, por tanto, estará menos propensa a una inundación.
Es otro índice numérico con el que se puede expresar la forma y la mayor o menor
tendencia a crecientes de una cuenca.
Ff = Ap/L (3.4)
Donde:
Ff : Factor de Forma
Ap : Ancho promedio de la cuenca
L : Longitud del curso más largo
Una cuenca con Factor de Forma bajo, está sujeta a menos crecientes que otra del
mismo tamaño pero con un factor de Forma mayor, su valor es adimensional.
E. Sistema de Drenaje
36
e.1. Grado de Ramificación
La expresión es la siguiente:
Dd = Li/A (3.5)
Donde:
El agua superficial concentrada en los lechos fluviales escurre con una velocidad
que depende directamente de la declividad de estos, así a mayor declividad habrá
mayor velocidad de escurrimiento. La pendiente media del río es un parámetro
empleado para determinar la declividad de un curso de agua entre dos puntos.
Se determina mediante la siguiente relación:
37
Donde:
Ic : Pendiente media del río
L : Longitud del río
HM y Hm : Altitud max. y min. Del lecho del río referidas al nivel del mar.
Período de retorno
38
En tabla 02, se muestra los períodos de retornos recomendados según el tipo de
estructura.
Se presentará en este capítulo las ecuaciones y factores para calcular el caudal de diseño
para diferentes períodos de retorno que variara de 1 a 10000 años.
39
Por lo tanto, la metodología se limita al cálculo del caudal máximo instantáneo a partir de
los caudales promedios diaríos.
Función Densidad
Se dice que una variable aleatoria, tiene una distribución Gamma de 3 Parámetros o
distribución Pearson Tipo III, si su función densidad de probabilidad es:
1 X
1 X
f ( x) *e
( )
Función Acumulada
La función de distribución acumulada de la distribución Pearson Tipo III o Gamma
de III parámetros es:
X
1
X
x
1
( ) 0
f ( x) e * dx
En el cual:
X = Variable aleatoria Pearson tipo III
γ = Origen de la variable x, parámetro de posición.
α = Parámetro de escala
β = Parámetro de forma
Γ(β1) = Función gamma completa
La variable reducida y Pearson Tipo III, es:
x
y
La función acumulada Pearson Tipo III reducida es:
y 1 1e y
y
y dy
0
( 1 )
La cual tiene como parámetro β1, y cuya variable aleatoria tiene origen en:
Y=0 ó X=γ
40
Aplicando el método de momentos, se obtienen las siguientes relaciones
Media: X * 1
Varianza: S 2 2 * 1
2
Sesgo: Cs g
1
CS i 1
n 1n 2S 3
Donde:
f(X) = Función densidad
α = Parámetro de escala
β = Parámetro de forma
μ = Media de los datos observados
S = Desviación estándar de los datos observados
γ = Parámetro de posición
(β) = Función gamma
41
e = Base de los logaritmos neperianos.
0 < α < ∞, = Es el parámetro de escala.
-∞ < μ <∞, = Es el parámetro de posición, llamado también valor central o
moda.
Utilizando el método de momentos, se obtienen las siguientes relaciones:
Donde:
Para saber que distribución teórica se ajusta mejor a los datos de intensidades
calculadas, se aplica la prueba de bondad de ajuste de Chi Cuadrado y Ajuste
Método del Error Cuadrático Mínimo.
El río Zapatilla desde la confluencia tiene un ancho que va entre los 20 y 25 metros,
sus márgenes están protegidos con vegetación y algunos tramos con muros de
encauzamiento, sin embrago se han observado algunos tramos con problemas de
erosión.
42
1.- Se asume una elevación de la superficie del agua, aguas arriba (aguas abajo si el
perfil es supercrítico), el tirante asumido es el tirante normal calculado por la
ecuación de Manning, para las sección de interés aguas abajo.
3.- Se preparó los datos de entrada para un régimen de flujo sub crítico para
diferentes períodos de retorno, introduciendo datos hidrológicos y topográficos.
43
Donde:
n0 : Valor básico de n para un canal recto, uniforme y liso en los materiales
naturales comprendidos
n1 : Valor agregado a n0 para corregir el efecto de irregularidades de superficie.
n2 : Valor para las variaciones en forma y tamaño de la sección transversal del
canal.
n3 : Valor de obstrucciones
n4 : Valor para la vegetación y condiciones de flujo.
m5 : Factor de corrección para los meandros del canal
Tabla Nº 03: Valores para el cálculo del coeficiente de rugosidad según Cowan.
CONDICIONES DEL CANAL VALORES
Tierra N0 0.020
Material Roca cortada 0.025
Liderado Grava fina 0.024
Grava gruesa 0.028
Liso n1 0.000
Grado de Menor 0.005
irregularidad Moderado 0.010
Severo 0.020
Gradual n2 0.000
Variaciones
de la sección
transversales
Ocasionalmente alternante 0.005
del canal
Frecuentemente alternante 0.010 - 0.015
Despreciable n3 0.000
Efectivo
Menor 0.010 – 0.015
relativo de
Apreciable 0.020 – 0.030
obstrucciones
Severo 0.040 – 0.060
Baja n4 0.005 – 0.010
Media 0.010 – 0.025
Vegetación
Alta 0.025 – 0.050
Muy alta 0.050 – 0.100
Menor n5 1.000
Cantidad de
Apreciable 1.150
meandros
Severa 1.300
FUENTE: Manual de carreteras, volumen 3, sección 3.705
3.2.3.4.4 Pendiente
44
existen cerros y bancos de arena de gran elevación con una pendiente aproximada
de 40%.
45
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- El dibujo del levantamiento topográfico se hizo a escala 1:2000, las que se ven las
del cauce, las zonas de divagación del río, entre las cotas 3,841 al 3,851 m.s.n.m.
- Cotas de las secciones transversales en cada progresivas mostrando área, un tramo
de 3.5 Km.
Los trabajos de determinación del área se efectuaron del plano Nº 01, sobre el
plano de la zona con el programa ArcMap delimitado desde el punto de interés,
hasta la parte más alta de la cuenca, se tiene el siguiente valor.
A = 58.4961 Km2
46
B. Perímetro de la Cuenca (P)
P = 36.33 Km.
L = 10.9 Km.
D. Forma de la Cuenca
Ap = A/L
Dónde:
Ap = Ancho promedio de la cuenca
A = Área de la cuenca: 58.4961 km2
L = Longitud mayor del río: 10.9 km.
Ap = 58.4961/10.9
Ap = 5.36 km.
47
d.2. Coeficiente de Compacidad (Kc)
Kc = 0.28*(P/A1/2)
Donde:
Kc = Coeficiente de compacidad
P = Perímetro de la cuenca; 36.33 km
A = Área de la cuenca; 58.4961 km2
Reemplazando valores tenemos:
Kc = 1.33
Ff = Ap/L
Donde:
Ff = Factor de forma
Ap = Ancho promedio de la cuenca; 5.36 Km
L = Longitud del curso más largo; 10.9 km.
Remplazando valores el factor de forma en la cuenca del río Camillaqui es:
Ff = 0.49
E. Sistema de Drenaje
48
e.2. Densidad de Drenaje (Dd)
La expresión es la siguiente:
Dd = L/A
Dónde: Para la cuenca río Camillaqui.
Dd = Densidad de Drenaje Km/Km2
L = 10.9 Km.
A = 58.4961 Km2
ENCAUZ. 58.4961 36.33 10.9 5.36 1.33 0.49 Cuarto 0.19 0.001 Moderada
(dique)
49
Por los parámetros analizados de la cuenca del río Zapatilla tendría una respuesta
“moderada a rápida” a las precipitaciones.
4.1.2.2 ANÁLISIS HIDROLÓGICO
50
ene-73 41.1
abr-74 71.9
dic-75 66.1
ene-76 44.2
feb-77 46.3
ene-78 37.4
nov-79 34.8
ene-80 63.7
abr-85 34.2
feb-86 43.7
nov-87 47.3
ene-88 53.6
abr-89 36.4
ene-90 32.4
mar-91 37.2
ene-92 35.2
ene-93 34.1
ene-94 44.6
mar-95 25.4
mar-96 42.0
ago-97 42.5
mar-98 30.1
mar-99 45.6
feb-00 30.6
feb-01 38.4
abr-02 67.4
mar-03 32.7
ene-04 36.7
dic-05 33.4
feb-06 37.1
abr-07 41.5
ene-08 37.5
feb-09 37.5
mar-10 33.6
ene-11 43.5
mar-12 50.6
N° DATOS 43
PROM. 41.9
DESVEST 11.3
51
MAXIMA 71.9
MINIMA 25.4
FUENTE: Elaboración Propia
Función Densidad
Se dice que una variable aleatoria, tiene una distribución Gamma de 3 Parámetros o
distribución Pearson Tipo III, si su función densidad de probabilidad es:
1 X
1 X
f ( x) *e
( )
Función Acumulada
La función de distribución acumulada de la distribución Pearson Tipo III o Gamma
de III parametros es:
X
1
X
x
1
( ) 0
f ( x) e * dx
En el cual:
X = Variable aleatoria Pearson tipo III
γ = Origen de la variable x, parámetro de posición.
α = Parámetro de escala
β = Parámetro de forma
Γ(β1) = Función gamma completa
La variable reducida y Pearson Tipo III, es:
x
y
La función acumulada Pearson Tipo III reducida es:
y 1 1e y
y
y dy
0
( 1 )
La cual tiene como parámetro β1, y cuya variable aleatoria tiene origen en:
Y=0óX=γ
52
Estimación de parámetro, método de momentos
Aplicando el método de momentos, se obtienen las siguientes relaciones
Media: X * 1
Varianza: S 2 2 * 1
2
Sesgo: Cs g
1
CS i 1
n 1n 2S 3
Donde:
f(X) = Función densidad
α = Parámetro de escala
β = Parámetro de forma
μ = Media de los datos observados
S = Desviación estándar de los datos observados
γ = Parámetro de posición
(β) = Función gamma
b) Distribución Gumbel
53
La función de distribución acumulada de la distribución Gumbel tiene la forma:
Donde:
Para saber que distribución teórica se ajusta mejor a los datos de intensidades
calculadas, se aplica la prueba de bondad de ajuste de Chi Cuadrado y Ajuste
Método del Error Cuadrático Mínimo.
54
10 1975 66.10 47.30
11 1976 44.20 46.30
12 1977 46.30 45.60
13 1978 37.40 44.60
14 1979 34.80 44.20
15 1980 63.70 43.70
16 1985 34.20 43.50
17 1986 43.70 42.50
18 1987 47.30 42.00
19 1988 53.60 41.50
20 1989 36.40 41.10
21 1990 32.40 38.40
22 1991 37.20 37.50
23 1992 35.20 37.50
24 1993 34.10 37.40
25 1994 44.60 37.20
26 1995 25.40 37.10
27 1996 42.00 36.70
28 1997 42.50 36.40
29 1998 30.10 35.20
30 1999 45.60 34.80
31 2000 30.60 34.20
32 2001 38.40 34.10
33 2002 67.40 33.60
34 2003 32.70 33.40
35 2004 36.70 33.20
36 2005 33.40 32.70
37 2006 37.10 32.60
38 2007 41.50 32.40
39 2008 37.50 31.50
40 2009 37.50 30.60
41 2010 33.60 30.10
42 2011 43.50 29.20
43 2012 50.60 25.40
N° DATOS = 43.00
MEDIA = 41.92
MAXIMO = 71.90
MINIMO = 25.40
FUENTE: Elaboración Propia
55
ESTACION JULI – DISTRIBUCION NORMAL
56
CALCULO DE LA FRECUENCIA ABSOLUTA
Donde:
Donde:
Donde:
x i n i (xi X )2 ni
Donde: X i 1
S
xi = marca de clase N N 1
donde;
ni =
xi =frecuencia
marca de clase.absoluta
ni = frecuencia absoluta
Tabla Nº 07. Calculo de la media y desviación estándar
x i * ni xi (x i - X )2 ni (x i - X )2 * ni
76.20 25.40 280.37 3.00 841.11
743.40 35.40 45.48 21.00 955.08
544.80 45.40 10.60 12.00 127.20
110.80 55.40 175.72 2.00 351.44
261.60 65.40 540.83 4.00 2163.32
75.40 75.40 1105.95 1.00 1105.95
X 42.14 S = 11.49
FUENTE: Elaboración Propia
Y = -1.89
3.3.) AREA DE CADA INTERVALO
Se obtiene restando los valores de la columna (4), si los signos de Z son iguales se resta, si es lo contrario
*los demás resultados se encuentra en la tabla N° 08 área de la distribución normal
se suman.
(Columna 3)
3.4.) FRECUENCIA ESPERADA
Se obtiene multiplicando la columna 5 con N (número de datos de la muestra)
f ) 2
CALCULO DE LA
3.5.) CÁLCULO VARIABLE ESTANDARIZADA
DE CHI-CUADRADO
( fO fe )2
2
f e DE LA
( f DISTRIBUCIÓN o e
Calculo del estadístico Chi-cuadrado (X ) f
NORMAL c e
k
( f f ) 2 1.00 4.00 0.25
c2 o e 36.00 15.00 2.40
i 1 fe 1.00 13.00 0.08
donde: 25.00 7.00 3.57
f O = frecuencia observada o empírica. 1.00 3.00 0.33
fe = frecuencia esperada o teórica. 0.00 1.00 0.00
58
k = número de intervalos de clase
c
2
6.63
x X
Z
S
Para el primer intervalos se tiene:
y = -1.89
*Los demas
Donde:resulatados se encuentra en la tabla Área de la Distribución Normal (columna 3)
3.1) CÁLCULO DE LA VARIABLE ESTANDARIZADA DE LA DISTRIBUCIÓN NORMAL
3.2.) ÁREA BAJO LA CURVA DE LA DISTRIBUCION TEORICA.
=frecuencia observada o empírica.
Los valores se sacan de la tabla (columna 4)
k = número de intervalos de clase
c
2
6.63
FUENTE: Elaboración Propia
3.6.) CÁLCULO DE CHI CUADRADO T ABULAR
CALCULO DE CHI CUADRADO TABULAR
GL = 3.00 t
2
7.81
= 0.05
59
Tabla N° 10: Ajuste Método del Error Cuadrático Mínimo – Estación Juli
LogNormal III
Log. Pearson III GEV Gumbel Gumbel Pearson III Pearson III
DATOS OBSERVADOS Parámetros.
T Momentos Momentos Momentos Momentos Max. Verosimilitud Momentos Max. Verosimilitu
Xo Xe Xe Xe Xe Xe Xe Xe
2 2 2 2 2 2
ÑOS) (mm) (mm) (Xe - Xo) (mm) (Xe - Xo) (mm) (Xe - Xo) (mm) (Xe - Xo) (mm) (Xe - Xo) (mm) (Xe - Xo) (mm) (Xe - X
4.000 71.90 69.68 4.92 70.33 2.45 70.28 2.63 70.07 3.34 67.07 23.36 70.64 1.59 69.181
2.000 68.00 63.52 20.09 63.92 16.65 63.96 16.35 63.86 17.11 61.45 42.93 64.43 12.72 63.348 2
4.667 67.40 59.90 56.33 60.15 52.52 60.23 51.39 60.19 52.04 58.12 86.10 60.70 44.96 59.825 5
1.000 66.10 57.30 77.48 57.46 74.60 57.56 72.97 57.54 73.19 55.73 107.52 57.98 65.98 57.261 7
.800 63.70 55.26 71.32 55.36 69.59 55.46 67.90 55.47 67.75 53.85 96.96 55.82 62.13 55.221 7
.333 53.60 53.56 0.00 53.62 0.00 53.72 0.02 53.75 0.02 52.30 1.69 54.02 0.17 53.515
.286 50.60 52.11 2.29 52.14 2.36 52.24 2.68 52.28 2.82 50.97 0.13 52.47 3.49 52.051
.500 49.80 50.85 1.09 50.84 1.08 50.93 1.27 50.99 1.41 49.80 0.00 51.12 1.73 50.768
.889 48.00 49.72 2.95 49.68 2.81 49.76 3.10 49.83 3.34 48.75 0.56 49.91 3.66 49.627
.400 47.30 48.70 1.97 48.62 1.75 48.70 1.96 48.78 2.18 47.80 0.25 48.84 2.37 48.605
.000 46.30 47.77 2.17 47.66 1.85 47.72 2.03 47.81 2.29 46.93 0.39 47.86 2.42 47.671
.667 45.60 46.91 1.72 46.77 1.36 46.82 1.49 46.92 1.73 46.12 0.27 46.95 1.81 46.803
.385 44.60 46.10 2.25 45.93 1.77 45.98 1.89 46.08 2.19 45.36 0.57 46.09 2.22 45.988
.143 44.20 45.33 1.29 45.15 0.90 45.18 0.96 45.29 1.19 44.64 0.20 45.28 1.16 45.213
.933 43.70 44.60 0.81 44.41 0.50 44.43 0.53 44.54 0.71 43.97 0.07 44.50 0.64 44.469
.750 43.50 43.89 0.15 43.70 0.04 43.71 0.04 43.83 0.11 43.32 0.03 43.74 0.06 43.744
.588 42.50 43.21 0.50 43.02 0.27 43.02 0.27 43.15 0.42 42.71 0.04 43.00 0.25 43.04
.444 42.00 42.54 0.30 42.37 0.14 42.37 0.13 42.49 0.24 42.11 0.01 42.29 0.08 42.357
.316 41.50 41.90 0.16 41.75 0.06 41.73 0.05 41.86 0.13 41.54 0.00 41.60 0.01 41.695
.200 41.10 41.27 0.03 41.14 0.00 41.11 0.00 41.25 0.02 40.98 0.01 40.91 0.04 41.037
.095 38.40 40.66 5.12 40.55 4.63 40.52 4.48 40.65 5.06 40.44 4.17 40.27 3.49 40.422
.000 37.50 40.08 6.63 39.98 6.14 39.93 5.92 40.06 6.58 39.92 5.83 39.65 4.61 39.826
.913 37.50 39.50 4.01 39.41 3.66 39.36 3.47 39.49 3.97 39.40 3.60 39.05 2.40 39.249
.833 37.40 38.94 2.38 38.86 2.13 38.80 1.96 38.93 2.34 38.89 2.22 38.47 1.14 38.69
.760 37.20 38.39 1.42 38.32 1.25 38.25 1.10 38.37 1.38 38.39 1.41 37.90 0.49 38.144
.692 37.10 37.85 0.56 37.78 0.46 37.70 0.36 37.82 0.53 37.89 0.62 37.35 0.06 37.609
.630 36.70 37.31 0.37 37.24 0.29 37.16 0.21 37.28 0.33 37.40 0.48 36.80 0.01 37.083
.571 36.40 36.77 0.14 36.71 0.09 36.62 0.05 36.73 0.11 36.90 0.25 36.27 0.02 36.564
.517 35.20 36.23 1.07 36.17 0.95 36.08 0.78 36.19 0.98 36.41 1.46 35.74 0.29 36.048
.467 34.80 35.70 0.80 35.64 0.70 35.54 0.55 35.64 0.71 35.91 1.24 35.21 0.16 35.535
.419 34.20 35.15 0.90 35.10 0.81 35.00 0.64 35.09 0.79 35.41 1.47 34.68 0.23 35.022
.375 34.10 34.60 0.25 34.55 0.20 34.45 0.12 34.53 0.18 34.91 0.65 34.15 0.00 34.505
.333 33.60 34.03 0.19 34.00 0.16 33.89 0.09 33.96 0.13 34.39 0.62 33.61 0.00 33.983
.294 33.40 33.46 0.00 33.42 0.00 33.33 0.01 33.37 0.00 33.86 0.21 33.07 0.11 33.453
.257 33.20 32.86 0.12 32.84 0.13 32.74 0.21 32.77 0.19 33.31 0.01 32.52 0.46 32.915
.222 32.70 32.24 0.21 32.22 0.23 32.13 0.32 32.14 0.32 32.74 0.00 31.96 0.55 32.363
.189 32.60 31.59 1.03 31.58 1.04 31.50 1.22 31.47 1.27 32.14 0.21 31.38 1.48 31.796
.158 32.40 30.89 2.28 30.89 2.28 30.82 2.49 30.76 2.68 31.50 0.81 30.78 2.61 31.204
.128 31.50 30.14 1.86 30.14 1.84 30.10 1.97 29.99 2.28 30.80 0.49 30.16 1.81 30.581
.100 30.60 29.30 1.68 29.31 1.66 29.29 1.71 29.13 2.16 30.02 0.33 29.48 1.26 29.908
.073 30.10 28.34 3.10 28.35 3.07 28.38 2.97 28.13 3.87 29.12 0.96 28.73 1.87 29.163
.048 29.20 27.15 4.19 27.16 4.18 27.26 3.78 26.89 5.32 28.00 1.44 27.87 1.77 28.295
.023 25.40 25.476 0.01 25.44 0.00 25.69 0.08 25.11 0.08 26.39 0.97 26.76 1.84 27.162
UMA 286.13 266.60 262.15 273.49 390.59 234.13 27
C 16.92 16.33 16.19 16.54 19.76 15.30 1
Elaboración Propia
C.- Caudal de Diseño.
120
100
Ppmax 24H (mm)
80
60
40 Gumbe l GEV
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000
61
Figura 07: Ajuste a distribución Pearson Tipo III - Precipitación máx. 24 h.
Estación Juli
El caudal máximo de diseño para la simulación de inundación del río Zapatilla en el tramo
del Proyecto es considerado un caudal de Q = 71.76 m3/seg. Para un período de retorno 50
años, Tabla N° 12.
62
4.2. MODELAMIENTO HIDRÁULICO
Para la obtención del coeficiente “n” para el río Zapatilla se basó en la tabla Nº 05,
el cual considera todos los factores que afectan la rugosidad, y reemplazando en la
ecuación (3.16), se tiene el siguiente valor n=0.040, ver cuadro Nº 08.
CUADRO Nº 08
Obtención de “n” de Manning
VALOR DEL PARAMETRO
PARAMETRO EN EL CAUCE PRINCIPAL
63
CUADRO Nº 09
RESULTADOS DE LA SIMULACION HIDRÁULICA EN EL RÍO ZAPATILLA, MODELO HEC-RAS
HEC-RAS Plan: 01, River: Camillaqui,
Reach: Microcuenca Zapatilla.
GRAFICO Nº 1.- Se aprecia la sección transversal de la estación 3+500 el ancho del río y
el flujo de aguas arriba es inestable en todo el tramo para un período de retorno de 50 años
lo cual nos indica que se debe tomar en cuenta la construcción de muros de contención.
. 04
3858. 5 Leg end
3858. 0 EG PF 1
WS PF 1
3857. 5
Crit PF 1
Elevation (m)
3857. 0 G round
Bank St a
3856. 5
3856. 0
3855. 5
3855. 0
-10 -5 0 5 10
St at ion (m)
64
GRAFICO Nº 2.- En el presente grafico la progresiva 3+200, se aprecia el ancho del río y
el flujo sobrepasa el nivel del suelo en 1m.
.04
3857.5 Leg end
3857.0 EG PF 1
WS PF 1
3856.5
Ground
Elevation (m)
3855.5
3855.0
3854.5
3854.0
-10 -5 0 5 10
Station (m)
GRAFICO Nº 3.- se aprecia la sección transversal del río en el tramo 2+900 el ancho del
canal del río, y sobrepasa el nivel del suelo lo que se requiere un muro de contención
.04
3857 Leg end
EG PF 1
3856 WS PF 1
Ground
Elevation (m)
Bank Sta
3855
3854
3853
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Station (m)
65
GRAFICO Nº 4.- El presente gráfico en la progresiva 2+500 nos muestra el canal del río
en ambas márgenes desborda el río lo cual se requiere trabajos de muros de contecion.
.04
3856.5 Leg end
3856.0 EG PF 1
3855.5 WS PF 1
Ground
Elevation (m)
3855.0
Bank Sta
3854.5
3854.0
3853.5
3853.0
3852.5
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Station (m)
GRAFICO Nº 5.- progresiva 2+250 la sección transversal nos muestra que el flujo de
agua más está concentrado en ambas márgenes del río las cuales tienen que realizar diques
en ambas márgenes del río.
.04
3855.5 Leg end
3855.0 EG PF 1
WS PF 1
3854.5
Crit PF 1
Elevation (m)
3854.0 Ground
Bank Sta
3853.5
3853.0
3852.5
3852.0
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Station (m)
66
GRAFICO Nº 6.- En el presente grafico de la progresiva 2+000 la sección del río se
encuentra inestable en ambas márgenes.
.04
3853.0 Leg end
EG PF 1
3852.5
WS PF 1
3852.0 Crit PF 1
Elevation (m)
Ground
3851.5 Bank Sta
3851.0
3850.5
3850.0
-10 -5 0 5 10
Station (m)
.04
3852.0 Leg end
3851.5 EG PF 1
3851.0 WS PF 1
Ground
Elevation (m)
3850.5
Bank Sta
3850.0
3849.5
3849.0
3848.5
3848.0
-10 -5 0 5 10
Station (m)
67
GRAFICO Nº 8.- En la progresiva 1+250, podemos apreciar que la concentración del
flujo de agua es en ambas márgenes es inestable.
.04
3851 Leg end
EG PF 1
3850 WS PF 1
Ground
Elevation (m)
Bank Sta
3849
3848
3847
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Station (m)
.04
3851 Leg end
EG PF 1
3850 WS PF 1
Ground
Elevation (m)
3848
3847
3846
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Station (m)
68
GRAFICO Nº 10.- La progresiva 0+500, nos muestra que el tirante de agua del río causa
desbordamiento en ambas márgenes.
.04
3850 Leg end
EG PF 1
3849 WS PF 1
Ground
Elevation (m)
3847
3846
3845
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Station (m)
.04
3848.5 Leg end
3848.0 EG PF 1
WS PF 1
3847.5
Crit PF 1
Elevation (m)
3847.0 Ground
Bank Sta
3846.5
3846.0
3845.5
3845.0
-10 -5 0 5 10 15
Station (m)
69
4.2.2.2 Perfil Hidráulico del Río Camillaqui Microcuenca Zapatilla
Las condiciones limites para cada tramo fue de tirante normal y de tirante crítico para
aguas arriba y aguas abajo respectivamente. Esto se hizo considerando que aguas abajo de
cada tramo pueden existir obstrucciones o cambios en el recorrido del río, esta condición
de límite son necesaríos para establecer el inicio del perfil del agua.
GRAFICO Nº 12.- En el presente grafico nos muestra el perfil del río del tramo de
3.5Km.en estudio.
70
V. CONCLUSIONES
71
VI. RECOMENDACIONES
5. Asu vez es necesario tomar la debida importancia por las diferentes entidades las
cuales deben prevenir estos destrozos de la naturaleza.
72
VII BIBLIOGRAFÍA
ALVARADO, L (1,988). “Protección de Taludes con Enrocado”. Sociedad Chilena
de Ingeniería Hidráulica. Coloquio Nacional – Chile.
CALDERON, R (1,984). “Regulación y Control de Ríos”. Universidad de Piura
Instituto de Hidráulica e Ingeniería Sanitaria. Piura – Perú.
CAMPOS, F (1,979). “Manual para la Estimación de Avenidas Máximas en Cuencas y
Presas pequeñas”. Oficina de Estudios Especiales en Hidrología. Dirección
Regional Norte S.A.R.H. San Luis México.
HUISA, D (2,003). “Análisis de Máximas Avenidas. Puno - Perú.
MONSALVE, G (1,995). “Hidrología en la Ingeniería”. Escuela Colombiana de
Ingeniería. Bogotá – Colombia.
PONCE, C (1,978). “Modelos Matemáticos en Hidráulica”. Lima Perú.
ROCHA, A (1,998). “Introducción a la Hidráulica Fluvial”. Universidad Nacional de
Ingeniería UNI. Lima – Perú.
ROCHA, A (1,991). “Transporte de Sedimentos Aplicado al Diseño de Estructuras
Hidráulicas”. Publicación CONCYTEC Lima - Perú.
SUAREZ, J (1,988). “Manual de Ingeniería para el Control de Erosión”. UIS –
Universidad de Industrial de Santander. Bucaramanga.
SVIATOSLAV, K (1,996). “Diseño Hidráulico”. Editorial de la Escuela Politécnica
Nacional Quito – Ecuador.
TERAN, R (1,998). “Diseño y Construcción de Defensas Ribereñas”. Escuela
Superíor de Administración de Aguas “Charles Sutton”. Arequipa – Perú.
WOLFGONG, S (1994). “Applied Modeling in Hydrology Series”. Colorado
University, For Collins, Colorado U.S.A.
YEVJEVICH, V (1980). “And Applied. Modeling of Hydrologic Time Series.
Littleton, CO: Water. Resources Publications Ltd. USA.
73
VIII ANEXOS
ANEXO – A
DATOS DE PRECIPITACION
CALULOS CON HEC RAS
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA SENAMHI - PUNO
"SENAMHI ORGANO OFICIAL Y RECTOR DEL SISTEMA HIDROMETEREOLOGICO NACIONAL
AL SERVICIO DEL DESARROLLO SOCIOECONOMICODEL PAIS"
ESTACION: CO.116061 LATITUD 16°12'13.6" DEPARTAMENTO PUNO
LONGITUD 69°27'35.7" PROVINCIA CHUCUITO
JULI ALTITUD 3812 DISTRITO JULI
PARAMETRO: PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS EN mm.
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1982 23.9 39.8 28.2 20.6 5.9 5.4 1.1 3.2 8.8 7.4 12.1 26.1
1983 23.9 34.6 28.4 19.0 6.5 6.0 2.1 5.4 10.7 8.8 15.8 26.5
1984 28.2 35.0 22.8 19.8 3.9 2.6 2.7 7.0 8.5 11.8 13.0 27.3
1985 22.8 34.2 29.8 34.2 15.4 12.5 0.0 11.8 25.2 4.3 22.0 19.6
1986 22.6 43.7 27.0 17.6 2.7 0.0 3.0 34.0 8.6 15.3 7.5 17.2
1987 30.9 17.0 15.2 17.0 3.6 5.2 6.7 0.9 12.3 22.9 47.3 11.4
1988 53.6 14.3 21.9 20.6 6.7 0.2 0.8 0.0 10.4 27.2 10.0 16.4
1989 23.9 26.0 29.5 36.4 16.4 3.0 5.1 13.0 10.1 2.0 12.4 13.3
1990 32.4 14.2 20.8 6.3 10.5 14.9 0.0 7.6 10.8 24.4 14.8 20.2
1991 25.0 23.6 37.2 18.5 8.1 18.5 3.0 0.6 6.0 23.8 16.6 26.8
1992 35.2 24.9 13.9 26.6 0.0 0.7 3.7 40.9 0.0 10.9 14.6 14.7
1993 34.1 22.7 28.3 9.3 4.3 2.4 0.0 23.3 9.6 12.7 25.8 9.3
1994 44.6 21.7 23.2 9.3 11.7 0.0 1.6 0.8 3.0 5.4 19.4 32.3
1995 20.3 16.2 25.4 13.6 5.7 0.0 0.6 7.2 7.1 14.1 15.2 24.9
1996 21.8 16.4 42.0 6.2 14.2 0.0 6.4 16.5 2.7 16.2 14.0 21.3
1997 32.3 30.3 32.1 21.5 6.3 0.0 0.0 42.5 34.4 8.3 35.3 26.3
1998 15.2 13.2 30.1 26.5 0.0 4.0 0.0 0.0 3.4 19.5 18.6 21.0
1999 20.6 29.5 45.6 18.0 26.3 2.2 1.4 1.9 29.9 38.1 9.2 23.6
2000 23.0 30.6 22.8 6.0 7.0 4.3 0.6 6.0 1.0 16.0 1.3 24.8
2001 22.9 38.4 35.6 12.2 3.3 1.4 9.5 12.6 4.4 23.1 4.6 36.8
2002 19.4 23.6 29.6 67.4 3.8 7.4 14.5 3.2 2.0 10.1 11.0 30.0
2003 25.3 31.4 32.7 25.3 7.6 0.0 5.9 6.5 11.6 9.8 11.3 23.6
2004 36.7 27.7 15.7 16.9 8.0 1.6 10.9 24.4 17.3 6.5 6.9 35.5
2005 21.5 22.5 17.3 14.3 1.5 0.0 0.0 1.0 9.1 22.3 20.6 33.4
2006 37.1 100.8 29.4 11.4 3.7 3.1 0.0 1.1 5.3 12.1 17.1 14.1
2007 20.0 28.4 35.9 41.5 2.0 1.2 7.3 5.1 9.7 14.1 11.6 34.5
2008 37.5 15.6 16.7 29.7 0.5 1.9 1.2 0.5 0.7 23.2 7.8 25.6
2009 22.2 37.5 32.6 23.1 0.0 0.0 4.6 0.0 22.1 14.1 19.1 27.5
2010 24.5 28.3 33.6 21.4 14.9 0.0 T 9.1 4.2 17.6 12.1 22.9
2011 43.5 26.0 25.2 14.4 4.4 0.0 6.4 3.4 18.5 9.4 21.5 40.6
2012 28.7 43.2 50.6 13.8 0.0 0.6 1.0 1.1 2.8 7.7 13.1 28.2
.04
3858.5 Leg end
3858.0 EG PF 1
WS PF 1
3857.5
Crit PF 1
3857.0 Ground
Bank Sta
3856.5
Elevation (m)
3856.0
SECCIONES HIDRAULICAS DEL HEC – RAS
3855.5
3855.0
-10 -5 0 5 10
Station (m)
RIO CAMILLAQUI Plan: Plan 01 04/04/2014
Geom: GEOMET RIA CAMILLAQUI F low: STEADY F LOW DATA
River = CAMILLAQUI Reach = MICRO_CUEN _ZAP KM 0+3200
.04
3857.5 Leg end
3857.0 EG PF 1
WS PF 1
3856.5
Ground
3855.5
Elevation (m)
3855.0
3854.5
3854.0
-10 -5 0 5 10
Station (m)
RIO CAMILLAQUI Plan: Plan 01 04/04/2014
Geom: GEOMET RIA CAMILLAQUI F low: STEADY F LOW DATA
River = CAMILLAQUI Reach = MICRO_CUEN _ZAP KM 0+2900
.04
3857 Leg end
EG PF 1
3856 WS PF 1
Ground
Bank Sta
3855
Elevation (m)
3854
3853
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Station (m)
RIO CAMILLAQUI Plan: Plan 01 04/04/2014
Geom: GEOMET RIA CAMILLAQUI F low: STEADY F LOW DATA
River = CAMILLAQUI Reach = MICRO_CUEN _ZAP KM 0+2500
.04
3856.5 Leg end
3856.0 EG PF 1
3855.5 WS PF 1
Ground
3855.0
Bank Sta
3854.5
Elevation (m)
3854.0
3853.5
3853.0
3852.5
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Station (m)
RIO CAMILLAQUI Plan: Plan 01 04/04/2014
Geom: GEOMET RIA CAMILLAQUI F low: STEADY F LOW DATA
River = CAMILLAQUI Reach = MICRO_CUEN _ZAP KM 0+2250
.04
3855.5 Leg end
3855.0 EG PF 1
WS PF 1
3854.5
Crit PF 1
3854.0 Ground
Bank Sta
3853.5
Elevation (m)
3853.0
3852.5
3852.0
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Station (m)
RIO CAMILLAQUI Plan: Plan 01 04/04/2014
Geom: GEOMET RIA CAMILLAQUI F low: STEADY F LOW DATA
River = CAMILLAQUI Reach = MICRO_CUEN _ZAP KM 0+2000
.04
3853.0 Leg end
EG PF 1
3852.5
WS PF 1
3852.0 Crit PF 1
Ground
3851.5 Bank Sta
Elevation (m)
3851.0
3850.5
3850.0
-10 -5 0 5 10
Station (m)
RIO CAMILLAQUI Plan: Plan 01 04/04/2014
Geom: GEOMET RIA CAMILLAQUI F low: STEADY F LOW DATA
River = CAMILLAQUI Reach = MICRO_CUEN _ZAP KM 0+1750
.04
3852.0 Leg end
3851.5 EG PF 1
3851.0 WS PF 1
Ground
3850.5
Bank Sta
3850.0
Elevation (m)
3849.5
3849.0
3848.5
3848.0
-10 -5 0 5 10
Station (m)
RIO CAMILLAQUI Plan: Plan 01 04/04/2014
Geom: GEOMET RIA CAMILLAQUI F low: STEADY F LOW DATA
River = CAMILLAQUI Reach = MICRO_CUEN _ZAP KM 0+1250
.04
3851 Leg end
EG PF 1
3850 WS PF 1
Ground
Bank Sta
3849
Elevation (m)
3848
3847
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Station (m)
RIO CAMILLAQUI Plan: Plan 01 04/04/2014
Geom: GEOMET RIA CAMILLAQUI F low: STEADY F LOW DATA
River = CAMILLAQUI Reach = MICRO_CUEN _ZAP KM 0+1000
.04
3851 Leg end
EG PF 1
3850 WS PF 1
Ground
3849 Bank Sta
Elevation (m)
3848
3847
3846
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Station (m)
RIO CAMILLAQUI Plan: Plan 01 04/04/2014
Geom: GEOMET RIA CAMILLAQUI F low: STEADY F LOW DATA
River = CAMILLAQUI Reach = MICRO_CUEN _ZAP KM 0+500
.04
3850 Leg end
EG PF 1
3849 WS PF 1
Ground
3848 Bank Sta
Elevation (m)
3847
3846
3845
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Station (m)
RIO CAMILLAQUI Plan: Plan 01 04/04/2014
Geom: GEOMET RIA CAMILLAQUI F low: STEADY F LOW DATA
River = CAMILLAQUI Reach = MICRO_CUEN _ZAP KM 0+000
.04
3848.5 Leg end
3848.0 EG PF 1
WS PF 1
3847.5
Crit PF 1
3847.0 Ground
Bank Sta
3846.5
Elevation (m)
3846.0
3845.5
3845.0
-10 -5 0 5 10 15
Station (m)
CUADROS DE RESULTADOS EN HEC-RAS
ANEXO B
PLANOS