El documento trata sobre la importancia de conocerse a uno mismo. Explica que dos grandes pensadores, Sócrates y Galileo, enfatizaron la mayor sabiduría es conocerse a sí mismo. También describe que la introspección, o mirar hacia adentro, ayuda a una persona a entender quién es mediante el autoanálisis y la observación de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Además, provee pautas como la concentración y el pensamiento crítico para realizar efectivamente la introspección.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas2 páginas
El documento trata sobre la importancia de conocerse a uno mismo. Explica que dos grandes pensadores, Sócrates y Galileo, enfatizaron la mayor sabiduría es conocerse a sí mismo. También describe que la introspección, o mirar hacia adentro, ayuda a una persona a entender quién es mediante el autoanálisis y la observación de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Además, provee pautas como la concentración y el pensamiento crítico para realizar efectivamente la introspección.
El documento trata sobre la importancia de conocerse a uno mismo. Explica que dos grandes pensadores, Sócrates y Galileo, enfatizaron la mayor sabiduría es conocerse a sí mismo. También describe que la introspección, o mirar hacia adentro, ayuda a una persona a entender quién es mediante el autoanálisis y la observación de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Además, provee pautas como la concentración y el pensamiento crítico para realizar efectivamente la introspección.
El documento trata sobre la importancia de conocerse a uno mismo. Explica que dos grandes pensadores, Sócrates y Galileo, enfatizaron la mayor sabiduría es conocerse a sí mismo. También describe que la introspección, o mirar hacia adentro, ayuda a una persona a entender quién es mediante el autoanálisis y la observación de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Además, provee pautas como la concentración y el pensamiento crítico para realizar efectivamente la introspección.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD
CONOCERSE A UNO MÍSMO
Para lograr ser constructor de la propia vida es necesario conocerse bien a uno mismo. Llegar a conocerse implica reconocer y aceptar nuestras cualidades e identificar nuestras dificultades. Dos grandes pensadores de la historia afirmaban esta misma idea. El filósofo griego Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.) decía: "Conócete a ti mismo" y, muchos siglos más tarde Galileo Galilei (1564- 1642), astrónomo, filósofo, matemático y físico, señalaba: "La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo". Para establecer relaciones interpersonales en forma madura y constructiva, una persona necesita conocerse a sí misma, aceptarse y valorarse. No es tarea fácil, demanda esfuerzo y requiere estar en contacto con nuestros pensamientos, sentimientos, comportamientos y el mundo que nos rodea. REALIZAR UNA INTROSPECCIÓN La introspección te ayuda a conocerte y a dar respuesta a la pregunta: ¿quién soy yo? Introspección significa: "mirar hacia adentro". Para lograrlo necesitas no solo conocerte sino también autoevaluarte, es decir, reflexionar sobre las experiencias que vives. Comprender bien lo que nos pasa tiene un poderoso efecto sobre los pensamientos y conductas que uno tiene, nos brinda la oportunidad de buscar otras alternativas y decidir cuál es la mejor manera de actuar en cada situación. Si te observas, puedes lograr una mejor conciencia de cómo eres y qué te pasa. Ser uno mismo ante cualquier situación es una actitud saludable que favorece el crecimiento y la inclusión en el medio. Si eres consciente de ti mismo(a) y del contexto en el que estás, tendrás más claridad para plantearte metas concretas que le darán sentido a tu vida. Pautas para realizar la introspección El "mirar hacia adentro" no es tan sencillo, requiere de algunas habilidades que debes ejercitar y desarrollar: Concentración, Relájate y busca espacios para estar contigo mismo(a) y disfrutar de tu soldad Conocimiento y autoanálisis. Mírate hacia adentro con atención y permanece sensible a los pensamientos y estados afectivos que estás viviendo. Conciencia de tu cuerpo. Date cuenta de qué es lo que te dice tu cuerpo. ¿Cómo está nuestra postura, nuestra salud? ¿El cuerpo nos indica algo con relación a cómo nos sentimos afectivamente? Acercamiento a tus fortalezas y debilidades. Reconoce tus habilidades y limitaciones. Pensamiento crítico. Analiza el modo en que te comportas en las diferentes situaciones de tu vida: con la familia, en el colegio, con tus amigos, en la parroquia, etc. Si realizas bien este proceso obtendrás resultados muy favorables. Una persona introspectiva puede: ♦ Conocer sus intereses. Reconoce tus intereses y preferencias, y toma en cuenta los intereses demás para actuar en beneficio de todos(as). ♦ Mejorar su forma de actuar. Empieza por cambiar aspectos sencillos de tu comportarme está en tus manos perfeccionar. ACTIVIDADES EN CLASE Individualmente Completa las siguientes frases: a. Físicamente soy … b. Mis sentimientos son … c. Tengo habilidad especial para… d. Mis debilidades y limitaciones son … e. Mi carácter es … f. Mis sueños son … g. Mis gustos son… h. Mis actividades más importantes son … i. Mis pasatiempos son … j. Mi vida es importante por … ¿Sobre qué otros aspectos de tu persona te gustarían reflexionar? Plantéate una meta, algo que debes conseguir en tu vida, que consideres que es importante para ti. Identifica las características personales que te ayudarán a conseguirla. En grupo Soy Pedro, vivo en el distrito de Huanchaco, cerca del muelle. Este es un lugar muy alegre y muy visitado por los turistas. Yo tengo 14 años y físicamente soy mestizo, de pelo lacio, delgado y mido 1.75 cm. Soy muy fosforito! Toco la guitarra muy bien y en los estudios me va regular. Dicen que tengo facilidad para hacer amigos. Sueño con poder ayudar a que mi familia tenga una vida mejor. Después de leer el texto, en grupo, descríbanse siguiendo el ejemplo de Pedro. Elaboren con las letras de su nombre un acróstico que destaque sus principales características.