Sistemas de Unidades
Sistemas de Unidades
Sistemas de Unidades
UNIDAD DE MEDIDA DEL TIEMPO: son las unidades que se utilizan para
medir el tiempo sea a corto o largo tiempo encontrándose medias que desde el
segundo a la hora en tiempos cortos, , y de un día a un siglo para tiempos
largos.
TABLA DE UNIDADES
GASTO O CAUDAL
Q=∫V dA
FUERZA
En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio
de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una
definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los
conceptos de esfuerzo o de energía.
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de fuerza es
el newton que se representa con el símbolo N, nombrada así en
reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física, especialmente a
la mecánica clásica. El newton es una unidad derivada del Sistema
Internacional de Unidades que se define como la fuerza necesaria para
proporcionar una aceleración de 1 m/s² a un objeto de 1 kg de masa.
Unidades de fuerza[
En el Sistema Internacional de Unidades (SI) y en el Cegesimal (cgs), el hecho
de definir la fuerza a partir de la masa y la aceleración (magnitud en la que
intervienen longitud y tiempo), conlleva a que la fuerza sea una magnitud
derivada. Por el contrario, en el Sistema Técnico la fuerza es una Unidad
Fundamental y a partir de ella se define la unidad de masa en este sistema,
la unidad técnica de masa, abreviada u.t.m. (no tiene símbolo). Este hecho
atiende a las evidencias que posee la física actual, expresado en el concepto
de fuerzas fundamentales, y se ve reflejado en el Sistema Internacional de
Unidades.
CALOR Y TEMPERATURA
CALOR
El calor se define como la transferencia de energía térmica que se da entre
diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a
distintas temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término
calor significa simplemente transferencia de energía. Este flujo de energía
siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de
menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se
encuentren en equilibrio térmico.
CALOR ESPECÍFICO
dónde:
Las unidades más habituales de calor específico son J / (kg · K) y cal / (g · °C).
CAPACIDAD CALORÍFICA
Dado que:
CAMBIOS DE FASE
CALOR LATENTE
TRANSMISIÓN DE CALOR
El calor puede ser transmitido de tres formas distintas: por conducción, por
convección o por radiación.
Conductividad térmica
donde:
es el calor entregado,
es la longitud, y
es el incremento en la temperatura.
TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente,
tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define como
una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema
termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más
específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía
interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los
movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional,
rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la energía
cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más «caliente»; es
decir, que su temperatura es mayor.
UNIDADES DE TEMPERATURA
Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmente en
dos tipos, las relativas y las absolutas. Los valores que puede adoptar la
temperatura en cualquier escala de medición, no tienen un nivel máximo, sino
un nivel mínimo: el cero absoluto. Mientras que las escalas absolutas se basan
en el cero absoluto, las relativas tienen otras formas de definirse.
Relativas
Absolutas
Las escalas que asignan los valores de la temperatura en dos puntos diferentes
se conocen como escalas a dos puntos. Sin embargo en el estudio de la
termodinámica es necesario tener una escala de medición que no dependa de
las propiedades de las sustancias. Las escalas de éste tipo se conocen
como escalas absolutas o escalas de temperatura termodinámicas.
TERMÓMETRO